¡Las Piedras Preciosas llegan al Teatro La Candelaria!

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Las Piedras Preciosas llegan al Teatro La Candelaria!

Foto: Samadhi Creativa

LAUD

LAUD

03 de julio del 2024 - 3:46 pm

La obra teatral ‘Feller City: Las Piedras Preciosas', llega al Teatro La Candelaria a partir del próximo 14 de julio.

La puesta en escena se desarrolla en una ciudad hiperindustrializada, en donde un joven decide refugiarse en una máquina de sueños para escapar de la monotonía, y así se embarca en una aventura épica. 

En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, nos acompañó Erik Bernal, director de la obra, “Leo es el héroe de esta historia, pero Leo también podría fácilmente ser cualquiera de nosotros, de hecho, ‘Feller City: Las Piedras Preciosas', nace de la lectura del libro el ‘Héroe de las Mil Caras', de Joseph Campbell, allí cogimos el planteamiento de esta ruta del héroe y a partir de ahí, contamos la vida de Leo, un hombre que está sumergido en una máquina de sueños, pero esta es realmente un escape para la vida de miseria que el lleva en esta ciudad llamada Feller City, entonces completamente sumido, en lo que podíamos llamar su zona de confort, halla estabilidad en los lugares más increíbles”, indicó el Director. 

Para la compañía Samadhi Teatro, esta es una de las presentaciones más significativas, ya que marca el décimo aniversario de la agrupación teatral, en los cuales han llevado a cabo cinco montajes, que reflejan la filosofía de creación. 

Lo invitamos a escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace

 

.

La obra estará disponible desde el próximo 14 de julio, desde las 3:30 p.m. en el Teatro La Candelaria.  

Por: Yuly Sopó.

‘Mayukuna’ una obra que aborda la crisis ambiental

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Mayukuna’ una obra que aborda la crisis ambiental

Foto: RCN Radio

Julián Escobar

Julián Escobar

01 de julio del 2024 - 10:49 pm

La puesta teatral dirigida por Álvaro Rodríguez se presentará en Casa Tea del 4 al 13 de julio de 2024.

El grupo Teatro Estudio Alcaraván lanza ‘Mayukuna’, con la dirección del maestro Álvaro Rodríguez. La obra se desarrolla bajo el sentido social de la humanidad ante el cuidado del planeta Tierra. El director estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, para hablar de este proyecto.

‘Mayukuna’ es el resultado de un proceso de improvisación y colaboración entre los actores quienes abordan temas ambientales, centrándose en la importancia del agua y la problemática de su contaminación. El título, que significa ríos en el lenguaje Quechua, refleja la centralidad del recurso hídrico en la narrativa. "Partimos de cero y hablamos de diversos temas hasta dar cuenta de las temáticas y acontecimientos actuales. A través de las improvisaciones, los actores manifestaron historias del medio ambiente, resultando en 'Mayukuna' cuenta la historia sobre nuestra problemática ambiental en torno a un río que es el protagonista", contó Álvaro Rodríguez.

‘Mayukuna’ transita como un canto al río, al agua y a la vida, así como una exploración de las costumbres que afloran alrededor de las fuentes hídricas. La narrativa presenta a una comunidad afectada por la explotación de los recursos de sus lugares sagrados. La cita será en la sala Casa Tea, ubicada en Bogotá, los días 4, 5, 6, 10, 11, 12 y 13 de julio de 2024.

Además, el Teatro Estudio Alcaraván celebra el décimo aniversario de su sede, Casa Tea, y el vigésimo quinto aniversario del grupo. Para conmemorar estas fechas, el grupo ha preparado una programación diversa que fomenta la creación y formación en las artes escénicas. 

'El Palacio Arde', una obra que rememora la toma del Palacio de Justicia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 'El Palacio Arde', una obra que rememora la toma del Palacio de Justicia

Foto: Semana

Julián Escobar

Julián Escobar

23 de junio del 2024 - 8:07 pm

Pilar Navarrete y otros artistas dan voz a las víctimas de la toma del Palacio de Justicia, buscando mantener viva la memoria colectiva de Colombia.

En noviembre de 1985, el país fue escenario de uno de los eventos más trágicos de su historia: La toma del Palacio de Justicia por el grupo guerrillero M-19. Este suceso dejó un saldo de casi un centenar de muertos y desaparecidos, incluidos once empleados de la cafetería. La violencia de aquellos días y sus secuelas han sido objeto de múltiples investigaciones y representaciones artísticas. Entre ellas: ‘El Palacio Arde’, una obra de teatro que narra los relatos de dos víctimas, Inés Castilblanco y Pilar Navarrete, quien estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, contado su experiencia y el desarrollo sobre esta puesta artística. 

 

 

‘El Palacio Arde’ narra los eventos alrededor de la toma y retoma del Palacio de Justicia. Durante estos hechos fueron desaparecidos forzosamente Héctor Jaime Beltrán Fuentes y Ana Rosa Castilblanco. La obra es una ficción que propone un escenario en el que los familiares de Inés y Pilar no desaparecieron, permitiendo a los espectadores acercarse al dolor de las víctimas y sentirlo como algo colectivo y no ajeno.

“Todas estas obras nos ayudan a pasar por el corazón, a sanar un poco y a ir transitando ese dolor. Yo también he estado en muchas otras obras más, en varias montajes, y eso nos ayuda a tener resiliencia, a renacer, como el fénix que sale del fuego. Eso es lo que nos aporta el teatro", contó Pilar.

 

 

El objetivo de la obra es, a través del arte, honrar a quienes perdieron la vida y nunca regresaron a sus hogares, recordando que la justicia y la memoria siguen siendo un tema de alta relevancia para una sociedad que está en procesos de reconciliación.

La culebra: Un éxito de humor sobre las deudas que estrena nueva temporada

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La culebra: Un éxito de humor sobre las deudas que estrena nueva temporada

Foto: Cortesía Simulacro Producciones

LAUD

LAUD

18 de junio del 2024 - 6:29 am

¡El que esté libre de deudas que lance la primera piedra! Así comienza esta divertida historia que recorre la vida de un deudor moroso y su cobrador.

Las famosas culebras vuelven a morder a Waldo Urrego y Óscar Alzate, famosos actores colombianos que le dan vida a la gran obra de Julio H. Correal, retratando desde la comedia, el estrés e incertidumbre que puede atravesar una persona endeudada.

El famoso dicho “reírse para no llorar” aplica perfectamente en este acto en el que un deudor moroso y un cobrador se enfrentan en un duelo de resistencia, en el que uno tortura al otro con sus persistentes llamadas y el otro, desespera a su contrincante con su negativa a contestar.

“Es un cuadro satírico sobre esas situaciones desesperantes que ocurren en medio de intensas llamadas y búsquedas para hacerle pagar a uno deudas de cualquier tipo. Todo inició a partir de una historia que conocí de un deudor en una universidad pública y luego me inspiré en ella para escribir esta obra”, contó el director de teatro, Julio H. Correal, a los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

Ideas claves para liberarse de “las culebras”, situaciones llenas de absurdos y conversaciones disparatadas, casi delirantes, mantendrán unidos a dos personajes que sin darse cuenta poco a poco se volverán imprescindibles el uno para el otro.

“El elenco es fantástico, yo estaba montando la obra, la iba a actuar y me encontré a estos dos grandes actores. Ellos lo hicieron también las dos primeras semanas que a la final decidí no actuar y enfocar todos mis esfuerzos en la dirección. El recibimiento del público es una gran muestra de que se tomó la decisión correcta”, agregó Julio H. Correal.

La obra que además cuenta con la producción y dirección de arte de la actriz Andrea Quejuán, ha sido insignia en escenarios como ‘Casa E Borrero’, ‘Teatro Libre del Centro’, ‘FESTA’, entre otros festivales.

Para esta temporada, se abrirá un nuevo espacio en Ditirambo Teatro, sede Galerías. Allí para el mes de junio tienen programadas funciones los días 27,28, y 29 a las 7:00 p.m; y en el mismo horario se presentarán 4,5 y 6 de julio.

Para mayor información visite el siguiente link

Por: Anggie García.

'La Noche de las Ratas: Teatro, animales y crítica social

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 'La Noche de las Ratas: Teatro, animales y crítica social

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

13 de junio del 2024 - 5:43 pm

Una obra que explora conflictos a través de la fábula y la música, un encuentro entre lo más íntimo de la humanidad y la complejidad de la naturaleza.

El colectivo Acrópolis Entertainment, fundado por estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, exploran las fronteras del teatro con su última producción: 'La noche de las ratas'. En ‘Amantes del Círculo Polar’, estuvieron Juan Muñoz, Cristian Verdugo, María José Contreras y Laura Bello, integrantes del colectivo, hablando sobre este proyecto teatral y su apuesta con esta nueva propuesta escénica. 

 

Desde su estreno en 2022, 'La noche de las ratas', escrita y dirigida por Brayan Salazar y Juan Muñoz, ha tenido un total de 13 funciones y ha sido galardonada con premios como Jóvenes con Iniciativa IDPAC y Emprendimiento Cultural de San Cristóbal Sur. La puesta en escena aplaudida por su representación musical y metafórica de la estructura de poder en la sociedad, deja una reflexión profunda sobre el conflicto social.

 

La trama se desarrolla en el Valle de ‘El Susurro’, un mundo fantasioso donde los animales representan distintos agentes del conflicto social: Religión, política, gremios económicos, la clase popular y el estudiantado. En el bar ‘Tebas’, atendido por la Señora Lugarta, los poderosos y los no tan poderosos se encuentran para planear y conspirar en la noche con un enigmático suceso.

Acrópolis Entertainment surgió en el Barrio Atenas, localidad del 20 de Julio en el año 2019. Su primer montaje, inspirado en el recorrido del cantante Manu Chao, marcó el inicio de una serie de producciones que han ganado reconocimiento y premios, incluido el galardón del Festival de Teatro Pandémico de Fontibón.

 

La próxima presentación de 'La noche de las ratas' será en el Teatro La Candelaria los días 20, 21 y 22 de junio. Además, se llevará a cabo la Feria de Emprendimientos ‘Ecos del Olimpo’, donde los asistentes podrán disfrutar de una variedad de productos en venta desde las 2:00 p.m. La función está programada a las 7:30 p.m.

Para mayor información, consulte la página web de Acrópolis.

‘Ya casi me voy’ llega al Centro Gabriel García Márquez

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Ya casi me voy’ llega al Centro Gabriel García Márquez

Foto: www.flickr.com

Julián Escobar

Julián Escobar

10 de junio del 2024 - 10:15 pm

Rafael Sánchez presenta su historia que reflexiona sobre la vejez, la soledad y la búsqueda de una vida digna.

Este mes, el Centro Gabriel García Márquez abre sus puertas para ‘Ya casi me voy’, un monólogo que invita al espectador a la intimidad de un ser humano que enfrenta sus propios fantasmas en búsqueda de la felicidad con una reflexión profunda de la vejez.

El monólogo es protagonizado por Marco Antonio López Salamanca y dirigido por Sirley Martínez Santos. Este espectáculo ofrece una mirada profunda sobre la vida de Rafael Sánchez, un adulto mayor que enfrenta sus miedos, sus deseos y la soledad afectiva en un barrio popular de Bogotá. Allí se despliega un relato conmovedor de luchas internas y anhelos profundos. Una reflexión crucial a cerca de la vejez digna y el respeto hacia los mayores. 

 

 

A través de la historia del protagonista, se cuestiona la manera en que la sociedad trata a sus ciudadanos más ancianos, subrayando la importancia de brindarles un entorno donde puedan envejecer con dignidad, manteniendo su autonomía y siendo valorados por su experiencia y sabiduría acumulada a lo largo de los años.

Marco Antonio López Salamanca, actor con una larga trayectoria en el teatro colombiano, aporta una interpretación auténtica y conmovedora en este monólogo. Sirley Martínez Santos, directora y maestra en artes escénicas, entrega su visión y sensibilidad en el desarrollo de la historia.

Las entradas están disponibles por WhatsApp al número 314 2038064 y en la taquilla del Centro García Márquez, ubicado en Calle 12B No. 3-17, Barrio La Candelaria.

A continuación, las fechas del evento:

Fechas: 12, 13, 14 y 15 de junio de 2024 Lugar: Centro García Márquez “El Original”, Bogotá Hora: 7:30 p.m.

El Teatro Libre presenta una divertida obra para soltar “las malas palabras”

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Teatro Libre presenta una divertida obra para soltar “las malas palabras”

Foto: Teatro Libre

LAUD

LAUD

06 de junio del 2024 - 4:33 pm

Después de ser escrita en 2016, se presenta en las tablas, una obra aventurera de tres jóvenes que enfrentan los más grandes monstruos de su vida y su lenguaje.

¿Cuántas veces no hemos escuchado la expresión ‘ayyy… es un chiste…’? Generalmente se da en medio de un contexto en donde el humor desacertado prevalece y lo gracioso deja de serlo para tornarse en un comentario pasivo-agresivo. Allí empieza lo que Catalina Botero, directora de teatro y dramaturga, denomina como patrones de habla y acciones que normalizamos en la sociedad.

Aquellas que se reflejan audazmente en ‘Deslizamiento’, una obra de teatro que sumerge a su público en un sutil y divertido juego que se oscurece poco a poco hasta llegar directamente a prácticas del machismo y de la discriminación desde la palabra y la acción cotidiana.

“Tenemos un título secreto de la obra que es ´Las Malas Palabras´ porque estamos constantemente en esa pregunta sobre el lenguaje y cómo deja marcas que sobrepasan los ‘ayyy…es un chiste’, en una realidad que muestra tratos y maneras super discriminatorias e irrespetuosas. Se trata de una reflexión hacia cómo nos comunicamos, cómo entendemos las relaciones de poder y de afecto, que hablan también de lo que creemos y lo que somos”, contó Catalina Botero, directora de la puesta en escena.

 

 

La historia, parte de tres hombres jóvenes que suben a una montaña para dejar unas cenizas de un antiguo compañero de estudio. Durante su caminata, ocurren una serie de eventos que los confrontan con sus monstruos: El miedo, la culpa, la vergüenza y, sobre todo, sus masculinidades impuestas por los modelos tradicionales.

 

 

“Necesitamos soltar esa idea de que lo que es diferente o no nos parece normativo, debe ser maltratado o rechazado, casi que eliminado de nuestras vidas. Al contrario, lo que debemos es buscar una convivencia sana, un respeto a la vida que transforma nuestra mirada con respecto a las demás personas”, agregó la directora.

‘Deslizamiento’ es una obra de teatro escrita en 2016 por Catalina Botero dentro de los procesos de escritura de la Clínica De Dramaturgia de Bogotá y publicada en 2017 en el libro ‘Caos en nueve letras’. 

Su más reciente función fue el 5 y 6 de junio, pero se espera que próximamente se dé apertura a una nueva temporada.

Por: Anggie García.

El Teatro Libre presenta ‘La Gaviota’ de Antón Chéjov

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Teatro Libre presenta ‘La Gaviota’ de Antón Chéjov

Foto: Teatro Libre

Julián Escobar

Julián Escobar

12 de mayo del 2024 - 2:47 pm

Bajo la dirección de Ricardo Camacho, se presenta una visión contemporánea de pasiones y conflictos rusos en una nueva versión de la obra de Chéjov.

Considerada como una de las obras maestras del dramaturgo ruso Antón Chéjov, el Teatro Libre estrenó ‘La Gaviota’, bajo la dirección de Ricardo Camacho y con diseño de escenografía a cargo de Marcos Roda, quién nos acompañó en ‘Amantes del Círculo Polar’ estuvo Diego Barragán, director artístico del Teatro Libre que junto al director, versionaron esta puesta de 1896 a un contexto actual y latinoamericano.

 

 

‘La Gaviota’, ambientada en la Rusia prerrevolucionaria, es una historia de amores apasionados y no correspondidos, ambiciones desmesuradas y frustradas, centrada en los conflictos románticos y artísticos entre Irina Arkadina, famosa actriz, Nina, aspirante a la escena, Konstantin, dramaturgo experimental, hijo de Arkádina, y Trigorin, escritor famoso y amante de esta. El dramatismo de las situaciones alterna con el fino humor y la ironía típicas de Chéjov.

Para el Teatro Libre, llevar este tipo de obras a las tablas es una responsabilidad importante, dado que se debe tratar con cautela la esencia de los creadores, su contexto y que al momento de transitar a la actualidad no rompa la trama en la cual fue construida. "Esta no es la excepción, hemos venido desde el año pasado estrenando creaciones como Hamlet, por ejemplo, de William Shakespeare, que busca un lenguaje que no corte con la comprensión de la ñpieza clásica por parte del público, simplificando un poco el idioma, acercándolo más hacia las personas, utilizando palabras y construcciones gramaticales que lo hacen más cercano al panorama colombiano", contó Barragán.

Antón Chéjov nació en una familia pobre en Taganrog, Rusia. Además de ser escritor, Chéjov ejerció como médico, lo que influyó en su profundo conocimiento humano. Es conocido como el más sutil analista de las relaciones humanas, según lo señaló la escritora inglesa Virginia Woolf. Chéjov falleció el 1 de julio de 1904 debido a la tuberculosis.

‘La Gaviota’ estará en tarima de viernes a domingo en la sede Centro del Teatro Libre y para su ingreso se debe obtener las boletas en la página del teatro.

Prepárese para reírse con el stand up la ‘Guía de SeparAcción’ de Aleida

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Prepárese para reírse con el stand up la ‘Guía de SeparAcción’ de Aleida

Foto: Semana

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

30 de abril del 2024 - 5:31 pm

La puesta teatral ‘Guía de SeparAcción: Qué hacer cuando no hay nada que hacer’, escrita por el aclamado Vladdo aborda con una mirada profunda y sarcástica las complejidades de las parejas modernas.

La obra ofrece una reflexión aguda sobre cómo seguir adelante cuando la separación se vuelve inevitable en el complicado escenario de las relaciones contemporáneas.

El Teatro Cafam presenta este stand up, una experiencia que sin tabúes habla de los retos de las relaciones y las rupturas sentimentales. Con la aguda pluma de Vladdo, cada diálogo y situación se convierte en un espejo de nuestras propias experiencias amorosas.

El papel de la mordaz y sarcástica Aleida, será representado por Paula Estrada, con su particularidad honestidad, presentará un manual para superar las crisis matrimoniales, mientras comenta los aspectos más trascendentales y también los más superficiales de la vida en pareja; inspirada en las viñetas del célebre personaje creado por Vladdo.

Por otra parte, los asistentes podrán disfrutar de una exposición 360°, una muestra exclusiva con las mejores caricaturas de Aleida. Además, se lanzará la edición limitada del libro ‘Guía de SeparAcción’, donde los seguidores podrán llevar consigo una exploración de las complejidades del amor y la separación.

Función y fechas:

Jueves 2 de mayo – 8:00 p.m. Viernes 3 de mayo – 8:00 p.m. Sábado 4 de mayo – 5:00 p.m. y 8:00 p.m. Domingo 5 de mayo – 5:00  p.m. Sábado 11 de mayo – 5:00  p.m. y 8 p.m. Domingo 12 de mayo – 5:00  p.m.

Para mayor información visite la página web. 

‘Talento Humano’: Una crítica satírica de la realidad laboral

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Talento Humano’: Una crítica satírica de la realidad laboral

Foto: FB Teatro Nacional

Julián Escobar

Julián Escobar

10 de abril del 2024 - 4:53 pm

Esta obra revela la lucha interna y externa en el mundo laboral y desafía las percepciones del trabajo con una visión cruda y satírica.

El Teatro Nacional presenta ‘Talento Humano’, una puesta que trata las crueles realidades del ámbito laboral, una producción que por medio del humor quiere ser una herramienta de desconexión con la vida cotidiana de las personas trabajadoras. Daniel Chaparro, su director, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, contando los detalles de esta puesta teatral y de la visión satírica de las experiencias laborales, desde las tensiones con los jefes hasta las presiones internas que afectan a los trabajadores.

 

Chaparro contó que la “génesis de ‘Talento Humano’ surgió de una profunda inconformidad con el ‘statu quo’ laboral. Tenemos un descontento espacial, como si siempre quisiéramos estar en otro lugar". También se refirió a la importancia de abordar estos temas con humor, permitiendo a los espectadores reírse de sus propias tragedias y reflexionar sobre la realidad laboral colombiana.

 

 

La interacción con el público durante la pieza teatral ofrece una experiencia inmersiva y desafiante, llevando a los espectadores a cuestionar los paradigmas laborales establecidos. "La obra busca derribar los muros de la obviedad y ofrecer una experiencia introspectiva en el lugar que cada individuo debería ocupar en su vida laboral", añadió Chaparro.

La obra, protagonizada por actores egresados de la Escuela de Arte Dramático del Teatro Nacional, se encuentra actualmente en funciones hasta el final del mes, los jueves, viernes y sábados a las 8: 00 p.m., las entradas las puede adquirir en las sedes del Teatro Nacional y en su página web oficial. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co