Cultura
- Inicio
- Cultura
Convocatoria de dibujo y cine puede llevarlo a Cancún


Foto: 24horasqroo.mx

Julián Escobar
19 de marzo del 2024 - 5:40 pmEl Festival de los Océanos convoca a jóvenes y niños de todo el mundo a concursos de arte y cine ambiental, con viajes a Cancún como premio.
El Caribe Mexicano se prepara para recibir la duodécima edición del Festival de los Océanos, una iniciativa impulsada por Delphinus, institución zoológica dedicada a la interacción con mamíferos marinos en Quintana Roo. En esta ocasión, el evento convoca a jóvenes de todo el mundo a participar en dos concursos: ‘Dibujo Infantil y Juvenil’ y ‘Cineminutos por el Océano’. En ‘Amantes del Círculo Polar’ estuvo Miguel Canseco, coordinador del Festival.
El ‘Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil’ ya tiene abiertas sus puertas a estudiantes de escuelas públicas y privadas, desde primaria hasta bachillerato en cualquier rincón del planeta. La convocatoria, que culmina el 31 de marzo, busca que los participantes propongan en sus obras las problemáticas y posibles soluciones ante crisis ambientales como la contaminación por plásticos, la sobrepesca y la conservación de especies marinas. Los ganadores podrán viajar con todos los gastos pagos a Cancún, a hacer parte de un proceso de inmersión junto a los organizadores en la preservación del ecosistema marítimo, además de poder realizar turismo en el lugar.
“Este esfuerzo, que se hace anualmente, procura que la gente tanto local como internacional pueda tener un momento de reflexión sobre la importancia de la vida marina para el sostenimiento del planeta”, enfatizó Canseco.
Así mismo, el ‘Concurso de Cineminutos por el Océano’ desafía a estudiantes universitarios a ofrecer soluciones creativas a través del cine. Este concurso, dividido en dos categorías, no solo fomenta el ingenio y la innovación, sino que también se esfuerza por inspirar por medio de las redes sociales a una audiencia global ávida de acciones para preservar los océanos, esta categoría estará activa hasta el 30 de abril.
Para conocer más sobre el proceso del concurso ingrese a la página oficial.
‘Arácnidos’: Llega a Colombia un thriller de terror infestado de arañas asesinas


Foto: Radionica

LAUD
19 de marzo del 2024 - 3:37 pmEsta película promete ser una experiencia audiovisual que saca a flote la aracnofobia y claustrofobia en sus espectadores.
¿Se atreve a adentrarse en el mundo de las arañas asesinas? A partir del próximo 21 de marzo llega a la pantalla grande uno de los tráiler más escalofriantes del año. Su narrativa profundiza en el terror francés, gracias al director Sébastien Vanicek.
Ha sido ganadora del Premio Especial del Jurado en la 56ª edición del Festival de Sitges 2023 y de los premios a Mejor Película de Terror y Mejor Director en el Fantastic Fest en Texas en 2023.
“La historia inicia en torno a Kaleb, un joven que vive de pequeños trabajos, fascinado por los animales exóticos, encuentra una araña venenosa en un bazar y se la lleva a su casa. Pero a su nueva mascota solo le tomará un momento de descuido para escapar y reproducirse, convirtiendo el lugar en una terrible trampa de telarañas y muertes”, así lo comunicó Cine Colombia en su página de estrenos.
Este thriller aclamado por el cine francés, ha causado gran revuelo por ser una de las primeras películas en utilizar insectos reales. Durante el rodaje, las arañas fueron protagonistas y con el acompañamiento de expertos se logró generar una sensación más real en los espectadores. Es por esto que no es apta para aracnofóbicos.
‘Arácnidos’ tiene un gran valor agregado que trasciende el terror y demuestra la desigualdad social, la marginalización y la falta de oportunidades que enfrentan comunidades locales. El director Vanicek, le apostó a su filmación en Seine-Saint Denis, una de las zonas más pobres de París, buscando enfrentar los estereotipos y la indiferencia.
La cinta, también fue nominada a los Premios César 2024 por la Academia de Cine Francés a Mejor ópera prima y a Mejores efectos especiales.
‘La Fulminante’: Una exposición erótica en la Galería Santa Fe


Foto: Alcaldía de Bogotá

Lina Paola Neira Diaz
18 de marzo del 2024 - 7:02 pmLa ganadora del XI Premio Luis Caballero, Nadia Granados, presentará este personaje emblemático a través de diversos medios como el arte digital, el video, el performance y el cabaret.
Estos elementos generan una narrativa sobre la construcción social de la feminidad, de un violento erotismo que ha logrado transgredir la carga del arte y que usa el cuerpo como una herramienta de comunicación alternativa. Su inconfundible peluca rubia y tacones dorados han intervenido en escenarios como el espacio público, páginas de internet, galerías de arte, bares y discotecas.
Nadia se convierte en la ‘Fulminante’ para jugar con la construcción social de la feminidad a través de un violento erotismo que ha logrado transgredir el canon del arte y el mercado para poner en el escenario las discusiones políticas más urgentes de la emergencia global.
‘La Fulminante’, contó con la curaduría del artista mexicano Pepx Romero. Este es uno de los proyectos clave y fundacionales de la carrera artística de Nadia Granados, quien en 2010, bajo técnicas de teatro y travestismo, creó este personaje que se desdibuja entre la realidad y la ficción y que ha crecido a lo largo de estos 14 años.
“En esta exposición, que es para mayores de 18 años, confluye una gran cantidad de información. El uso de diversos formatos se aprovecha para dar forma a una narrativa que se condensa en este espacio expositivo para generar en los visitantes una experiencia visceral que transgrede desde el erotismo con el objetivo de generar la reflexión y la emancipación, utilizando la performatividad de la seducción femenina para incitar a la rebelión, a la desobediencia y a la organización popular frente a las atrocidades ocasionadas por el capitalismo, las guerras, el machismo y los malos gobiernos alrededor del mundo”, explica Granados.
La muestra se realizará hasta el 26 de mayo de 2024 en la Galería Santa Fe (carrera 1A entre calles 12C y 12D) de martes a sábados de 12:00 m. a 6:00 p.m. El último domingo del mes se llevará a cabo de 12:00 m. a 4:00 p.m. Entrada libre y gratuita.
Para mayor información puede consultar la página web.
‘Moho’, una trilogía teatral para reír y sanar dependencias emocionales


Foto: LAUD

LAUD
18 de marzo del 2024 - 2:49 pmEsta es una experiencia que fusiona la comedia y el drama para hablar de autoestima, dependencias emocionales e historias que nacen de sus mismos actores.
Lo primero que se ve en la obra es la sonrisa del público, al entrar a una sala de teatro adaptada como una fiesta sorpresa. Las bombas, el baile, la comida y las bebidas son para todos, casi sin darse cuenta el espectador empieza a protagonizar la historia, siendo uno de los invitados de honor para esta celebración.
Todo gira en torno a la relación mamá e hijo de Stella y Jorge, quienes han vivido por más de 40 años juntos en una tensionante dependencia emocional. Aunque la fiesta es para celebrar la vida y dar a conocer una buena nueva, las heridas aún sangran y en medio de la música y el baile, salen a la luz.
“Moho nos toca las fibras más íntimas, nos permitió sanar parte de las historias que hemos vivido y que no habíamos contado. La escribimos nosotros mismos, nos llevó a soltar y a descubrir las heridas que tenemos. Quisimos que el público pudiera ver la obra de cerca, hablar con nosotros, sentir ese espacio como propio y llevarse algo para empezar a cambiar su vida”, contó Aída Morales, protagonista de la puesta en escena a los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.
La experiencia teatral empieza con ‘Moho: De la Repetición’, aunque tiene otros dos capítulos cada uno traspasa por momentos y emociones distintas. Una apuesta que nace entre la comedia y el drama para hablar sin tapujos de las relaciones tóxicas, el abandono al amor propio y las dependencias emocionales; abriendo un espacio para esas historias que nadie se atreve a contar.
“Esta trilogía es una revancha frente a los pocos mecanismos de producción del teatro. Nace una tarde en mi apartamento, como un espejo de nuestras vidas y heridas. Justamente, es un llamado al amor propio, al tomar decisiones y tener vidas propias”, agregó Milton Lopezarrubla, director y protagonista de la ‘Moho’.
Desde el pasado 14 de marzo, la Sala Buenaventura de Casa E Borrero, abrió sus puertas al público para que pueda disfrutar de jueves a sábado de esta novedosa experiencia.
‘Al Ritmo del Agua': Un film colombiano para sumergirse en el dolor y el deporte


Foto: Cortesía Al Ritmo del Agua

LAUD
16 de marzo del 2024 - 5:43 pmUna producción colombiana que plasma la resiliencia y el dolor de una nadadora profesional que pierde su lugar en la selección nacional por una fuerte lesión.
El arte de un cuerpo moviéndose bajo el agua a toda velocidad, la elegancia de las manos de una pianista recorriendo las teclas en un frenesí, una punzada en el hombro que lo acaba todo y el Alzheimer desvaneciendo la memoria lentamente. Así se fusiona el deporte y la música en esta producción audiovisual que llega en el mes de abril a las salas de cine del país.
La historia cobró vida en manos de Felipe Bernal, director de esta película, quien en medio de una catarsis de dolor, reflejó lo que sentía en la vida de Paula, una nadadora profesional que intenta recuperarse de una lesión en el hombro que le costó su lugar en la Selección Nacional.
“Yo soy un deportista frustrado, físicamente no tuve los atributos para hacerlo pero sí encontré a través de la vida de Paula, la oportunidad de expresar muchos dolores, conflictos y dudas que tenía. Es un ejemplo de dolor pero también de resiliencia, lo que queremos plasmar”, afirmó Felipe Bernal, director de ‘Al Ritmo del Agua’ en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.
La resiliencia también fue una palabra clave de la construcción y producción de la película. Todo inició con un grupo de jóvenes realizadores colombianos con el sueño de que este guion escrito en 2017, se hiciera realidad. La tarea no fue fácil, había pocos recursos, eran recién graduados de la universidad y encima del rodaje llegó una pandemia.
“Este film llega a mi vida en un momento muy interesante, fui deportista de alto rendimiento por casi ocho años pero tuve una lesión con mi rodilla y estuve inmovilizada por mucho tiempo. Y ahí encuentro a Paula, una vida que nace siendo mis miedos y fantasmas al 100 % potenciados”, agregó Diana Carolina Olaya, actriz y protagonista de la película.
A partir del 4 de abril de 2024, usted podrá disfrutar de esta película en la Cinemateca de Bogotá y las principales salas comerciales del país.
El Festibienal está de vuelta, durante 12 días el Arte escénico se toma la ciudad


Foto: Teatro.com

Julián Escobar
16 de marzo del 2024 - 5:05 pmLos amantes del teatro podrán disfrutar de esta cuarta edición del 16 al 27 de marzo, una aventura artística que va más allá de las tablas.
El Festibienal, uno de los eventos más importantes de la cultura, llega nuevamente a Bogotá ofreciendo diversas manifestaciones artísticas como teatro, danza, coros y narración oral, se prepara para celebrar su cuarta edición del 16 al 27 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro. Este Festival, que se llevará a cabo en 34 salas de teatro en Bogotá, contará con la participación de 95 grupos y 315 artistas, ofreciendo una programación diversa y accesible para el público. Rodrigo Rodríguez, director del Ditirambo estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando sobre esta gran apuesta artística.
El director destaca la importancia de la colaboración entre amigos y el apoyo de la comunidad para hacer realidad este evento, que ha experimentado un notable crecimiento desde su primera edición. Con precios accesibles, inclusión de grupos independientes y salas icónicas de la ciudad, este evento se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del arte escénico.
En esta edición, el Festibienal se invitó a municipios cercanos para promover la cultura teatral, reconociendo el valor poético y cultural de lo popular. Esta apertura a diferentes comunidades refleja el deseo del Festival de ofrecer una experiencia enriquecedora y accesible para todos los espectadores.
“Le apostamos a vincularnos con municipios (…) invitamos amigos de Zipaquirá, de municipios cercanos. También, tenemos el Ateneo de Medellín, el Teatro Teach de Manizales, pero también vienen de Cajicá, con el Tenjo (…) Venimos desde lo popular y nos encanta, porque esto tiene un alto nivel poético, de conocimiento de nuestros ancestros”, concluyó el director.
Desde tragedias hasta comedias, la actividad ofrece para todos los gustos y edades, promoviendo así la construcción de una sociedad más conectada y consciente a través del teatro.
El cronograma de funciones se encuentra en la página oficial de Diritambo y en las redes sociales del Festibienal.
Yeisson García, un colombiano que sueña con innovar en el mundo del Stop Motion

Foto: Yeisson García

LAUD
15 de marzo del 2024 - 6:18 pmEl colombiano ganó una beca en el Instituto de Animación de Guillermo del Toro, quien fue director de ‘Pinocho’, película ganadora del Oscar.
“Seré el mejor mago del mundo y superaré al gran Marcus”, así inicia el cortometraje ‘Magia de una ilusión’, ganador del Smartfilms 2023, dirigido por Yeisson García, un joven talento de Villapinzón, Cundinamarca, que sueña con ser el mejor director del mundo.
Con pocos recursos, un celular y sobre todo amor y pasión por el arte, Yeisson le dio un giro a su carrera y también al municipio que lo vio nacer. Aunque vivir del cine no era una opción ni pagaba sus rentas, el coraje fue esencial para mantener sus grandes sueños audiovisuales.
No solo ganó este importante reconocimiento en 2023, sino que muy pronto empezará en México, su especialización en stop motion, gracias a una beca otorgada por ‘El Taller del Chucho’, liderado por Guillermo del Toro y conocido por ser uno de los institutos de animación más importantes del mundo.
“En Colombia y otros países, vivir del arte es muy complicado, aún más cuando se viene de una provincia o pueblo pequeño, sin embargo, desde que haya amor y pasión no hay nada imposible; son barreras que se pueden superar”, contó Yeisson García, a los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.
La meta de Yeisson es grabar su propio live action en los próximos ocho años, además incursionar en nuevas apuestas artísticas que le permitan convertirse en un reconocido director en la industria cinematográfica.
Asimismo, busca demostrar que, sin importar las barreras económicas y sociales, emprender y soñar con la producción audiovisual sigue valiendo la pena en Colombia.
Un espacio para la cultura que resiste


Foto: forbes.co

Lina Paola Neira Diaz
15 de marzo del 2024 - 5:21 pmEl reconocido Teatro Metro, que posteriormente se convirtió en el Teatro Ripio, ha dado paso a una nueva era como el flamante Teatro Panorama, que abre sus puertas en Bogotá.
Esta transformación no solo marca una emocionante reapertura, sino que también se convertirá en el epicentro de grandes eventos culturales y artísticos en la ciudad.
El Teatro Panorama hereda el legado y la rica historia de estos emblemáticos lugares, preparándose para ofrecer una experiencia teatral renovada y enriquecedora para los amantes del arte escénico. Con una programación diversa y emocionante, este nuevo espacio cultural se propone cautivar al público con producciones de alta calidad y eventos que celebran la creatividad y el talento local e internacional.
Con un enfoque en la tecnología y un diseño versátil, el Teatro Panorama ofrecerá experiencias basadas en una nueva visión y una atmósfera fresca.
El escenario abarca una extensión de 396.90 m², con áreas de acceso que suman 55.02 m². Con una capacidad máxima para 500 personas, el sitio se adapta a una amplia gama de actividades y colaboraciones, incluyendo espectáculos teatrales, conciertos, conferencias y más, para todos aquellos que aman el arte, la música, la cultura y la tecnología en todas sus formas.
Además, ofrece un cómodo espacio de co-working, garantizando una experiencia única tanto para artistas como para el público.
La evolución de este espacio, promete ser una muestra de cómo la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están redefiniendo la industria de espectáculos de entretenimiento y activaciones de marca. El objetivo principal de los creadores es que el Teatro Panorama se convierta en el mediano plazo en un sitio reconocido, donde se realicen varios eventos culturales, musicales, y tecnológicos.
El Teatro Panorama, está ubicado en la Calle 34 #13-28.
‘Los Huevos de mi Madre’, la gira de despedida de la Chilindrina


Foto: elsumario.com

LAUD
14 de marzo del 2024 - 4:30 pmLa popular y querida actriz mexicana, anunció su adiós de los escenarios, no solo como ‘La Chilindrina’ sino como actriz. Ella se despedirá en la obra ‘Los Huevos de Mi Madre’, escrita por el colombiano Fernando Botero.
María Antonieta de las Nieves es una de las figuras más reconocidas de la televisión mexicana y latinoamericana, uno de sus personajes más representativos fue en el programa ‘El Chavo del 8’ donde interpretó a ‘La Chilindrina’, la niña traviesa y pecosa que vivía en una vecindad con su padre Don Ramón, este papel le dio fama y prestigio durante más de cuatro décadas.
La productora y locutora declaró que, después de 45 años, tomó la decisión de despedirse para siempre de la Chilindrina para dedicarse a cuidar a su esposo, el productor Gabriel Fernández (la voz en off que presentaba el programa de (‘Chespirito’), quien padece problemas auditivos y recibe un tratamiento médico desde hace algunos años.
Su despedida la hará con ‘Los Huevos de Mi Madre’, una puesta en escena que habla del desamor. El hombre no nace machista, al hombre lo educan machista y es ahí en donde comienza esta historia, una obra contada y cantada desde los ojos de un hombre con la intervención inoportuna de su madre, una mujer entrometida, inoportuna, manipuladora, divertida, exagerada y machista que busca de todas las maneras como sacar de ese encierro a su hijo, llevando al público a darse cuenta de la forma como hemos sido educados tras generaciones. “No se pueden perder esta historia porque es la última historia que voy a hacer, es mi despedida de todo mi público, así que espero que nos vean porque es un reto hacer una madre sesentona, pero con alma de niña. Después de 20 años de no venir a Colombia, vuelvo con una obra muy exitosa y por eso la escogí. Está muy bien hecha, muy bien dirigida, muy bien actuada, por eso es con esto que voy a regresar al ruedo”, aseguró la artista.
La cita será el próximo 18 mayo en el Teatro Astor a las 8: 30 p.m.
‘ La hierba del diablo’, una nueva película de zombies grabada en Colombia

Foto: Cortesía

LAUD
14 de marzo del 2024 - 12:40 pmA las salas de cine, llega una espeluznante producción colombo-española basada en hechos reales.
Suspenso, intriga, misterio y terror protagonizan ‘La hierba del diablo’, un thriller que estará a partir del 14 de marzo en la pantalla grande colombiana y desde el próximo viernes 12 de abril en las salas de cine españolas.
Su historia gira en torno a la ‘zombificación haitiana’, conocida como una práctica que a través de una pócima podría simular la muerte de una persona para luego resucitarla.
El rodaje se llevó a cabo en Bogotá, en carreteras de Siberia, Mosquera y en las montañas de La Conejera. Parajes solitarios, donde el equipo de producción afirmó haber construido varios cementerios.
“Ha sido el proyecto más difícil a la que nos hemos enfrentado. Tuvimos 12 noches completas de rodaje, exponiendo a todo el equipo humano al frío, a la lluvia, a los animales e incluso a una que otra actividad paranormal, posiblemente de nuestra imaginación, fueron situaciones que nos estresaron un poco”, afirmó Ángel Ayllón, director colombiano.
La actriz y modelo colombiana Lina Cardona, junto al destacado español Max Marieges y al influencer hispano-marroquí Hamza Zaidi, protagonizan esta película que envuelve al público en una constante atmósfera de tensión.
“Cuando se concibe y se termina el guion, el thriller apenas arranca pero efectivamente la puesta en escena y el aporte magistral de cada uno de los actores y de los integrantes del equipo humano técnico es fundamental para conseguir el objetivo”, agregó Ayllón.
Sinopsis:
Dos hombres salen de la ciudad para comenzar un nuevo proyecto de trabajo pero se encuentran a Érika (Lina Cardona), en el camino, una “vulnerable” y bella mujer que necesita ayuda después de sufrir un problema mecánico con su carro. Santiago (Max Marieges) y Mauro, su representado (Hamza Zaidi) deciden ayudarla llevándola a su remota y desolada casa en donde ella asegura que vive sola, pero en realidad convive con los más oscuros traumas y secretos familiares que esconden una tenebrosa presencia malévola.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co