Crisis en las basuras ¿Qué está pasando en el Relleno Sanitario de Doña Juana?

Foto: Colombia informa

LAUD
02 de abril del 2025 - 4:52 pmSegún un estudio de la Universidad Nacional se descarta la posibilidad de crear un relleno sanitario alterno para dar manejo a los residuos de la ciudad.
Se trata de la principal obra de ingeniería que tiene Bogotá para el manejo de los desechos, se caracteriza por tratar cada uno de los residuos que llegan y que posteriormente se producen después de la disposición final, estas obras incluyen la adecuación de los suelos, filtros, canales de conducción y planta para líquidos que generan los desechos, compactación, coberturas con cal y arcilla, entre otros.
El Relleno Sanitario de Doña Juana cuenta con 596 hectáreas, produce aproximadamente 6.150 toneladas diarias entre residuos sólidos y hospitalarios; así como 1.776 metros cúbicos de volumen en residuos líquidos.
Con respecto al futuro de este relleno: “En el año 2017, la Universidad Nacional hizo un estudio para ver la posibilidad de tener otro relleno en Bogotá o en sus alrededores. Esto determinó que el único sitio donde se puede disponer la basura es Doña Juana dado que Bogotá está llena de terminantes ambientales. Actualmente, la licencia, y de acuerdo con las proyecciones que nosotros tenemos, se encuentra vigente hasta el primer semestre del 2029”, señaló Andrea Cadavid, gerente del relleno Doña Juana en ‘Revista de la Mañana’.
En el relleno de Doña Juana se tienen dispuestas chimeneas para la quema de basuras de manera que no haya olor: “Haciendo una separación responsable y mirando que puede tener el valor calorífico para generar energía, es una alternativa ideal para darle un uso adecuado a los residuos y hacer aportes medioambientales. También, generar combustible para plantas a nivel de cementeras y ladrilleras, que cambian sus hornos”, puntualizó la funcionaria.
Es de resaltar que el 79 % del personal que labora en Doña Juana hace parte de la comunidad aledaña del relleno sanitario, y dentro de estas alternativas, para hacer la separación de los residuos es un público ideal. Con relación a los olores, se han instalado chimeneas para la eliminación de los mismos acompañados por monitoreos ambientales y procesos de conformidad con lo establecido en la licencia ambiental para tal fin.
“Los líquidos de lixiviado que son fluidos residuales, generalmente tóxicos, que se filtran a través de los residuos sólidos, van a nuestra planta de tratamiento 'Génesis', un proyecto , el cual fue hecho a la medida de Doña Juana y hoy estamos procesando y tratando entre 23 y 26 litros por segundo de lixiviado, es decir, al río Tunjuelo, y el vertimiento que se hace va con un tratamiento previo, cumpliendo con la normatividad ambiental vigente”, concluyó Cadavid.
Por: Oscar Carvajal.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co