Teatro
- Inicio
- Cultura
- Teatro
Regresa ‘Entre putas... una voz’ al teatro La Factoría Tino Fernández


Foto: El Confidencial

LAUD
02 de marzo del 2023 - 11:55 pmCon nuevas historias, regresa esta obra que conmovió al público en 2022, en temporada del 9 de marzo a al primero de abril.
Tres mujeres que ejercen la prostitución, además de ser activistas en pro de los derechos de las trabajadoras sexuales y otras comunidades, regresan al teatro La Factoría Tino Fernández.
‘Entre putas... una voz’ es una creación escénica tejida con confesiones, conversaciones y vivencias de tres mujeres que ejercen el trabajo sexual en distintas modalidades en la ciudad de Bogotá.
Ellas exponen sus posturas y reflexiones y lo hacen a través de sus gestos, sus experiencias, cuerpos y voces, en donde además integran al público.
Esta pieza escénica está concebida en los límites entre lo performativo y lo teatral, para dar cabida a relatos testimoniales, a los lenguajes de la música y el video, y a espacios que evocan los lugares y los ambientes donde las tres mujeres intérpretes de sí mismas, ejercen la prostitución.
Fue creada y dirigida por Adela Donadío y Leonardo Petro, quienes fueron invitados a esta creación por las trabajadoras sexuales Carolina Calle (nombre identitario de Emperatriz Oliveros), Jahira Quintero Rodríguez e Inés Durán. Después de muchas horas de conversaciones con ellas y de exploraciones teatrales, llegaron a este collage escénico compuesto por escenas callejeras, momentos dramáticos acerca de la homofobia y la transfobia, relatos sobre los clientes, monólogos íntimos y un encuentro final con los espectadores.
Las funciones serán de jueves a sábado en el horario de las 7:30 p.m. en La Factoría Tino Fernández (Carrera 25 Nº 50 – 34). Para mayor información, visite la página web de Lexplose.
Noticia relacionada:‘Entre putas… una voz’, de la realidad a las tablas
Diversión para toda la familia en el Teatro Belarte


Foto: Tropicana Colombia

Paula Jaramillo
28 de febrero del 2023 - 11:40 am‘Hansel y Gretel’, ‘Caliente, Caliente’ y ‘Dulce Tentación’, son las obras que se presentan en este espacio.
En ‘Amantes del Círculo Polar’, hablamos con Juan Ricardo Gómez, director de las obras, sobre el reto de navegar por géneros diferentes y de la importancia de este tipo de espacios para el bienestar emocional de las familias.
‘Es un reto lograr que estos tres espectáculos le gusten a la gente. Una de las cosas que han sido bonitas de las obras de teatro que hemos hecho, es que la familia se siente integrada en el espectáculo, esto es un sello que nos caracteriza”, manifiesta Juan Ricardo Gómez.
A lo largo de los años, la experiencia del director le ha permitido identificar que el público, en especial las familias, disfrutan de estar inmersas en la puesta en escena. Es el caso del clásico ‘Hansel y Gretel’, “los niños terminan cantando las canciones y las familias se van felices con el mensaje que se da, donde lo importante es el valor de la honestidad, de la lealtad y de no recibir dulces a extraños”, comenta el invitado. En el show intervienen actores profesionales, que cantan, bailan y le dan vida a cada personaje mágico.
‘Caliente, Caliente’, es una puesta interpretada por mujeres, maestras de la actuación. Una historia, escrita por Martha Liliana Ruíz que expone la llegada de la menopausia y los retos que esta nueva condición trae consigo. Juan Ricardo leyó la obra y pensó que lo mejor sería que las mujeres que ya llegaron a esta etapa de la adultez, dijeran “así somos nosotras”. “La menopausia está estigmatizada y es una época maravillosa, porque es casi la mitad de la vida y hay que decirlo, las mujeres, y los hombres con la andropausia, entendemos que estábamos tan llenos de cargas, que era más sencillo y fácil tomar la vida y gozársela”.
“Dulce Tentación, es como el vodevil que veían los papás en la década de los 70, que era la típica comedia de equivocaciones, en donde entraban por una puerta y salían por otra y terminaban ocurriendo, ciertas situaciones locas y jocosas. Además de retomar el formato, quisimos agregarle un mensaje”, dice el dramaturgo.
El hilo conductor de estas tres puestas en escena son las risas. Cada una, en su estilo, ofrece para su público una descarga de buena energía y diversión.
Véalas en el teatro Belarte, todos los sábados hasta el 25 de marzo. ‘Hansel y Gretel’, a las 4:00 p.m.; ‘Caliente, Caliente’ a las 6:00 p.m. y ‘Dulce Tentación’, a las 8:00 p.m.
Más información en el siguiente link.
‘El dictado’, una obra que habla del suicidio sin tabú


Foto: temporalteatro.com

Andrés Vallejo Ramírez
15 de febrero del 2023 - 1:06 pmDe jueves a viernes entre el 22 de febrero al 4 de marzo en el Teatro La Candelaria (calle 12 # 2-59) a las 7:30 p.m. se presentará ‘El dictado’.
La compañía Teatro Temporal cumple 11 años este 2023 y lo celebra compartiendo sus montajes más importantes, el próximo será ‘El dictado’ que sorprende por su historia y su tratamiento literario en el que se evidencia su profunda mirada sobre la vida y la muerte.
En ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Ángela Vagas, Maestra en Artes Escénicas con énfasis en Actuación de la ASAB, facultad de Artes de la Universidad Distrital, quien cuenta con amplios conocimientos y una gran trayectoria como actriz en teatro, cine y televisión, tanto a nivel nacional como internacional. Así mismo, como docente artística y coach de actores y no actores para la escena teatral y audiovisual.
“Son cuatro personajes en la obra, los más relevantes son Nora y Adela, la dos hermanas, pero en la propuesta de Pedro Miguel Rozo, los cuatro actores rotamos por los cuatro personajes”, nos dijo la invitada sobre su preparación.
‘El dictado’ cuenta la historia de Nora que es una inmigrante residente en el exterior, que recibe la visita de su hermana Adela, quien le pide ayuda para inventarse una vida ficticia por medio de fotos y cartas post-fechadas, que sirvan para ocultar su suicidio a los ojos de su madre en Colombia, haciéndole creer que sigue viviendo plena y feliz aun después de su clandestina muerte planeada a ejecutarse en Barcelona, España.
Nora decide ayudarle a construir el simulacro, pero con la secreta intención de hacer que su hermana se enamore de la vida otra vez. Sin embargo, la mentira, más que un aliciente para la vida de Adela, se vuelve un espejo irónico que refleja el vacío existencial de Nora. La obra está inspirada en el guion para largometraje ‘Pacto’ de Pedro Miguel Rozo, ganador del Premio Coral a Mejor guion inédito en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en la Habana, Cuba, en el año 2013.
Teatro Petra presenta ‘25 Cosas’, una “comedia con cosas”

Foto: Prensa Teatro Petra

Paula Jaramillo
14 de febrero del 2023 - 1:57 pmCon la dirección y dramaturgia de Fabio Rubiano, esta obra que evoca la memoria, toca temas incómodos inmersos en una realidad social.
En ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Julián Román, actor de la puesta en escena, que manifestó estar muy agradecido con el público que ha acogido la historia con mucho entusiasmo.
“Existe una amnesia heredada, hablamos como si lo que pasó con la violencia de los 50, hubiese pasado hace muchos años y eso no fue hace nada, que la época de Pablo Escobar fue hace miles de años y no, eso fue hace poco y la gente como que olvida y olvida y olvidamos, pero no olvidamos cosas como los reinados, como ser el país más feliz del mundo y nos llenamos de unos logros”, afirma el actor sobre esa realidad que plantea la obra de manera sarcástica.
’25 cosas’ narra la historia de Elián Farías, una mujer que pierde la memoria. Ha comenzado una nueva etapa política en el país y este hecho histórico coincide con la pérdida de los recuerdos de la protagonista, interpretada por Marcela Valencia, quien se despierta y no recuerda nada de su vida anterior, por el contrario, tiene otro pensamiento, otra vida y otro pasado. Los miembros de su familia tratan de que vuelva a ser la que era, pero ella parece sentirse más cómoda con su nueva personalidad. En la función, hay 25 objetos que son relevantes y que le ayudarán a recordar quien es o quien era.
En esta ocasión Teatro Petra entabla un diálogo directo y colaborativo con la audiencia, ellos guiarán a Elián por los laberintos de la memoria, aunque ella prefiere y pretende abrazar posiciones renovadas frente a la inclusión, el sexo y la tolerancia, sin embargo a veces se siente forzada y con cierto rasgo de artificio. La gran aceptación del público, ha hecho que la temporada se amplíe hasta el próximo 25 de febrero en funciones de miércoles, jueves, viernes a las 8.00 p.m. y el sábado a las 6:00 p.m. y 8:30 p.m.
Más información en www.teatropetra.com.
Con teatro y juego se les brinda un homenaje a las cuidadoras de Bogotá


Foto: Teatro Jorge Eliécer Gaitán

LAUD
21 de noviembre del 2022 - 5:47 pmEl próximo martes 29 de noviembre, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, los ciudadanos podremos ver la obra: ‘¿Quiénes cuidan a las que nos cuidan?’ Con entrada libre.
Para disfrutar del evento cultural, los asistentes deben reclamar la boleta, sin ningún costo, en la taquilla del Teatro Jorge Eliécer Gaitán en la carrera 7 # 22 – 47.
La obra es para toda la familia, una presentación en la que las cuidadoras de Bogotá comparten sus historias de vida, relatos que evidenciarán el empoderamiento que han forjado gracias a su trabajo y formación.
‘¿Quiénes cuidan a las que nos cuidan?’ es el primer montaje interpretado por cuidadoras que comparten sus experiencias vida, además nos invitan a todos con las siguientes palabras de sus protagonistas:
“El teatro ha sido mi refugio. Me ha enseñado no tanto a actuar, sino a ser yo misma” Edith Hernández. Leidy Jhoana Cárdenas dijo: “El teatro me ha abierto las puertas para soñar, crear, imaginar y tratar de cambiar las cosas”.
“Me motiva a tener la esperanza de salir adelante. Aprendí que las mujeres somos verracas” Mencionó Claudia Pineda.
“Retomé mi gran sueño de actuar, trabajar con la comunidad y trabajar conmigo misma.” Compartió Andrea Rozo.
“Nos ha cambiado hasta la manera de pensar. Estos espacios nos ayudan a recuperarnos de lo que hemos vivido” resaltó Diana Umaña.
Y la última de las actrices, María del Pilar Duarte comentó “El teatro ha sido muy importante porque he vuelto a creer en mí. Somos felices y lo damos todo.”
Con esta actividad cultural, la administración de Bogotá quiere evidenciar que la ciudad trabaja en pro del reconocimiento de las cuidadoras, en la localidad de Bosa. Son 11 mujeres que se formaron en la localidad en artes escénicas, expresión corporal y arte.
‘Adentro… Gastóm y Mandí’, en el Teatro Petra


Foto. Prensa Teatro Petra

Paula Jaramillo
19 de noviembre del 2022 - 4:05 pmHasta el 26 de noviembre se presentará esta pieza de la compañía 'Casa del Silencio'. La dramaturgia es de Ángela Valderrama y la dirección de Juan Carlos Agudelo.
‘Adentro… Gastóm y Mandí’, es la más reciente creación de la Compañía Casa del Silencio. La pieza que reflexiona sobre la vejez y rinde homenaje a los amores que trascienden, incluye un espectáculo de máscaras y teatro físico que narra la historia de dos viejos que permanecen juntos a pesar de las adversidades, la monotonía y el paso del tiempo.
La obra es un relato de la distancia, del encierro, de la vida de dos viejos que permanecen juntos, que, seguramente, se han marchitado antes de tiempo, a fuerza de mantenerse cerca y permanecer siempre allí, sin salir, solos en casa. Gastóm edificó el adentro. Mandí delineó el afuera, Ella libre pensadora, él hábil constructor. Pero ahora, diariamente, se enfrascan en un diálogo que termina en combate y, como en todo, aprendizaje. Él ama el sótano, ella el altillo, a él le gusta el encierro, a ella el exterior. Ante tantos años, tanta costumbre y dependencia, sólo sobreviene el callado miedo por la ausencia, el final y el forzoso paso del tiempo.
“Esta obra surge del deseo de investigar la máscara expresiva, pero sobre todo investigar la máscara en conexión con el teatro físico y corporal. También buscamos rendirles homenaje a las personas mayores, a los cabellos blancos y esa edad de la vida que es tan especial”, comenta el director Juan Carlos Agudelo sobre el montaje.
En la obra, el cuerpo es el elemento para crear un universo visual, llenó de plasticidad, metáforas y poesía visual, abriendo paso a un teatro que valora el silencio y su potencial como lenguaje universal.
La pieza cuenta con la música original de Felipe Londoño, que busca trasmitir la sonoridad de la obra y permitirle al público viajar por los estados emotivos de los personajes y sus vivencias.
Funciones: jueves, viernes y sábado a las 8:00 p.m. / domingo a las 3:00 p.m. Lugar: Teatro Petra - Carrera 15 BIS# 39-39.
‘Drive’: Teatro con WhatsApp

Foto: Cortesía de prensa

Andrés Vallejo Ramírez
18 de noviembre del 2022 - 12:48 pmDeca Teatro sigue sorprendiéndonos ahora con un nuevo montaje, una apuesta que aborda el tema de salud metal escrito por Ed Vega y dirigido por Daniel Calderón.
Un monólogo no siempre seduce, eso no solo le puede pasar a usted, también lo siente, Daniel Calderón, el actor de este unipersonal que nos acompañó en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’.
“Lo que queremos es que el público este sobre estimulado, explicarlo es bastante complejo hasta que la gente no se dé la oportunidad de vivirlo”, comparte Daniel acerca de la novedad de usar una red social en la narrativa de su propuesta.
Referente al formato de WhatsApp no es de extrañar que se tenga una resistencia o que simplemente no se entienda, y es que, guardando las proporciones, no fue nada fácil llevar al público al cine en sus inicios o del paso de las películas silentes a las sonoras, la misma historia con los musicales y hasta el terror. Los avances tecnológicos y de formato siempre tendrán resistencia.
Pero, más allá de la forma, es vital hablar de la historia, de los que vamos a encontrar en ‘Driver, el conductor de tu vida’. La vida, la existencia misma es una de las cargas más grandes del ser humano. Persiguiendo el dinero para ser felices, aunque el vacío de no sentirnos completos nos haga cenizas.
Esa es la vida de Saúl, un ex motivador de superación personal que ahora conduce para un aplicativo de transporte. Pues su mente atraviesa un laberinto de voces susurrantes que lo han llevado al borde de la autodestrucción.
Entre conversaciones con sus pasajeros, Saúl se dará cuenta que las personas no vienen por el azar ni capricho del destino, estas llegan con una meta muy clara; hundir a Saúl o, por el contrario, ayudarlo a sanar esas heridas invisibles que duelen.
A pesar de que estamos ante un monólogo, la obra tiene varios actores, gracias a los recursos que ofrece la tecnología, por esa razón ‘Driver, el conductor de tu vida’ cuenta con las actuaciones especiales de María Eugenia Penagos, Álvaro Rodríguez y Marisol Correa.
La temporada estará hasta el 26 de noviembre de 2022 en el Teatro Charlot, Calle 70A No. 9-51 los viernes y sábados a las 8:00 p.m.
‘Camino a Casa’, una obra sobre la desaparición forzada


Foto: Teatro Libre del Centro

Paula Jaramillo
16 de noviembre del 2022 - 8:25 amLa puesta en escena está basada en el libro de Jairo Buitrago y narra la experiencia de una familia colombiana víctima del conflicto armado.
Kaila Ronderos y Fabian Almeciga, directora y actor de ‘Camino a Casa’, nos acompañaron en 'Amantes del Círculo Polar' para hablar de la obra que está dirigida a todo público y que se presenta el 17, 18 y 19 de noviembre a las 7:30 p.m. en el Teatro Libre del Centro.
“Es una obra pertinente, lamentablemente. Es la necesidad de denunciar, pero la belleza de la obra es que no habla desde el dolor, sino que tiene unos personajes bellísimos”, menciona Kaila, la directora sobre la temática que tristemente es el pan de cada día en el país.
“El personaje mio es el del presidente de la junta de acción comunal, en donde se transponen muchos elementos de la sociedad que son llevados a la realidad de un sector. Son personajes estereotipados que dan respuesta a cómo se ven actualmente este tipo de entidades”, afirma Fabian acerca de su rol en ‘Camino a Casa’.
Los espectadores se darán cita con los niños del barrio, defensores de lo posible; con un león gigante que encarna la diferencia; unas beatas que ahuyentan el mal; unos ninjas que huyen sin resolver el enfrentamiento final; un corrupto presidente de la Junta de Acción “Descomunal"; la chismosa que jamás deja de intervenir y una periodista que desinforma persiguiendo la noticia de última hora. Todos, construyen este mundo mágico en el que la danza, el teatro y la música se convierten en la voz, la palabra y el movimiento que interpretan un presente y su memoria.
‘Camino a casa’ es una obra basada en el cuento homónimo del escritor colombiano Jairo Buitrago y que fue ilustrado por Rafael Yockteng. La historia narra, a través de la voz de una niña, Aimara, la experiencia de una familia colombiana víctima del conflicto armado. En medio de personajes cotidianos se reconstruye la historia de la protagonista tras la desaparición de su padre.
La Otra Danza es una compañía artística interdisciplinar. Coreógrafos, bailarines, actores, cineastas y músicos interesados en sumar para la creación y la invención de paisajes creativos en diálogo, han desarrollado una propuesta de investigación escénica, audiovisual y pedagógica. Desde el año 2014 la compañía desarrolla un intenso trabajo de incidencia política a través del trabajo de arte y memoria con organizaciones sociales, de víctimas y ciudadanía.
Más información en www.teatrolibre.com.
‘Más allá del caos’ pone en la escena la vejez y la discapacidad


Foto: Deca Teatro

Paula Jaramillo
04 de noviembre del 2022 - 12:13 pmEscrita por Ed Vega y dirigida por Daniel Calderón, la obra se presenta en temporada en el teatro Santafe, los domingos de noviembre.
Hablar de la tercera edad y la discapacidad en Colombia puede resultar en un discurso que raya en el abandono, la indiferencia, el rechazo y la soledad. Las problemáticas alrededor de estas condiciones son bastantes. Sin embargo, hay quienes hacen de un problema, una oportunidad de desarrollo, crecimiento y fortaleza. Es el caso de este proyecto que unió a Petruma, Deca Teatro y Arte Incluyente Colombia, para hacer una muestra donde la música, el baile, el canto y la interactividad, brindan al espectador una historia llena de pasión, alegría, tristeza y amor.
Daniel Calderón estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando sobre la puesta en escena que fue calificada con el puntaje más alto de la convocatoria ‘Comparte lo que sabes’ 2022 de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura.
‘Más allá del caos’ ha ido evolucionando con el tiempo, Daniel menciona que todos los proyectos en Deca, tienen una etapa de maduración y este no fue la excepción, “paso de ser una película, a ser una obra de pequeño formato, a ser una obra netamente de inclusión social, hasta que llegó esta posibilidad más que idónea y que resultó ser un musical familiar”, afirma Daniel. “Contamos con cantantes profesionales, artistas de larga trayectoria, actores con discapacidad y con el formato innovador de teatro por WhatsApp”, agrega.
Los protagonistas de este proyecto son actores de amplia trayectoria como Ana Cristina Botero, Alberto Palacio, Fernando Monge y Marta Liliana Ruiz, que interactúan con artistas con discapacidad como Alejandro Díaz Navas, Juliana Galindo Bermúdez y Samuel Martínez Corredor, entre otros, quienes a través del entretenimiento llevan un mensaje de inclusión artística y social. La historia de este espectáculo es narrada por los cantantes Marcela Moreno, Isis Díaz y Lenin Unigarro quienes brindan fantasía y magia por medio de sus voces para deleitar al público durante una hora y veinte minutos.
‘Más allá del caos’ cuenta la historia de Roxana, Inés y Manuel, tres ancianos que son llevados por sus familias a pasar sus últimos días en un hogar para adultos mayores, lugar en donde un grupo de jóvenes con discapacidad llega para hacerles entender lo importantes que aún pueden ser en la vida de alguien.
Más información en el siguiente link.
‘Serrar la horca o el Cadalso’, en el Teatro Libre del centro


Foto: Prensa Teatro Libre

Paula Jaramillo
01 de noviembre del 2022 - 12:11 pm¿Si tuvieras el don de la sanación, a quién salvarías?, está pregunta es el eje central de esta obra que expone, la amistad, la venganza y los dones no deseados.
La puesta en escena es la ópera prima de la actriz y ahora directora, Martha Leal, quien estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando sobre la naturaleza de este trabajo que cuenta con un elenco de primera y la dramaturgia de Andrés Lopera Sánchez.
Martha Leal, actriz de 30 años de experiencia, se lanzó a la aventura de dirigir una obra, menciona que era el momento y este texto la sedujo, encontró en él una magia que le permitía ahondar en los sentimientos y comportamientos humanos desde una perspectiva reflexiva. Como directora, Martha crea, junto a los actores Juan Pablo Acosta, Mónica Giraldo y Esmeralda Acosta, una pieza sobrecogedora y profundamente humana.
‘Serrar la horca o el Cadalso’ narra la historia de Barnat, quien tiene el poder de la sanación. Pero lo que podría ser un grandioso don, le está consumiendo la vida, afectándola física y mentalmente, por eso toma una decisión sin retorno. Aunque su mejor amigo, inicialmente la apoya, cuando la madre de él se enferma y Barnat se niega a curarla, se rompe el vínculo que los une. Muchos años después, el destino y el flujo de la vida los pondrá frente a frente, pero ellos no estarán solos, una presencia los acecha, los seduce y manipula, enredándolos entre venganzas, recuerdos y penas.
Aquí están presentes, el dolor y la fortaleza que implica mantener las decisiones tomadas, donde Barnat, Aresh y Uzú, estarán en una constante lucha interna, entre lo que son y lo que desean ser. Es así como la historia, los personajes, sus relaciones y diatribas, los ambientes y el desarrollo de las situaciones, le proponen al público observar, cuestionar y discutir, desde la ficción, temas tan importantes y actuales como la relación del ser contemporáneo con la enfermedad y la muerte, los comportamientos sociales, la salud mental, la soledad, el éxito y los aspectos espirituales del ser.
El dramaturgo plantea dos conceptos en esta obra que la hacen tan especial, uno es la venganza, que considera el comportamiento humano más absurdo de todos y por otro lado la concepción de un don, que llega a ser visto como algo fabuloso y mágico, sin embargo, puede ser lo contrario. Por su parte, para Martha la noción de autocuidado es fundamental, “si no estamos bien con nosotros mismos no podemos ayudar a los otros, eso me resuena mucho”, dice.
El montaje, cuenta con un universo sonoro creado por Fernando Sierra; el diseño de arte e iluminación, de Pablo Restrepo y la producción de la Buena Estrella SAS. Funciones de jueves a sábado a las 7:30 p.m. y los domingos a las 3:00 p.m., en el Teatro Libre Sede Centro, Calle. 12B # 2-44.
Más información en el siguiente link.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co