Actualidad
- Inicio
- Actualidad
¿Llegó el retiro para Falcao García?


Foto: LAUD

LAUD
22 de enero del 2025 - 2:52 pmSoñaba con jugar en Millonarios en 2025. Ahora deberá revisar el mercado y decidir con su familia.
Radamel Falcao García no seguirá en Millonarios, así lo confirmó el propio club por medio de sus redes sociales, noticia que tiene muy triste y molestos a sus hinchas, los cuales estaban muy ilusionados con que se le diera continuidad al delantero, que tenía el deseo personal de seguir en el ‘azul’ y poder disputar el título.
Lea también: En vilo renovación de Falcao con Millonarios
Ante la confirmación de su salida del equipo bogotano, la duda ahora está en conocer cuál será el futuro del ‘El Tigre’, esto debido a que tiene 38 años y su carrera ya esta cerca de finalizar, razón por la que se aseguraba que el delantero renovara con el equipo ‘azul’ y ese sería al parecer su último equipo. Pero el panorama cambio, por lo que estas podrían ser algunas de las opciones de ´El Tigre’.
¿Llegaría a los Estados Unidos?
Este es uno de los posibles destinos para Radamel, la MLS de los Estados Unidos, tanto así que el Inter de Miami lo trato de fichar, pero nunca se confirmó nada, es por esto que ahora esta libre y ese u otro equipo serían una opción para el delantero.
El fútbol árabe
Una de las Ligas que más estrellas está contratando en la actualidad, es la de Arabia Saudita, es por esto que podría ser una oportunidad para Falcao. No solamente dicho país, sino que en otros como Qatar, que también tiene la opción económica para contratar a una figura mundial como lo es Radamel. El retiro, una gran posibilidad.
Finalmente, una de las opciones que toma mucha fuerza, es que Falcao anuncie su retiro del fútbol, esto debido a que el delantero no quiere seguir trasladando su familia de un lado a otro, por lo que la intención sería vivir en Madrid, España, Miami o Estados Unidos.
Por: Yuly Sopó.
¿Qué pasará con los cementerios distritales este 2025?


Foto: UAESP

LAUD
22 de enero del 2025 - 2:46 pmLa UAESP asume la administración de los cuatro cementerios de Bogotá tras finalizar contrato con el anterior administrador.
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, asumió desde este martes 21 de enero la administración de los cuatro cementerios que administra el Distrito, luego de finalizar el contrato de forma unilateral con la concesión Jardines de Luz y Paz, el pasado mes de diciembre del 2024. Dolly Arias, la subdirectora administrativa y financiera de la entidad, indicó que el proceso estará acompañado de un inspector de la Policía de las localidades donde están ubicados los cementerios Distrital Central, Distrital del Norte, Distrital del Sur y el parque Cementerio Distrital Serafín.
Además, añadió que, la administración distrital continuará garantizando la prestación de los servicios funerarios en los cuatro cementerios públicos de la ciudad a través de un plan de contingencia, hasta que sean entregados a otra concesión.
Recordando que la concesión Jardines de Luz y Paz en el 2024 fue sancionada en varias ocasiones, por los incumplimientos que venía presentando, por lo que se quedó sin posibilidad de seguir operando los cementerios.
La recuperación de los cuatro cementerios se realizará mediante un proceso jurídico en el que se contará con los abogados de la entidad, inspectores de Policía y otras entidades del Distrito. Señalando además que las estructuras de los cementerios están en malas condiciones físicas, esto debido al abandono por parte de dicho concesionario, por lo que es necesario realizar diferentes reestructuraciones para ponerlos al día.
Finalmente, la funcionaria aseguró que, de llegarse a presentar algún contratiempo en la prestación de los servicios de inhumaciones de los cadáveres no identificados, o identificados y no reclamados por los deudos, previa entrega del cuerpo o sus restos óseos o restos humanos por parte de la autoridad judicial responsable, el cementerio Jardines del Apogeo estará cumpliendo estos procesos.
Por: Yuly Sopó.
Conozca los atletas con más reconocimientos en los Premios Altius


Foto: Comité Olímpico Colombiano

LAUD
22 de enero del 2025 - 2:40 pmEl Comité Olímpico Colombiano premió a los mejores competidores del país a lo largo del ciclo deportivo.
El Premio Altius al atleta del año en deportes incluidos en el programa olímpico fue: Ángel Barajas, quien obtuvo medalla de plata en barra fija durante París 2024. Recordemos que Colombia terminó en la posición número 66 del medallero con 4 condecoraciones, 3 platas y 1 bronce.
Estas fueron las palabas del joven cucuteño sobre el galardón recibido: “Me hace sentir bastante feliz y orgulloso del trabajo que realice el año pasado. Feliz de estar hoy aquí presente. Esto es un trabajo que llevo haciendo con el profe durante casi 10 años, más o menos. Estábamos ya pensando en un resultado de este tipo, yo sabía que estaba entre los tres primeros lugares. Con el equipo se trabajó, sabíamos cómo funcionaba todo. Para muchos puede ser que no era una medalla pensada, pero nosotros confiábamos en el trabajo hecho y se nos dio el resultado deseado”.
Por otro lado, también fue exaltado el piloto de motociclismo David Alonso, Campeón Mundial de Moto3 en 2024, como el atleta de la temporada en deportes no incluidos en el programa olímpico. El colombiano obtuvo, en esta temporada, 14 victorias y 429 puntos de los 500 posibles. Además, es:
• El competidor con más victorias en la historia de Moto3. • El corredor con más podios en la historia de la competencia. • El primer piloto en la historia de Moto3 en ganar cinco carreras consecutivas.
No obstante, Stefany Cuadrado, recibió el galardón a la promesa del año en deportes olímpicos. La ciclista antioqueña logró Medalla de Plata en el Campeonato Mundial Juvenil de ciclismo anual en pista, certamen que se llevó a cabo en China.
Por otra parte, la promesa del año en deportes no incluidos en los Olímpicos fue la patinadora Yicel Giraldo Vásquez, ganadora de cuatro medallas de Oro en los Mundiales de Patinaje, en Italia. Además, el certamen deportivo del año fue el Mundial de Fútbol Femenino Sub-20, el cual se celebró del 31 de agosto al 22 de septiembre en Colombia y en el que RPD de Corea levantó el trofeo por tercera vez. Más 288.000 aficionados celebraron el fútbol femenino en Bogotá, Cali y Medellín.
Por: Yuly Sopó.
Inicia la instalación de los rieles de la Línea 1 del Metro de Bogotá


Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
20 de enero del 2025 - 7:21 pmEl anuncio fue hecho por el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, durante un recorrido de obra.
El Alcalde anunció que este es un avance clave en la construcción de la Línea 1 del Metro de la capital, la instalación de los primeros rieles en el patio taller, se encuentran ubicados en la localidad de Bosa, este tramo inicial, con 905 metros de longitud, marcará el inicio de las pruebas operativas del proyecto. “Podemos anunciar que ya arrancó la instalación de los rieles de la línea 1 del metro Bogotá. Es el primer tramo, es la línea de prueba que va a tener 905 metros de longitud en el patio taller, que va a conectar luego con las cocheras, con el puente metálico también y luego con el viaducto”, declaró el mandatario.
Las pruebas se realizarán en el patio taller, el cual será la base operativa, esto antes de que entren en operación los trenes en los 24 kilómetros de recorrido del viaducto elevado. Siendo este un avance significativo en la implementación del primer metro de la capital, un proyecto que lleva décadas en planeación y cuya construcción arrancó finalmente en 2020.
“Pero aquí este año llega el primer tren, en septiembre, en esta línea. Va a ser las primeras pruebas, que va a tener la capacidad para mover trenes aquí hasta 80 kilómetros por hora en las pruebas que vamos a hacer”, añadió.
El alcalde además destacó que, si bien hay avances importantes, se mantienen los retos para asegurar que el cronograma establecido se cumpla y que la ciudad pueda contar con un sistema de transporte masivo moderno y eficiente.
¿Qué pasó con el intercambiador de la calle 72?
Por otro lado, el intercambiador vial de la calle 72 con Caracas, una obra clave dentro del proyecto de la Línea 1 del Metro de Bogotá (PLMB), no será entregado en el plazo estipulado, es decir, el 25 de enero de 2024.
Pues, a pesar de que este presenta un avance del 93 %, las autoridades locales y la Empresa Metro de Bogotá (EMB) han anticipado que la finalización de los trabajos podría extenderse hasta la primera semana de febrero. Sin embargo, este retraso, posiblemente tendría sanciones económicas para el consorcio Metro Línea 1 (ML1), encargado de la obra.
El intercambiador vial de la calle 72 con Caracas es una obra complementaria al proyecto del metro elevado, pero no forma parte de su infraestructura principal, pues su objetivo es mejorar la movilidad en una de las zonas más transitadas de la ciudad, facilitando el paso a desnivel del tráfico mixto entre oriente y occidente, así como las conexiones hacia el norte y el sur. Además, permitirá que los buses articulados y biarticulados de TransMilenio continúen circulando a nivel por la troncal Caracas.
Por: Yuly Sopó.
¡Postúlese y contribuya al conocimiento sobre la familia en Colombia!


Foto: www.metlife.com.co

Lina Paola Neira Diaz
20 de enero del 2025 - 7:04 pmLa Fundación Barco ha dado inicio a la convocatoria para la novena edición del Premio Antonio Restrepo Barco, considerado la mayor distinción para investigaciones relacionadas con la familia en el país.
Este prestigioso reconocimiento está dirigido a investigadores, grupos de investigación, así como estudiantes de maestría y doctorado, cuyos trabajos hayan sido publicados en los últimos cuatro años y que tengan a la familia en Colombia, como sujeto principal de estudio.
Convocatoria abierta hasta el 31 de enero de 2025
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 31 de enero de 2025 y pueden realizarse a través de la página web oficial www.premiofamilia.com. En este sitio, los interesados también podrán consultar información sobre las investigaciones galardonadas en ediciones anteriores y las bases del concurso.
“En la Fundación Barco estamos convencidos de que la familia es la base de la sociedad y eso nos genera una necesidad de entenderla y estudiarla rigurosamente. Por eso, en 2015 creamos el Premio Antonio Restrepo Barco, que permite recopilar, reconocer y difundir aquellas investigaciones que se convierten en herramientas para la generación de políticas públicas y programas que mejoren la calidad de vida de los colombianos”, destacó Alfonso Otoya Mejía, director de la Fundación Barco.
Cabe resaltar que el Premio Antonio Restrepo Barco ha recibido más de 260 postulaciones provenientes de unas 35 universidades nacionales e internacionales en sus ocho ediciones previas. El ganador del certamen recibirá un incentivo de 50 millones de pesos y la oportunidad de difundir su investigación mediante cátedras itinerantes tanto a nivel nacional como internacional.
En la edición pasada, realizada entre 2023 y 2024, el reconocimiento fue otorgado a Lida Elena Tascón Bejarano por su trabajo ‘Vida familiar en la población esclavizada y liberta en la provincia de Popayán, Colombia, 1780 – 1852’. La investigación, desarrollada entre la Universidad de Sao Paulo y la Universidad de Sevilla, fue destacada como un aporte significativo para la memoria histórica y la reparación en el contexto de las comunidades afrocolombianas.
Fechas para tener en cuenta:
El evento de premiación se llevará a cabo el 27 de mayo de 2025 en el Club El Nogal, en Bogotá. Para resolver cualquier duda sobre el proceso de inscripción o el premio, los interesados pueden escribir al correo electrónico premiofamilia@fundacionbarco.org.
Sobre la Fundación Barco
La Fundación Barco transforma vidas para construir un futuro más equitativo, inspirando a comunidades, empresas y familias a impulsar el desarrollo social y ambiental de América Latina. Es una entidad independiente sin ánimo de lucro dedicada a promover la equidad y el desarrollo social en Colombia y América Latina mediante soluciones innovadoras para abordar los desafíos de las comunidades en sus territorios. Cuenta con metodologías propias que construyen confianza, transparencia y eficacia. Construye alianzas estratégicas con empresas, entidades y gobiernos para desarrollar proyectos y programas para generar valor social y mejorar las condiciones de vida.
La era Trump 2.0: Implicaciones para América Latina y los migrantes


Foto: The Chronicle

Julián Escobar
20 de enero del 2025 - 6:43 pmTrump vuelve a la Casa Blanca, marcando un nuevo capítulo en la política migratoria y generando incertidumbre sobre el futuro de América Latina ante su administración.
Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, marcando el inicio de un segundo mandato lleno de promesas polémicas y con un enfoque prioritario en la política migratoria y energética. Durante su juramento, celebrado en el Capitolio, Trump declaró una "era dorada" para el país, respaldada por dos emergencias nacionales: una para cerrar la frontera con México y otra para relanzar la producción de petróleo y gas. Estas medidas, que buscan posicionar a Estados Unidos como líder económico y energético, generan preocupaciones en América Latina, especialmente en países con fuertes vínculos económicos y migratorios con la potencia del norte.
En su discurso inaugural, Trump subrayó la necesidad de endurecer las políticas migratorias, prometiendo deportaciones masivas de inmigrantes en situación irregular y la continuación de su plan de construcción del muro fronterizo. Estas declaraciones reavivaron la incertidumbre en millones de familias latinoamericanas que viven en Estados Unidos, así como en los países de origen de los migrantes.
La política migratoria propuesta por la nueva administración incluye la deportación masiva de inmigrantes en situación irregular, lo que podría afectar a millones de latinoamericanos residentes en Estados Unidos.
México, en particular, enfrenta posibles repercusiones económicas debido a la amenaza de un arancel del 25 % a las importaciones mexicanas si no se controla el narcotráfico y la migración. Esta medida podría depreciar el peso mexicano, aumentar la inflación y reducir las remesas e inversiones, ralentizando el crecimiento económico del país.
En respuesta, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum reafirmó la soberanía de México, declarando que "México no es colonia de nadie". Destacó la importancia de los inmigrantes mexicanos en la economía estadounidense y aseguró que su gobierno está preparado para defender a los connacionales en caso de deportaciones.
La ausencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó la atención. La exclusión podría reflejar tensiones previas, exacerbadas por críticas mutuas relacionadas con políticas antidrogas y ambientales. Para Colombia, el mandato de Trump presenta retos significativos, especialmente en cooperación bilateral en temas de seguridad, lucha contra el narcotráfico y migración, en un contexto donde las políticas estadounidenses podrían endurecerse.
Manuela Vanegas se pierde la Copa América con Colombia


Foto: Real Sociedad

LAUD
20 de enero del 2025 - 6:36 pmDesde España revelan la grave lesión que sufrió la colombiana Manuela Vanegas y que la dejaría por fuera de las canchas por al menos siete meses.
Se encienden las alarmas en la Selección Colombia, luego de que Real Sociedad revelara el parte médico de Manuela Vanegas tras la lesión que sufrió en la fecha 16 de la Liga F contra Barcelona.
La defensora fue titular en este partido y vivió de primera mano la extraordinaria goleada que le propinó el 'barca' en su propia casa, la cual terminó con un marcador de 0-6. Aunque esta no fue la única mala noticia con la que salieron del estadio el cuerpo técnico y directivas del club, ya que el estado físico de Vanegas no era para nada alentador.
Después de una serie de exámenes que le realizaron a la zaguera colombiana de 24 años, el club dio a conocer de manera oficial que sufrió rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. El cuerpo médico trabajó desde el 5 de enero en la recuperación de la jugadora, esperando tener una respuesta alentadora en los presentes días, pero finalmente se comenzó a trabajar en la opción terapéutica más apropiada y determinar su respectiva fecha de intervención quirúrgica, la cual se llevará a cabo por el doctor Javier Albillos en Policlínica Gipuzkoa.
Con la Selección Colombia, la ausencia de Vanegas será significativa. La jugadora no podrá disputar la She Believes Cup en febrero ni la Copa América en Ecuador, programada para julio, donde el equipo buscará destacarse en el grupo B frente a Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia. Dependiendo de su recuperación, podría regresar para las Eliminatorias al Mundial 2027, a finales de este año.
Por: Yuly Sopó.
¿Cuál será el nuevo esquema de basuras en Bogotá?


Foto: Bogotá Limpia

LAUD
20 de enero del 2025 - 6:34 pmLa UAESP está a la espera de la autorización de la CRA para implementar nuevo esquema de basuras.
La Unidad Administrativa de Servicios Especiales, UAESP, espera que, en el mes de abril, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, apruebe la solicitud presentada por la entidad para llevar a cabo el nuevo esquema de aseo en la capital, y de esta misma forma dar paso a la licitación con los diferentes operadores.
El objetivo de este nuevo esquema busca disminuir las toneladas de basuras que se desechan en el parque de innovación Doña Juana y a su vez promover la transición a un modelo circular, según explico la entidad.
Indicaron también que con la implementación de este nuevo esquema se pretende garantizar que más de 300.000 familias y casi medio millón en los próximos años, no queden desatendidas “si se genera un sistema de competencia libre y no una estructura organizada de contratos con exclusividad”.
Lo que se tiene previsto ahora es que en abril de 2025 la CRA entregue una respuesta positiva al Distrito para que en mayo, la UAESP pueda iniciar con la licitación que organizará los nuevos contratos de exclusividad para los recicladores en Bogotá y que estos entren en operación a final de 2025.
Cabe recordar que el año pasado la UAESP presentó ante la CRA la solicitud de verificación de motivos para la inclusión de Áreas de Servicio Exclusivo en los contratos que se concesionan para la prestación del servicio público de aseo en Bogotá.
Por: Yuly Sopó.
Manuela Vanegas se pierde la Copa América con Colombia

LAUD
20 de enero del 2025 - 8:26 amDesde España revelan la grave lesión que sufrió la colombiana Manuela Vanegas y que la dejaría por fuera de las canchas por al menos siete meses.
Se encienden las alarmas en la Selección Colombia, luego de que Real Sociedad revelara el parte médico de Manuela Vanegas tras la lesión que sufrió en la fecha 16 de la Liga F contra Barcelona.
La defensora fue titular en este partido y vivió de primera mano la extraordinaria goleada que le propinó el 'barca' en su propia casa, la cual terminó con un marcador de 0-6. Aunque esta no fue la única mala noticia con la que salieron del estadio el cuerpo técnico y directivas del club, ya que el estado físico de Vanegas no era para nada alentador.
Después de una serie de exámenes que le realizaron a la zaguera colombiana de 24 años, el club dio a conocer de manera oficial que sufrió rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. El cuerpo médico trabajó desde el 5 de enero en la recuperación de la jugadora, esperando tener una respuesta alentadora en los presentes días, pero finalmente se comenzó a trabajar en la opción terapéutica más apropiada y determinar su respectiva fecha de intervención quirúrgica, la cual se llevará a cabo por el doctor Javier Albillos en Policlínica Gipuzkoa.
Con la Selección Colombia, la ausencia de Vanegas será significativa. La jugadora no podrá disputar la She Believes Cup en febrero ni la Copa América en Ecuador, programada para julio, donde el equipo buscará destacarse en el grupo B frente a Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia. Dependiendo de su recuperación, podría regresar para las Eliminatorias al Mundial 2027, a finales de este año.
Cierre de los senderos en los cerros orientales


Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
17 de enero del 2025 - 4:48 pmLa medida se levantará hasta un nuevo anuncio por parte de las autoridades, esto debido a las altas temperaturas que se viven en la capital.
A causa del tiempo seco y las altas temperaturas registradas en la ciudad, la Alcaldía Mayor y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB- anunciaron el cierre al acceso a los senderos de los cerros orientales a partir del viernes 17 de enero de 2025.
“Los senderos estarán cerrados al público de forma preventiva, como medida de mitigación para proteger a la ciudadanía y evitar incendios forestales en esta reserva forestal de la ciudad. Según los pronósticos del Ideam y el Idiger, se espera que en los próximos 15 días predomine el tiempo seco en Bogotá en las horas de la mañana”.
Cabe aclarar que las personas que tenían agendadas sus visitas a través del aplicativo ‘Camino de los Cerros Orientales’ recibirán al correo electrónico inscrito, la información sobre el cierre y podrán acceder de nuevo a generar su reserva una vez la Empresa anuncie la apertura de los Caminos. Sin embargo, la agenda de visitas al sendero del humedal Córdoba se mantiene activa.
Con esta decisión quedan restringidas las visitas a los senderos Quebrada La Vieja; Guadalupe - Aguanoso; Santa Ana - La Aguadora; La Serranía; Kilómetro 11 - Doce quebradas y San Francisco – Vicachá, hasta nuevo anuncio.
Frente a la quema forestal que se registró el pasado martes, explicaron que esta fue ocasionada de manera intencional con un galón de aceite de vehículo. Y señalaron que tras recibir la alerta por parte del personal de seguridad del Parque Distrital Ecológico de Montaña Soratama, el cuerpo de Bomberos llegó al lugar y controló el incendio.
Asimismo, la empresa hace un llamado a la ciudadanía y vecinos de los cerros, para informar a la Línea 123, en caso de evidenciar cualquier columna de humo y de la misma forma denunciar actividades que pongan en riesgo la integridad de las especies que habitan en este espacio.
Por: Yuly Sopó.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co