Inscripciones abiertas a la Red de Talleres Locales de Escritura

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Inscripciones abiertas a la Red de Talleres Locales de Escritura

Foto: blog.uvirtual.org

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

06 de junio del 2023 - 5:31 pm

Hasta el viernes 30 de junio estarán abiertas las inscripciones a los talleres de escritura, los cuales se dictarán de manera gratuita en 16 localidades de Bogotá.

El Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a través de su Gerencia de Literatura, abre la invitación pública 2023 de la Red de Talleres Locales de Escritura, cursos gratuitos que se dictarán los sábados en la mañana entre el 15 de julio y el 18 de noviembre.

Será un taller por localidad, cada uno recibirá un máximo de 120 inscripciones. Los interesados deben ser mayores de 16 años y deberán enviar a través del formulario, un texto autobiográfico de carácter literario en el que argumentes las razones por las que quieres tomar este taller. Se valorará la capacidad argumentativa y los recursos literarios incluidos en el texto presentado. Así mismo, presentar un fragmento literario de tu autoría no mayor a 1.100 caracteres con espacios incluidos. Cada uno de los escritores a cargo de la coordinación de los talleres seleccionará 30 asistentes por taller, para un total de 480 personas seleccionadas.

Cabe resaltar que las personas que fueron seleccionadas para este Taller en las versiones 2021 y 2022 no podrán participar en esta convocatoria.

Para mayor información visite la página web. 

‘Soy Cris de Tierra Bomba’, una película sobre la diversidad y la identidad

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Soy Cris de Tierra Bomba’, una película sobre la diversidad y la identidad

Foto: CineVistaBlog

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

06 de junio del 2023 - 3:31 pm

Este documental se centra en Cristian Aarón, un joven afrocolombiano oriundo de esta isla del Caribe que, al perseguir su sueño, descubre que quiere ser él mismo.

El documental cuenta con la dirección de Josephine Landertinger, quien estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando de su película que ha hecho conexión con cientos de personas, a pesar de recibir muchos “no”, durante la producción. 

 

Inicialmente el documental se trataba de la Isla de Tierra Bomba, que pertenece a Cartagena. Josephine empezó a viajar a la Isla y a tener contacto con sus habitantes, entre ellos, Cristián, hijo de la lideresa, quien se acercó a la directora para contarle cómo se vivía en este lugar, desde su perspectiva. Allí el proyecto dio un giro, “me parecía muy interesante, contar el territorio a través de una persona joven y yo le propuse (a Cristian) seguirlo durante todo su proceso mientras estudiaba la carrera de artes escénicas”, cuenta la directora. 

 

 

La cinta se convirtió en un dolor de cabeza para Josephine, en algún momento Cristian perdió el rumbo y se empezó a cuestionar. “Mientras estaba estudiando actuación, se da cuenta que él siempre ha actuado, se ha puesto muchas máscaras y empieza a entrar en un conflicto grande consigo mismo y casi decide dejarlo todo”. Fue un período difícil y coyuntural, la cinta había cambiado de argumento, sin embargo, Josephine encontró una salida, “hablamos y decidimos que seguiríamos con el proyecto”, aseguró la invitada. 

 

 

El resultado de siete años de trabajo, está comprendido en 95 horas de grabación que tuvieron un largo y minucioso proceso de montaje. La idea mutó de una historia sobre el territorio, a una sobre la identidad, pues sin duda ‘Soy Cris de Tierra Bomba’, planeta una conversación pertinente en un país en el que aún hay discriminación por el color de la piel y por el género. 

Josephine, con su cámara, acompañó a Cristian en este autodescubrimiento donde el joven decidió ponerse las ‘alas negras’. “En la cosmovisión católica, cristiana, esto significa como un ángel caído, un ángel rechazado, y tal vez hay algo de eso, pero a mi lo que me encanta es que Cristián las toma y se las pone con autoridad, con autoestima y seguridad y utiliza una frase icónica en la película: “Yo estoy aquí y no mate a nadie”, una oración que da a entender, este soy yo y no me importa lo que tú pienses de mí y me pongo mis alas negras, porque eso representa una reivindicación y cuando entendimos eso, en el equipo de la película, dijimos, nosotros también debemos ponernos las alas”, manifiesta la directora sobre este símbolo de libertad. 

 

 

La película se encuentra en la Cinemateca de Bogotá y el miércoles 7 de junio a las 5:00 p.m., tendrá una función especial con presencia de Josephine, quien invita a todos a que vayan a hacerle preguntas.

La maravillosa novela de Miguel Torres, 'Páginas Quemadas', será traducida al italiano

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La maravillosa novela de Miguel Torres, 'Páginas Quemadas', será traducida al italiano

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

06 de junio del 2023 - 3:00 pm

El creador de la trilogía 'El crimen del siglo' nos hipnotiza con su reciente publicación, que se agotó en la Feria del Libro.

"Los del teatro dicen que soy de letras y los escritores aseguran que soy de teatro", afirma Miguel Torres en tono divertido cuando se le pregunta en qué arte creativa se siente más cómodo. Lo cierto es que es una de las mejores plumas del país, sin importar si hablamos de un libro, una obra de teatro o una película.

El dramaturgo y director de 'La siempre viva' presentó recientemente 'Páginas Quemadas', una novela corta de 138 páginas publicada por Tusquets Editores.

El protagonista del relato es Don Antonio Moscoso, un burócrata bogotano cuyo oficio es quemar los manuscritos de los concursos literarios. Como todo hombre responsable, cumple su labor a cabalidad. Todo cambia un día cuando lee un escrito que recrea de manera fiel su vida, por lo que decide buscar al escritor que ha recreado sus pasos. Poco a poco descubriremos por qué la personalidad de Moscoso, sus rutinas, sus deseos y sus desgracias.

Para eso, debemos adentrarnos en este certero relato que brilla por ser directo en su narrativa, sin ambages, pero con belleza.

Bogotá es el escenario en el que se desarrollan los hechos en un momento histórico en el que no había celulares, ni SITP, ni TransMilenio. Sin embargo, encontramos las busetas, los teatros y las compraventas. Por mucho que Bogotá cambie, en el fondo siguen existiendo sus relatos seductores.

En 'Páginas Quemadas' nos encontramos con la vida misma, con personajes muy bien concebidos y llenos de vacíos emocionales. La tristeza, el dolor y la muerte rondan los pensamientos del protagonista, con el que es fácil sentir una gran empatía gracias a la maestría del relato.

Esta novela es un regalo para todos, ya que fue editada por Norma, editorial que sacó del mercado todo su catálogo literario, con la excepción de Gabriel García Márquez.

‘Desamadas’ una acción de reparación simbólica con las víctimas de violencia sexual

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Desamadas’

Foto: www.infopalante.org

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

05 de junio del 2023 - 11:15 am

La acción de reparación simbólica se llevará a cabo desde el 14 hasta el 23 de junio, en la carrera 7 # 6b – 30, de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria presenta 'Desamadas', una propuesta artística dedicada a las víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. En el marco de la "Conferencia internacional sobre reparaciones para víctimas de violencia sexual", que conmemora el 19 de junio como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.

Esta acción de reparación simbólica se construye a partir de los testimonios de 52 víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado colombiano. De manera silenciosa, acompañados solamente por un violonchelo, hombres, mujeres y miembros de la población LGBTIQ+ provenientes de diferentes regiones del país compartirán sus propias historias escritas de su puño y letra.

Este acto ceremonial permitirá que los participantes, con generosidad y valentía, plasmen en piedra la crueldad de la guerra, con el propósito de reparar y dignificar. 'Desamadas' se llevará a cabo los días miércoles 14 y jueves 15 de junio, y posteriormente se exhibirá hasta el 23 de julio de 2023. La entrada es libre.

La violencia sexual es un delito político que silencia a sus víctimas. Este crimen equivale a un asesinato en el cual la víctima sigue físicamente viva, pero su ser ha sido destruido.

Durante varios días, mujeres, hombres y miembros de la población LGBTIQ+ se apropiarán de las salas de Fragmentos para plasmar en los muros su dolorosa y singular experiencia. El acto de narrar en primera persona el abuso al que fueron sometidas es una forma de resistencia ante el olvido al que han sido relegadas. Al compartir su testimonio por escrito, las víctimas generosamente nos permiten comprender la magnitud insondable del daño sufrido y vislumbrar la dignidad y fortaleza con la que reconstruyen pacientemente sus vidas.

Este evento busca cuestionar la indiferencia radical de la sociedad colombiana frente a la violencia sexual. Los efectos devastadores de este crimen han sido eliminados del imaginario colectivo, lo que ha permitido la normalización de un crimen atroz.

 

 

“El arte confronta la violencia con la fuerza de su imagen poética. Por ello, hemos titulado esta acción simbólica "Desamadas", palabra inventada por el gran poeta César Vallejo. Este neologismo hace referencia a un acto de desamor, pero depurado del carácter obsceno y abyecto que define al perpetrador. La palabra poética se ofrece a las víctimas para elevar su condición, restaurar su dignidad y humanidad”. Texto curatorial de Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria.

En el año 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 19 de junio como el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos", con el fin de sensibilizar sobre la necesidad de poner fin a este acto de barbarie, honrar a las víctimas y rendir homenaje a quienes han dedicado su vida a luchar por acabar con este tipo de delitos.

Para conmemorar este día, se llevará a cabo en Bogotá la ‘Conferencia internacional sobre reparaciones para víctimas de violencia sexual’, que contará con invitados nacionales e internacionales, así como la presencia de víctimas de Colombia, Guatemala, Uganda, el Congo, Sudán del Sur y Kosovo, junto con miembros del gobierno colombiano. 

Las propias víctimas serán los protagonistas de esta acción simbólica y artística, ya que ellos son los creadoras y realizadoras de 'Desamadas', quienes han sido subvaloradas y abandonadas por una sociedad que las obliga a guardar silencio. Como menciona el Dr. Denis Mukwege, premio Nobel de Paz 2018, "Al no ser reparadas, son condenadas a una humillación permanente".

Las 52 personas, mujeres, hombres, transgénero, afrodescendientes, gays, heterosexuales e indígenas, provenientes de Antioquia, Huila, Villavicencio, Soacha y Ciudad Bolívar, compartirán sus experiencias utilizando la escritura como herramienta terapéutica y liberadora. Durante varios días, una a una ingresarán silenciosamente para dejar su testimonio en sus propias palabras, letras y sentimientos. En este acto ceremonial, las víctimas estarán constantemente acompañadas por un chelista cuya música infundirá al rito un carácter sobrecogedor y solemne.

En 'Desamadas' participarán: Angie Paola Palacios Palacios, Asny Salas Palma, María Elinda Berrío González, Diana Tobón Henao, Naslyn Salas Palma, María Lucero Álvarez Muñoz, Yesica Maria Espinosa, Ángela Paola Polanco Palma, Omar Aguilar Silva, Daniela Mosquera, Luz Mery Pino, Flor Elit Gutiérrez, Joel Chayanee Toscano Rincón, Jennifer Catherine Moreno Rodríguez, Edilma Ramos Vásquez, Neylan Fabiola Díaz Rairan, Darlin Yisela Moreno Rojas, Yamile Roa Lozada, Carmen María Parra Hernández, Ginna Vanezza Vásquez, Maria Deisy Cárdenas Arenas, Luz Stella García Carrillo, Deissy Quiñones Lozada, Dora Leticia Acosta Santos, Blanca Durfay Hernández Giraldo, Yorinder Lucía Restrepo Giraldo, Nury Jinenth Castillo Henao, Johana Pantoja Delgado, Sor Eulande Henao Mazo, Luz Mayerlis Suárez Anaya, Leydi Diana Cacais, Francy Zulena Culma Cacais, Angie Paola González Poveda, Luz Marina Salamanca Díaz, Sonia Zamira López Castro, Beatriz Moreno Sanabria, Mónica Andrea Campos Pedraza, Gladyz Zarete Fierro, Celmira Mooere Ramos, Marisol Moreno Abril, Ludirlena Pérez Carvajal, Sandra Liliana Hurtado, Florenia Parra, Esterh Judith Ospina Álvarez, Fanny Escobar Hernández, Hellen Katerin Ramos Garzón, Luz Marina Silva Quitran, Yulieth Natalia Triana, Daniela Vélez, Leidy Tatiana Castrillo Buitrago, Rosa Montoya Ortiz y Jennifer Natalia Torres Cano.

‘Spiderman’ y otros estrenos para este fin de semana en la cartelera de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Spiderman’ y otros estrenos para este fin de semana en la cartelera de Bogotá

Foto: Imagen de la Película

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

03 de junio del 2023 - 3:14 pm

"En las salas de cine se imponen los estrenos familiares, aprovechando las vacaciones de mitad de año; sin embargo, también podemos resaltar el documental de Diana Bustamante.

Tras semanas agitadas en las que se estrenaron 'Rápidos y Furiosos X' y 'La Sirenita', ahora tenemos cuatro estrenos: uno de animación, una comedia, una cinta de terror y un documental colombiano. Estos son los largometrajes que ingresaron esta semana a las salas de cine comercial de la ciudad.

‘Spider-Man: A través del SpiderVerso’

Miles Morales vuelve para el próximo capítulo de la saga Spider-verso, ganadora del Oscar. Después de reunirse con Gwen Stacy, Spider-Man, el amigable vecino de tiempo completo de Brooklyn, es catapultado a través del Multiverso, donde se encuentra con un equipo de Spider-Gente encargado de proteger su existencia. Pero cuando los héroes difieren acerca de cómo manejar una nueva amenaza, Miles se enfrenta a los otros Spiders y debe redefinir lo que significa ser un héroe para poder salvar a las personas que más ama.

 

‘Mi papá es un peligro’ 

Sebastián le dice a su padre Salvo (Robert De Niro), un inmigrante italiano chapado a la antigua, que tiene intención de pedirle matrimonio a su novia estadounidense. Pero antes de dar su visto bueno, Salvo exige un fin de semana con la excéntrica y muy adinerada familia de la mujer, y el resultado es todo lo que Sebastián fracasó en evitar.

 

‘The Boogeyman’

Thriller salido de la mente del autor de best-sellers Stephen King. Sadie Harper, una estudiante del colegio secundario y su hermana pequeña, Sawyer, están conmocionadas por la reciente muerte de su madre y no reciben mucho apoyo de su padre, Will, un terapeuta que está lidiando con su propio dolor. Cuando un paciente desesperado se presenta inesperadamente en su casa en busca de ayuda, deja tras de sí una aterradora entidad sobrenatural que se aprovecha de las familias y se alimenta del sufrimiento de sus víctimas.

 

‘Nuestra Película’ 

Esta pieza es un collage de imágenes, repeticiones y memorias, construido a través de la intervención de los archivos de telediarios emitidos en Colombia en los 80. Esta es también una reconstrucción relacionada con una generación, mi generación, que creció rodeada de esas imágenes hasta que se hicieron normales, carentes de sentido.

 

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán celebrará 50 años con actividades especiales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Teatro Jorge Eliécer Gaitán celebrará 50 años con actividades especiales

Foto: Caracol

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

02 de junio del 2023 - 4:30 pm

Conciertos, teatro, danza, exposiciones, circo, narración oral, títeres, entre otras actividades acompañan este festejo que destacan al Teatro como epicentro de todas las formas de la cultura y las artes escénicas de Bogotá y del país.

La Gran Gala de la conmemoración de los 50 años del Gaitán se llevará a cabo el 16 de junio, con la Orquesta Filarmónica de Bogotá que presentará 'Un concierto de otro planeta', bajo la dirección de Joachim Gustafsson y tendrá como invitado espacial al reconocido violonchelista Santiago Cañón, además del Coro Filarmónico juvenil de mujeres.

Serán más de 10 conciertos con artistas y bandas como El Puma, Inti Illimani, íconos de la música latina; César Mora y su Orquesta María Canela compartiendo tarima con Jacobo Vélez y la Mambanegra, la agrupación de rock colombiana 1280 almas, la rapera Kei Linch y la cantautora La Muchacha, la banda de metal alemana Haggard, entre otros.

Así mismo, la celebración estará cargada con los clásicos del teatro y puestas en escena como 'El Quijote' del Teatro La Candelaria, 'Labio de Liebre' del Teatro Petra, además de 'Se oscureció la noche', 'Historias para animales carnívoros' y 'Crímenes', entre otras.

También la danza se suma con El Colegio del Cuerpo, la Milonga de la Capital, Ilé danza de La Habana en Bogotá y el Festival Bogotá Ciudad Folclor. La bahía de Nuestro Teatro tendrá espectáculos para los transeúntes de la séptima con gaitas, hip hop, circo y la actuación de nuestra Unidad de Reacción Artística Inmediata URAI.

Los eventos contarán con la participación de destacados artistas como Fabio Rubiano, Marcela Valencia, Paula Ríos, César Mora, Ramsés Ramos y Matías Maldonado, quienes nos brindarán su talento y creatividad en diferentes presentaciones. Será una experiencia artística sin igual, donde las emociones se entrelazarán con la magia del escenario.

Finalmente, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán llevará a cabo una exposición fotográfica que muestra la historia, los protagonistas y la evolución del emblemático escenario, donde han pasado leyendas y grandes artistas de Colombia y el mundo.

Las actividades, algunas gratuitas y otras con descuentos, irán desde el 4 de junio hasta el 19 de julio. De acuerdo con los organizadores, como parte de la celebración, las personas que cumplieron o cumplan este año cincuenta, tendrán un descuento del 30 % en las funciones seleccionadas de junio y julio. Para mayor información, visite el siguiente link. 

Historia:

El 8 de marzo de 1973 el antiguo Teatro Colombia, construido en el año de 1938, cambió su nombre al de Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, en honor al caudillo, y volvió a abrir sus puertas para exaltar todas las formas de la cultura y las artes escénicas de Bogotá.

Han pasado 50 años y hoy el Teatro Jorge Eliécer Gaitán es uno de los escenarios emblemáticos y preferidos por los bogotanos, distinguido por su carácter arquitectónico, por ser el escenario público de mayor aforo de la ciudad y por alojar entre sus muros, sillas y telones la historia social, política y cultural del país.

Actualmente el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán cuenta su Sala principal, el Callejón de exposiciones, la actual Sala Gaitán (antigua Cinemateca Distrital), el Teatrino, el Salón de los espejos, entre otros rincones que incluyen la zona de ingreso externa e interna, que también es aprovechada para actividades culturales.

Los comediantes Tavo Bernate y Diana Medina en LAUD 90.4 FM ESTÉREO

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Los comediantes Tavo Bernate y Diana Medina en LAUD 90.4 FM ESTÉREO

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

02 de junio del 2023 - 1:08 pm

Este fin de semana finaliza el Arlequín Comedy Fest con la participación de seis comediantes en el Park Way.

Quedan dos funciones restantes de este festival de comedia en Casa E. En el programa 'Amantes del Círculo Polar', entrevistamos a Diana Medina y Tavo Bernate, quienes nos hablaron sobre su rutina llena de sensualidad y experiencias personales. 

 

Este encuentro de comedia busca fortalecer los espacios culturales del humor en Bogotá. Inició el 19 de mayo, donde todos los viernes y sábados se presentaron grandes comediantes del país.

Los asistentes pueden disfrutar de una experiencia que contará con juegos, open mic, algodones de azúcar, crispetas, globos, música y muchas sorpresas más. Una feria total de entretenimiento.

La cita es en el barrio La Soledad, donde brilla este inigualable proyecto guiado cada viernes por el auténtico y excéntrico William Aguirre.

Los comediantes que han participado son: Fredy Beltrán, Cata Guzmán, William Aguirre, Diego Camargo, Mafe Cárdenas, El Pantera Rojas, Iván Marín, Luisa Vergara, Fernando Díaz, Sebastián Rincón, Sandra Huertas y Samuel Vela.

Las funciones comenzarán a las 7:00 p.m. El viernes 2 de junio estarán: Hassam, Caro Navas y Alejandro Arango. El cierre del evento será el sábado 3 de junio con: Henry Delgado, Diana Medina y Tavo Bernate.

Convocatoria de fotografía ‘Del Otro Lado’, un retrato a la migración

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Convocatoria de fotografía ‘Del Otro Lado’, un retrato a la migración

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

02 de junio del 2023 - 12:55 pm

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras, invita a los mayores de 16 años a enviar sus trabajos hasta el 5 de junio.

En ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Nancy Guerrero, representante de la organización médico – humanitaria Médicos Sin Fronteras, sobre esta invitación que pretende abordar los temas: Migración y fronteras. 

“Queremos, a través de esta convocatoria, lograr identificarnos con eso que está del otro lado, de una manera muy cotidiana, porque esa es la invitación también a vernos desde nuestras propias vidas y lo que significan las fronteras, qué hay ahí en lo desconocido y por medio del arte, de las fotografías, ver cuáles son esos puntos de conexión con estas personas que migran”, explica la vocera, acerca del objetivo de esta invitación. 

 

La exposición pretende estar en sintonía con esa misionalidad de Médicos Sin Fronteras, que busca, con esta intervención, mostrar las consecuencias humanitarias que se viven en cientos de fronteras y rutas migratorias en donde trabaja la organización. 

¿Qué hay del otro lado de lo que conocemos, de nuestras puertas, ventanas y medianeras? ¿Qué hay más allá de nuestras fronteras? ¿Qué es, para ti, cruzar a lo desconocido?, son las preguntas que plantea la convocatoria ‘Del otro lado’, a fin de que cada participante, mayor de 16 años, encuentre respuesta a través de la imagen. 

Las fotografías seleccionadas se plasmarán en un mural artístico colectivo que será exhibido entre el 6 y el 16 de julio en el ‘Espacio El Dorado’, una galería ubicada en el barrio la Macarena de Bogotá. Además, las fotos harán parte de las acciones virtuales y redes sociales de la organización (MSF).

Conozca los detalles y formas de participación de la convocatoria en el siguiente vínculo.

‘Nuestras vidas privadas’ una corrosiva sátira a la doble moral

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Nuestras vidas privadas’ una corrosiva sátira a la doble moral

Foto: Cortesía de prensa

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

01 de junio del 2023 - 10:57 am

Celebrando sus 11 años, Teatro Temporal nos presenta un montaje que recibió el Premio Distrital de Dramaturgia y que además se estrenó en Londres, Inglaterra. Ahora, esta obra se presentará en el Teatro Libre del Centro.

El colectivo inicia el cierre de su temporada de repertorio con dos obras controversiales e irreverentes, cargadas de ironía, humor negro y amor: 'Nuestras vidas privadas' y 'El Dictado'.

Hemos tenido la oportunidad de conversar sobre estas obras con el dramaturgo y director, Pedro Miguel Rozo, en el programa 'Amantes del Círculo Polar'.

 

 

Durante los dos primeros fines de semana de junio, los días 2, 3, 4, 9, 10 y 11 de junio, podremos disfrutar de 'Nuestras vidas privadas'. Esta puesta en escena fue galardonada con el Premio Distrital de Dramaturgia en 2008 y fue montada por el Royal Court Theatre en Londres en 2011 como parte de su temporada internacional.

La obra invita a confrontar los prejuicios y miedos, el absurdo de la justicia pública y el supuesto bienestar que trae consigo el progreso, todo esto en el seno de una familia que se debate entre el parroquialismo pueblerino y la modernidad urbana. Con un lenguaje irreverente que se aleja del teatro realista y está cargado de ironía y humor negro, 'Nuestras vidas privadas' se convierte en una corrosiva sátira de la doble moral.

La reputación de una familia de clase media alta en una pequeña ciudad de Colombia se ve amenazada por el rumor de que el padre y cabeza de familia ha intentado abusar sexualmente del hijo de una de sus empleadas. Aunque no existen pruebas que respalden esta acusación, los parientes del acusado se ven atrapados en una red de dudas y especulaciones que les sirven como excusa para expresar los traumas, culpas, dolores y rencores que han cargado durante años sin tener el valor de compartirlos con su familia, hasta que encuentran la oportunidad adecuada para hacerlo.

Lugar: Teatro Libre - Centro Fechas: 2, 3, 4 y 9, 10, 11 de junio

Horarios: viernes y sábado a las 7:30 pm, domingo a las 3:00 pm.

La temporada de celebración concluye con 'El Dictado', una obra inspirada en el guion para largometraje 'Pacto' de Pedro Miguel Rozo, ganador del Premio Coral al Mejor guion inédito en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba en 2013.

'El Dictado' es un drama íntimo y trágico que explora, con ironía y humor negro, los conflictos femeninos dentro de una familia latinoamericana. Nora, una inmigrante residente en el extranjero, recibe la visita de su hermana Adela, quien le pide ayuda para inventar una vida ficticia a través de fotos y cartas post-fechadas, con el propósito de ocultar su suicidio a los ojos de su madre en Colombia, haciéndole creer que sigue viviendo plenamente y feliz incluso después de su planeada muerte clandestina en Barcelona, España.

Nora decide ayudar a construir este engaño, pero con la intención secreta de hacer que su hermana vuelva a enamorarse de la vida. Sin embargo, la mentira se convierte en un espejo irónico que refleja el vacío existencial de Nora más que en un estímulo para la vida de Adela.

Lugar: Teatro Libre - Centro Fechas: 16, 17 y 18 de junio Horarios: viernes y sábado a las 7:30 pm, domingo a las 3:00 pm.

El primero de junio se estrena ‘Nuestra película’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El primero de junio se estrena ‘Nuestra película’

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

31 de mayo del 2023 - 11:46 am

La reconocida productora, Diana Bustamante, presenta su ópera prima un documental con imágenes de archivo de los años 80 y 90.

‘Nuestra película’ es producto de un arduo trabajo de investigación de archivo. Se trata de una pieza audiovisual construida a manera de collage con imágenes, repeticiones y memorias rescatadas de los archivos de los noticieros.

Diana Bustamante es reconocida por su trayectoria en el gremio, cuenta con una importante experiencia como programadora y luego directora artística del Festival Internacional de Cine de Cartagena-FICCI por seis años (2012-2018).

Así mismo, es reconocida como una de las más relevantes productoras colombianas en el ámbito internacional, debido a su trabajo en títulos de la cinematografía latinoamericana y mundial como ‘Los viajes del viento’ (Ciro Guerra, 2009), ‘La tierra y la sombra’ (César Augusto Acevedo, 2015) y ‘Memoria’ (Apichatpong Weerasethakul, 2021. 

El recorrido del documental ha sido un notable paso por festivales, su estreno mundial se llevó a cabo en DOC NYC (EE.UU.) en noviembre y, posteriormente, su premiere europea en Zinebi - Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (País Vasco-España), donde participaron más de 148 películas de 47 países, esta edición 64ª le entregó a la directora la mención especial del jurado, este reconocimiento la convierte en la primera mujer colombiana en recibir esta mención en la categoría ZIFF - Concurso Internacional ZIFF Zinebi First Film. 

La cinta ha sido parte hasta ahora de festivales como Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse 35º, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente - BAFICI y en el Festival Internacional de Cine Documenta Madrid, entre otros; todos ellos de especial relevancia en las apuestas formales en su programación.

“Con ‘Nuestra Película’, intenté hacer una cinta de emociones, es como un viaje que más que detalles históricos busca hacernos viajar por lo que puede ser una memoria turbulenta, pero necesaria, así mismo quería preguntarme por el sentido de las imágenes que producimos sin medida", asegura Diana Bustamante sobre la realización del documental.

A partir del primero de junio en las salas de cine colombiano todos los espectadores podrán vibrar con esta obra audiovisual, algunas funciones especiales contarán con la presencia de la directora para generar espacios de diálogo con el público. 

En paralelo a su inauguración en Colombia, ‘Nuestra película’ estará presente en el Festival Internacional de Cine de la UNAM -FICUNAM en la sección Atlas, un panorama mundial de lo más destacado del cine de autor, siendo este su estreno mexicano con dos funciones especiales. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co