Ley Antirruido: Chapinero busca agilizar piloto por el bienestar de sus habitantes

Imagen noticia Ley Antirruido: Chapinero busca agilizar piloto por el bienestar de sus habitantes

Foto: Canal 1

LAUD

LAUD

03 de abril del 2025 - 6:06 pm

La implementación de esta Ley requiere mayor agilidad en una zona donde pueden circular hasta un millón de personas en un solo fin de semana.

Una vez fue sancionada la ley contra el ruido por parte del Gobierno Nacional que consiste en detener los efectos provocados por la contaminación acústica en el país, la alcaldía de la localidad de Chapinero trabaja en la propuesta de ser el territorio piloto para la implementación.

Las condiciones de ensordecimiento, afectación del sueño y el impacto en la salud mental que se presentan por cuenta del ruido en los establecimientos, es lo que llevó a solicitar a la Secretaría de Ambiente la ejecución inmediata de este piloto para no esperar dieciocho meses como se tiene establecido, algo que al corto plazo puede empeorar la integridad de los habitantes de la zona por cuenta de la contaminación auditiva.

La alcaldesa local de Chapinero, Alexandra Mejía Guzmán, habló en ‘Revista de la Mañana’ sobre algunas alternativas para agilizar este piloto: “Lo que nosotros estamos proponiendo es, tener más dependencia en el control, tenemos herramientas como los celulares que ya tienen sonómetros o hay compañías que prestan el servicio de sonometría, porque hoy la norma actual a la única persona que le permite hacer la medición es a la Secretaría de Ambiente”.

“Estamos haciendo inspección, vigilancia y control. Vamos a un establecimiento para verificar los documentos de rigor, pero la única manera en ir más allá de una queja realizada por la comunidad frente al tema del ruido, es ir con la Secretaría de Ambiente, hacer una prueba y después, entonces sí se puede sancionar al establecimiento. Por eso necesitamos que este proceso sea mucho más ágil, que podamos tener otras soluciones”, argumentó.

 



Lo que se propone desde la localidad es tener un equipo de gestores de convivencia y de abogados de inspección, vigilancia y control, para hacer operativos más continuos y seguir invitando a los empresarios a que sean conscientes del impacto que tiene su actividad, porque de hecho algunos de ellos tienen sus establecimientos insonorizados y cumplen con la norma.

Las personas que no cumplan podrán recibir sanciones que irán desde 8 hasta 16 salarios mínimos, de esta manera se busca que la ciudadanía adquiera consciencia sobre el impacto del ruido. Previo a imponer multas, las administraciones deberán generar campañas pedagógicas y estrategias para enseñar a los ciudadanos sobre la importancia de reducirla las afectaciones sonoras.

“Así como se hacen inversiones en la decoración, en generar una buena experiencia a los diferentes visitantes de los establecimientos y la música como parte de ese disfrute, hacemos una invitación a tener una experiencia de responsabilidad propia, y realizar las inversiones correspondientes para que puedan seguir generando esos empleos y fomentando intereses que no afecten a otras personas, esto se logra con espacios que cuenten con sonidos adecuados”, concluyó la mandataria local.

Por: Oscar Carvajal.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co