Se anuncia nueva edición del Tattoo Music Fest 2022

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Tattoo

Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

01 de marzo del 2022 - 12:59 pm

Bogotá se pintará la piel y disfrutará de buena música los días 21 y 22 de mayo en la feria de la cultura, el tatuaje y el metal.

El evento contará más de 300 expositores entre tatuadores nacionales e internacionales, colectivos locales, y marcas independientes. Así mismo, el Festival, cuenta con una serie de presentaciones de artistas musicales a nivel nacional e internacional; muestras de arte con las mejores obras de tatuadores; galería fotográfica; sesiones académicas para artistas; rueda de negocios donde reconocidas marcas dan a conocer sus productos y proyectos innovadores; Skate Park de grandes exponentes nacionales, muro de graffiti con exposición artísticas y mucho más. 

Además, los tatuadores competirán en más de 15 categorías por llevarse la estatuilla que les permite coronarse como el mejor en su estilo. Estos trabajos serán evaluados por un jurado integrado por tatuadores nacionales e internacionales, artistas plásticos y diseñadores gráficos con alto conocimiento y trayectoria en el medio artístico y cultural quienes premiarán a cada uno de los concursantes en algunas de las siguientes categorías: Color, Realismo Color, Realismo Sombras, Nueva Escuela, Vieja Escuela, Libre, Sombras, Tradicional, Neo Tradicional, Oriental, Mejor Nuevo Artista, Mejor del Festival.

En la parte musical participará la agrupación ucraniana Jinjer y los cyber-metaleros californianos Fear Factory han sido confirmados como cabezas de cartel. Junto a ellos los norteamericanos Death Before Dishonor, Uada, Ace Kool, Los Viejos, Strike Master, Tanus, Parazit y Pressive. Los ecuatorianos Minipony, los costarricenses Akasha. 

La esencia nacional del Festival corre por cuenta de bandas de rock, hip hop y metal  como Vein, Hellfish, La Etnnia, Pitbullhardcore, Apolo 7, El Sagrado, FENIX, Surviving y Realidad Mental, entre otras.

Esta amplia exposición para tatuadores de diferentes estilos y categorías se realizará en el Centro de Eventos Autopista Norte - 1 Kilómetro adelante del peaje.

La última edición del Tattoo Music Fest tuvo lugar en febrero de 2020 con dos exitosas jornadas en las que la tinta en la piel y los sonidos fuertes fueron protagonistas.

Noticias relacionadas

Una experiencia para los amantes de los tatuajes y la música

Todo está listo para la quinta versión de Tattoo Music Fest

Vuelve el Festival ‘En el acto de sonar’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Festival ‘En el acto de sonar’

Foto: Fb. Ensamble CG.

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

01 de marzo del 2022 - 12:37 pm

Todos los sábados del mes de marzo, a las 7:00 p.m. en el Teatro Acto Latino, se apreciarán los sonidos contemporáneos que habitan en Bogotá.

Este Festival nace en marzo de 2019, de la mano de dos egresados de la ASAB, Violeta Martínez y Valerio González y el apoyo del maestro Rodolfo Acosta. La apuesta era abrir la posibilidad para que bandas emergentes y de larga trayectoria, se tomarán el escenario, en Bogotá, con sonidos experimentales que rompieran con lo tradicional.   

Violeta Martínez estuvo en Amantes del Círculo Polar hablando sobre el evento que regresa a la presencialidad.

Escuche y vea la entrevista en el siguiente enlace

“Este año es muy especial, porque se tuvo que cortar por la pandemia, entonces, invitamos a esos músicos que no pudieron presentarse en 2020 y van a venir nuevas agrupaciones que se formaron en este tiempo, lo cual es increíble y por supuesto también participarán las bandas de larga trayectoria. Lo innovador es que todos vienen con muchas ganas de tocar y con nuevas ideas que se gestaron en este tiempo de introspección”, menciona Violeta sobre esta tercera versión.

La electroacústica, la improvisación, la música indeterminada y la diversidad de sonidos estarán a cargo de compositores e intérpretes colombianos y bogotanos interesados en proponer sonoridades propias desde el entorno y el saber musical académico, experimental y vanguardista.

Con relación a la música contemporánea, Violeta menciona “es abrir la percepción a sonidos que vienen desde los instrumentos tradicionales, los que conocemos, sinfónicos y sonidos mucho más electrónicos, indagando un poco más con la espacialidad. Va a ver agrupaciones que van a jugar con el espacio sonoro. No solo importa el sonido que está o el instrumento, sino como se escucha, entonces para esto va a haber tecnología”.  

Además del repertorio se realizará un conversatorio, después de las presentaciones, donde el público puede conocer, de primera mano, las sensaciones y experimentación de los músicos al interpretar este género contemporáneo. 

El teatro Acto Latino está ubicado en la Carrera 16 # 58 A – 55.

Vuelve el Festival ‘En el acto de sonar’

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

01 de marzo del 2022 - 12:37 pm

Todos los sábados del mes de marzo, a las 7:00 p.m. en el Teatro Acto Latino, se apreciarán los sonidos contemporáneos que habitan en Bogotá.

Este Festival nace en marzo de 2019, de la mano de dos egresados de la ASAB, Violeta Martínez y Valerio González y el apoyo del maestro Rodolfo Acosta. La apuesta era abrir la posibilidad para que bandas emergentes y de larga trayectoria, se tomarán el escenario, en Bogotá, con sonidos experimentales que rompieran con lo tradicional.   

Violeta Martínez estuvo en Amantes del Círculo Polar hablando sobre el evento que regresa a la presencialidad.

Escuche y vea la entrevista en el siguiente enlace

“Este año es muy especial, porque se tuvo que cortar por la pandemia, entonces, invitamos a esos músicos que no pudieron presentarse en 2020 y van a venir nuevas agrupaciones que se formaron en este tiempo, lo cual es increíble y por supuesto también participarán las bandas de larga trayectoria. Lo innovador es que todos vienen con muchas ganas de tocar y con nuevas ideas que se gestaron en este tiempo de introspección”, menciona Violeta sobre esta tercera versión.

La electroacústica, la improvisación, la música indeterminada y la diversidad de sonidos estarán a cargo de compositores e intérpretes colombianos y bogotanos interesados en proponer sonoridades propias desde el entorno y el saber musical académico, experimental y vanguardista.

Con relación a la música contemporánea, Violeta menciona “es abrir la percepción a sonidos que vienen desde los instrumentos tradicionales, los que conocemos, sinfónicos y sonidos mucho más electrónicos, indagando un poco más con la espacialidad. Va a ver agrupaciones que van a jugar con el espacio sonoro. No solo importa el sonido que está o el instrumento, sino como se escucha, entonces para esto va a haber tecnología”.  

Además del repertorio se realizará un conversatorio, después de las presentaciones, donde el público puede conocer, de primera mano, las sensaciones y experimentación de los músicos al interpretar este género contemporáneo. 

El teatro Acto Latino está ubicado en la Carrera 16 # 58 A – 55.

Studio Ghibli abrirá su parque temático en 2022

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Studio Ghibli

Foto: hipertextual.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

01 de marzo del 2022 - 12:34 pm

Studio Ghibli es uno de los estudios de animación más icónicos, sus películas han cautivado a generaciones de niños, adolescentes y adultos.

Fue en 2019 cuando se tuvieron los primeros detalles del parque temático dedicado al querido Studio Ghibli. En aquel momento nos enteramos de que estaría dentro de las instalaciones del Parque Conmemorativo de la Exposición de la Tierra de Aichi, en Japón, ubicado en la ciudad de Nagakute. Además, dejaron muy claro que en este espacio no habría un parque de diversiones con montañas rusas y demás atracciones.

En su lugar, crearon una experiencia completamente inmersiva en la que los visitantes podrán sentirse dentro de las películas del Ghibli, explorar los distintos mundos de sus historias y estar cerca de todos los personajes.

Este espacio dedicado a toda la obra de Hayao Miyazaki con instalaciones fuera de serie abrirá sus puertas al público el próximo 1 de noviembre.

El parque temático de Studio Ghibli contará con tres construcciones principales, que incluyen el Gran Almacén de Ghibli, la Colina de la Juventud y el Bosque de Dondoko. El almacén está parcialmente inspirado en El Viaje de Chihiro, una atracción que en su interior, guarda todos y cada uno de los secretos del estudio, desde los más grandes a los más pequeños artefactos y objetos expuestos de sus anteriores películas.

Ahí mismo se podrán ver varias exposiciones, como la del Soldado Robot de El Castillo en el Cielo y el famoso Gatobús de Mi Vecino Totoro. Parece que el Gran Almacén de Ghibli es también el lugar en el que los superfans pueden aprender un poco más sobre la creación de los clásicos de Ghibli antes de aventurarse a salir al espectacular Bosque Dondoko, otra de las atracciones principales de este parque.

En esta sección se encontrará la casa de Satsuki y Mei, pero también muy cerca de ahí hay un Totoro gigante. Este bosque albergará una estructura de madera de cinco metros de altura con la forma de este singular personaje en la que podrán entrar los niños y jóvenes. Por último, está la Colina de la Juventud, que albergará el Emporio Mundial, la tienda de antigüedades de Susurros del corazón.

La segunda fase de construcción introducirá dos nuevas atracciones en la segunda mitad de 2023: El Valle de las Brujas, inspirada en El Servicio de Entrega de Kiki y El Castillo Ambulante; pero también aparecerá Mononoke Village, que contará con los personajes, las criaturas y algunos lugares emblemáticos de La Princesa Mononoke..

El Parque Ghibli está ubicado en Nagakute, Japón, ciudad ubicada a 150 kilómetros al este de Kioto y 240 kilómetros al oeste de Tokio, y hace parte de varios parques temáticos que se están haciendo en este país como es el caso del de Nintendo y el de Gundam.

Noticias relacionadas:

Netflix y Studios Ghibli

Lo mejor de la animación japonesa

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co