Cultura
- Inicio
- Cultura
‘Ay amor, ya no me quieras tanto’: Una obra que toca la violencia intrafamiliar


Foto: Casa Gestal

Julián Escobar
04 de julio del 2024 - 2:58 pmLa puesta en escena fue seleccionada como ganadora de la Invitación Cultural Temporada de Repertorio Teatral Ciudad Escenario 2024, organizada por IDARTES.
‘Ay amor ya no me quieras tanto’, aborda el tema de la violencia intrafamiliar, ofreciendo un mensaje de valentía y esperanza. En ‘Amantes del Círculo Polar’, contó Lina Bedoya, integrante de la agrupación Casa Gestal, que la obra subraya la necesidad de creer en uno mismo y luchar contra la violencia sin distinción de género.
El montaje narra las historias de Armenio y Josefina, quienes, a pesar de no conocerse, comparten experiencias de maltrato y violencia. Ambos personajes, a través de un viaje en tren, lidian con las cicatrices físicas y emocionales causadas por la violencia, y buscan construir una nueva vida lejos de las vivencias traumáticas del pasado.
La muestra, dirigida por Natalia Quintero, tiene una duración de una hora y cuenta con las actuaciones de Yamid Hernández y Lina Bedoya. El texto y la dramaturgia están a cargo de Lucero Millán, el vestuario es de Jazmín Ruano, la fotografía de Javier Quintero, y la dirección de arte y diseño gráfico de Jorge Serrato.
Casa Gestal es una agrupación teatral fundada en 2012, orientada a la producción de obras autónomas e independientes. Desde su creación, ha presentado varias presentaciones, incluyendo ‘Doble Improvisado’, ‘Mucho quererla’, ‘Háblame’ (adaptación de una obra de Tennessee Williams), ‘Los Espíritus de la Imaginación’, ‘Hysterias de Amor’, ‘Ay amor, ya no me quieras tanto’ y ‘Tiranosaurio’. El grupo está compuesto por actores con más de 15 años de experiencia, egresados de diversas escuelas y universidades del país.
Las presentaciones tendrán lugar el 11, 12 y 13 de julio a las 7:30 p.m. en el Teatro La Candelaria, ubicado en la Calle 12 No. 2-59.
Decimocuarto Festival de Monólogos: ’Hablar un acto de resistencia’


Foto: Kiosko Teatral

LAUD
04 de julio del 2024 - 2:43 pmEl Festival se llevará a cabo en el Teatro Centro García Márquez el Original durante todo el mes de julio, de miércoles a sábado, desde las 7:30 p.m. y tendrá la participación de 16 artistas, entre distritales y nacionales que harán la presentación de 16 funciones en total.
Este evento tiene como objetivo principal promover la investigación, experimentación, desarrollo y difusión de la dramaturgia y la puesta en escena de actores y directores colombianos, ya sea con una trayectoria corta, mediana o larga.
En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, estuvimos al dialogo con Fernanda Rodríguez, quien nos contó apartes del festival de monólogos, “para un actor y una actriz lo más difícil es empezar a hacerlo, comenzar a estar solo o sola en el escenario genera bastantes controversias, y más cuando uno está acostumbrado a que el teatro es tan colectivo”, manifestó.
El Festival tuvo inicio en 2010, y nació de la necesidad de crear un espacio en Bogotá donde actores y directores pudieran presentar y dar visibilidad a sus montajes, fomentando así la creación teatral nacional. Durante las versiones en las que el proyecto ha estado vigente, 336 artistas han tenido la oportunidad de participar en este, presentando la misma cantidad de puestas en escena, lo que ha permitido que se consolide como un punto de encuentro para la participación y la reflexión artística en el ámbito del teatro colombiano.
“El monólogo para mí es un actor o una actriz, que se enfrenta completamente sola o solo en el escenario para contar una historia, exponer un tema o una anécdota, que seguramente surge de alguna de estas situaciones cotidianas que el dramaturgo (a) ponen en los actos, sin embargo, hay muchos monólogos, actores y actrices que deciden hacer distintos personajes dentro de un mismo montaje, para esta versión una de las condiciones es que no haya nadie más, es decir: un músico, un titiritero, una persona que le ayude a acomodar diferentes cosas, sino que de verdad se enfrente sola (o) ante la audiencia”, indicó Fernanda.
Más allá de las funciones, el Festival tendrá un espacio pedagógico que permitirá a los espectadores un intercambio de saberes al finalizar por medio de un foro, en donde el público podrá interactuar con los artistas. Lo invitamos a escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace:
Por: Yuly Sopó.
Viaja con la imaginación: Audiocuentos para acompañar sus viajes


Foto: www.dodge.com

LAUD
03 de julio del 2024 - 7:11 pmAhora los recorridos serán más divertidos con los audiocuentos para los más pequeños, que también se pueden escuchar en familia.
Mientras recorre kilómetros, deje que su mente explore historias fascinantes narradas por voces que capturan cada emoción. Desde cuentos clásicos hasta relatos contemporáneos, hay un audiocuento perfecto para cada trayecto.
Gulliver, Caperucita Roja, Pulgarcito, entre otros personajes clásicos son las opciones que usted puede escuchar y compartir, además de emocionar y convertirse en tema de conversación familiar.
Algunos niños durante los viajes suelen estar preguntando ¿Cuánto falta?, y a veces la necesidad constante de buscar un poco de entretenimiento resulta ser todo un desafío para los padres. Aquí le contamos que los audiocuentos pueden ser una solución, porque además de despertar la imaginación, ofrecen una amplia oferta de diversión educativa que les permitirá estar tranquilos y atentos.
Una forma sencilla de acceder a los audiocuentos, es mediante www.bajalibros.com, la tienda electrónica de libros, que ofrece una amplia gama de audiolibros infantiles gratuitos.
Con esta opción usted podrá disfrutar de una experiencia única que combina la comodidad del viaje con el placer de la narración, haciendo que el tiempo pase volando mientras se sumerge en la magia de las palabras.
Por: Yuly Sopó.
Prepárese para la segunda edición del ‘Festival Teatro Íntimo’


Foto: LAUD

LAUD
03 de julio del 2024 - 6:57 pmEl evento organizado por la Compañía Nacional de las Artes (CNA) celebra esta edición con un enfoque especial que se centra en el trabajo de jóvenes y directores, además del teatro de cámara.
Las funciones se llevarán a cabo jueves a sábado y se espera que en este espacio se pueda consolidar y dar a conocer las voces y perspectivas, permitiendo así enriquecer el panorama artístico con nuevas propuestas. El público podrá disfrutar de una gran variedad de géneros y estilos teatrales, que van desde el drama hasta la comedia.
En LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogamos con Cesar Morales, director de la segunda edición de Teatro Íntimo. “Ha sido una experiencia maravillosa, el año pasado fue un festival más pequeño, en esta oportunidad tenemos compañías internacionales, nacionales y locales, haciendo teatro más experimental, más cerrado con formatos que le proponen un viaje muy cercano, y no solo conceptual si no sensorial. Es un espectáculo muy interesante, al ser íntimo, son aproximadamente 40 espectadores en la sala, es un formato que le ha gustado mucho a la gente”, indicó el director.
El público podrá disfrutar de puestas en escena como: ‘El luto de todo’, la cual habla de una familia que enfrenta la pérdida de un ser querido en el contexto del conflicto colombiano. Asimismo, desde Pereira, Animales Perdidos presenta ‘El ausente’, sin duda, una de las obras más representativas de la dramaturgia colombiana, una pieza que trata el flagelo de la desaparición forzada y el dolor de las víctimas. Por su parte, Ubasuca Teatro Independiente de Tunja muestra ‘La Madriguera’, el presidente de la nación se esconde en un sótano abandonado con su secretario, después de que una turba intenta asesinarlo, entre otras.
También habrá espacio para la música con el monólogo tipo cabaret, ‘Guaricha’, que explora el amor y el desamor desde la perspectiva de las mujeres. Para el cierre del II Festival de Teatro Íntimo, la Navaja de Ockham, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, junto a la CNA, presentan: ‘Cementerio de elefantes’, dirigida y escrita por Katalina Moskowictz, una obra, intimista y poética que narra la historia de Teresa, una mujer migrante colombiana contratada para cuidar a un anciano con cáncer terminal.
Lo invitamos a escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace:
Por: Yuly Sopó.
¡Las Piedras Preciosas llegan al Teatro La Candelaria!


Foto: Samadhi Creativa

LAUD
03 de julio del 2024 - 3:46 pmLa obra teatral ‘Feller City: Las Piedras Preciosas', llega al Teatro La Candelaria a partir del próximo 14 de julio.
La puesta en escena se desarrolla en una ciudad hiperindustrializada, en donde un joven decide refugiarse en una máquina de sueños para escapar de la monotonía, y así se embarca en una aventura épica.
En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, nos acompañó Erik Bernal, director de la obra, “Leo es el héroe de esta historia, pero Leo también podría fácilmente ser cualquiera de nosotros, de hecho, ‘Feller City: Las Piedras Preciosas', nace de la lectura del libro el ‘Héroe de las Mil Caras', de Joseph Campbell, allí cogimos el planteamiento de esta ruta del héroe y a partir de ahí, contamos la vida de Leo, un hombre que está sumergido en una máquina de sueños, pero esta es realmente un escape para la vida de miseria que el lleva en esta ciudad llamada Feller City, entonces completamente sumido, en lo que podíamos llamar su zona de confort, halla estabilidad en los lugares más increíbles”, indicó el Director.
Para la compañía Samadhi Teatro, esta es una de las presentaciones más significativas, ya que marca el décimo aniversario de la agrupación teatral, en los cuales han llevado a cabo cinco montajes, que reflejan la filosofía de creación.
Lo invitamos a escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace
.
La obra estará disponible desde el próximo 14 de julio, desde las 3:30 p.m. en el Teatro La Candelaria.
Por: Yuly Sopó.
Llegaron las vacaciones a Maloka


Foto: LAUD

LAUD
03 de julio del 2024 - 3:39 pmLos asistentes podrán disfrutar de una variada programación que irá hasta el próximo 15 de julio.
Maloka invita a todos los bogotanos a vivir una experiencia que incluye exploración, sorpresa y aprendizaje. Los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer las salas interactivas de manera autónoma, donde vivirán experiencias relacionadas con el entorno físico, natural y social.
Conozca algunas de las actividades:
• Charlas temáticas: Se realizan en salas como Vida 360, Alta Tensión, Migrar, un acto de valor, y CiuLab.
• Expedición BOT: Disfruta de este juego de realidad aumentada descargando la aplicación gratuita desde Google Play o App Store. Ayuda a la inteligencia artificial BOT a encontrar soluciones para el calentamiento global.
• Actividades educativas: Nuestro equipo de mediación propone retos y aprendizajes sobre fenómenos científicos durante todo el día.
En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogamos con Liliana Romero, coordinadora de mediación de Maloka. En esta temporada de vacaciones, contamos con cuatro laboratorios disponibles, que están organizados para las diferentes edades en donde van a poder desarrollar habilidades científicas, acercarse y conocer las distintas cosas que ocurren en el mundo, por ejemplo para los más pequeños, para niños de siete años, tenemos laboratorios que les permitirán explorar temas de robótica y empezar a experimentar con estos ejercicios de la programación que hoy en día esta tan en auge”, indicó Liliana Romero.
Una de las actividades que más llama la atención sin duda es el Cine Domo, que también se encuentra disponible:
• Tunka en el reino de las aves: Tunka es un pichón que fue arrebatado de su nido por humanos irresponsables y debe emprender la búsqueda de su hogar haciendo una peligrosa travesía por algunos de los paisajes más bellos de la geografía colombiana.
• Colombia Tierra de Gigantes: Hace millones de años, en un mundo cubierto de agua, reptiles enormes dominaban los océanos, formas diversas de vida luchaban por sobrevivir bajo la superficie y gigantes terrestres deambulaban sobre vastas llanuras. Hoy solo quedan los vestigios de lo que alguna vez fue ese mundo.
• Un viaje por el Universo: Back to the moon Comienza con un recorrido por la historia de la exploración lunar, que se remonta a las décadas de 1960 y 1970. Escuchamos a algunos de los equipos que compiten para aterrizar una nave espacial robótica en la luna y ganar el Google Lunar XPRIZE.
• Rosetta: Únete al descubridor de cometas Klim Churyumov en la historia sobre los orígenes del Sistema Solar y la vida en la Tierra. Afronta los desafíos de una misión de 10 años con la nave espacial Rosetta y el módulo de aterrizaje «Philae».
Para mayor información puede consultar la página web.
Si usted desea escuchar la entrevista completa lo puede hacer en el siguiente enlace:
Por: Yuly Sopó.
‘Mayukuna’ una obra que aborda la crisis ambiental


Foto: RCN Radio

Julián Escobar
01 de julio del 2024 - 10:49 pmLa puesta teatral dirigida por Álvaro Rodríguez se presentará en Casa Tea del 4 al 13 de julio de 2024.
El grupo Teatro Estudio Alcaraván lanza ‘Mayukuna’, con la dirección del maestro Álvaro Rodríguez. La obra se desarrolla bajo el sentido social de la humanidad ante el cuidado del planeta Tierra. El director estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, para hablar de este proyecto.
‘Mayukuna’ es el resultado de un proceso de improvisación y colaboración entre los actores quienes abordan temas ambientales, centrándose en la importancia del agua y la problemática de su contaminación. El título, que significa ríos en el lenguaje Quechua, refleja la centralidad del recurso hídrico en la narrativa. "Partimos de cero y hablamos de diversos temas hasta dar cuenta de las temáticas y acontecimientos actuales. A través de las improvisaciones, los actores manifestaron historias del medio ambiente, resultando en 'Mayukuna' cuenta la historia sobre nuestra problemática ambiental en torno a un río que es el protagonista", contó Álvaro Rodríguez.
‘Mayukuna’ transita como un canto al río, al agua y a la vida, así como una exploración de las costumbres que afloran alrededor de las fuentes hídricas. La narrativa presenta a una comunidad afectada por la explotación de los recursos de sus lugares sagrados. La cita será en la sala Casa Tea, ubicada en Bogotá, los días 4, 5, 6, 10, 11, 12 y 13 de julio de 2024.
Además, el Teatro Estudio Alcaraván celebra el décimo aniversario de su sede, Casa Tea, y el vigésimo quinto aniversario del grupo. Para conmemorar estas fechas, el grupo ha preparado una programación diversa que fomenta la creación y formación en las artes escénicas.
‘Amor, Alcohol y Coca’: La rudeza de la ciudad en medio de la crisis


Foto: El Mundo

Julián Escobar
28 de junio del 2024 - 5:46 pmEsta novela cuenta la historia del productor y director de cine para adultos, la cual está marcada por excesos y la búsqueda desesperada del arte y del verdadero amor.
Ramiro LaPiedra, conocido por ser director de cine para adultos quiso llevar su estilo provocador al mundo de la literatura. Después de revolucionar en la producción cinematográfica en España, el también productor alicantino, decidió explorar en las letras, convirtiéndose en escritor. Su segunda novela, ‘Amor, Alcohol y Coca’, generó revuelo en su país por el contenido fuerte de su relato, aun así, está autobiografía narra la dureza de las calles de Barcelona, en un momento muy complejo para el autor. El autor estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, contando su experiencia.
En ‘Amor, Alcohol y Coca’, LaPiedra cuenta una mirada sincera y brutal desde la honestidad en una etapa difícil de su vida. La narrativa se sitúa en Barcelona, específicamente en el Barrio Chino de Raval, donde se ve golpeado por un mal negocio. El director convive con transexuales, prostitutas, delincuentes y otros personajes marginales. El texto documenta su obsesión por el cine y la creación de una obra de arte total, mientras lucha con una espiral autodestructiva de drogas, alcohol y sexo.
"Me quedé tirado en Barcelona sin dinero sin hogar sin ni nada, entonces este libro trata de ese verano que fui conviviendo con amigos de casa en casa, llevando la vida bohemia intentando recuperarme otra vez.", contó LaPiedra.
Este trabajo ha generado una gran controversia mediática en España por su narrativa que desemboca un enfoque directo. "La brutal sinceridad y los temas políticamente incorrectos de mis novelas causan mucha polémica, pero prefiero ser honesto, aunque me exponga a las críticas", concluyó el productor.
‘El Llamado’, una novela de Gregorio Uribe que explora el suicidio


Foto: LAUD

Julián Escobar
27 de junio del 2024 - 5:21 pmDe compositor a escritor, el músico colombiano se lanza al mundo literario con un libro que aborda el suicidio y la búsqueda de sentido en la caótica Nueva York.
El cantautor y acordeonero bogotano dio un paso en el mundo literario al publicar su novela ‘El Llamado’, una obra que aborda temas profundos como el suicidio. La historia se sitúa en la caótica y bella ciudad de Nueva York. En ‘Amantes del Círculo Polar’ estuvo Gregorio Uribe, hablando sobre esta nueva puesta que comenzó en el 2016.
‘El Llamado’ comenzó a gestarse el 13 de septiembre del 2016, un momento decisivo en la vida del artista, la cual le sirvió de terapia. “Luego de pasar una situación que dividió mi vida en dos, me senté a intentar recordar los hechos con la mayor fidelidad posible. Poco a poco se fue desarrollando un tipo de relato que con los años continué trabajando hasta que llegar a convertirse en el libro que es hoy”, contó Uribe.
Este texto se junta con el disco ‘Hombre Absurdo’ dado que parten de una misma crisis existencial, reflejando una lucha personal y filosófica. Inspirado por el filósofo francés Albert Camus, especialmente por su obra ‘El mito de Sísifo’, Uribe explora la idea del absurdo y la tensión entre la búsqueda de sentido y la imposibilidad de encontrarlo.
Esta novela que combina las vivencias del acordeonero con la fantasía es una invitación a la introspección, explorando la necesidad de reencontrarse con ‘uno mismo’. Además, Uribe, compara la ‘Ciudad que nunca duerme’ con la vida en Bogotá, sobresaltando que la soledad y la lucha interna son universales.
‘El Llamado’, estará disponible en librerías en los próximos días, mientras tanto, los lectores pueden contactar al cantautor directamente a través de sus redes sociales en Instagram (@uribegregorio) y Facebook (Gregorio Uribe Music) para obtener copias firmadas.
Sumérjase en las ‘Memorias de Tango’


Foto: www.ngenespanol.com

Lina Paola Neira Diaz
25 de junio del 2024 - 6:23 pmEl Teatro La Sala, Fábrica de Hechos Culturales, se prepara para una velada inolvidable con un espectáculo que promete deleitar a los asistentes en el apasionante ritmo del tango.
‘Memorias de Tango’ estará a cargo de El Raje 404, una destacada agrupación que ha capturado los amantes de este género con su autenticidad y talento.
A través de la voz de Roberto Aroldi, intérprete de tango colombo-argentino, el público podrá disfrutar de una mágica noche cargada de tango en toda su autenticidad, con la pasión y el virtuosismo que lo caracterizan. Su música es un llamado a la nostalgia, a la intimidad y a la intensidad de las emociones que se transmiten en sus notas, letras y baile. “Invito a todas las generaciones a dejarse enamorar del tango, pues éste reúne y es un cúmulo de sensibilidades donde encontrás lo que querés”, afirma Roberto.
Aroldi, acompañado por los músicos de El Raje 404, ofrecerá una interpretación única que llevará a los espectadores a un recorrido cargado de las historias y sentimientos que el tango encapsula. Con cada uno de sus talentosos integrantes aporta su propio conocimiento y habilidad, enriqueciendo la ejecución de los recursos interpretativos que ofrece este apasionante sonido.
La cita es este 28 y 29 de junio en la Sala, Fábrica de Hechos Culturales - Carrera 22 No. 41-28 Park Way, a las 7:30 p.m.
Para mayor información puede comunicarse al WhatsApp 314 2038064 o en la página web de la Sala, Fábrica de Hechos Culturales.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co