Francia y Colombia unidos en ‘La Fête de la Musique’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Francia y Colombia unidos en ‘La Fête de la Musique’

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

16 de junio del 2023 - 1:16 pm

Entre el 21 y el 24 de junio se realizará este encuentro que viene deleitando a los asistentes con sonidos explosivos de talentosos artistas.

En ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Carolina Bernal, directora cultural de la Alianza Francesa de Bogotá y con el Dj. Sunka, quienes contaron detalles de esta celebración.

 

El solsticio de verano le dio origen a este encuentro con la música en Francia, Carolina nos cuenta que el anochecer tardío en el territorio francés fue la oportunidad perfecta para “poner en marcha toda esta propuesta cultural y artística, que se exporta a lo internacional. Se ve un gran potencial para reunir diferentes músicos y luego llega a Colombia”. 

En el país se han realizado 16 ediciones donde los artistas han logrado un intercambio de saberes, lo que ha permitido que las propuestas artísticas viajen para cautivar a nuevos públicos. 

Por su parte, el Dj. Sunka, que ha explorado diferentes géneros fusionados con la música electrónica, nos cuenta sobre su llegada a Colombia, su trayectoria musical y el trabajo que realiza actualmente. 

Su conexión con la música se dio desde la infancia, pues cuenta que estudio piano y tenía cercanía con la música clásica, después explotó el hip – hop y el rock hasta que encontró la electrónica. Recibió formación académica que dice, le ayuda a componer y a estructurar de manera metodológica sus creaciones. Viaja a Colombia por una invitación a participar de Bogotrax, un festival donde convergen los nuevos sonidos y se queda en el país. 

Ha producido tres álbumes que en esencia tienen una fusión con los ritmos tradicionales colombianos. Ahora su plan es diferente. 

 

 

“El último álbum tiene ya un año, pero en este momento voy en otra dirección, en un nuevo trabajo que tendrá más trip-jazz, trip-pop más cinemática, que no sea nada para bailar, ni tropical. Estoy volviendo a otra cosa, vamos a ver lo que sale”, afirma el Dj, quien será el encargado de animar y cerrar la fiesta el 23 de junio a las 8:00 p.m. en el bar ‘A seis manos’. 

Carolina menciona que este año el Festival se descentralizó y se ha desplazado a diferentes lugares de la ciudad con entrada gratuita. 

La gala de apertura estará a cargo de ‘Zazous’ el miércoles 21 en el restaurante Flambée ubicado en la sede Chicó de la Alianza Francesa en Chapinero; ‘Gaume’ se toma la tarima de Casa Tinta el jueves 22 en Teusaquillo; también en Chapinero,  el viernes 23 tendrá lugar un bello recital del ‘Quatuor Ellipsos’ en el Liceo Francés con el apoyo de la Filarmónica Joven de Colombia y se realizará un Live Set a cargo de ‘Sunka’ en el bar restaurante A seis Manos en la localidad Santa Fe. 

 

 

El escenario móvil María Mercedes Carranza instalado en el ‘Parque la Araña’ de la localidad de Barrios Unidos en el barrio San Felipe, será el epicentro de la música, la fiesta y la diversión, en el concierto central de esta celebración ‘Fête de La Musique’ el sábado 24 de junio a partir de las 3.00 p.m.

Prográmese 

21 de junio, 7:00 p.m. Concierto de Inauguración (previa inscripción). En Flambée- (Carrera 11 # 93 -40) 22 de junio, 7:00 p.m. Concierto ‘Gaume’ en Casa Tinta (Tv. 17 # 45d – 61) 23 de junio, 5:00 p.m. Recital ‘Quatuor Ellipsos’ en el Liceo Francés (Cl. 87 #7-77) 8:00 p.m., ‘DJ Sunka’ en A Seis Manos (Cl 22 #8-60) 24 de junio 3:00 p.m. Gran Celebración en el Parque la Araña (Cl. 75 #22-58)

Mas información en el siguiente enlace. 

¡Namasté! Celebre el Día Internacional del Yoga

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Namasté! Celebre el Día Internacional del Yoga

Foto: guiafitness.com

LAUD

LAUD

15 de junio del 2023 - 2:52 pm

Esta práctica ofrece herramientas que ayudan a descubrir diversos caminos para restablecer el equilibrio integral y la salud física y mental.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 2014 y en Asamblea General con un consenso récord de 175 países, dentro de ellos Colombia, aprobó esta conmemoración internacional e instó a la población mundial a optar por la práctica del Yoga como actividad saludable que ofrece muchas ventajas físicas, emocionales y mentales.

En torno a esta fecha se realizarán algunas actividades disponibles para todos los bogotanos. Una de estas será las Recreovías dominicales que ofrecerán una sesión en la que podrá recibir todos los beneficios de esta práctica, que posibilita unir la mente y el cuerpo.

Conozca los puntos, instructores y academias que estarán a cargo de cada sesión, así como el tipo de yoga que se impartirá el lunes 19 de junio de 8:55 a 10:45 a.m.

 

 

Asimismo del 17 al 25 de junio se llevarán a cabo más de 40 clases en manzanas cuidado, lideradas por el Idrd, la Fuga, el Idartes y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Además de 90 sesiones de acondicionamiento físico y yoga para principiantes que son programadas por las alcaldías locales de Santa Fe y Bosa.

Estas actividades hacen parte del Festival Calma  el cual tendrá cerca de 170 programas gratuitos entre conciertos, conversatorios, clases de yoga, lecturas al aire libre y talleres de salud física y gestión de emociones.

‘El Vuelo del Mochuelo’, de Los Montes de María al Museo Nacional

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘El Vuelo del Mochuelo’, de Los Montes de María al Museo Nacional

Foto: Fb. Museo Nacional

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

15 de junio del 2023 - 11:16 am

Hasta el 17 de septiembre el público se encontrará con una exposición que se construye en favor de la paz, la memoria y la reconciliación.

Con motivo de la celebración del bicentenario, el Museo Nacional de Colombia acoge al Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María -El Mochuelo-, mediante esta conmovedora instalación que muestra los horrores de la guerra absurda que se gestó en esta región, pero también la cultura, los saberes, la resiliencia y la resistencia de sus habitantes. 

LAUD 90.4 FM ESTÉREO habló con Soraya Bayuelo Castellar, directora del Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María, sobre este viaje que realizan por primera vez a la ciudad de Bogotá.

 

 

Según explica la Directora, ‘El Mochuelo’, es un ave cantora característica del territorio montemariano y así como ella, el Museo abre sus alas para realizar una itinerancia que ya ha pasado por ocho lugares del país: Cartagena, El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, Córdoba (Tetón), San Jacinto y Chalán.  

La exposición busca reconocer a un museo que encarna el sentido transformador del trabajo comunitario, a través de las memorias, la visibilización de las resistencias en el territorio y la recuperación de los proyectos de vida perdidos durante el conflicto armado en los Montes de María. 

 

 

Los públicos podrán visitar la galería de ‘El Mochuelo’ en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Colombia, que está agrupada en seis temáticas: 

Territorios y memorias: Brinda un contexto histórico y geográfico de los Montes de María y su transformación durante los ciclos de violencia. En este espacio se recuerdan algunas masacres, como la de Las Brisas, El Salado y Los Guáimaros, desde la voz de sus sobrevivientes, quienes explican las gestas emprendidas en medio del dolor, para que nada de ello vuelva a ocurrir. 

Identidad cultural: Las alas en el Mochuelo representan la libertad que brinda la cultura para transformar la vida, desde la narración, en los Montes de María. Se encontrarán narraciones del territorio encarnadas en grandes personajes como Lucho Bermúdez, Andrés Landero, Petrona Martínez, Los Gaiteros de San Jacinto y Adolfo Pacheco Anillo. 

Memoria del conflicto: En esta sección se recuerdan los hechos violentos ocurridos en el territorio de los Montes de María y su diálogo con las memorias del territorio anhelado. En un viaje sensorial se escuchan las historias que narran cómo la solidaridad y la organización han sido los legados con los cuales las comunidades intentan reconstruir sus vidas. 

Memorias del corazón: Aquí se encuentra el ‘Panel de las Resistencias’, donde se destacan las historias de vida y liderazgos de hombres y mujeres que han recuperado su voz política en los Montes de María. En el centro, se encuentra ‘El Árbol de la Memoria’ que honra a quienes ya no están en el territorio y alienta su memoria como semilla de vida, paz y esperanza. 

Más allá del dolor: En esta sala se realiza un recorrido por los retratos de la memoria y las historias de vida de las mujeres y jóvenes que dan una lección de resiliencia, resistencia, re-existencia y valentía. Aquí las mujeres montemarianas sostienen la palabra y la vida como acción transformadora desde sus organizaciones, a través del diálogo de saberes y la trasmisión del conocimiento a las nuevas generaciones. 

Patio de juegos: Es una alegoría a los ranchos de palma que aún hoy prevalecen en las casas y donde tiene lugar el encuentro familiar, la celebración y la conversación en un ambiente de confianza. Se exponen también los juegos tradicionales de la región, con los que se incentiva la convivencia pacífica, como la bolita ’e uñita (canicas), la peregrina (golosa o avión), el trompo, arranca yuca y la marisola. El patio de juegos es el espacio para el encuentro, para el cine bajo las estrellas y es el escenario abierto para los nuevos talentos y los saberes ancestrales. 

La exposición temporal ‘El vuelo de El Mochuelo’ de los Montes de María a Bogotá, estará abierta al público hasta el 17 de septiembre de 2023. 

Mas información en www.museonacional.gov.co.  

Sin salir de casa Bibliored le ofrece el servicio de préstamo de libros a domicilio

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Sin salir de casa Bibliored le ofrece el servicio de préstamo de libros a domicilio

Foto: pixabay.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

14 de junio del 2023 - 1:17 pm

El servicio de préstamo a domicilio gratuito funciona con tan solo tres pasos, los interesados deben ingresar al catálogo en línea y escoger los libros que desean recibir.

La Red de Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá a través del servicio de préstamo de recursos a domicilio busca acercar la lectura y la cultura en general a los hogares de la ciudad, a las personas con discapacidad y a las instituciones educativas de la capital, más el municipio de Soacha, entregando hasta nueve materiales, seis libros y tres audiovisuales de su catálogo.

Este es el paso a paso:

Ingrese al portal web www.biblored.gov.co, luego haga clic en el título de tu interés. En el menú izquierdo encontrará la opción Solicitud de préstamo; busque, el formulario y envíe la solicitud. 

Recuerde que para acceder al servicio debe tener su afiliación vigente o afiliarse a BibloRed, ingresando a la opción 'Afíliate' y diligenciando el formulario. Luego, es importante validar telefónicamente la activación.

Una vez se tramite la solicitud de préstamo a domicilio, un funcionario de la biblioteca se comunicará para validarla. Además, a su correo electrónico llegará el recibo de préstamo del material que solicite. Recuerde que el préstamo es por 20 días y que puede renovarlo hasta 3 veces si el material no es reservado por otro usuario.

Cuando el material llegue a su domicilio debe presentar su documento o dejar una copia del mismo con quien autorice para recibir el material. No olvide verificar su estado y recuerde que tiene 24 horas para reportar si hay algún daño que no haya sido detallado al recibir el préstamo, esto lo puede hacer a través de los canales de atención: Chat, PBX 580 30 50, opción 1 o comunicándose directamente con la biblioteca que le envió el material. 

El servicio de préstamo a domicilio es un beneficio disponible y gratuito para todos los afiliados a BibloRed que permite solicitar el préstamo y devolución de materiales a domicilio y ahorrar tiempo en desplazamientos hasta donde el usuario lo requiere. Además de la posibilidad de disfrutar de más de 600 mil recursos disponibles en todas las colecciones de las Bibliotecas Públicas de BibloRed.

Para devolver el material, debe agendar el servicio de devolución a domicilio a través del formulario en línea o comunicarse a nuestro PBX 5803050 opción 1. También puede acercase a su biblioteca más cercana o hacer uso de los buzones de devolución de las bibliotecas.

El servicio de préstamo a domicilio solo estará disponible en las bibliotecas ubicadas en la zona urbana de Bogotá, por lo tanto, las Bibliotecas Público Escolares de Sumapaz y Pasquilla no ofrecerán este servicio al igual que la Biblioteca Cárcel Distrital.

Cabe resaltar que las salas de lectura ubicadas en Teusaquillo y Zona Centro tendrán próximamente habilitadas sus colecciones especializadas en diversidad sexual y de género, también para préstamo a domicilio.

Con información de: bogota.gov.co.

Maratón de Arte Urbano le pone color las calles de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Maratón de Arte Urbano le pone color las calles de Bogotá

Foto: www.notasdeaccion.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

13 de junio del 2023 - 7:03 pm

Con el objetivo de recuperar el espacio público de la ciudad a través del arte se llevará a cabo un maratón de grafiti en los principales corredores viales de Bogotá.

El proyecto Museo Abierto de Bogotá (MAB) intervendrá seis corredores viales priorizados por la Alcaldía Mayor de Bogotá: La avenida El Dorado, la carrera 13, la calle 80, la avenida Caracas, la carrera Séptima y la carrera Décima.

Más de novecientos artistas y colectivos, invitados a través de las convocatorias publicadas en el Portafolio Distrital de Estímulos y en el Sistema de Invitaciones Públicas del sector Cultura, Recreación y Deporte, serán los responsables de transformar visual y culturalmente las superficies ubicadas sobre los seis corredores con temáticas que fueron acordadas con transeúntes y comunidades que viven y trabajan en las inmediaciones de cada segmento a intervenir.

El proceso de transformación de Bogotá inició el pasado viernes 9 de junio con la primera de tres maratones de arte en espacio público en la que participarán 270 artistas, quienes, durante 48 horas seguidas, llenarán de color los corredores.

 

🎨Este es el resultado del esfuerzo de 280 artistas y un equipo de 86 personas que trabajaron sin parar este fin de semana. El #MuseoAbiertoDeBogotá ya es una realidad y tú eres parte de él. 💥 pic.twitter.com/30NI8FyGlE

— Idartes (@idartes) June 12, 2023

 

Mauricio Galeano, director de Idartes, explicó que se intervinieron más de 6 mil metros cuadrados con arte urbano. “280 artistas y colectivos produjeron obras en conjunto que le cambiaron la cara a los corredores. Ahora, es fundamental saber que las temáticas plasmadas se crearon en un escenario de diálogo entre las comunidades y los colectivos de artistas, es por eso que los murales  son de todos y todas, para cuidarlos, disfrutarlos y recorrerlos”.

Para la segunda Maratón se contará con 212 artistas, quienes plasmarán su arte del  30 de junio al 3 de julio en la avenida Caracas y en la calle 80. Para finalizar, del 4 al 7 de agosto, y como regalo en el cumpleaños de Bogotá, se llevará a cabo la tercera Maratón de arte en la Carrera Séptima y Décima, que serán intervenidas por más de 300 artistas.

 

 

De igual forma y en el marco del Programa Distrital de Estímulos, se otorgará la Beca Museo Abierto de Bogotá, que convoca a artistas y agrupaciones de la ciudad para que realicen intervenciones artísticas de gran formato que resalten las diversas culturas musicales que se expresan en los Festivales al Parque y generen con esto ejercicios de identidad, memoria y cuidado de lo público. Para mayor información visite la página web. 

De esta manera, la iniciativa fomenta la práctica responsable del arte urbano y el graffiti, por ello se desarrolla con las comunidades y los artistas diálogos permanentes con el fin de lograr una transformación social, además de recuperar las zonas que están bajo 14 puentes, permitiendo que estos se convirtieran en espacios seguros y agradables para quienes transitan y viven por sus alrededores.

La Fuga presenta ‘Plataforma Centro’, la estrategia para los emprendedores

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La Fuga presenta ‘Plataforma Centro’, la estrategia para los emprendedores

Foto: El País

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

13 de junio del 2023 - 1:30 pm

El objetivo es dar a conocer la oferta de creaciones, contenidos, emprendimientos, espacios y actividades culturales y creativas de Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria.

Esta iniciativa digital, liderada por la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, pretende facilitar la circulación y consumo de bienes y servicios de creadores, emprendedores y artistas de las tres localidades del centro de Bogotá. La entidad, además, les brindará a los creadores, información necesaria para fortalecer el negocio. 

Según explicó la directora de la Fuga, Margarita Díaz, “hoy tenemos más de doscientos emprendimientos que muestran lo que está sucediendo en el centro de Bogotá”, por lo cual el apoyo es pertinente y necesario, para que de esta manera se fortalezca este espacio emblemático de la capital. 

El proyecto tiene origen en la necesidad de los emprendedores de hacer visible su oferta de productos y servicios y de contar con un portafolio digital y una dirección web para sus clientes potenciales. Por el contrario, si ya hacen parte del universo virtual, ‘Plataforma Centro’ este es un medio para aumentar las posibilidades de ser conocidos por la ciudadanía y de llevar visitas a sus redes sociales y sitios web. A la fecha, ‘Plataforma Centro’ tiene 54 emprendimientos, 85 servicios, 54 productos y 33 espacios del sector gastronómico, teatros y espacios alternos de circulación, puestos al servicio de la oferta cultural. La idea es crecer cada vez más el número de miembros. 

Por eso, desde la Fundación, invita a quienes tienen un emprendimiento en las tres localidades, Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria, a unirse a través del enlace. Los interesados realizan un registro básico y posteriormente serán contactados para completar la información y publicar sus contenidos.

Aquí los bogotanos encontrarán un catálogo de productos y servicios de los emprendimientos locales del centro de Bogotá donde podrán contactar directamente a los proveedores, estar al tanto de qué se está haciendo y produciendo en el sector y porque no, de disfrutar de cientos de actividades que se generan en el corazón de la ciudad. 

Visita Plataforma Centro y conoce su interesante oferta en el siguiente link. 

La Comic Con Colombia y sus invitados de lujo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La Comic Con Colombia y sus invitados de lujo

Foto: Foto LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

10 de junio del 2023 - 6:00 pm

Carlos Villagran 'Kiko', Mario Castañeda 'Goku', René García 'Vegueta' y Juan Guzmán 'Rick Rodríguez', estuvieron en el lanzamiento de este esperado evento.

Julio Caballero, organizador, junto a su hermano Alejandro, explicaron que llevan 10 años buscando traer a esta convención lo mejor y más atractivo para los amantes de las artes escénicas, la música, la magia, las intervenciones de danza, el cosplay, los cómics, el anime, el manga y demás aficiones que conforman el maravilloso universo pop de la industria cultural y el entretenimiento.

Este evento, que los organizadores consideran familiar, tendrá más de 150 actividades académicas y 25 eventos experienciales, entre los que resaltan activaciones de grandes marcas de los personajes más relevantes del entretenimiento, conciertos que se realizarán en el stage principal y shows de bandas musicales como: ‘Shinjidai’; ‘Tribute Theory’, la banda tributo oficial de Linkin Park en Colombia; ‘Sin Escrúpulos’, banda de la ciudad de Medellín, de rock - punk y ‘Katana Soul’, banda musical de geek rock, J-rock y rock alternativo.  

Como novedad este año se contará con un ‘Media Alley’, espacio dirigido para que los visitantes compartan con los generadores de contenido digital.  

Se han dispuesto pasarelas, concursos, premios y actividades especiales con temática cosplay, las cuales estarán desplegadas en los tres auditorios a lo largo de los cuatro días de la convención.

Entre los invitados especiales, se encuentran las voces en español de los personajes de Dragon Ball, Rick and Morty e igualmente grandes de la escena como Carlos Villagrán quien interpreta a Kiko, Giancarlo Esposito y Evana Lynch.

En rueda de prensa con Carlos Villagran “Kiko”, Mario Castañeda 'Goku', René García 'Vegueta' y Juan Guzmán 'Rick Rodríguez', compartieron anécdotas de sus inicios con sus personajes y como fueron escogidos para interpretarlos.  

Vive la experiencia de bienestar que trae el Festival Calma

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Vive la experiencia de bienestar que trae el Festival Calma

Foto: www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

09 de junio del 2023 - 5:09 pm

Con este evento, que por primera vez se realiza en Bogotá, se busca que las personas adquieran herramientas para cuidar y habitar la ciudad de una forma distinta, mejorando así su convivencia con los demás y el entorno.

Durante nueve días los bogotanos tendrán la oportunidad de hacer una pausa en el ritmo diario de la rutina y participar en las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad en el marco del Festival Calma en la ciudad organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte del 17 al 25 de junio. 

La programación del Festival, ofrece más de 170 actividades gratuitas entre conciertos, conversatorios, clases de yoga, lecturas al aire libre y talleres de salud física y gestión de emociones, busca incentivar el bienestar físico y mental para que la ciudadanía pueda tener mayores estados internos de calma, serenidad, felicidad y paz que fortalezcan sus métodos de cuidado con la vida y con Bogotá.  

El sábado 17 de junio, a las 2:00 p.m. en la Media Torta, se llevará  a cabo el concierto de apertura del Festival Calma en la ciudad, en el que el público podrá meditar con los cantos de mantras y la música fusión de las agrupaciones Shakti Yam y Tamsaianka. Será una experiencia para transitar por estados de introspección que favorecen la sanación interior.

En el concierto de cierre, que tendrá lugar en la Plaza Cultural La Santamaría el domingo 25 de junio, a las 10:00 a.m., habrá práctica de hatha yoga, liderada por el profesor Andrei Ram con el acompañamiento del grupo Música Circular. Se recomienda a los asistentes llevar ropa cómoda y colchoneta.

Asimismo se realizarán conversatorios en torno a las prácticas culturales, artísticas y patrimoniales que, a través del cuerpo como vehículo de la experiencia, trabajan la relación de las personas con sus pensamientos y emociones con los demás y con el entorno natural.

Dentro de las actividades se destaca la charla 'Yoga, autocuidado y aproximaciones a la masculinidad', que se llevará a cabo el martes 20 de junio, a las 3:00 p.m., en el Museo Nacional (con transmisión vía streaming a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte) y que contará con la participación del Representante a la Cámara, Alejandro Ocampo, y del profesor de meditación y yoga, Rodrigo Restrepo.

Por su parte, BibloRed ofrecerá en 20 de los Paraderos Paralibros Paraparques (PPP) ejercicios de mediación de lectura a partir de las colecciones de libros que hay disponibles sobre temas de bienestar, espiritualidad, salud y cuidado.

El evento contará con once espacios de reflexión para que el público pueda trabajar de forma efectiva la salud emocional y el bienestar mental a través de la gestión de los sentimientos para tener una mejor relación con las diversas situaciones que se presentan en Bogotá.

Cabe resaltar que en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Yoga (21 de junio), proclamado por las Naciones Unidas, el Festival Calma en la ciudad contará con clases especiales de yoga, tai-chi, gimnasia y aeróbicos para adultos mayores, desde las 6:30 a.m., en 21 puntos diferentes de la localidad de Santa Fe. Y en 16 Manzanas del Cuidado, desde las 2:30 p.m., los cuidadores y cuidadoras podrán disfrutar de lecciones de yoga.

Para mayor información y ver la programación completa, consulte la página web. 

Actividades en Biblored para celebrar el ‘Mes de la Ciudadanía LGBTIQ+’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Actividades en Biblored para celebrar el ‘Mes de la Ciudadanía LGBTIQ+’

Foto: Integración Social

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

09 de junio del 2023 - 11:47 am

En junio están presentes todas las manifestaciones para conmemorar la lucha de la comunidad LGBTIQ+ por el respeto a la diversidad.

Biblored ha preparado una amplia programación en el marco de #LEOBogotáDiversa, en las bibliotecas públicas con lecturas para toda la familia, cine, conversatorios, talleres, laboratorios cuirzine y un encuentro en el Barrio Santa Fe. 

Así mismo, se invita a la ciudadanía a participar del concurso ‘Lxs marchantes’, que busca celebrar la diversidad visual y escrita de la ciudad. Una apuesta de la ‘Escuela de Lectores’ que tiene como finalidad reconocer e incentivar la relación gráfica existente o posible entre lectura, escritura y oralidad y la vivencia de los derechos de los sectores diversos en Bogotá. La temática del concurso es la unión de la literatura y los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Se otorgarán dos premios a las dos mejores propuestas recibidas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de junio.  

Algunas actividades para que se programe

Laboratorio: Lo cuir en el papel: explorando la disidencia a través del fanzine Se realizará una reflexión sobre este soporte editorial en el marco de la diversidad sexual y de género. Tendrá seis sesiones desde el 13 de junio a las 6:00 p.m. en la ‘Zineteca’ ubicada en la calle 73 # 20c 38 -302. Inscripción previa. 

Lecturas LGBTIQ+ para toda la familia

Un espacio de acompañamiento dedicado a madres, padres, cuidadores y cuidadoras de jóvenes de los sectores LGBTIQ+ en donde conversaremos sobre el libro ‘De Colores’ y haremos recomendaciones de literatura infantil y juvenil que hablen de la diversidad en el ‘Festival de la Igualdad’. 24 de junio a las 2:30 p.m. en la Biblioteca Pública FUGA.

Tarde de cine, baile y lecturas en el Biblomóvil de BibloRed

Se conmemora el ‘Mes de la Ciudadanía LGBTI’ en el Barrio Santa Fe junto al BibloMóvil el próximo 29 de junio a las 3:00 p.m. en la sala LGBTI Diana Navarro. La agenda inicia con el taller ‘Bibliotecas Personales’, un ejercicio de creación a partir de las portadas de libros para intercambiar historias y lecturas. Continúa con la proyección de una película y finaliza con la presentación y reflexión sobre la discriminación a través de la danza y la migración con las ‘Tupanas Amazonas’.

Conozca más eventos y actividades en el siguiente link. 

‘Monstruos’, danza contemporánea en el Teatro Libre

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Monstruos’, danza contemporánea en el Teatro Libre

Foto: Prensa Teatro libre. Compañía H3

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

07 de junio del 2023 - 2:53 pm

La obra se vincula con otros lenguajes, trabajando sobre el concepto del discurso del odio y el daño que estos crean en los cuerpos.

Bajo la dirección de Andrés Avendaño, la codirección del argentino, David Señoran, y seis intérpretes de la ‘Compañía de Danza Contemporánea H3’ de Medellín, el Teatro Libre sede Centro presenta este espectáculo el 7 y 8 de junio a las 8:00 p.m.

En ‘Amantes del Círculo Polar’, hablamos con el director Avendaño acerca de este proyecto que inició en Buenos Aires. 

 

“’Monstruous’ tiene un poco que ver con esos discursos del odio, un poco con el irrespeto, la poca tolerancia a la diferencia y nos hemos arriesgado en esta apuesta en escena, de la mano del productor argentino David Señoran, porque se vuelve una propuesta que atraviesa varios lenguajes y varias áreas. Tenemos una intervención a partir de lo teatral y un desarrollo de una plástica corporal que sugiere un lenguaje particular de estos interpretes para esta obra en específico, que van a estar enmarcados en una estructura, en una arquitectura que este personaje (Monstruo) construye desde su certeza, para, quizás, ponerse más al descubierto y mostrarse más vulnerable, sobre todo eso que puede acontecer en una persona en un encierro”, cuenta David acerca de la esencia de la obra. 

 

 

La obra tiene elementos muy especiales, como la música, que se compuso a partir de los movimientos corporales de cada uno de los intérpretes; la escenografía es un elemento decisivo y revelador diseñado por dos arquitectas y el vestuario tuvo que acoplarse a las características de los cuerpos y los movimientos, partiendo de la elongación y retracción de los mismos.

‘Monstruos’, inició como un proyecto del maestro, coreógrafo, director y gestor argentino David Señoran, quien se unió a la compañía H3 de Medellín, dedicada a explorar el universo de la danza, para hacer esta pieza tan llena de estética, que también tendrá una gira en el país gaucho.     

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co