Prepárate para una versión más de la Media Maratón de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Prepárate para una versión más de la Media Maratón de Bogotá

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

15 de mayo del 2024 - 6:05 pm

En el Hotel Hilton Bogotá Corferias se llevó a cabo el lanzamiento de la Vigésimo Cuarta versión de la Media Maratón e Bogotá.

Por primera vez, el hotel Hilton Bogotá Corferias y Hilton Bogotá serán patrocinadores de la Media Maratón de Bogotá (MMB), un evento deportivo que promete reunir a miles de corredores de todo el país y del mundo. 

La carrera se celebrará el próximo 28 de julio y se ha convertido en uno de los eventos más importantes de Colombia. Este año, tendrá como color oficial el amarillo, un tono vibrante que simboliza la energía y entusiasmo de los competidores, y que además viene con una imagen de la capital colombiana estampada en color verde sobre la parte frontal inferior y líneas blancas en las mangas.

Con una carrera renovada, la Media Maratón de Bogotá, les ofrece a todos los participantes desplazarse por algunos lugares emblemáticos de la capital, tales como la Avenida Boyacá, la Carrera Séptima, la Calle 26 y la Carrera 30.

Acerca de la Media Maratón de Bogotá

Esta carrera atlética se viene corriendo en Bogotá desde el 2004, cuenta con dos distancias: 21 kilómetros y 10 kilómetros, donde la distancia de los 10k presenta algunos cambios, ya que el trayecto o trazado en esta será más recto y con menos giros, lo que hace que sea más rápido. 

La competencia para el 2017, tuvo la presencia de 42.515 participantes, motivo por el cual se convierte en una de las carreras más importantes a nivel Latinoamérica. 

Para este año se espera la participación de más de 40.000 atletas donde además se podrá disfrutar de la participación de corredores internacionales como: Daisy Kameli, Kenia, Salomon Mutai, Uganda, Roza Dereje, Etiopia, Edwar Koonyo, Kenia, Jovana de la Cruz, Perú, Edwin Soi, Kenia, Daniel Teklebrhan, Estados Unidos, Helalia Johannes, Namibia, Segundo Jami, Ecuador, Alfred Barkah, Kenia. 

Pero eso no es todo, conozca otras de las novedades que trae la Media Maratón para esta versión; se ampliará la zona de concentración y calentamiento, el área de entrega de medallas, los servicios sanitarios, el guardarropa o maletero, las zonas de hidratación y atención médica.

¿Qué se espera de la carrera?

El Hotel Hilton Bogotá, como patrocinador oficial de la carrera, les ofrece a los atletas la oportunidad de disponer de sus instalaciones: Restaurante, habitaciones y gimnasio; “Hilton Bogotá Corferias se dedica a respaldar iniciativas que promuevan un impacto positivo en la industria y estimulen el turismo en la ciudad, convirtiéndose en un punto focal crucial para albergar próximos eventos a nivel nacional e internacional”, afirmó John Freudenthaler, gerente general de Hilton Bogotá Corferias.

En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogamos con Luis Felipe Posso, asesor de la Media Maratón, quien nos contó algunos de estos detalles, “esta va a ser la vigésimo cuarte edición de la Media Maratón de Bogotá, esperamos 43.000 corredores de más de 50 países incluyendo los mejores atletas del mundo, y hemos anunciado que hay una aplicación donde los fanáticos y familiares de los corredores podrán seguirlos en el recorrido, saber dónde van, cómo les está yendo. Además, se adelanta la carrera una hora, este año va a salir a las 8.30 a.m. y esto ayudará a que la temperatura sea más amigable para los corredores. Se espera un gran evento”, acotó Posso. 

 

 

La Verdadera Alternativa de la invita a sus seguidores a unirse a este desafío y seguir de cerca cada paso de la Media Maratón de Bogotá Radio a través del dial 90.4 FM ESTÉREO y sus redes sociales.

Recuerde que el lugar de partida y meta serán la plaza de eventos del parque Simón Bolívar y usted puede validar toda la información en el siguiente enlace.

Por: Yuly Sopó.

¿Quién puede investigar al Presidente de la República?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Presidencia de la República

Foto: Presidencia de la República

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

14 de mayo del 2024 - 7:41 pm

La Constitución determina qué órgano es el encargado de adelantar las indagaciones al Primer Mandatario. También establece que el Consejo Nacional Electoral tiene la potestad de inspeccionar la campaña.

La semana pasada los magistrados del Consejo Nacional Electoral - CNE, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, radicaron una ponencia ante sus pares del Alto Tribunal para iniciar una investigación a la campaña presidencial de Gustavo Petro y al gerente de la misma, Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol. La decisión generó malestar en algunos sectores, entre ellos al mismo Jefe de Estado quien afirmó es un “golpe blando”.

Para conocer quién puede indagar al Primer Mandatario y qué dice la Constitución Política al respecto, LAUD 90.4 FM ESTÉREO, entrevistó a Carlos Arias, analista político y docente de la Universidad Javeriana. En ese sentido, el Artículo 199 de la Carta Magna indica: “El Presidente de la República, durante el período para el que sea elegido, o quien se halle encargado de la Presidencia, no podrá ser perseguido ni juzgado por delitos, sino en virtud de acusación de la Cámara de Representantes y cuando el Senado haya declarado que hay lugar a formación de causa”.

 No obstante, Arias afirmó que a la fecha ningún Jefe de Estado ha sido acusado, ni siquiera cuando se dio el proceso 8.000 en el Gobierno de Ernesto Samper, “esto se da porque en la Cámara están las bancadas políticas que comúnmente son de la coalición o de la alianza con el Gobierno”.

Si bien, es en el Congreso donde se adelantan dichas indagaciones, la misma Constitución establece que el Consejo Nacional Electoral tiene la potestad para “Ejercer la suprema inspección y vigilancia de la organización electoral”, Artículo 265. Por tal motivo, puede investigar la campaña presidencial y si se hallan pruebas que involucren al Primer Mandatario, deberá entregarlas a la Comisión de Acusaciones.  En este momento los magistrados del CNE estudian la ponencia, sin embargo, este proceso podría tardar un tiempo prolongado “No va a pasar nada… eso puede ser largo, porque ellos tienen la posibilidad de pedir tiempo adicional para revisar los documentos, el proceso quizás tome dos años”.

El analista explicó que no es la primera vez que el CNE inspecciona una campaña a este cargo, aseguró que hace parte de sus deberes constitucionales, de igual forma enfatizó que “no existe un golpe blando” y tampoco descartó: “esto no significa que haya una oposición que también mienta”.

Finalmente, Arias dijo que el motivo de la indagación del Consejo Nacional Electoral es por porque supuestamente se excedieron los topes autorizados en dineros y no se reportaron los gastos en su totalidad. 

Vea la entrevista completa en este video:

 

Es oficial: El Campín albergará la final del Mundial Femenino Sub-20

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Es oficial: El Campín albergará la final del Mundial Femenino Sub-20

Foto: Federación Colombiana de Fútbol

LAUD

LAUD

13 de mayo del 2024 - 1:06 pm

Las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín serán las sedes donde se disputará el Mundial Femenino Sub-20 a finales de agosto.

Del 31 de agosto al 22 de septiembre Colombia desarrollará el Mundial Femenino Sub-20, y la FIFA confirmó la sede de la final. La competencia tendrá la representación de 24 países y estos deberán ratificar al anfitrión su participación. 

La noticia que reveló la FIFA, luego de la discusión que había entre las ciudades sede para llevar a cabo el certamen, sobre la final que se llevará a cabo el 22 de septiembre, fue resuelta. “El camino hacia la final de la undécima edición de la Copa Mundial Femenina Sub 20 de la FIFA ya está trazado, y el estadio El Campín, de Bogotá, cerrará 23 emocionantes días de acción en Colombia 2024”, comentó la entidad. De esta forma, El Capín será testigo de 10 partidos. 

Cabe recordar que el estadio Metropolitano Techo, albergara 14 partidos, 12 de estos en la fase de grupos y los otros 2 en octavos de final, por otor lado, en el Pascual Guerrero, de Cali, se disputarán 18 encuentros, entre los que están, las dos semifinales y el Atanasio Girardot, tendrá a cargo la presentación de 10 partidos, que corresponden a 6 de la primera ronda, 2 en octavos de final y 2 de cuartos de final. 

La Selección Colombia, disputará sus dos primeros partidos el sábado 3 de agosto y el martes 3 de septiembre en el Estadio el Campín. Cerrando la primera fase en el Atanasio Girardot, el 6 de septiembre. 

¿Cuándo es el sorteo?

Se estima que se celebre en la ciudad de Bogotá, el próximo miércoles 5 de junio, donde habrá 6 grupos, cada uno con 4 selecciones. Allí clasifican los dos primeros de cada zona y los cuatro mejores de la fase de grupos. Y los países clasificados son:

•    Sudamérica: Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela. •    Centro y Norteamérica: Canadá, Costa Rica, Estados Unidos y México. •    Europa: Alemania, Austria, España, Francia y Países Bajos. •    Oceanía: Fiyi y Nueva Zelanda. •    África: Camerún, Ghana, Marruecos y Nigeria. •    Asia: Australia, Corea del Norte, Corea del Sur y Japón.   

Por: Yuly Sopó.

Global Big Day: Colombia destino único de avistamiento de aves

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Global Big Day: Colombia destino único de avistamiento de aves

Foto: Crédito: Colibrí Ocreatus Under woodri - Paula Carrera Levy - Ibagué

LAUD

LAUD

13 de mayo del 2024 - 12:54 pm

Colombia espera ratificarse como el país con mayor cantidad de especies de aves en el mundo.

El Globla Big Day 2024, reúne a observadores, ornitólogos y aficionados en todo el territorio nacional para avistar, fotografiar y registra aves en zonas rurales y urbanas, con el propósito de registrar la mayor cantidad de fotografías en las plataformas Merlín y en eBird, dispuestas por la Universidad de Cornell.

La jornada es propiciada por el Laboratorio de Ornitología de esa universidad, en Estados Unidos, y la participación de Colombia es liderada por voluntarios, colectivos, organizaciones, fundaciones, centros académicos, entre otros actores asociados al aviturismo.

A partir del 2015, Colombia se ha destacado en el Global Big Day ocupando el primer lugar repetidamente desde 2017, exceptuando el año 2021. En 2017 se registraron 1.487 especies, en 2018 aumentaron a 1.565 y en 2019, a 1.617. Aunque hubo un ligero descenso en 2020, con 1.453 especies, Colombia se recuperó en 2022 con 1.561 y en 2023 con 1.547 especies registradas.

El evento ha demostrado ser de gran impacto, ya que, en la jornada del 13 de mayo de 2023, más de 58.700 personas se unieron para celebrar las aves, superando los 7.000 participantes del año anterior.

¿Cómo participar en el Global Big Day este 2024?

1. Descargar la aplicación eBird: crear una cuenta en esta plataforma mundial de listas de aves utilizada por millones de observadores. Es gratuita y le permitirá contribuir a la recopilación de datos para ayudar a los científicos a comprender mejor las aves.

2. Descargar la aplicación Merlín: le ayudará a identificar el ave que observó, a través de responder algunas preguntas sobre sus formas, colores, sonidos y comportamiento; o cargar su foto.

3. Buscar, observar y retratar las aves durante este 11 de mayo: no es necesario ser un experto en aves ni pasar todo el día fuera. Incluso 10 minutos de observación desde casa cuentan.

4. Registrar las aves que avistó en eBird: Asegurarse de introducir sus listas antes del 14 de mayo para que se incluyan en los resultados, que podrán seguirse en tiempo real en la página del Global Big Day, donde se visualizarán las cifras de más de 200 países.

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Minciencias lanza ‘Colombia Robótica 2024’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Minciencias lanza ‘Colombia Robótica 2024’

Foto:Legaltech

LAUD

LAUD

12 de mayo del 2024 - 2:41 pm

Con el propósito de fomentar las vocaciones de los niños y adolescentes en ciencia, tecnología e innovación, la entidad lanza esta convocatoria.

El Programa Colombia Robótica 2024, es una apuesta del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, que busca garantizar el derecho a la ciencia para niños y adolescentes del territorio nacional y que para este año tiene una nueva versión, ya que contará con una importante dotación de infraestructura científica que incluirá la instalación de laboratorios STEAM en instituciones educativas.

Estos espacios servirán como centros de experimentación y creación colectiva, donde los estudiantes podrán explorar, aprender y desarrollar sus habilidades científicas y tecnológicas; así mismo, contará con Campamentos STEAM, el cual funcionará como estrategia de configuración de las comunidades alrededor de la investigación en robótica, programación, ciencias computacionales e inteligencia artificial.

Además de impulsar el desarrollo de habilidades del XXI, la convocatoria busca consolidar redes de colaboración entre instituciones educativas, centros de investigación y empresas del sector tecnológico, con el propósito de promover el intercambio de conocimientos para la innovación y el progreso en el ámbito científico y tecnológico del país.

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista. 

El turismo en Colombia creció 7,6 % en el primer trimestre del 2024

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Turismo en Colombia

Foto: Ministerio de Comercio

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

12 de mayo del 2024 - 2:34 pm

1,6 millones de viajeros ingresaron al país durante este periodo. Los lugares más visitados fueron Bogotá, Antioquia, Bolívar y Quindío.

Uno de los propósitos nacionales es potenciar el turismo en el país, para ello el Gobierno Nacional promueve la estrategia ‘Colombia, el país de la belleza’ con la cual se ha visibilizado su biodiversidad en diferentes escenarios internacionales. El Ministerio de Comercio entregó las cifras del turismo en el primer trimestre del año en las que se evidenció el aumento de visitantes extranjeros.

“Los resultados son alentadores porque también se notó el flujo de viajeros nacionales, esto se atribuye a que las condiciones de traslados han mejorado tanto en transporte como en seguridad, pese a que en algunos territorios siga el conflicto. Ahora se puede hablar de excursiones a los santanderes y al Caquetá. Otro de los factores que favorecen son las inversiones internacionales en estas regiones”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Alexander Balzan, experto en negocios internacionales y docente del Politécnico Gran Colombiano.

Según el informe entregado por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio, Colombia creció 7,6 % en el número de visitantes entre enero y marzo de 2024 en comparación con el 2023, lo que representa 1,6 millones de turistas así:

• 1.062.371 ciudadanos extranjeros (sin sumar ciudadanos venezolanos).

• 318.740 colombianos residentes en el exterior.

• 52.100 venezolanos con motivo de descanso y esparcimiento.

• 175.059 pasajeros provenientes de cruceros internacionales.

Lugares más frecuentados

• Por extranjeros en el primer trimestre: Bogotá 36,7 %; Antioquia 23,8 % y Bolívar, con el 21,0 %.

• Mayores crecimientos en el último año: Antioquia 25,9 %; Bolívar 23,9 % y Quindío 19,8 %.

Países de procedencia

De acuerdo con datos de Migración Colombia, los principales lugares de procedencia de los extranjeros no residentes que llegaron al país entre enero y marzo fueron: Estados Unidos con 26,6 %; Ecuador 7,3 % y México 7,2 %.

También se registró aumento en el número de turistas de Costa Rica con 57,6 %; México 23,7 % y Ecuador 23,1 %.

En cuanto la movilidad interna, la Encuesta de Gasto Interno en Turismo del DANE reportó que el 14,6 % de los colombianos realizó viajes al interior del país y excursionismo en 2023, cifra superior en 4,1 % respecto al año 2022.

Balzan indicó que, aunque las cifras son alentadoras, podrían ser más positivas si se tuviera el registro del destino final de los visitantes, pues varios de ellos llegan a los principales aeropuertos, pero en ocasiones se desconoce a dónde se dirigen, se estima sea a municipios que están iniciando en su promoción turística.

 

¡Disfruta de Bogotá Despierta!

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Disfruta de Bogotá Despierta!

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

10 de mayo del 2024 - 2:10 pm

Este fin de semana y en conmemoración de la celebración del Día de la Madre, los capitalinos podrán disfrutar del comercio hasta la media noche.

Un poco más del 80 % de los ciudadanos celebra esta fecha, y para los sectores de calzado, ropa, accesorios, floristería y restaurantes tendrán la oportunidad de incrementar sus ventas en un 60 %. Esto, teniendo en cuenta que el promedio de inversión por familia oscila entre los $250.000, para el festejo. 

Para este año, la conmemoración se da un fin de semana con puente festivo y de a acuerdo al sondeo realizado por FENALCO Bogotá, el 15 % de las familias planea salir de viaje, el 52 % festejar en un restaurante y el otro 48 % organiza reuniones familiares en casa. Los detalles preferidos por las mamás están contemplados en vestuario, accesorios, flores, dulces, chocolates e invitaciones. 

Pues este sábado 11 de mayo, se llevará a cabo la jornada de Bogotá Despierta, siendo esta la primera del año, en donde los establecimientos comerciales extienden sus horarios nocturnos. 

En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, estuvimos dialogando con Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá, quien dijo la acciones que se tomarán para brindar seguridad y confianza a los bogotanos, “Este es un fin de semana muy esperado por todos, no únicamente para las madres y los hijos que quieran celebrar, si no para el comercio también, más en un año que ha sido tan complejo, pero hemos estado viendo que se viene desarrollando muy bien, ya que no solo es una actividad de un día sino de toda el mes”, manifestó el director de FENALCO. 

Los bogotanos podrán disfrutar del comercio en horarios no convencionales y además de diversas actividades como serenatas o standup comedy, precisamente para rendir homenaje a las madres. Recuerde que la programación completa está disponible en el siguiente link y la entrevista la puede escuchar en el siguiente enlace.

Por: Yuly Sopó.

¿Qué es la hipertensión y cómo afecta a la salud?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué es la hipertensión y cómo afecta a la salud?

Foto: Diagnóstico Rojas

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

09 de mayo del 2024 - 5:46 pm

La enfermedad es asintomática lo que hace que no se preste la debida atención en su comienzo, los efectos adversos llegan cuando ha avanzado.

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con el objetivo de promover la concienciación para prevenir, diagnosticar y controlar la enfermedad. Por tal motivo durante este mes, las autoridades en salud realizan campañas de sensibilización. Al respecto LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con Javier Del Castillo Lezaca, médico especialista en medicina interna y cardiología de la Fundación Cardio Infantil. 

¿Qué es la presión arterial?

“Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos para llevarla a cada uno de los órganos y así suplirlos de oxígeno y nutrientes. De ella depende si hay un buen funcionamiento del cuerpo siempre tenga los niveles adecuados”, expresó el experto.

Las medidas normales son 120 (presión sistólica: mide, en su valor máximo, la presión de las arterias al latir el corazón) y 80 (presión diastólica: la mide en su valor mínimo). Estos datos se detectan con un tensiómetro y aumentan habitualmente cuando la persona hace ejercicio o enfrenta algunas emociones, no obstante, regresan a su estado natural.

¿Qué es la hipertensión?

Es cuando la presión arterial supera, de manera repetida y constante, sus niveles normales lo que puede ocasionar daño en los órganos, en particular en:

• Cerebro: Hace que las células del cerebro se deterioren presentando así rupturas que generan un evento cerebrovascular.

• Corazón: Puede producir infarto agudo al miocardio, agrandamiento del corazón, fallas cardiacas, daños en la aorta.

• Riñones: Ocasiona reducción de la función renal afectando el funcionamiento de los riñones.  Causas

La enfermedad afecta a personas mayores de 50 años debido al envejecimiento de las arterias, sin embargo, según los estilos de vida se han presentado casos en jóvenes. Entre las causas están:

• Estrés

• Obesidad

• Exceso de alcohol

• Diabetes • Consumo de tabaco

• Consumo excesivo de sal • Antecedentes familiares de hipertensión

Síntomas

Inicialmente no presenta síntomas por lo que los individuos no se enteran que la padecen, esto aumenta el riesgo porque silenciosamente afecta al cuerpo y al aparecer las molestias se produce algún daño, por esta razón el cardiólogo recomienda hacer chequeos médicos anuales para detectarla.

Cuando la hipertensión ha avanzado, presenta síntomas como: Mareos, vómitos, sangrado nasal, confusión, visión borrosa, dolor de cabeza fuerte y constante.

Tratamientos

Al se detectada es necesario que la persona inicie controles periódicos para revisar la presión arterial acompañados de los medicamentos para regularla, de igual manera debe mejorar los hábitos de vida como hacer ejercicio constante, disminuir el consumo de sal y alimentos que eleven la tensión, ingerir alimentación saludable, bajar de peso, entre otros. 

 

¿Quién se llevará la Orejona?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Quién se llevará la Orejona?

Foto: Gety images

LAUD

LAUD

09 de mayo del 2024 - 5:01 pm

El próximo primero de junio, Europa tendrá nuevo Campeón de Champions en el mítico estadio de Wembley, en Londres, Inglaterra.

Una nueva final de la UEFA Champions League 2023/2024, se vivirá entre el Borussia Dortmund y el Real Madrid, luego de que el equipo merengue de España remontará el encuentro ante el Bayer Múnich y se llevará la victoria 2-1.

Real Madrid es el equipo más ganador de la copa europea, sumando 14 títulos en total, y se prepara para disputar la decimoctava final en su historia luego de eliminar al Bayer Múnich.

Por su Parte, el Borussia Dortmund, quien se llevó el tiquete a la gran final luego de ganar por la mínima diferencia con el PSG, llega a su tercera final. En su historial ya ganó una, esto fue en 1997 al vencer al Juventus de Turín, e irá en busca del segundo título frente al Real Madrid.

Sin embargo, el conjunto alemán, no es el favorito. Si nos basamos en el historial y precedente de ambos equipos, ya sea por títulos o encuentros disputados, El Real, sería el nuevo campeón.

Historial Real Madrid – Dortmund

Estos son los números en la historia de los partidos disputados entre Real Madrid y Borussia Dortmund, desde los inicios de la UEFA Champions League.

 

 

Por: Yuly Sopó.

Delegación de Paz del Gobierno informó que continúa en pie reunión con el ELN

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Delegación de Paz del Gobierno Nacional

Foto: Delegación de Paz del Gobierno Nacional

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

09 de mayo del 2024 - 12:14 am

Pese a que el grupo armado confirmó que retomarán los secuestros, el Alto Comisionado para la Paz aseguró que en Caracas se evaluará el cumplimiento de los compromisos firmados.

El pasado seis de mayo, el Comando Central del Ejército de Liberación Nacional – ELN informó que da “por terminada su oferta de suspensión unilateral de retenciones económicas”, esto quiere decir que el compromiso que fue firmado en el Quinto y Sexto Ciclo de Diálogos en contra del secuestro no se cumplirá más, el argumento expuesto fue que a la fecha no se ha constituido el Fondo Multidonante que financiará las actividades de paz. Ante ello, la Delegación de Paz del Gobierno rechazó la determinación, no obstante, insistió que se debe continuar con la negociación.

Inicialmente la respuesta fue la siguiente:  

#Atención. Comunicado a la opinión pública de la Delegación del Gobierno de la República de Colombia en la mesa de diálogos para la paz con el Ejército de Liberación Nacional – ELN pic.twitter.com/MDNcK7sopq

— Delegación de Paz del Gobierno de Colombia (@DelegacionGob) May 6, 2024

Para este miércoles el Alto Comisionado para la Paz junto a la delegación hicieron nuevamente el llamado al ELN para cumplir los compromisos firmados en los ciclos en mención. Así mismo anunciaron que adelantan los “preparativos para la reunión en Caracas entre el 20 y 25 de mayo de 2024, en la que se hará el cierre y la firma al cumplimiento del primer punto de la Agenda de Diálogos contenida en el Acuerdo de México, sobre la participación de la sociedad en la construcción de la paz, el cual se ha avanzado en conjunto con los demás puntos y acuerdos alcanzados en materia de cese al fuego, acciones humanitarias y participación”. 

De otro lado se refirieron a la información entregada por el jefe de la Delegación del ELN, Pablo Beltrán, en la que indicó que decidieron separar de su grupo armado al que es liderado por Gabriel Yepes, alias ‘H’, de igual manera sobre la ruptura del Frente Comuneros del Sur. En ese sentido el Gobierno dijo: “En consecuencia, dará el tratamiento a este grupo de Nariño como organización distinta e independiente de la nacional, con la cual sostiene negociaciones políticas en la Mesa Nacional”. 

Finalmente insistieron “El gobierno espera que el Sexto Congreso del ELN sea el espacio y el momento para que esta organización tome decisiones en torno a su transición hacia la paz”. Cabe aclarar que el Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal continúa en pie. 

 

🚨📃 Comunicado de prensa | El Consejero Comisionado para la Paz y la Delegación del Gobierno Nacional en los diálogos con el ELN, informan a la opinión pública: pic.twitter.com/ybAX4xJfbc

— Consejería Comisionada de Paz (@ComisionadoPaz) May 8, 2024

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co