Cultura
- Inicio
- Cultura
- Noticias
El viaje de Botero: Un legado artístico que sigue brillando en el mundo


Foto: Tripadvisor

LAUD
15 de julio del 2024 - 12:30 pmOcho de las esculturas más famosas del maestro Fernando Botero llegan a las plazas icónicas de Roma, pero ¿En qué otras ciudades se puede apreciar su arte?
Las conocidas ‘gordas de Botero’ han conquistado el mundo. Aunque el maestro aseguró en vida nunca pintar una gorda, sino más bien adentrarse en una búsqueda de la sensualidad a través del volumen; su particular estilo ha brillado en las plazas y museos más importantes a nivel internacional.
La noticia más reciente se da en Roma, la llamada Ciudad Eterna que desde el 10 de julio presenta ocho de sus más famosas esculturas. En un recorrido excepcional que comienza con su ‘Venus durmiente' (1994), continúa con la ‘Mujer extendida' (2003) en la ‘Terraza del Pincio’ del ‘Parque de Villa Borghese’ y pasa sobre la ‘Plaza del Popolo’, donde se podrán apreciar sus ‘Adán y Eva' (1992).
Desde la céntrica ‘Vía del Corso’ hasta el ‘Largo Lombardi’ se vislumbra el “Caballo con bridas” (2009), mientras su voluminoso: Gato' (1999) ocupa la ‘Plaza de San Lorenzo in Lucina’. Finalizando con dos de sus ‘Mujeres Sentadas', una del 2003 en la ‘Plaza de San Silvestro’ y otra de bronce, esta vez de 1991, que homenajea al maestro en la icónica ‘Plaza España’.
“Para nosotros es un privilegio enorme. Él estaría conmovido de ver sus obras en situaciones tan icónicos del centro histórico romano. Esta vez, llegan ahora a Roma tras haber sido objeto de más de 25 exposiciones en otros lugares tan simbólicos como los Campos Elíseos de París”, señaló Lina Botero, hija del artista fallecido en septiembre pasado.
Un legado voluptuoso que recorre el mundo
Además de sus cientos de obras en Colombia, ubicadas principalmente en Medellín, Bogotá y Cartagena; el arte de Botero ha emprendido un viaje continental, estas son algunas de sus paradas más importantes:
- Una famosa ‘Dama Reclinada’ en el Mar de Plata: Avaluada en más de $900 mil dólares, esta obra es una eminencia en Argentina y miles de turistas llegan a diario a la ‘Plaza Cívica del Paseo’ para conocer la famosa mujer que conserva una diminuta esfera entre sus dedos.
- Una ‘Venus Londinense’ de más de cinco toneladas: Cerca de la estación de Liverpool Street, permanece acostada una mujer cubierta con un pequeño manto. Está allí desde 1989, gracias a un encargo de la ciudad y a las manos de su escultor.
- El ‘Gato’ más famoso de Barcelona: En la zona ‘Rambla del Raval’, habita un gato fuerte y amable que da la bienvenida a los turistas de Barcelona. Fue comprado en 1987 y ha pasado por varios escenarios de la ciudad, sin embargo, desde el 2003, su casa ha sido esta calle con forma de bulevar.
- ¡Sin límites de tamaño! El maestro Botero en dos de los países más pequeños del mundo
Los principados de Liechtenstein y Mónaco son conocidos por ser de los países más pequeños y con más lujos del mundo. Pero en medio de sus calles habitan las grandes obras de Botero. En Vaduz, Liechtenstein, una ‘Mujer de Descanso’.
Mientras que, en Mónaco, una de sus residencias, dejó un legado artístico en su estudio ‘Quai Antoine Premier’. Montecarlo, ciudad donde falleció, tiene el privilegio de resguardar varias de sus creaciones.
Se presume que el maestro realizó más de 300 obras, incluyendo 177 pinturas y 23 esculturas destacadas, además de algunos trabajos de ilustración; que hoy se pueden vislumbrar en las calles y galerías más importantes del mundo.
Por: Anggie García.
¿Amante de las colecciones? Reviva su personajes favoritos en Lupi-con 2024


Foto: LAUD

LAUD
15 de julio del 2024 - 9:36 amBogotá abre las puertas a una de las experiencias más grandes para los coleccionistas y apasionados por los cómics. Una aventura de color, música y voces para toda la familia.
“Cuando mi papá murió hace 14 años, encontré un closet con dos carritos de hojalata y un policía japonés. Una reliquia gigante para el mundo de la colección que estaba escondida”, así comienza la aventura de Ricardo Pulido, un hombre apasionado por las colecciones y el mundo geek que prefiere ser llamado ‘Lupi’.
En su apartamento tiene dos cuartos llenos de figuras que ha venido recolectando por varios años y hoy se convierten en un símbolo de admiración para los coleccionistas. En cuentas rápidas, posee cerca de seis mil imágenes y cada una cuenta su propia historia.
‘Lupi’ no solo se remonta al coleccionismo que es uno de sus fuertes, sino que se ha sumergido en el mundo de los cómics, los personajes de ficción y las voces que le dieron vida a décadas de infancia.
Reuniendo sus experiencias y habilidades, fundó ‘Lupi-con’, un evento que explora las fronteras de fantasía, ciencia ficción y el universo geek a través de una agenda que este año tendrá como novedad lo mejor del rock.
Una agenda con las mejores voces de doblaje del mundo
Del 1 al 4 de agosto, el Centro de Convenciones Cafam Floresta, será el epicentro para esta nueva edición que además contará con importantes talentos del doblaje:
- Yamil Atala, conocido por personajes como ‘Aioria de Leo’ en la franquicia de ‘Los Caballeros del Zodiaco’, ‘Dexter’ de ‘El laboratorio de Dexter’, ´Piglet´ en la franquicia de ‘Winnie The Pooh’, entre otros personajes.
- Laura Torres, voz de ‘Gokú’ o ‘Gohan’ en los episodios infantiles, la voz de ‘Tommy’ de ‘Aventuras en Pañales’, entre otros.
- Mafer Morales, conocida por su doblaje como ‘Lavanda’ en ‘Matilda’, ‘Spencer Hastings’ en ‘Pretty Little Liars’ e importantes personajes en la serie ‘Descontrol’ y la telenovela ‘Serafín’
“ Este es un evento familiar, no solo para coleccionistas, hay gente que no compra nada pero aún así la pasan genial y disfrutan de artistas invitados. Esta vez contaremos con la participación especial de 15 coleccionistas y un concurso de Cosplay”, afirmó ‘Lupi’
El evento estará amenizado con la participación de bandas como ‘Samurai Rock Band’, ‘Shiro Yokai’, ‘Broken Voices’, ‘Katana Soul’ y ‘R6KU Band’.
Para más información puede visitar el siguiente link.
Por: Anggie García.
Expovinos 2024: ¡Viva la pasión del vino en su 19ª edición!


Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz
11 de julio del 2024 - 7:43 pmBajo el concepto ‘Vivirlo es mejor que explicarlo’, llega la feria más importante de vinos a Bogotá.
Los asistentes podrán disfrutar de más de 1500 referencias de vinos y explorar nuevas variedades de uvas, acumulando sensaciones y momentos inolvidables.
Portugal será el país invitado de Expovinos 2024. El público podrá conocer y disfrutar de una diversidad de vinos lusos como Vinho Verde, Oporto, Douro y Madeira, entre muchos otros, de un país que cuenta con más de 500 tipo de uvas autóctonas.
Asimismo, Expovinos ofrecerá una experiencia integral con una oferta que incluye: Cata a ciegas con premiación en 12 categorías, escuela de vinos con charlas y conversatorios, gastronomía con restaurantes y food trucks, música en vivo y clases de cocina.
Este encuentro también será un espacio para el maridaje perfecto, con áreas dedicadas a la gastronomía, donde chefs de renombre presentarán platos diseñados para complementar y realzar los sabores del vino. Además, ofrecerá a los asistentes una oferta culinaria exquisita que va desde tapas y aperitivos hasta cenas gourmet. Por su parte, en la Escuela de Vinos, las personas tendrán la oportunidad de aprender, así como profundizar sus conocimientos de esta bebida a través de 21 charlas y conversatorios dictados por expertos tanto nacionales como internacionales.
La cita será del 1 al 3 de agosto en Corferias.
Bogotá celebra su cumpleaños con tres Festivales al Parque


Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz
08 de julio del 2024 - 7:22 pmLa ciudad se prepara para vivir en agosto un mes lleno de música, cultura, alegría y encuentro con tres festivales emblemáticos: Vallenato al Parque, Hip Hop al Parque y Colombia al Parque.
Vallenato al Parque
El evento se llevará a cabo el 3 de agosto en la Media Torta y el 4 de agosto en el Parque Simón Bolívar en el marco del Festival de Verano, será un homenaje a uno de los géneros más representativos de la música colombiana, que por su rol en la construcción del tejido social y por crear una identidad regional común fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
De esta manera y mediante el concepto Parranda y Folclore, este Festival se propone una reivindicación de la tradición del Vallenato en Bogotá.
Además, a esta fiesta se suman el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar y el Festival Francisco el Hombre de Riohacha, que enviarán a algunos de sus ganadores a Bogotá para visibilizar los diferentes aires y tendencias del folclor vallenato.
Hip Hop al Parque
Programado para el 17 y 18 de agosto en el Parque Simón Bolívar, es una plataforma que celebra la creatividad y la expresión urbana. Gracias a este Festival, que nació en 1996, el hip hop ha crecido exponencialmente en la ciudad, convirtiéndose en un movimiento que da voz a las experiencias y aspiraciones de miles de jóvenes. Es por ello que en este encuentro convergen distintos elementos como el rap, el djing, el breaking, el graffiti y las demás disciplinas inmersas en esta cultura.
En esta edición se tendrá participación ciudadana, artistas locales, nacionales e internacionales.
Colombia al Parque
El 24 y 25 de agosto en el Parque de los Novios se reunirá la diversidad musical y cultural de todo el país en un solo lugar. Esta actividad se ha consolidado en sus 22 ediciones como una muestra vibrante de la riqueza sonora que caracteriza a la nación y que tiene como propósito promover que los bogotanos se conecten y conozcan estas expresiones.
La programación tendrá énfasis en propuestas musicales en relación con los recursos hídricos, sobre todo las provenientes del Pacífico, del Caribe y de la zona Andina. También estarán presentes agrupaciones internacionales que celebran la diversidad desde sus territorios y que trabajan con músicas tradicionales.
¡De vuelta con más risas! 'Los Caerás' regresan en formato digital


Foto: LAUD

Julián Escobar
08 de julio del 2024 - 3:49 pmCon su ingenio en las cámaras escondidas, los actores prometen una nueva temporada llena de humor y sorpresas para los colombianos, después de un tiempo fuera del aire.
Carlos Martínez, Julián Beltrán, Omar Murillo, Saya y Aníbal Beaza aparecen nuevamente a escena con su humor característico. Los actores nos acompañaron en ‘Amantes del Círculo Polar’, para hablar de este proyecto.
Famosos por su habilidad para crear situaciones cómicas que capturan las reacciones auténticas de las personas, ‘Los Caerás’ han dejado una marca imborrable en el entretenimiento colombiano. El pasado 19 de junio, el grupo dio inicio oficial de la nueva temporada de la comedia en país, a cargo de los integrantes de un programa conocido en la tradición colombiana: ‘También Caerás’.
"Estamos emocionados de sorprender a nuestro público con nuevas y divertidas cámaras escondidas. Hemos trabajado arduamente para preparar contenidos que no solo entretengan, sino que también conecten de manera especial con la audiencia", contó Carlos Martínez.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por los caeras (@loscaeras)
Esta nueva etapa está atada con la realización del aplicativo ‘SanAndresito.com’, una plataforma de e-commerce enfocada en los comerciantes de San Andresito. Esta asociación ha revitalizado las cámaras escondidas del programa. Al final de cada interacción, los participantes son gratificados con premios simbólicos retomando la sección de ‘Qué buena onda’ emitido durante 15 años, celebrando tanto la creatividad como la generosidad característica del humor colombiano, pero ahora en un formato digital y accesible.
Échele Cabeza abre la convocatoria del Festival de Cortos Psicoactivos


Foto: Semana

Julián Escobar
08 de julio del 2024 - 3:09 pmEl evento celebra su décima edición del 15 al 31 de agosto en la Cinemateca de Bogotá: Cine, talleres y debates sobre el consumo de sustancias.
El Festival de Cortos Psicoactivos Échele Cabeza (FECSPA) se consolida como una actividad emblemática en la promoción de la cultura de la gestión de psicoactivos y la reducción de riesgos asociados al consumo de sustancias. Organizado por Échele Cabeza cuando se dé en la cabeza y la Corporación ATS (Acción Técnica Social), el Festival se llevará a cabo del 15 al 31 de agosto en la Cinemateca de Bogotá.
El encuentro nació como una respuesta a la ausencia de espacios cinematográficos para debatir sobre la guerra contra las drogas y se ha convertido en una plataforma vital para la expresión artística, el diálogo y la participación en torno a este tema.
Además de caracterizarse por su enfoque académico, ofreciendo talleres, conversatorios y cine foros que buscan analizar y debatir las conclusiones de ediciones anteriores. La competencia Golden Drugs, una parte integra, premiará a los mejores cortometrajes en diversas categorías, incluyendo documental, experimental, ficción, animación, videoclip, filminuto y comercial/propaganda. Los premios ofrecerá más de 40 millones de pesos en efectivo, becas para estudios online en la Facultad de Cine de México, alquiler de equipos de filmación y kits psicoactivos.
Los interesados en participar pueden inscribir sus cortometrajes hasta el 14 de julio de 2024. Las bases y condiciones para la participación están disponibles en su página web.
Explosión azul: Blue Man Group trae su revolución teatral a Bogotá


Foto: www.hellotickets.com.co

Lina Paola Neira Diaz
04 de julio del 2024 - 10:18 pmEl asombroso y colorido espectáculo llega a la ciudad por primera vez como parte de su extraordinaria gira mundial Blue Man Group’s Bluevolution World Tour.
Desde su origen en la vibrante escena artística de Nueva York, Blue Man Group ha cautivado a millones de espectadores en todo el mundo con su mezcla inigualable de música en vivo, comedia y tecnología multimedia. Los tres personajes enigmáticos, completamente pintados de azul, se embarcan en un viaje visual y auditivo que desafía la imaginación y trasciende las barreras del lenguaje.
Algunos de sus métodos para comunicarse son los tambores, el lenguaje corporal, la música y la comedia. No hay un hilo narrativo cuando se trata de Blue Man Group, solo pintura por todos lados, mucho ritmo y una experiencia sensorial e inmersiva.
El cofundador Chris Wink dice: "Cuando comenzamos a crear actuaciones centradas en este personaje inocente y curioso llamado Blue Man, nunca soñamos a donde nos llevaría. Nos sentimos muy honrados de poder compartir nuestro espectáculo con la gente de Colombia y más allá. Sin barreras lingüísticas que superar, ya que los Hombres Azules no hablan, los aficionados de todas las edades, culturas y nacionalidades pueden disfrutar de este show".
Blue Man Group’s Bluevolution World Tour presentará los clásicos favoritos que han marcado la trayectoria de Blue Man con una sorpresa completamente nueva e increíble. Al maravilloso grupo se sumará un nuevo personaje femenino totalmente exclusivo para el actual World Tour. Ella es ‘The Rockstar’, quien reemplazará a la banda tradicional y llegará con un performance multi-instrumental.
Con una llamativa y deslumbrante cabellera azul, ‘The Rockstar’ presidirá la noche, simulando ser una especie de maestro de ceremonias sobre el escenario. Su aspecto excéntrico y de otro planeta; combinado con sus diversos estilos musicales tan dinámicos e impactantes, complementará magistralmente la naturaleza multisensorial.
El espectáculo se presentará en el Teatro Colsubsidio a partir del 25 de julio hasta el 4 de agosto, de martes a jueves a las 8: 00 p.m. viernes y sábado a las 5: 00 p.m. y 8:00 p.m. y los domingos a las 2: 00 p.m. y 5: 00 p.m.
Viaja con la imaginación: Audiocuentos para acompañar sus viajes


Foto: www.dodge.com

LAUD
03 de julio del 2024 - 7:11 pmAhora los recorridos serán más divertidos con los audiocuentos para los más pequeños, que también se pueden escuchar en familia.
Mientras recorre kilómetros, deje que su mente explore historias fascinantes narradas por voces que capturan cada emoción. Desde cuentos clásicos hasta relatos contemporáneos, hay un audiocuento perfecto para cada trayecto.
Gulliver, Caperucita Roja, Pulgarcito, entre otros personajes clásicos son las opciones que usted puede escuchar y compartir, además de emocionar y convertirse en tema de conversación familiar.
Algunos niños durante los viajes suelen estar preguntando ¿Cuánto falta?, y a veces la necesidad constante de buscar un poco de entretenimiento resulta ser todo un desafío para los padres. Aquí le contamos que los audiocuentos pueden ser una solución, porque además de despertar la imaginación, ofrecen una amplia oferta de diversión educativa que les permitirá estar tranquilos y atentos.
Una forma sencilla de acceder a los audiocuentos, es mediante www.bajalibros.com, la tienda electrónica de libros, que ofrece una amplia gama de audiolibros infantiles gratuitos.
Con esta opción usted podrá disfrutar de una experiencia única que combina la comodidad del viaje con el placer de la narración, haciendo que el tiempo pase volando mientras se sumerge en la magia de las palabras.
Por: Yuly Sopó.
Llegaron las vacaciones a Maloka


Foto: LAUD

LAUD
03 de julio del 2024 - 3:39 pmLos asistentes podrán disfrutar de una variada programación que irá hasta el próximo 15 de julio.
Maloka invita a todos los bogotanos a vivir una experiencia que incluye exploración, sorpresa y aprendizaje. Los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer las salas interactivas de manera autónoma, donde vivirán experiencias relacionadas con el entorno físico, natural y social.
Conozca algunas de las actividades:
• Charlas temáticas: Se realizan en salas como Vida 360, Alta Tensión, Migrar, un acto de valor, y CiuLab.
• Expedición BOT: Disfruta de este juego de realidad aumentada descargando la aplicación gratuita desde Google Play o App Store. Ayuda a la inteligencia artificial BOT a encontrar soluciones para el calentamiento global.
• Actividades educativas: Nuestro equipo de mediación propone retos y aprendizajes sobre fenómenos científicos durante todo el día.
En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogamos con Liliana Romero, coordinadora de mediación de Maloka. En esta temporada de vacaciones, contamos con cuatro laboratorios disponibles, que están organizados para las diferentes edades en donde van a poder desarrollar habilidades científicas, acercarse y conocer las distintas cosas que ocurren en el mundo, por ejemplo para los más pequeños, para niños de siete años, tenemos laboratorios que les permitirán explorar temas de robótica y empezar a experimentar con estos ejercicios de la programación que hoy en día esta tan en auge”, indicó Liliana Romero.
Una de las actividades que más llama la atención sin duda es el Cine Domo, que también se encuentra disponible:
• Tunka en el reino de las aves: Tunka es un pichón que fue arrebatado de su nido por humanos irresponsables y debe emprender la búsqueda de su hogar haciendo una peligrosa travesía por algunos de los paisajes más bellos de la geografía colombiana.
• Colombia Tierra de Gigantes: Hace millones de años, en un mundo cubierto de agua, reptiles enormes dominaban los océanos, formas diversas de vida luchaban por sobrevivir bajo la superficie y gigantes terrestres deambulaban sobre vastas llanuras. Hoy solo quedan los vestigios de lo que alguna vez fue ese mundo.
• Un viaje por el Universo: Back to the moon Comienza con un recorrido por la historia de la exploración lunar, que se remonta a las décadas de 1960 y 1970. Escuchamos a algunos de los equipos que compiten para aterrizar una nave espacial robótica en la luna y ganar el Google Lunar XPRIZE.
• Rosetta: Únete al descubridor de cometas Klim Churyumov en la historia sobre los orígenes del Sistema Solar y la vida en la Tierra. Afronta los desafíos de una misión de 10 años con la nave espacial Rosetta y el módulo de aterrizaje «Philae».
Para mayor información puede consultar la página web.
Si usted desea escuchar la entrevista completa lo puede hacer en el siguiente enlace:
Por: Yuly Sopó.
Sumérjase en las ‘Memorias de Tango’


Foto: www.ngenespanol.com

Lina Paola Neira Diaz
25 de junio del 2024 - 6:23 pmEl Teatro La Sala, Fábrica de Hechos Culturales, se prepara para una velada inolvidable con un espectáculo que promete deleitar a los asistentes en el apasionante ritmo del tango.
‘Memorias de Tango’ estará a cargo de El Raje 404, una destacada agrupación que ha capturado los amantes de este género con su autenticidad y talento.
A través de la voz de Roberto Aroldi, intérprete de tango colombo-argentino, el público podrá disfrutar de una mágica noche cargada de tango en toda su autenticidad, con la pasión y el virtuosismo que lo caracterizan. Su música es un llamado a la nostalgia, a la intimidad y a la intensidad de las emociones que se transmiten en sus notas, letras y baile. “Invito a todas las generaciones a dejarse enamorar del tango, pues éste reúne y es un cúmulo de sensibilidades donde encontrás lo que querés”, afirma Roberto.
Aroldi, acompañado por los músicos de El Raje 404, ofrecerá una interpretación única que llevará a los espectadores a un recorrido cargado de las historias y sentimientos que el tango encapsula. Con cada uno de sus talentosos integrantes aporta su propio conocimiento y habilidad, enriqueciendo la ejecución de los recursos interpretativos que ofrece este apasionante sonido.
La cita es este 28 y 29 de junio en la Sala, Fábrica de Hechos Culturales - Carrera 22 No. 41-28 Park Way, a las 7:30 p.m.
Para mayor información puede comunicarse al WhatsApp 314 2038064 o en la página web de la Sala, Fábrica de Hechos Culturales.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co