Universidad Distrital
- Inicio
- Universidad Distrital
Jornada democrática en la Universidad Distrital


Foto: LAUD

LAUD
28 de septiembre del 2023 - 4:33 pmLa Institución alista lo que será una importante fecha de elecciones estamentarias.
La jornada electoral se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre. La Universidad Distrital Francisco José de Caldas invita a todos los miembros de su comunidad académica a participar activamente y elegir a sus próximos representantes ante los órganos colegiados de dirección académico-administrativa.
A través de su Secretaría General, el centro educativo convocó y reglamentó el proceso que definirá a los representantes de los estudiantes, profesores, egresados y trabajadores ante escenarios institucionales como la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior Universitario, el Consejo Académico, el Consejo de Participación Universitaria, y los Consejos de Facultad y Comités.
Publicando un formulario de inscripción que se encuentra habilitado desde el pasado lunes 25 de septiembre y que estará vigente hasta el viernes 29 de septiembre a las 5:00 p.m., el Alma Mater invitó a quienes desean ser aspirantes en las elecciones para que se postulen y hagan parte de este espacio democrático que se realizará en el mes de noviembre.
José David Rivera, secretario General de la Universidad Distrital, dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia del evento electoral y explicó los pormenores de su desarrollo al interior de la comunidad.
Para efectuar la postulación, los interesados podrán ingresar su solicitud a través del siguiente portal. Los procesos electorales vigentes son:
• Representantes de los Estudiantes de Pregrado y Posgrado, Representantes de los profesores, Representante de los Egresados y Representante de los Administrativos ante la Asamblea Universitaria.
• Representante de los Estudiantes con su suplente ante el Consejo Superior Universitario, Consejo Académico, Consejo de Participación Universitaria, los Consejos de Facultad, el Consejo Académico del Doctorado en Estudios Sociales, Consejo Académico del Doctorado en Ingeniería, Consejo Académico del Doctorado en Educación y Consejo Académico del Instituto de Investigación e Innovación en Ingeniería I3+.
• Representantes de los Profesores con sus suplentes ante el Consejo de Participación Universitaria y Consejo Académico del Instituto de Investigación e Innovación en Ingeniería I3+.
• Representante de los Egresados ante el Consejo Académico del Instituto de Investigación e Innovación en Ingeniería I3+.
• Representantes de los Trabajadores (Servidores públicos) ante el Consejo de Participación Universitaria y el Comité de Capacitación.
• Representantes de los Servidores Públicos con su suplente, ante el Comité de Convivencia laboral y el Comité de Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo-COPASST.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista.
Conversatorio sobre salud cardiovascular en la Universidad Distrital


Foto: Infobae

LAUD
27 de septiembre del 2023 - 5:56 pmEn la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital se llevó a cabo el conversatorio ‘Cuidando la salud cardiovascular’, un espacio pedagógico para fomentar hábitos saludables para toda la comunidad.
El Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas realizó este importante conversatorio con la presencia del científico colombiano y desarrollador del primer marcapasos externo, Jorge Reynolds. Liderado por Juan Hilder González, dicho evento formó parte de la agenda de la semana de SG-SST, la cual visitó las diferentes sedes de la Institución.
Juan González, coordinador del Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló la importancia de estos espacios para todos los trabajadores de la Alma Mater. “Este es un proceso que se centra en el pilar fundamental de la promoción de la salud integral para así buscar que nuestros colaboradores gocen de buena salud”, indicó González.
Desde este espacio Reynolds precisó el porqué es necesario hablar de salud cardiovascular en un periodo donde este se convierte en una de las principales razones de decesos en el país.
Actividades como spa dorsal, facial, tamizaje, juegos interactivos, entre otras, permitieron a los miembros de la Universidad Distrital oxigenar mental y físicamente cada una de las partes del cuerpo. Además, del reconocimiento de la medicina preventiva, los riesgos psicosociales, el desorden músculo esquelético y el cuidado de la voz.
La Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con González, resalta la asistencia y el cumplimiento de la conformidad a lo establecido en el decreto 1072 del Ministerio del Trabajo.
Vea la entrevista completa aquí
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Universidad Distrital hace parte de la investigación docente pionera en el país


Foto: LAUD

LAUD
27 de septiembre del 2023 - 4:06 pmLa Institución, junto con el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP, llevan a cabo una estudio sobre las emociones en el aula y su impacto en los procesos de aprendizaje.
Con el propósito de concebir la investigación pedagógica como un ejercicio de reflexión y producción de saber por parte de grupos de investigación de maestros, así como de redes y semilleros de investigación sobre la dimensión emocional en los procesos de enseñanza y aprendizaje, se lleva a cabo un convenio interadministrativo entre instituciones públicas, orientado a adelantar acciones académicas, operativas y pedagógicas para llevar de manera colaborativa esta investigación con un ‘grupo de investigación’, para que durante esta alianza académica se fortalezca la producción de investigación del IDEP.
Bajo esta concepción, el ‘Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP’, en alianza con el Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, institución clasificada en A1 y que ha tenido trayectoria en la escuela y comunidades académicas, aportará a este trabajo articulado por medio de su conocimiento en el proyecto ‘Emociones, enseñanza y aprendizaje en el aula’, que tiene como propósito realizar una exploración sobre las dinámicas de enseñanza y aprendizaje como elemento clave en la transformación de prácticas pedagógicas en instituciones educativas de Bogotá, dando lugar a una Escuela cuidadora y de gestión socioafectiva del maestro.
El director del IDEP, Jorge Alfonso Verdugo y Mario Montoya, docente coinvestigador del Doctorado en Estudios Sociales, de la Universidad, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre esta alianza, que muestra las bases afectivas que configuran a la escuela como territorio emocional en el que se favorecen y crean nuevas modalidades del proceso de enseñanza y aprendizaje a partir del análisis de las prácticas reflexivas que los maestros despliegan cuando ponen a prueba sus estrategias de autocuidado y gestión emocional.
“Hemos generado una alianza para abordar un tema muy importante, las emociones en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje y lo estamos haciendo con el Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Distrital”, explicó el director del IDEP, Jorge Alfonso Verdugo.
Y aseguró que “es muy necesario abordar esta dimensión del aprendizaje donde no solo se aborda lo cognitivo, sino también lo emocional; y entonces allí, lo que trabajamos con nuestros profesores, es cómo reconocer esta dimensión, cómo darle mayor visibilidad y cómo generar herramientas efectivas para esa gestión de las emociones en el aula y hacer, un proceso de aprendizaje integral como es el que viene desarrollando los profesores y los estudiantes en los distintos colegios”.
Por su parte, Mario Montoya, docente coinvestigador del Doctorado en Estudios Sociales, se refirió sobre esta novedosa herramienta transformadora. “Este trabajo se materializa en algo que se hizo visible en la pandemia y es la necesidad de cuidarnos y eso evidencia que somos frágiles que somos vulnerables (…). En las instituciones educativas consideramos que cuidar las emociones y los afectos significa muchas cosas, entre otras, el vínculo primordial y fundamental de las personas desde el cuidado y las emociones”.
Además, se refirió sobre el propósito del taller que estarán realizando, “lo que queremos lograr es que un grupo de profesores de nuestro Distrito Capital, construya a partir de un autoconocimiento, una caja de herramientas epistemológicas, ontológicas y por supuesto didáctico pedagógicas, que le permitan reconocer su espacio y esos otros con los que está trabajando y abrir líneas de transformación”.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista.
La Facultad de Artes ASAB abre las puertas de CASABIERTA


Foto: Universidad Distrital - ASAB

LAUD
26 de septiembre del 2023 - 4:24 pmDel 17 al 21 de octubre se llevará a cabo el Festival que reúne al talento de los diferentes proyectos curriculares de la Facultad de Artes ASAB.
Establecido como un espacio académico, artístico y cultural, la Facultad de Artes – ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, abre sus puertas al ‘Festival CASABIERTA’, un encuentro que reúne a la comunidad académica y ciudadanía en general, congregando artistas de diferentes ámbitos tanto internos como externos, y que busca articular los procesos estudiantiles vividos al interior de la Institución, además de las coyunturas socioculturales de la ciudad.
Para este año, la temática del Festival es ‘Somos raíz’, con el que se pretende que los asistentes logren reconectarse con sus raíces artísticas y de cómo llegaron al arte.
Laura Guzmán estudiante de Arte Danzario, y productora del Festival; y Edgar David Méndez de Artes Escénicas, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO de la agenda con la que contará este escenario cultural y de la importancia de la temática estipulada para este año.
“Tenemos una propuesta interesante con la temática de ‘Somos raíz’, para este año, mi expectativa, es que vaya mucha gente, pero más que una gran asistencia, es cómo todos se pueden llevar algo de esto, de cómo reconectamos con estas raíces artísticas que tenemos, con nuestras tradiciones, cómo llegamos al arte”, destacó el estudiante Edgar David Méndez.
Por su parte, Laura Guzmán, artista danzaría habló de la importancia de su tradición “soy artista danzaria y hago parte de la profundización de danza tradicional, que aunque a veces lo ignoramos, no significa que no esté ahí, entonces, creo que ese es plus de esta temática, que por más que seamos colombianos, estadounidenses o de cualquier lado, tenemos tradiciones y qué bonito que se encuentre en un solo lugar y que mejor que con el arte”.
Cabe destacar, que hasta el 29 de septiembre, estarán abiertas las inscripciones para las personas de la Universidad e interesados externos que quieran participar de este evento, que tiene también la participación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores; un espacio para toda la ciudadanía en general.
Este espacio que se llevará a cabo del 17 al 20 de octubre en el Palacio de la Merced, contará con diferentes actividades en las que se destacan: Talleres, muestras y exposiciones, conversatorios, emprendimientos, entre otros.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista.
Ven a la Feria de empleo de Talento Digital


Foto: Radio Nacional de Colombia

LAUD
22 de septiembre del 2023 - 1:11 pmEl próximo 27 de septiembre de 2023 entre las 9:00 a.m. y las 3:00 p.m. se realizará en la Cámara de Comercio de Bogotá sede salitre la Feria de Empleo con enfoque en el sector TI.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Alcaldía de Bogotá, la Secretaría de Desarrollo Económico, y Educación a través de la agencia Atenea conectarán al sector empresarial con el talento de la ciudad en este evento de oportunidades laborales. Dicho encuentro organizado por Amazon Web Services también pretende capacitar a la ciudadanía en temáticas de marketing digital, ciencia de datos y demás programas inmersivos en el mundo de la tecnología.
Carlos Montenegro director de la Red de Investigaciones de Tecnología Avanzada - Rita en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO precisó como estos espacios permiten acercar a los aspirantes con el mercado laboral de manera directa, además de apoyar en la reducción de la brecha digital.
Como respuesta a los hallazgos del estudio realizado por la Universidad Distrital y diferentes secretarías de la ciudad, la Feria de Empleo de Talento Digital presentará vacantes en desarrollo de software, desarrollo web, full stack y lenguajes de programación que son las principales necesidades halladas en esta investigación interinstitucional.
“Evidenciamos en este ciclo de formación que una de las grandes dificultades que tienen las personas es conocer sobre el componente tecnológico, pero requieren fortalecimiento en las habilidades comunicativas y socioemocionales por eso también los cursos de formación contemplan estos aspectos”, subrayó el Director.
A esta amplia convocatoria se sumaron aliados como la Cámara de Comercio de Bogotá, el SENA e Invest in Bogotá quienes hacen el llamado a que toda la ciudadanía, incluso aquellos que no tienen acercamiento al sector TI asistan al evento y conozcan las oportunidades laborales con las que cuenta la ciudad.
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Inteligencia Artificial en el 'Congreso Internacional de Computación'


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
20 de septiembre del 2023 - 4:34 pmEn este encuentro se compartirán avances parciales o finales de proyectos de investigación que han sido impactados por esta tecnología.
El profesor Jorge Rodríguez, líder del comité organizador del CICOM, habló de los orígenes del evento y compartió algunos detalles del tema central, ‘Inteligencia Artificial: Presente y Futuro’.
“Es un congreso que se viene realizando de forma ininterrumpida desde el 2011, la primera versión se realizó aquí en Colombia y lo hemos ido intercalando con México. Este congreso tiene ya una historia de 23 años, ya que en el 2002, realizamos algo que se llamaba Jornada Académica en Inteligencia Artificial, hicimos seminarios, un congreso en conjunto con la Universidad Nacional y en el 2011, dos profesores, uno de nuestra universidad y otro de la universidad de Guerrero, se reunieron para hablar y terminaron dando inicio a lo que se denomina Congreso Internacional de Computación”, nos cuenta el docente Rodríguez sobre esos inicios de esta iniciativa, que hoy por hoy, reúne a diversos estudiosos de las Ciencias dedicadas a los desarrollos tecnológicos.
De acuerdo con la teoría, la computación es la ciencia encargada de estudiar los sistemas, más precisamente computadoras, que automáticamente gestionan información. Según el profesor Jorge, la computación engloba diferentes áreas, entre ellas la Inteligencia Artificial, el software, las redes, entre otras.
Con relación al tema, el Doctor José Efrén Marmolejo Valle, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero, sostiene, sobre la ‘Inteligencia Artificial’, que “hay diversas posturas, pero muchas de ellas son por el desconocimiento de lo que es. Vamos a analizar, desde el punto de vista de las universidades, cómo implementar una estrategia al proceso de aprendizaje y cómo esto va a impactar de manera global en la cultura digital de nuestros ciudadanos. Estamos obligados a tratar de investigar, estudiar y hacer propuestas a gobiernos, instituciones y pares, porque esto es el presente y el futuro y ya no podemos echarnos para atrás”.
El congreso se realiza hasta el 22 de septiembre en la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y está dirigido a la comunidad universitaria que se encuentra interesada en este tipo de herramientas digitales.
Algunos de los participantes del congreso son: el doctor Ricardo García Duarte, ex rector de la Universidad Distrital, Politólogo con estudios de Doctorado en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences – Po); el Doctor José Efrén Marmolejo Valle (México), Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero, Doctor en Educación e Interculturalidad; el Doctor David Rafael Navarro Mejía (Colombia), Director del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano – IPAZUD y de la Revista Científica Ciudad Pazando – RCP de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia, Doctor en Ciencias de la Información-Periodismo, Licenciado en lingüística y literatura; el Doctor Rubén Suárez Escalona (México), Investigador y profesor adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León; La Doctora Rosanna Costaguta, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina. Doctora en Ciencia de la Computación; entre otros grandes invitados que estarán compartiendo sus investigaciones y ponencias sobre los alcances de la Inteligencia Artificial.
Si quiere consultar la programación, del ’13 Congreso Internacional de Computación’ ingrese al siguiente link.
Universidad Distrital participó en el ‘Paseo por la Transformación Digital’


Foto: LAUD

LAUD
20 de septiembre del 2023 - 1:43 pmLa Institución fue protagonista del espacio creado por la Unidad Nacional de Protección - UNP.
Como parte del convenio marco de cooperación estratégica entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Unidad Nacional de Protección – UNP, la Institución participó en el ‘Paseo por la Transformación Digital’, dentro de la ‘IV Semana del Conocimiento y la Innovación’, que se realizó este miércoles 20 de septiembre de 2023.
Este escenario generado, para consolidar una experiencia de diálogo interno, el cual fortalecerá las diferentes temáticas en temas de innovación para el personal de la entidad, sirve como puente de cooperación interinstitucional entre la academia y el Gobierno Nacional.
Durante el evento, la Universidad Distrital exhibió parte del funcionamiento del Laboratorio de Manufactura Avanzada – LAMDA, drones, robótica y fue ponente del conversatorio sobre Inteligencia Artificial – IA y realizó un taller de transformación digital.
Así mismo, el espacio contó, con un conversatorio acerca de la transformación digital en los medios de comunicación y Microsoft 360, llevó a cabo un taller sobre sus herramientas y planificación.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO, habló con diferentes invitados quienes destacaron la importancia de la transformación digital y su participación en el evento y el desarrollo del mismo.
Laura Villanueva, quien hace parte de las comunicaciones de la Unidad Nacional de Protección, dio detalles de la programación. Escuchar Audio.
Por su parte, Oswaldo Morera, miembro del equipo de comunicaciones de la Unidad Nacional de Protección, se refirió al conversatorio Transformación Digital en los Medios de Comunicación. Escuchar Audio.
Por último, el profesor de la Universidad Distrital, Henry Montaña, quien además es el director del Laboratorio de Manufactura Avanzada – LAMDA, destacó la importancia de estar presente en este escenario. Escuchar audio.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista.
Universidad Distrital apoya la implementación de transformación digital de la UNP


Foto: www.unp.gov.co

LAUD
18 de septiembre del 2023 - 11:44 pmLa Institución en alianza con la Unidad Nacional del Protección, llevan a cabo la ‘IV Semana del Conocimiento y la Innovación’, una iniciativa estratégica, sobre experiencias de investigación e innovación científica y tecnológica.
Con el propósito de concientizar a los servidores públicos y colaboradores de la Unidad Nacional de Protección sobre el valor de la transformación digital, se realiza este espacio que se desarrollará hasta el 22 de septiembre, el cual busca consolidar una experiencia de diálogo interno, fortaleciendo así, las diferentes temáticas en temas de innovación para el personal de la entidad.
Con la presencia de Augusto Rodríguez Ballesteros, director de la Unidad Nacional de Protección - UNP; César Augusto Manrique Soacha, director del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP; el rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Giovanny Tarazona; funcionarios de la entidad, entre otros, se dio inicio a esta actividad.
La Unidad Nacional de Protección - UNP, ha venido trabajando de la mano de la Universidad Distrital, dando cuenta de la excelencia y posicionamiento del centro educativo con respecto a la gestión del conocimiento, la innovación y la transformación digital, por ello, esta semana contará con conversatorios sobre Transformación Digital, Revolución industrial 4.0 aplicado a la vida cotidiana, Robótica, entre otros, un escenario que busca cerrar las brechas y apoyar a los diferentes procesos implementados al interior de la UNP.
El rector de la Universidad Distrital Giovanny Tarazona, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre esta alianza en la que la Institución es aliado estratégico en lo que corresponde a la transformación digital, destacando que “la Universidad siempre ha sido un referente académico y técnico en temas de transformación digital, somos una institución que tiene una historia desde sus facultades de Ingeniería y Tecnológica (…). Este convenio es para la implementación de la estrategia de transformación digital para la UNP y estamos muy orgullosos de participar”.
Y agregó que “la trasformación digital tiene que ver con los procesos y el actor más determinante es la gente, por ello hay unos temas de cultura tecnológica que son importantes tenerlos en cuenta para poder desarrollar una estrategia de transformación digital exitosa”.
Así mismo, Nathalia Vargas, coordinadora del evento de la Unidad Nacional de Protección habló sobre cómo se desarrollará esta actividad durante la semana.
Por último, el profesor de Ingeniera Industrial y Supervisor del convenio Carlos Toledo; y Nelson Orozco, asesor de Transformación Digital de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, hablaron sobre esta alianza.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista.
Universidad Distrital aporta en cuidado y prevención de las cuidadoras


Foto: Integración Social

LAUD
18 de septiembre del 2023 - 10:59 pmLa Institución junto con la Alcaldía de Fontibón, llevan cabo una alianza que busca bridarles a las cuidadoras espacios de escucha y actividades lúdicas.
El alcalde Diego Maldonado de la localidad y Juliana Ballesteros, quien apoyan la gestión del convenio, hablaron sobre la importancia de articular este trabajo con la academia.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista.
Facultad de Ciencias de la Salud, presente el Congreso Internacional sobre Salud


Foto: LAUD

LAUD
18 de septiembre del 2023 - 10:35 pmCon el propósito de fomentar la salud en el adulto mayor, se llevó a cabo el I Congreso Internacional de Geriatría y Gerontología y el I Curso Internacional de Disfagia.
En la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se realizó este importante evento el cual contó con la participación de especialista en la salud geriátrica, e invitados como Santiago Cotobal, médico Geriatra del Hospital Universitario Severo y Ochoa de España; María del Pilar Jiménez Decana Facultad de Ciencias de la Salud, Roberto Ferro Escobar Director de la oficina de Extensión y el rector Giovanny Tarazona, quienes hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre este espacio que busca generar garantías para el mejoramiento de vida de esta población.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co