Actualidad
- Inicio
- Actualidad
Licencia menstrual para trabajadoras públicas


Foto: Consultorsalud

LAUD
17 de enero del 2025 - 4:44 pmLas funcionarias del sector público podrán dignificar la situación laboral de las mujeres y personas mestruantes.
El Departamento de Función Publica busca emitir una reglamentación que permita el trabajo virtual a las trabajadoras del sector público, que durante su periodo menstrual padezcan de condiciones médicas que disminuyan su capacidad laboral.
Pablo Molina, director de Función Pública, explicó que esta modalidad de trabajo en casa es una medida inclusiva y de bienestar para las mujeres y personas menstruantes, que equivalen más o menos al 33 % de la población del país.
El sector público cuenta con cerca de 723 mil servidoras donde, "muchas de ellas, enfrentan condiciones como dolores menstruales severos, endometriosis o dismenorrea que impactan su calidad de vida".
El documento de la resolución se especifica que se le concede "a las mujeres o personas menstruantes vinculadas al Departamento Administrativo de la Función Pública, cuando así lo decidan, 3 días de trabajo virtual en casa al mes ante la imposibilidad de llevar a cabo su jornada laboral debido a los síntomas generados por su periodo menstrual".
¿cómo acceder a este beneficio?
Esto es un acto de equidad y bienestar laboral, para los directivos del sector público. No obstante, aclaró que esta modalidad de trabajo en casa "no es un permiso, ni una licencia" sino "una medida que busca dignificar la experiencia en el servicio público y garantizar condiciones de derecho laboral, además de reconocer las necesidades de muchas de las servidoras públicas, pero sobre todo para aquellas que se encuentran en las regiones apartadas del país y no encuentran un espacio digno para reconocer el dolor asociado al ciclo menstrual”.
Asimismo, señaló que no solo quienes hayan sido diagnosticadas con endometriosis, ovarios poliquísticos o miomas, si no todas aquellas mujeres y personas menstruantes del sector público que le indiquen a su jefe que por razones asociadas al ciclo menstrual presenten algún tipo de molestia.
"Es una situación de dignificación de la situación laboral de las mujeres y las personas menstruantes, en ese sentido nosotros y nosotras en el servicio público debemos partir de su buena fe", explicó Pablo Molina.
Expresó que, en caso de una incapacidad, sí se debe contar con una certificación médica para garantizar la licencia, pero en esta medida no sería necesario, pues solo es una modalidad diferente de trabajo.
Por: Yuly Sopó.
TikTok enfrenta su hora límite en Estados Unidos


Foto: WIRED

Julián Escobar
17 de enero del 2025 - 4:35 pmLa plataforma se enfrenta a una posible prohibición en Estados Unidos poniendo en jaque el futuro de millones de creadores y su conexión con el público.
El próximo 19 de enero podría marcar un antes y un después para TikTok en Estados Unidos. Una ley exige que su empresa matriz, ByteDance, venda las operaciones estadounidenses de la plataforma, o la aplicación será retirada del mercado. Esta medida se tomó por preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional, pues las autoridades temen que los datos de los usuarios terminen en manos del gobierno chino.
La normativa, conocida como la ‘Ley de Seguridad de Datos Digitales de 2024’, busca limitar la influencia de compañías tecnológicas extranjeras en sectores estratégicos de comunicación y privacidad. Aunque cuenta con el respaldo de sectores políticos, también ha sido criticada por afectar la libertad de expresión y por la presión que ejerce sobre los usuarios y creadores de contenido. La noticia ha generado incertidumbre entre millones de usuarios y creadores de contenido. TikTok, conocida por su capacidad para conectar a personas de todo el mundo, ha apelado la decisión argumentando que viola la libertad de expresión, pero hasta ahora, los tribunales han dado luz verde a la normativa.
En Colombia, la noticia no pasa desapercibida. La plataforma es un espacio clave para creadores que han encontrado en ella una forma de expresarse, emprender y llegar a públicos internacionales. Si TikTok pierde su base en Estados Unidos, podría disminuir su impacto global, afectando a usuarios locales que dependen de esta herramienta para crecer.
La posibilidad de una prohibición también abre interrogantes sobre el futuro de las plataformas digitales y el impacto de las tensiones políticas en las redes sociales. Por ahora, el mundo observa, esperando saber si TikTok superará este desafío o si tendrá que enfrentarse a una transformación radical.
Martin Luther King Jr.: tres aspectos clave de su legado


Foto: National Geographic

Julián Escobar
15 de enero del 2025 - 6:38 pmCada 15 de enero el mundo recuerda a Martin Luther King, un líder cuyo legado por la igualdad y los derechos civiles transformó la historia de la humanidad.
Martin Luther King Jr. es recordado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX en la lucha por los derechos civiles y la igualdad. A través de su activismo, basado en la no violencia, marcó un antes y un después en la historia de los Derechos Humanos. A continuación, tres datos esenciales que reflejan su impacto.
• Un discurso que trascendió fronteras
El 28 de agosto de 1963, Martin Luther King Jr. pronunció su icónico discurso "Yo tengo un sueño" durante la Marcha a Washington, un evento que reunió a más de 250.000 personas. Allí expresó su anhelo de una sociedad donde la igualdad primara sobre la discriminación racial. Este momento histórico contribuyó a la proclamación de las leyes de Derechos Civiles y Derecho al Voto, que eliminaron restricciones discriminatorias al sufragio en Estados Unidos.
• 2. Una vida dedicada a la acción
Entre 1957 y 1968, King recorrió cerca de 10 millones de kilómetros, liderando protestas pacíficas, pronunciando más de 2.500 discursos y publicando cinco libros. Fue detenido más de 20 veces por su activismo y se reunió con figuras relevantes en el ámbito político como el presidente John F. Kennedy. Su incansable labor lo posicionó como un símbolo en Estados Unidos, y asimismo a nivel global, recibiendo múltiples distinciones, incluidos cinco títulos honoríficos.
• 3. El Nobel de la Paz más joven
En 1964, con solo 35 años, Martin Luther King Jr. se convirtió en el receptor más joven del Premio Nobel de la Paz, en reconocimiento a su lucha no violenta por los derechos civiles de la población afroamericana. King destinó el premio económico a apoyar este movimiento. Cuatro años después, en 1968, fue asesinado en Memphis mientras respaldaba una huelga de trabajadores sanitarios.
George Orwell: 75 años de su legado en una moneda conmemorativa


Foto: Freekonomia

Julián Escobar
15 de enero del 2025 - 6:15 pmEl autor será homenajeado con una moneda conmemorativa de dos libras, diseñada para resaltar su legado literario y su visión crítica sobre el poder y la vigilancia.
El Reino Unido rendirá homenaje a George Orwell, autor de obras emblemáticas como 'Rebelión en la granja' y '1984', con una moneda especial que conmemora los 75 años de su muerte. ‘La Royal Mint', responsable de la producción de monedas en el país, anunció la emisión de esta pieza de dos libras que estará disponible a partir del 20 de enero.
El diseño, creado por el artista británico Henry Gray, expone los temas centrales de la obra de Orwell, como el totalitarismo y la vigilancia. En una de las caras, se puede ver un gran ojo junto a la frase “el gran hermano te está observando”, una referencia directa a la distopía de '1984'. Gray explicó que buscó representar un ojo monocular, más cercano a una lente de cámara, para capturar la idea de una vigilancia constante.
Britain's Royal Mint honors literary icon George Orwell with a new two-pound coin pic.twitter.com/PX11T9rQy0
— Reuters (@Reuters) January 13, 2025
Orwell, además de ser escritor y periodista, dejó su huella como voluntario en la Guerra Civil Española en 1937, experiencia que marcó su visión política y literaria. Este homenaje busca celebrar su legado y destacar la vigencia de su obra, que sigue invitando a reflexionar sobre la libertad y el poder.
La moneda estará disponible en la 'Royal Mint Experience', ubicada en Llantrisant, Gales, y podrá adquirirse por 7,5 libras adicionales al valor de la moneda. Este tributo se suma a otros gestos que mantienen viva la memoria del autor.
Más detalles sobre esta edición conmemorativa y cómo adquirirla se pueden encontrar en el sitio web de ‘La Royal Mint’
En vilo renovación de Falcao con Millonarios


Foto: Millonarios FC

LAUD
15 de enero del 2025 - 6:10 pmLos días pasan, el jugador sigue en Estados Unidos y el club hace pretemporada sin él.
Hasta el momento no se conocen datos oficiales sobre la renovación de Falcao en Millonarios, un asunto que tiene a la afición en ascuas.
Bajo el mando del nuevo técnico, David González, sus compañeros, ya hacen trabajos de pretemporada, y aunque se mantiene, como siempre, en óptimas condiciones, su futuro es una gran incógnita.
Una sola vez, al inicio de la pretemporada, el club se refirió oficialmente al tema y explicó que las negociaciones siguen avanzando, sin aportar más detalles. Pero extraoficialmente se han conocido datos que no son precisamente alentadores.
¿Qué pasó con la renovación?
El tema sobre el futuro de 'El Tigre' se ha abordado abiertamente y se han venido conociendo puntos importantes de la continuidad en el equipo ‘embajador’.
Pues, según Antonio Casale, el negocio es transparente y pasa por una reducción de salario, que el jugador aceptó, y un tema de impuestos que sigue sin resolverse: "Falta conseguir entre 3.000 y 3.500 millones de pesos, Millonarios no ha avanzado y el entorno de Falcao ha avanzado poco. Necesitan marcas, quiere jugar un año, pero lo único que no quiere es terminar pagando por jugar", explicó.
No obstante, también se conoció que el dirigente esta "encantado con la nómina" y no descarta que Giordana se vea favorecido con el nuevo Director Técnico.
"Cada minuto que pasa está más difícil lo de Falcao. Guillo (Arango) decía el viernes que estaba 50/50, yo después de la conversación que tuve diría, salvo que el gerente de Eveready diga 'yo pongo la plata', está en 70 no, 30 sí", aseguró David González, el nuevo DT.
Sin embargo, si los clientes no aparecen con el dinero necesario, ese movimiento sería inevitable y Millonarios se quedaría sin su máxima figura. Se esperan novedades y confirmaciones oficiales en los próximos días, pues el azul tiene amistosos contra Melgar, el próximo jueves, y contra América de Cali, el domingo, donde se espera que la nómina ya esté definida.
Por: Yuly Sopó.
Personería lanza advertencia por niveles en los embalses


Foto: Acueducto

LAUD
15 de enero del 2025 - 6:00 pmLa entidad advierte que a finales de marzo los embalses de Chuza y San Rafael podrían tener niveles de 19,78 % y 30,16 %, respectivamente.
Una nueva alerta en el nivel de los embalses del sistema Chingaza se viene evidenciando en el inicio de año, esto debido a la falta de las lluvias, por este motivo la Personería de Bogotá advierte que en diciembre de 2024, el embalse de Chuza tuvo un descenso de 3,35 % y el embalse de San Rafael, de 16,46 %, cifra que equivale a 19,2 millones de metros cúbicos de agua o lo que se consume la ciudad durante dos semanas.
De acuerdo con el informe de monitoreo satelital al sistema Chingaza, que realiza periódicamente la Personería de Bogotá establece que las lluvias de finales de 2024 no tuvieron un efecto considerable en los cambios de los niveles de los embalses. A 10 de enero de 2025, el nivel de Chuza se encontraba en el 38,33 % y el de San Rafael, en el 74,33 %.
Según los datos y en caso de mantenerse la tasa de descenso en los embalses de Chuza y San Rafael, Aseguran desde la Personería que para el próximo 30 de marzo sus niveles lleguen al 19,78 % y 30,16 %.
Sumado a esto, manifestaron que a pesar de reportarse constantes niveles bajos en la ocupación de los embalses, la Empresa Acueducto de Bogotá no ha presentado avances relacionados con los estudios y la inversión requerida para la implementación de proyectos de uso de agua subterránea.
“A pesar de este panorama, no se evidencian avances considerables en el presupuesto de la EAAB, aprobado para 2025, relacionados con la implementación de proyectos de uso de agua subterránea, ni el aprovechamiento de los estudios disponibles”.
No obstante, “Tampoco se evidencia la puesta en marcha de estrategias para mitigar, de manera contundente, el efecto de agua no contabilizada. Disminuir un 10% el agua no facturada equivale a más de 7 millones de m3”, afirma el personero de Bogotá, Andrés Castro Franco.
¿Qué responde el Distrito?
El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que aunque respeta el análisis presentado por la Personería, es normal que durante la temporada seca y puntualmente a lo largo de los próximos tres meses, enero, febrero y marzo, los niveles de los embalses sigan descendiendo.
Explicó también que con el corte al pasado 31 de diciembre se tenía un 15 % de agua más en el sistema Chingaza a comparación de esta misma fecha en 2023 y hoy, la cifra ya va en 19 %. Señaló que esto se debe a que ahora, solo se está extrayendo entre el 45 y el 50 % de agua de este sistema. “Todos los años prácticamente baja el nivel entre el mes de diciembre y el mes de marzo, eso es normal. Este año está bajando menos el nivel que otros años, a qué me refiero, el 31 de diciembre, por ejemplo, teníamos más o menos 15% más de agua en el sistema Chingaza que el 31 de diciembre de 2023 es decir, que un año antes”.
También, indicó que “vamos a seguir trabajando para tomar las decisiones pertinentes según como siga evolucionando, si tenemos precipitaciones mayores al primer trimestre del 2024 en este primer semestre del 2025, nos dará un margen aún mayor”.
Añadió que, hasta ahora, en los primeros días de enero, se han registrado más afluencias que en la misma fecha el año anterior.
Por: Yuly Sopó.
Tenga en cuenta la fecha para formalizar la matrícula de su hijo


Foto: LAUD

LAUD
15 de enero del 2025 - 5:32 pmHasta el 17 de enero, los y madres padres podrán formalizar matrícula en colegios públicos de Bogotá.
La Secretaría de Educación de Bogotá informó que, entre el 13 y el 17 de enero, los padres, madres y cuidadores de estudiantes con cupo nuevo en colegios públicos deben formalizar la matrícula de forma presencial en el colegio asignado. Este procedimiento es necesario para que los estudiantes puedan iniciar las clases el 27 de enero de 2025, fecha en la que arrancarán oficialmente las actividades académicas en las 412 instituciones educativas del Distrito.
La formalización de la matrícula solo será efectiva si se entregan todos los documentos solicitados. La Secretaría de Educación recomendó a los padres revisar cuidadosamente los requisitos y asegurarse de que los tengan listos. Si algún documento falta, el proceso podrá continuar y se fijará una nueva fecha para entregarlo.
Además, si los padres no recuerdan en qué colegio se le asignó el cupo a su hijo, la Secretaría puso a disposición una herramienta en línea. A través del siguiente enlace, los interesados pueden consultar el colegio asignado.
Es importante tener en cuenta que, si no se completa el proceso de formalización dentro del plazo establecido, el cupo será liberado. Esto implicaría que el estudiante perdería la posibilidad de ingresar al colegio asignado.
Programa de movilidad escolar:
Durante la formalización de la matrícula, los nuevos estudiantes podrán solicitar los beneficios del programa de movilidad escolar, siempre y cuando cumplan con los criterios y requisitos establecidos por la Secretaría de Educación.
Este proceso debe ser realizado de manera presencial por el padre, madre o cuidador del estudiante. Si no es posible asistir personalmente, se puede autorizar a un tercero mediante un documento por escrito.
La Secretaría de Educación hace un llamado a las familias para cumplir con este paso en el plazo señalado, evitando contratiempos en el inicio del ciclo escolar.
Por: Yuly Sopó.
¿Quiénes deberán escoger su fondo de pensión?


Foto: API

LAUD
15 de enero del 2025 - 5:23 pmMás de 350.000 afiliados a Colpensiones deberán elegir antes del 16 de enero su fondo privado de pensiones y asegurar su ahorro pensional complementario.
El 2025 arrancó con cambios en materia pensional, pues el 16 de enero se vence el plazo de una de las dos normas que ya entraron en vigencia de la ley que se aprobó el año pasado y que le da un completo revolcón al sistema de jubilación en Colombia.
El primero es el de los traslados exprés, que les daba dos años a las personas que querían cambiarse del sistema privado al público, pero que no lo hicieron a tiempo (diez años antes de la edad de pensión) y que ahora lo tienen que hacer mediante demandas. Con el objetivo de ayudar a la descongestión judicial, se les permite a esas personas cambiarse, sin necesidad de abogado, siempre y cuando realicen previamente una doble asesoría, con el fondo privado y con Colpensiones, para determinar cuál sistema les conviene más.
Otro de los puntos que entró en vigencia es la creación de las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), que reemplazarán las actuales Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Estas nuevas entidades serán las encargadas de administrar el ahorro de los cotizantes que devenguen más de 2,3 salarios mínimos (3.274.000 pesos en 2025).
Por ejemplo, si una persona hoy gana, cinco millones de pesos, debe cotizar el 16 % de su salario a pensiones, lo que equivale a 800.000 pesos, sin embargo, ese dinero se dividirá de la siguiente manera: 523.848 pesos se ahorrarán en Colpensiones, pues corresponden a los primeros 2,3 salarios mínimos y 276.152 pesos en una Accai. Al final de su vida laboral, se unirán los dos ahorros para conformar la pensión, que será pagada por Colpensiones.
Los nuevos Accai, deberán tener un capital de mínimo 20.217 millones de pesos, y además, las juntas directivas tienen que estar conformadas por no menos de cinco miembros y en estas, asimismo los representantes de los accionistas y los miembros independientes, contar con un representante de los afiliados.
Por otro lado, las cuatro AFP que operan en el país (Porvenir, Protección, Skandia y Colfondos) ya fueron autorizadas como Accai, no obstante, Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, dijo que su institución tiene también el propósito y que, por eso, ya radicaron una solicitud para ese fin. Explicó que la finalidad es que sus afiliados que devenguen más de 2,3 salarios mínimos puedan tener todo su ahorro en el sistema público.
“Vamos a modificar la junta directiva y los estatutos de Colpensiones, así como vamos a crear una estructura interna para ser Accai. Aspiramos a que en los próximos cinco años todas las colombianas y los colombianos estén en Colpensiones. A largo plazo, yo pienso que, en diez o quince años, definitivamente debe existir un solo sistema pensional en Colombia y ese debe ser Colpensiones”. Sin embargo, vale la pena recordar que el 16 de enero vence el plazo para que las personas que están en Colpensiones, que devengan más de 2,3 salarios mínimos y que no están en régimen de transición (que tengan menos de 900 semanas cotizadas al primero de julio de este año si son hombres o menos de 750 si son mujeres), escojan una Accai, de no hacerlo el Gobierno elegirá por ellos.
Esto no aplica para quienes están en las AFP, pues ellas podrán seguir en aquella en la que están afiliados, dado que estas ya tienen licencia de Accai.
Por: Yuy Sopó.
Barcelona se consagra campeón de la Supercopa tras golear al Madrid


Foto: As Deportes

LAUD
13 de enero del 2025 - 5:25 pmEl club blaugrana vencido al Real Madrid 2-5 en la final. Yamal, Lewandowski, Raphinha por partida doble y Balde marcaron para el Barcelona.
¡Barcelona es el campeón de la Supercopa 2025! Y de qué manera: terminó goleando 5-2 al Real Madrid en la final que se disputó este domingo en el King Abdullah Sports City de Arabia Saudí. De esta manera, el Blaugrana se consolida como el club más ganador del certamen con 15 títulos y le saca dos de ventaja al equipo Merengue.
El encuentro comenzó a favor del Real Madrid, con el tanto de Kylian Mbappé al minuto cinco de juego. Recién al 21, Lamine Yamal puso el 1-1 con un gran recorte de la izquierda hacia el centro con posterior definición suave al primer poste de Thibaut Courtois. Y 15 más tarde, por un penal de Eduardo Camavinga sobre Gavi, Robert Lewandowski convirtió el 2-1.
Tres minutos después, Jules Koundé lanzó un centro lejano al área dirigido a la cabeza de Raphinha, quien no tuvo inconvenientes para marcar. Y como si eso fuera poco, en la última de la primera etapa tras un córner mal disputado por Real Madrid, el equipo Blaugrana de contra puso el 4-1 gracias a Alejandro Balde. Luego de 82 años, el conjunto culé le volvió a convertir cuatro goles antes del descanso a su clásico rival.
Raphinha salió con todo al complemento y nuevamente anotó al minuto 48 de contra, ante la flojísima reacción de Aurélien Tchouaméni. Para ponerle más suspenso al derbi, al 56 fue expulsado Wojciech Szczęsny por último recurso y, de ese tiro libre, descontó Rodrygo. Sin embargo, nada más pudo hacer el club Merengue en el encuentro.
Fue victoria para Barcelona, que gritó campeón por vez 100 en su historia, la 15° Supercopa de España. Resultado histórico y primer título para Hansi Flick en el conjunto culé.
Por: Yuly Sopó.
¿En qué consiste el nuevo plan de movilidad para Soacha?


Foto: Alcaldía de Soacha

LAUD
13 de enero del 2025 - 4:46 pmEn busca de mejorar la movilidad del municipio, especialmente en la autopista Sur y la Avenida Indumil, la alcaldía lanzó el Plan de Regulación en Movilidad.
Con el fin de optimizar la movilidad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Soacha, así como de los miles de vehículos que transitan diariamente por los principales corredores viales de la ciudad, la Alcaldía de Soacha, liderada por el alcalde Julián Sánchez Perico, implementó el ambicioso Plan de Regulación en Movilidad.
El cual tiene como objetivo dar soluciones concretas para los retos que enfrenta la ciudad en materia de tránsito, garantizando una movilidad más eficiente en puntos clave como la Autopista Sur y la Avenida Indumil. Con un estimado de 15.000 vehículos que circulan por estas vías en horas pico, el Plan de Regulación en Movilidad responde a una necesidad urgente de aliviar la congestión y ofrecer mejores tiempos de desplazamiento para la ciudadanía y la región.
Estas son las medidas implementadas para cambiar la movilidad en Soacha, en donde el plan incluye acciones estratégicas para atender los puntos de mayor congestión, tales como:
Reversibles en horarios críticos
• Mañanas: de 5:00 a.m. a 8:00 a.m., desde Torrentes hasta la Avenida San Marón (sentido Soacha-Bogotá).
• Tardes: de 4:00 p.m. a 7:00 p.m., desde la Avenida San Marón hasta Villa Italia (sentido Bogotá-Soacha).
Sincronización semafórica
• Coordinación con Bogotá para inhabilitar el giro a la izquierda hacia la Avenida Agoberto Mejía entre las 5:00 a.m. y 8:00 a.m.
• Regulación del semáforo en el sector de La Despensa para mejorar el flujo vehicular.
Supervisión en puntos de ascenso y descenso de pasajeros
• Agentes de tránsito controlan las actividades en los puntos críticos de la autopista Sur para evitar congestiones y mejorar la seguridad vial.
Despliegue operativo
• 45 agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad de Soacha, desplegados estratégicamente para cubrir los puntos neurálgicos de la ciudad.
• Apoyo logístico con 40 motocicletas y 4 camionetas para garantizar una respuesta ágil en las vías más congestionadas.
El impacto no solo se limita a los habitantes de Soacha, sino que también facilita el tránsito de los miles de vehículos provenientes de Bogotá y la región que diariamente utilizan los corredores viales de la ciudad, como conexión hacia otros territorios.
“Este esfuerzo busca reconstruir la movilidad en nuestra ciudad y región, permitiendo mejores tiempos de desplazamiento y mayor seguridad para todos los usuarios de nuestras vías”, añadió el alcalde Sánchez Perico.
De acuerdo con la administración municipal, la iniciativa tendrá un impacto regional, pues además de beneficiar a los soachunos, facilita el tránsito de los miles de vehículos provenientes de Bogotá y la región que diariamente utilizan los corredores viales de la ciudad, como conexión hacia otros territorios.
Por: Yuly Sopó
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co