En Bogotá hay más de 10 mil habitantes de calle, la cifra más alta en años

Imagen noticia En Bogotá hay más de 10 mil habitantes de calle, la cifra más alta en años

Foto: mascolombia.com

LAUD

LAUD

03 de abril del 2025 - 9:20 am

A través del ‘Censo de habitantes de calle 2024’ el Distrito busca diseñar políticas públicas más efectivas, mejorar la atención y garantizar el acceso a servicios esenciales. Además de reconocer y proteger sus derechos.

En ‘Revista de la Mañana’ Iván Osejo, director de Estadística de la Secretaría de Integración Social, habló sobre las conclusiones del estudio, "este es el octavo censo que se realiza en la ciudad con el apoyo de la Universidad del Rosario, entre los principales resultados de este ejercicio tenemos el reto de mejorar la atención a esta población en Bogotá. Adicionalmente entender cómo ha cambiado la situación de las personas que viven en la calle desde el último estudio realizado en 2017".

 

 

Entre los hallazgos más relevantes se encuentra un cambio en las causas que llevan a las personas a habitar la calle: la violencia familiar se posiciona ahora como el motivo de salida del hogar, especialmente después de la pandemia. Asimismo, el consumo de sustancias psicoactivas se mantiene como la principal razón por la que los habitantes no logran salir de la calle. Otro dato importante es que el reciclaje se ha convertido en la actividad más común para generar ingresos entre esta población.

Lea también: El impacto de las redes de apoyo en los habitantes de calle

Con esta información, el Distrito planea tomar acciones concretas. El Plan de Desarrollo contempla la creación de nuevas sedes de atención especializadas y lograr que al menos 3.400 personas participen de manera constante en programas de acompañamiento de largo plazo. Estas estrategias permitirán brindar apoyo más cercano y humano, respetando las decisiones de vida de cada ser humano, y promoviendo procesos de inclusión y recuperación.

El reto ahora es fortalecer los servicios sociales con base en datos reales, no solo estadísticos. Como señaló Osejo, el censo es una oportunidad valiosa para saber cuántas personas necesitan ayuda y qué tipo de atención requieren. Con ello, Bogotá se prepara para construir políticas públicas más efectivas, sostenidas y centradas en la dignidad de quienes hoy habitan las calles.

Por: Lina Rincón.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co