Colombia en la lista de destinos para visitar en 2025

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Colombia en la lista de destinos para visitar en 2025

Foto: Infobae

Julián Escobar

Julián Escobar

08 de enero del 2025 - 2:39 pm

Mompox ha sido incluidos en la lista de ‘52 lugares para visitar en 2025’ del The New York Times, resaltando su valor cultural y natural.

Colombia se encuentra nuevamente entre los sitios más destacados en el plano internacional, como un destino turístico impartible para este año. Mompox y el río Magdalena han sido incluidos en la lista de ‘52 lugares para visitar en 2025’ elaborada por el periódico estadounidense The New York Times, en donde ocupó el puesto ocho del listado y es el único representante del país en esta selección.

Reconocida como ‘Patrimonio de la Humanidad’ por la UNESCO, Mompox se distingue por su arquitectura colonial, con calles adoquinadas y su rica tradición cultural. Este municipio del departamento de Bolívar resalta como un referente histórico del Caribe colombiano, consolidándose como un atractivo turístico de relevancia internacional.

 

 

Además de su historia, el río Magdalena se posiciona como un eje central en la experiencia turística. En 2025, la región recibirá cruceros de lujo que navegarán entre Barranquilla y Cartagena, permitiendo a los viajeros explorar el municipio y sus alrededores. Esta nueva oferta busca resaltar el valor natural y cultural de la zona, mientras se promueve un turismo sostenible. 

Este año, Mompox recibirá dos cruceros fluviales que navegan entre Barranquilla y Cartagena, brindando a los pasajeros la oportunidad de disfrutar de la rica gastronomía local, música y danza, artesanía indígena y la fauna endémica de la región que incluye manatíes y caimanes”, le dijo al periódico el fotógrafo Federico Ríos, quien ha documentado a través de su lente las maravillas geográficas del país cafetero.

 

 

Los visitantes también podrán disfrutar de la gastronomía local, la música y la danza tradicionales, así como de la observación de fauna endémica, como manatíes y caimanes. La inclusión en este listado resalta la importancia de Mompox y el río Magdalena como destinos que fusionan naturaleza, historia y cultura.

Resuelva su situación militar ¡5000 cupos disponibles!

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Resuelva su situación militar ¡5000 cupos disponibles!

Foto: Eltiempo.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

07 de enero del 2025 - 4:45 pm

Esta es una iniciativa dirigida a jóvenes de entre 18 y 24 años que no han resuelto su situación militar.

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Igualdad y Equidad, ha anunciado la apertura de la convocatoria para el Servicio Social para la Paz (SSP). Un programa busca promover la paz y el desarrollo en regiones priorizadas del país mientras ofrece a los participantes la oportunidad de regularizar su estatus militar.

¿Qué es el Servicio Social para la Paz?

El SSP es una alternativa al servicio militar tradicional, diseñada para que los jóvenes aporten al desarrollo social y territorial en sectores históricamente excluidos o afectados por el conflicto armado. Este programa cuenta con 5000 cupos y se implementará en 21 municipios de regiones como la Pacífica, Caribe, Andina, Amazonía, Orinoquía, Cundinamarca y Bogotá.

Modalidades y beneficios

Los jóvenes, denominados promotores, podrán elegir entre 11 modalidades de trabajo social, que incluyen:

•    Apoyo a víctimas del conflicto. •    Protección ambiental. •    Alfabetización digital. •    Reforma rural integral. •    Atención a personas en situación de vulnerabilidad, entre otros. Además, los participantes recibirán: •    Certificación equivalente a la libreta militar. •    Auxilio económico mensual equivalente al 80 % de lo que recibe un soldado regular. •    Acceso a oportunidades educativas mediante convenios con universidades, el SENA y prioridad en pasantías dentro del sector público.

Calendario de Inscripción

La etapa de inscripción estará abierta del 27 de enero al 7 de febrero de 2025. La implementación será gradual, priorizando los territorios más afectados por el conflicto y aquellos con mayores necesidades de inclusión social.

Para conocer más acerca de la convocatoria  haga clic acá.

Vuelve el racionamiento de agua a Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Vuelve el racionamiento de agua a Bogotá

Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

07 de enero del 2025 - 4:05 pm

Recuerde que la medida comienza a las 8:00 a.m. y se extiende durante 24 horas.

 Debido al bajo nivel de los embalses del sistema Chingaza, que es de donde se obtiene el 70 % del agua potable que consume Bogotá, el Distrito implementó un racionamiento diario, de 24 horas, por sectores, mientras las represas se recuperan.

Tras las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, la Alcaldía de Bogotá ha decidido reactivar este sistema de cortes programados para garantizar que el suministro de agua sea equilibrado y eficiente. Las medidas de racionamiento de agua, aunque incómodas para los ciudadanos, buscan preservar los niveles de los reservorios de agua y evitar mayores problemas en el suministro a lo largo del año.

Según la Alcaldía de Bogotá, el restablecimiento del servicio será un proceso técnico que podría tomar tiempo debido a la apertura de válvulas y el ajuste de presiones para evitar daños en la infraestructura.

Conozca el racionamiento en Bogotá por barrios y fechas: 

 

¿Qué pasará con Efraín Juárez?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué pasará con Efraín Juárez?

Foto: El Tiempo

LAUD

LAUD

30 de diciembre del 2024 - 11:49 am

El técnico de Atlético Nacional estaba inhabilitado para entrar a escenarios tras líos en Medellín.

El actual campeón de la Copa Colombia y La Liga BetPlay, bajo las órdenes del técnico mexicano Efraín Juárez y a una semana de haber conseguido dos trofeos épicos, el conjunto verdolaga sigue generando noticia.

A lo largo el segundo semestre, Nacional recibió varias sanciones, donde su dirigente, Efraín Juárez, no fue ajeno y las que en últimas hicieron más fuerte la plantilla. 

Una de esas efusivas celebraciones de Juárez ocurrió en Copa Colombia en semifinal ante Independiente Medellín el pasado 18 de noviembre y por aquella conducta inapropiada, había recibido una sanción de la Secretaría de Seguridad de la ciudad de no poder ingresar a los estadios por un periodo de tres años. Sin embargo, una semana después de haber hecho historia en el fútbol colombiano, la Secretaría de Seguridad de Medellín revocó la sanción impuesta este viernes 27 de diciembre.

“Declarar no infractor al señor Efraín Juárez Valdez, del comportamiento atribuido en primera instancia por la Inspección de Permanencia Cuatro Turno Uno de Primera Categoría de Medellín”, fue la decisión definitiva.

De esta manera, Efraín Juárez podrá seguir dirigiendo de forma normal en Colombia y solo habrá que esperar el 2025 donde tendrá grandes retos con Atlético Nacional, siendo la Copa Libertadores el torneo más exigente. 

Por: Yuly Sopó.

¿Cuánto plástico se recicla en Colombia?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Cuánto plástico se recicla en Colombia?

Foto: Minambiente

LAUD

LAUD

30 de diciembre del 2024 - 11:37 am

El país ha visto un aumento en la capacidad de reciclaje de plásticos en los últimos años.

La industria del plástico en Colombia está en una etapa de transformación acelerada hacia la sostenibilidad y la economía circular, logrando avances significativos en la gestión y reciclaje de residuos plásticos.

En los últimos cuatro años, se han realizado inversiones por más de US$150 millones para ampliar la capacidad del reciclaje de plásticos en Colombia. Estas inversiones han permitido aumentar la capacidad de reciclaje en cerca de 90.000 toneladas adicionales anuales, según Acoplásticos, gremio que representa a las industrias de materiales y productos plásticos en Colombia.

Cabe destacar, que la capacidad total de reciclaje de plásticos en Colombia se acerca a las 400.000 toneladas por año.

Según Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos, "la industria del plástico se encuentra en una etapa de transformación acelerada. Por un lado, hay una transición hacia alternativas sostenibles de los denominados productos plásticos de un solo uso, con una reducción de cerca de 62 % en el uso las bolsas de punto de pago desde que entró en vigencia la ley y un cambio hacia alternativas de ecodiseño, ya sea recicladas, biodegradables o reutilizables".

Por esta razón, para el 2025, el gremio tiene claros retos en los que la industria concentrará sus esfuerzos. Algunos de estos retos incluyen:

•    Seguir consolidando la sostenibilidad y la economía circular de los plásticos. •    Avanzar en alternativas sostenibles para la industria. •    Aprovechar oportunidades para el desarrollo de nuevas aplicaciones e innovaciones. •    Continuar con el incremento en exportaciones, especialmente en los mercados de nearshoring.

Salvando vidas: Nuevo protocolo para proteger animales en emergencias

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Salvando vidas: Nuevo protocolo para proteger animales en emergencias

Foto: Portal veterinaria

LAUD

LAUD

30 de diciembre del 2024 - 11:34 am

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD adopta una nueva estrategia que toma acciones clave en salud, rescate y albergue.

Esta es la primera vez en el país, que se establece un protocolo específico que garantiza el bienestar de los animales de compañía, producción y silvestres en situaciones de emergencia, según la Resolución 1295 del 19 de diciembre de 2024.

Con esto, se busca ofrecer una respuesta eficaz y coordinada entre el Estado, organizaciones, comunidades, entidades técnicas y operativas; para que los animales descritos reciban la atención adecuada durante y después de una emergencia. El documento ordena responsabilidades específicas en los niveles municipal, distrital, departamental y nacional para asegurar su implementación. 

Así mismo, el documento fue concertado por 39 entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, además de actores públicos, privados y comunitarios, lo que garantiza su legitimidad y viabilidad.

Las acciones del protocolo se centran en aspectos como: 

•    Rescate. •    Atención en salud. •    Manejo de cadáveres. •    Refugio y albergues. •    Suministro de agua. •    Asistencia alimentaria y no alimentaria. •    Evaluación de daños. •    Análisis de necesidades para los animales que resulten afectados por el impacto de una emergencia o desastre.

Hasta el 30 de enero podrás postularte a ‘Jóvenes con oportunidades’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Hasta el 30 de enero podrás postularte a ‘Jóvenes con oportunidades’

Foto: Secretaría de Integración Social

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

27 de diciembre del 2024 - 4:12 pm

El Distrito tiene disponibles 17 mil cupos para ciudadanos entre 14 y 28 años que estén en condición de vulnerabilidad, pobreza moderada o extrema, quienes recibirán transferencias monetarias.

Las secretarías de Integración Social; Desarrollo Económico; Educación y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – Atenea, informaron que se dispuso de nuevos cupos para el programa ‘Jóvenes con Oportunidades’, el cual busca mejorar las condiciones de los ciudadanos que no han podido acceder a trabajo o estudio en la capital. 

En total n 17 mil jóvenes entre 14 y 28 años que estén en situación de pobreza extrema, moderada o vulnerabilidad, serán seleccionados. Entre los beneficios que recibirán están las transferencias monetarias condicionadas que buscan facilitan el acceso y culminación de ciclos formativos, además de acompañamiento psicosocial, educación flexible e intermediación laboral. 

“El objetivo es crear trayectorias de inclusión social y productiva en los jóvenes de Bogotá, buscamos conectarnos con oportunidades de educación flexible, formación para el trabajo y orientación laboral”, expuso Roberto Angulo, secretario de Integración Social.

Por su parte Víctor Saavedra, director de la Agencia Atenea, aseguró que “se dispondrá de total de 30 mil cupos de formación para la ruta con el fin de promover la inclusión social y productiva. De estos, 10 mil son de ciclo largo para Educación Superior y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, por medio del programa Jóvenes a la E; y 20 mil cupos más de ciclo corto para la certificación de conocimientos, competencias y reentrenamiento para el trabajo, a través del programa Talento Capital Atenea”.

Los interesados tienen disponible hasta el 30 de enero de 2025 para postularse. Los requisitos son: 

•    Tener entre 14 y 28 años •    Residir en Bogotá •    Clasificación en Sisbén IV entre A y C09 o estar en los listados oficiales de grupos étnicos •    Migrantes: Contar con Cédula de Extranjería o Permiso por Protección Temporal

Las inscripciones están disponibles en la página web de la Secretaría de Integración Social o en las Casas de la Juventud. Las inquietudes se atenderán en el portal ‘Bogotá te Escucha’.

Mayor información, aquí.

¡Ojo con la insolación y el golpe de calor!

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Ojo con la insolación y el golpe de calor!

Foto: El Imparcial

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

27 de diciembre del 2024 - 4:00 pm

Durante el periodo de vacaciones las personas pueden ser víctimas del sol y aunque algunos efectos parezcan inofensivos las consecuencias no lo son. Dermatóloga explica.

Hace varias semanas el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, informó que el primer trimestre de 2025 sufrirá una temporada seca, lo que causa el aumento de la temperatura en algunas de las regiones del país, en especial la Andina, el Caribe y la Orinoquía, este fenómeno sumado al habitual tiempo de menos lluvias de la época, enciende las alarmas en el sector salud, pues implica que las personas podrán estar más expuestas al sol, por eso hacen recomendaciones, en especial a los que por esta temporada están en vacaciones. 

Riesgos

•    Quemaduras de piel

Según el portal Mayoclinc, es cuando la piel, luego de estar bajo el sol y sin protección, se pone rosada o roja, se inflama, se siente cálida al tacto, duele, es sensible o produce picazón. Esto puede generar ampollas y se convierte en un riesgo para el desarrollo de cáncer. 

•    Insolación

“Ocurre cuando la temperatura corporal aumenta debido a la exposición prolongada al sol o a ambientes calurosos, provocando síntomas como dolor de cabeza, fatiga, sudoración excesiva y sed intensa. Estos síntomas iniciales pueden parecer inofensivos, pero es crucial reconocerlos a tiempo para evitar que la situación empeore”, dijo Astrid Lorena Ruiz, médica dermatóloga clínica y estética de Colsanitas.

También se genera cuando se realiza esfuerzo físico o una práctica deportiva en las horas de mayor calor. Esta condición se da por la deshidratación.  

•    Golpe de calor

“Si no se toman medidas en la insolación, esta puede progresar hacia un golpe de calor, una afección mucho más severa debido a que el cuerpo pierde su capacidad de regular la temperatura interna, y si no se actúa con rapidez, las consecuencias pueden ser fatales”, indicó Ruiz.

Los síntomas que presenta son: Taquicardia, dificultad para respirar, confusión, deshidratación severa y en algunos casos, pérdida del conocimiento. Al momento de tener estas afectaciones se debe acudir por urgencias de inmediato, ya que puede empeorar dañando el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. 

¿Quiénes son los más vulnerables?

Los niños y los adultos mayores. “Estos grupos son más susceptibles a sufrir deshidratación rápida y alteraciones cardiovasculares, lo que puede llevar a complicaciones graves en poco tiempo,” advierte Ruiz.

Recomendaciones

•    Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m. En este horario la radiación UV es más fuerte.

•    Usar ropa ligera, de colores claros y holgada, esto permitirá una adecuada circulación del aire y ayuda a reflejar el calor.

•    Mantenerse hidratado a lo largo del día, priorizar el consumo de agua y evitar bebidas alcohólicas o con cafeína, estas promueven la deshidratación.

•    Utilizar siempre un protector solar en todas las áreas expuestas de la piel, incluso en días nublados ya que aún sin el sol presente, los rayos UV pueden afectar. Reaplicar el producto cada dos horas.

•    Mantener los espacios cerrados airados y usar ventiladores para propender una temperatura corporal equilibrada.

•    Reducir la actividad física intensa durante las horas de mayor calor. Esto incrementa el riesgo de sobrecalentamiento.

Las fotos más impactantes del año

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Las fotos más impactantes del año

Foto: The Conversation

Julián Escobar

Julián Escobar

27 de diciembre del 2024 - 3:44 pm

Desde desastres naturales hasta gestos de valentía y esperanza, momentos de impacto, resistencia y belleza capturados por lentes que narran lo ocurrido en el año 2024.

Un vistazo a las imágenes que marcaron el 2024, cargadas de emociones, historias y momentos inolvidables que resuenan más allá de lo visual.

1.    Eclipse solar en Indiana, EE. UU.

Una escena que parece sacada de un sueño: Un avión cruzando frente al eclipse solar total en Bloomington, Indiana. Fue el 8 de abril, y mientras los espectadores miraban fascinados el cielo, esta fotografía capturó la perfecta sincronía entre el ser humano y la majestuosidad del universo.

 

   

2.    El dios Dionisio en los Juegos Olímpicos

En la ceremonia inaugural de París 2024, una recreación del dios griego Dionisio dejó división en el mundo. Inspirada en el arte clásico, esta puesta en escena desató debates, pero sobre todo quedó como una de las imágenes más recordadas de los juegos.

 

   

3.    La esperanza entre la multitud en Sudán del Sur

En un abarrotado centro de tránsito en Renk, refugiados sudaneses esperaban asistencia. Entre la dureza de la situación, los colores vibrantes de sus vestimentas hablaban de resistencia y esperanza. 

 

  4.    El rugido del Monte Ruang

La naturaleza mostró su fuerza en abril cuando el Monte Ruang, en Indonesia, entró en erupción. La imagen de lava y ceniza ascendiendo al cielo generaron opiniones sobre lo vulnerable de la especie humana.  

 

5.    Inundaciones en Valencia

Las calles de Valencia se convirtieron en ríos en octubre tras el paso de una DANA. La imagen reflejó la vulnerabilidad humana frente a los desastres naturales.

 

   

6.    Trump y el puño levantado

Un mitin en Pensilvania en julio se transformó en caos tras un atentado contra Donald Trump. Sin embargo, una imagen del expresidente levantando el puño ensangrentado, con la bandera estadounidense al fondo, capturó un momento de desafío y simbolismo político.

 

   

7.    Una estatua que simbolizó el cambio en Siria

La caída de una estatua de Hafez al Assad en diciembre marcó el fin de una era en Siria. Ciudadanos pisoteaban los restos, un acto cargado de simbolismo y liberación tras décadas de opresión.

 

   

8.    Coraje frente a la represión en Seúl

Ahn Gwi-ryeong se enfrentó sola a un grupo de soldados tras la declaración de la ley marcial en Corea del Sur. 

 

   

9.    Luces de esperanza en Gaza

En un campo de refugiados en Gaza, dos niñas decoraban con linternas durante el Ramadán. La calidez de las luces contrarrestaba el peso del conflicto, transformando un gesto simple en un símbolo de resiliencia.

 

   

10.    El vuelo de Gabriel Medina en Tahití

El surfista brasileño Gabriel Medina deslumbró al mundo en julio al desafiar una ola gigante en Tahití, en la Polinesia Francesa, durante los juegos olímpicos. 

 

 

11.    Reunión de bailarinas en Nueva York

Más de 350 bailarinas se reunieron en abril para romper un récord Guinness. 

 

Aston Villa busca anular la expulsión de Jhon Durán

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Aston Villa busca anular la expulsión de Jhon Durán

Foto: Aston Villa

LAUD

LAUD

27 de diciembre del 2024 - 3:33 pm

El Aston Villa sufre una derrota contundente en el St James Park de Newcastle en el Boxing Day de la Premier League. Jhon Jáder Durán expulsado por una acción polémica.

Aston Villa buscaba treparse en la parte alta del certamen y para ellos debía imponerse ante St James Park de Newcastle. Sin embargo, Los ‘Villanos’ no pudieron hacer pie en una jornada vital para las pretensiones de Unai Emery por una goleada de las ‘urracas’ con un resultado de 3-0. 

El colombiano, Jhon Jáder Durán, fue nuevamente titular, ganándole el puesto a Ollie Watkins, sin embargo, esta vez no quedaron buenas sensaciones en el campo de juego durante la primera media hora, luego de una jugada que lo comprometió. Newcastle pegó primero con un gol de Anthony Gordon que no pudo detener Emiliano Martínez y ahí fue cuando todo se derrumbó con un Durán expuesto.

Durante los primeros 30 minutos de juego, en un pase largo del Aston Villa, el colombiano forcejeó con Fabian Schär. El colombiano, no se pudo frenar y pisó al suizo. En ese momento llegó una insólita expulsión, que generó una reacción de calentura por parte del ex Envigado que, delante de Unai Emery explotó. 

Sin duda alguna, se esperan consecuencias para Jhon Durán por esa airada reacción que lo dejó muy mal parado al colombiano tras la expulsión. Además, hay polémica por esa tarjeta roja, pues, se entiende que el jugador llegaba en velocidad y que era prácticamente imposible frenarse ante la marca de Fabian Schär.  

De hecho, el director técnico del Newcastle, Eddie Howe afirmó que no se esperaba que el juez central demostrara la cartulina roja expulsando. Con ese panorama tan complicado y sabiendo que el delantero no podrá estar en la siguiente fecha, Unai Emery y el Aston Villa harán todo lo posible para anular la expulsión.  

No obstante, el Aston Villa apelará la medida arbitral de la tarjeta roja en busca de anularla. La Premier League argumentó que, “el árbitro sacó roja a Durán por conducta violenta. El VAR revisó y confirmó la decisión del árbitro”. 

Lo que busca el Aston Villa, es poder contar con Durán en la titular el próximo 30 de diciembre, donde se enfrentará al Brighton.  

Por: Yuly Sopó.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co