Universidad Distrital
- Inicio
- Universidad Distrital
Universidad Distrital se destaca por sus grupos de investigación


Foto: LAUD

Camilo Reyes Pedraza
15 de marzo del 2022 - 4:25 pmLa institución se posiciona por la producción científica de su comunidad a nivel nacional.
En la última versión del ranking realizado por la compañía consultora Sapiens Research Group frente a los ‘Mejores Grupos Art-Sapiens’, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas sobresale por tener once grupos de investigación en el top de los mejores 30 en Colombia.
Esta clasificación, que relaciona la calidad de los espacios académicos según la producción de artículos científicos, es a su vez una subclasificación del Ranking Art-Sapiens que determina la clasificación de las mejores universidades en este ámbito trascendental de la vida institucional.
Ponderando exclusivamente a los grupos de investigación categorizados de las instituciones de educación superior que publicaron 20 o más artículos de investigación en revistas científicas de distintos países del mundo, también tuvo como variantes de análisis la categoría del grupo, el porcentaje de esos artículos publicado en revistas colombianas, el porcentaje de esos mismos en revistas de exterior, los que fueron publicados en español y los que fueron publicados en inglés.
Por parte de la Universidad Distrital, la institución educativa logró ubicar a once grupos dentro de los 30 mejores del país, siendo una de las pocas que logró este objetivo gracias al posicionamiento investigativo y científico de estudiantes y docentes.
Los once espacios académicos clasificados en el Top 30:
• Grupo de Compatibilidad e Interferencia Electromagnética – GCEM • Grupo de Gestión e Investigación en Informática, Redes y Afines – GIIRA • Grupo de Investigación Internacional en Informática, Comunicación y Gestión. del Conocimiento – GICOGE • Grupo de Comercio Electrónico en Colombia – GICOECOL • Grupo de Internet Inteligente • Grupo Arquitecturas Modernas para Sistemas de Alimentación – ARMOS • Laboratorio de Automatización, Sistemas Embebidos y Robótica – LASER • Grupo Núcleo de Investigación en Datos Espaciales – NIDE • Grupo de Sistemas y Redes Cognitivas – SIREC • Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental – GIIAUD • Grupo de Investigación AQUAFORMAT
Para conocer la clasificación completa, ingrese al siguiente enlace.
Carlos Roberto Peña, director de la compañía de consultoría, Sapiens Research Group, dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre los resultados de este último escalafón que destaca a la Universidad Distrital dentro de las mejores en Colombia.
Ver entrevista completa:
Informe de Gestión: 100 días de la Rectoría en la Universidad Distrital


Foto: LAUD

Camilo Reyes Pedraza
14 de marzo del 2022 - 3:32 pmEl rector, Giovanny Tarazona Bermúdez, presentó el balance de lo que ha sido su primer trimestre al frente del máximo cargo administrativo.
Destacando los logros alcanzados dentro de lo planteado en el programa de gobierno ‘Por una Universidad orientada a la acción con ideas que construyen’, el rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Giovanny Mauricio Tarazona Bermúdez, socializó el informe de gestión de sus primeros 100 días como cabeza académico-administrativa de la institución. Al destacar que se han afrontado varios desafíos institucionales y se ha trabajado para materializar la propuesta consignada en la hoja de ruta administrativa, el directivo exaltó varios puntos a favor de sus primeros días como máxima autoridad en la Universidad Distrital. El retorno a la presencialidad, la normalización académica, los proyectos de infraestructura, el nacimiento de programas y el respaldo a instancias de reforma; son algunos de los puntos más relevantes durante este espacio temporal. logo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, el rector también expuso los resultados de varios procesos institucionales de alto impacto como al Re-Acreditación de Alta Calidad, la materialización de escenarios de cobertura como nuevas facultades, las alianzas interinstitucionales con el sector real y su proyección hacia futuro durante su gestión. Ver entrevista completa:
Así mismo, como proyectos futuros aparecen la inauguración de carreras posgraduales, el inicio de obras infraestructurales como el nuevo edificio de la Facultad de Ingeniería, la adaptación de la nueva sede de la Facultad de Artes – ASAB, la entrega definitiva de la segunda etapa de la Facultad Tecnológica y apoyar los procesos de reforma estatutaria en el centro educativo.
Maestría en Comunicación-Educación rinde homenaje a uno de sus más queridos profesores


Foto: LAUD

Camilo Reyes Pedraza
09 de marzo del 2022 - 3:14 pmEl programa académico realizará un sentido reconocimiento al docente Fernando Aranguren Díaz.
En el marco de su lección inaugural que se desarrolla como el evento principal para dar inicio a un nuevo semestre académico, la Maestría en Comunicación-Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, llevará a cabo el próximo 11 de marzo un homenaje al maestro Fernando Aranguren Díaz.
Distinguido por sus aportes en el campo de la investigación comunicativa y por ser gestor de varios escenarios formativos en el ámbito del periodismo en Colombia, Aranguren ha dejado también una huella importante en la Universidad Distrital al desempeñarse – además de docente – como coordinador de escenarios posgraduales, como la Especialización en Pedagogía de la Comunicación y Medios Interactivos y la Maestría en Comunicación-Educación.
Tras liderar con éxito estas delegaciones y con ello, consolidando procesos trascendentales como la Acreditación de Alta Calidad de la Maestría y el posicionamiento de investigaciones y publicaciones que demuestran la excelencia académica del programa, el catedrático deja momentáneamente la docencia universitaria y por esto se dispone este homenaje que se realizará en el espacio organizado con motivo de esta lección inaugural.
Con motivo de esta merecida distinción, la profesora Carmen Helena Guerrero, coordinadora de la Maestría en Comunicación-Educación, y el homenajeado maestro Fernando Aranguren; dialogaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la trayectoria del investigador y sobre la magnitud de su legado al interior de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Ver entrevista completa:
Acompañe la lección inaugural el próximo viernes 11 de marzo a las 4:00 p.m. con transmisión por las redes sociales de la Maestría en Comunicación – Educación.
Tercer Festival de Tunas, ‘Homenaje a la vida’


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
09 de marzo del 2022 - 12:36 pm10 agrupaciones, 8 de Bogotá y 2 de Boyacá, harán parte de este evento, el próximo sábado 12 de noviembre.
El becado ‘Maní’, Alberto Vargas, director de la Tuna de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la becada ‘La Jefa’, profesora Ximena Parsons, estuvieron en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando del Festival y compartiendo algunos términos que se usan en este tipo de agrupaciones y que le dan esa característica tan especial.
La Tuna de la Universidad Distrital nace en el año 2015. Fue un proceso de aprendizaje y entrenamiento de ‘Mani’, quien junto a ‘La Jefa’, se empeñaron en constituir una agrupación con los estudiantes de diferentes carreras. Ellos han encontrado en la música, ese aliciente transformador en sus vidas y el complemento en su rutina de estudios.
“Las tunas tienen la particularidad de que se reúnen como familia para hacer una serie de eventos, esto nace en España, los estudiantes empiezan a sufragar sus gastos cantando. Esto tiene de interesante que no solo cantan, sino que también bailan y hacen coreografías. La Tuna de la Universidad Distrital, tiene como particularidad, la magia, parte de ella se la ha dado su director musical el becado ‘Mani’, porque la mística siempre ha sido la música”, afirma la profesora Ximena, gestora de este proyecto artístico.
Estos grupos tienen una jerarquía que las hace tener un rango o posición dentro de este género. “El aspirante”, es el primer nivel, ingresa para apoyar, pero aún con conocimientos de música, no tiene un rol específico, en el caso de la Tuna de la Universidad Distrital, este cargo no se tiene, pues cada integrante ingresa como “pardillo”, el segundo nivel, el nombre se recibió por el color pardo de las capas de los jóvenes en España que eran obsequiadas a los nuevos; el siguiente es “el tuno”, quien es el que tiene la capa y “el becado”, es el rango mayor, que es distinguido con una estola. Otro término a tener en cuenta es “mote” o “apodo”, pues es muy común que en las tunas se les de uno a cada integrante, el cual es asignado por alguna salida en falso, ‘Mani’, dice que “quien da papaya se gana su apodo”.
Este tercer Festival lleva como título ‘Homenaje a la vida’, pues según la profesora Ximena, es momento de dar gracias después de la difícil situación que experimentamos durante la pandemia. “Volvimos a los festivales de tunas presenciales y el homenaje es porque resistimos todas estas cosas que pasaron durante el aislamiento. Por eso uno de los requisitos de las tunas participantes es que tienen que presentar una canción, homenaje a la vida”.
El evento está abierto a la comunidad universitaria y al público en general en la sede de la Macarena A de la Universidad Distrital, este sábado 12 de noviembre a partir de las 9:00 a.m.
Universidad Distrital conmemora el Día Internacional de la Mujer


Foto: LAUD

Camilo Reyes Pedraza
08 de marzo del 2022 - 3:22 pmLa institución se une a este escenario de reconocimiento que se hace a la lucha y papel de las mujeres en el mundo.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se rememora este 8 de marzo en el planeta, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas adelantó en el Auditorio Mayor ‘Hermanos San Juan’ de su Facultad de Ciencias y Educación una conferencia dictada por la catedrática y activista dominicana, Ochy Curiel Pichardo.
Abordando el tema central enmarcado en los ‘Aportes del feminismo descolonial para un proyecto de transformación radical’, la doctora en Antropología Social y actual docente de la Universidad Nacional y de la Pontificia Universidad Javeriana, planteó distintos lineamientos frente a lo que es la representación de la mujer desde la posición eurocéntrica y la necesidad del reconocimiento de la mujer negra, la mujer indígena y la mujer diversa sexualmente.
Acompañada por estudiantes, docentes y funcionarios que participaron de manera activa en el espacio, esta conmemoración tuvo también como objetivo la materialización de distintas prácticas que consoliden la reivindicación de derechos de la mujer en la Universidad Distrital; para que así se continúe con el trabajo enfocado en la erradicación de violencias basadas en género y en el reconocimiento de las diversidades.
En el marco de su magistral exposición, Ochy Curiel Pichardo, dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre su posición ante esta conmemoración, su importancia y con respecto al panorama sociocultural que se prevé para Latinoamérica y para un país como Colombia.
Ver entrevista completa:
Universidad Distrital y su compromiso con las víctimas del ‘Colectivo 82’


Foto: Comisión de la Verdad

Camilo Reyes Pedraza
04 de marzo del 2022 - 4:51 pmLa institución realizará diversos eventos conmemorativos entre los meses de marzo y septiembre de este año.
A través de su Facultad de Ciencias y Educación, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se enlaza a la conmemoración de los 40 años de las desapariciones forzadas de trece personas durante el transcurso del año 1982 en el país.
Las víctimas, ocho estudiantes de las universidades públicas, Distrital y Nacional, y cinco ciudadanos del común, fueron detenidas y posteriormente desaparecidas entre los meses de marzo y septiembre de ese año; representando el primer caso en Colombia frente a este flagelo colectivo.
Debido a su trascendencia, ya que las familias de estos jóvenes emprendieron desde el primer momento una batalla contra la injusticia en tribunales, medios de comunicación y escenarios políticos, el ‘Caso Colectivo 82’ como es conocido, ha sido un elemento importante dentro de los escenarios de reflexión y pedagogía en la Universidad Distrital.
Cumpliéndose cuatro décadas de este doloroso episodio en la historia colombiana, varias entidades y organizaciones sociales se han reunido para conmemorar la vida, memoria y dignidad de las víctimas y sus familias, que aún esperaran justicia, reparación y verdad.
Por ello, la Facultad de Ciencias y Educación del centro educativo será sede de diferentes actividades que buscan generar escenarios de construcción, de memoria histórica y de apoyo a esta colectividad que reúne a familiares y amigos de los trece hombres que fueron raptados hace 40 años. Con jornadas que se llevarán a cabo a partir de marzo hasta septiembre con una periodicidad de 15 días, se busca también concientizar a la comunidad universitaria sobre este flagelo que sigue perpetrándose en contextos sociales diversos.
Omer Calderón, decano de la Facultad y quien ha liderado este proyecto en la institución, estuvo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO junto a Nancy García Villamizar, hermana de Orlando García y Edgar Helmuth García; estudiantes de la Universidad Nacional desaparecidos en 1982.
Vea la entrevista completa:
Conozca la programación en el siguiente enlace.
Estudiante de la Universidad Distrital se destaca en Francia


Foto: Photo NR

Sonia Diazgranados Garavito
04 de marzo del 2022 - 12:55 pmRosa Helena Upegui, cursa Artes Plásticas y Visuales en la Facultad de Artes – ASAB y deja en alto el nombre de la Institución.
Por su trabajo en la elaboración de varias figuras con materiales reciclados, en la Fabrique de la Alcaldía de Blois en Francia, Rosa Helena Upegui, ha sido reconocida en esta parte del mundo. Sitio al que llegó a hacer su pasantía que le ha permitido adquirir más conocimientos y vivir la experiencia única que dicho intercambio cultural le ha podido ofrecer para su profesión.
La Fabrique es un lugar en donde se desarrollan muchos procesos con jóvenes de 15 a 25 años de la Alcaldía de Blois, se dispone un espacio físico con las herramientas necesarias para que ellos desarrollen diferentes procesos, no solo culturales sino también deportivos.
Dicho escenario lo ha sabido aprovechar Rosa Helena, quien ha desarrollado unas esculturas en forma de cabezas gigantes que plasman tres generaciones: la abuela, la madre y la hija, con materiales reciclados y un mensaje claro: la lucha por la libertad de las mujeres trans y la inmigración.
“Por mi persistencia y el apoyo de la Universidad Distrital, a través del Centro de Relaciones Interinstitucionales – CERI, se logró firmar un convenio para hacer la pasantía y ya completo dos meses aquí, muy contenta y dando lo mejor de mí, de lo que he aprendido de mi vida académica y espero que esto inspire a otros estudiantes para luchar por sus sueños y traspasar obstáculos”, dijo Rosa Helena en LAUD 90.4 FM ESTEREO
La estudiante de la ASAB, cuyo trabajo está enfocado en el arte relacional, pretende postular las relaciones humanas como una obra de arte. “Por eso trabajar con el reciclaje o materiales reutilizables… es ver la oportunidad aún en las pequeñas cosas, es decir transformar la basura en una obra de arte… esto fue lo que di en mi trabajo con gente vulnerable y esto llamó la atención”.
Escuchar entrevista aquí:
La labor de Rosa Helena Upegui, fue exaltada en medios franceses, como en el diario La Nouvelle République.
La Rectoría de la Universidad Distrital llega a las sedes de la institución


Foto: LAUD

Camilo Reyes Pedraza
03 de marzo del 2022 - 3:22 pmCon la realización de diferentes eventos en los múltiples espacios académicos, la administración busca fortalecer el contacto con toda la comunidad.
Ante la determinación de desarrollar diversos escenarios desde las facultades y sedes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Rectoría de la institución ha venido incrementando su presencia en los espacios físicos y así, lograr un mayor acercamiento con estudiantes, docentes y funcionarios en general. Con el Consejo Académico que se llevó a cabo el pasado martes 1 de marzo en la sede ‘Bosa Ciudadela El Porvenir’, la instancia de dirección universitaria cumple ya varias salidas de acompañamiento a la comunidad para reconocer y escuchar las propuestas, peticiones y válidas solicitudes que se generan con relación al estado infraestructural, académico, científico y sociocultural del centro educativo. Giovanny Tarazona Bermúdez, rector de la Universidad Distrital, dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO en el marco del Consejo Académico y expresó la satisfacción que representa el estar en las sedes y facultades de forma presencial para acompañar los procesos que se realizan en todos los campus repartidos por la ciudad. Así mismo, el directivo dijo que este tipo de ejercicios son un mensaje positivo para la institucionalidad, ya que se logra estar en contacto con las necesidades de la comunidad y con ello, reconocer sus demandas y peticiones. Ver entrevista completa:
Larga vida para nuestra Ingeniería Forestal


Foto: LAUD

Camilo Reyes Pedraza
03 de marzo del 2022 - 3:20 pmEl programa académico cumple 70 años de vida institucional.
Naciendo como una de las carreras fundacionales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el año 1952, el Proyecto Curricular de Ingeniería Forestal se ha posicionado como uno de los más emblemáticos e importantes en el espectro académico-investigativo en materia local, nacional e internacional. Con su llegada, que además permitió la creación del espacio que posteriormente sería conocido como la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se inició el estudio e inventario de bosques, el examen de cuencas y la ponderación de los ingenieros forestales en cargos estratégicos en distintos entes gubernamentales para la toma de decisiones frente a los recursos naturales en Colombia. En las primeras décadas, sus egresados – que se destacaron en el campo de la hidrografía, la tecnología de maderas, los inventarios y el ordenamiento y aprovechamiento de bosques – fueron también determinantes para la creación de instancias como el Ministerio de Ambiente y a su vez, el fortalecimiento del Ministerio de Agricultura. Posteriormente, se generó el auge del ambientalismo con una visión proteccionista de la administración de los bosques naturales y el campo laboral de los egresados se diversificó, ampliándose a lo ambiental y a su determinante impacto contemporáneo. A través de los más de 2.500 exalumnos y cientos de estudiantes que en este momento se preparan para ser los próximos profesionales del país en este trascendental espacio de desarrollo, el programa de Ingeniería Forestal rinde también un homenaje especial a los docentes que por años han forjado una tradición y un prestigio inigualable en todos los sectores de la sociedad. César Polanco, coordinador del Proyecto Curricular, estuvo en el programa de Revista de la Mañana de LAUD 90.4 FM ESTÉREO y en medio de la celebración por los 70 años cumplidos por calendario el pasado 27 de febrero, narró los diversos momentos especiales que se han vivido al interior de esta carrera, exaltando la labor de catedráticos, estudiantes, egresados y en general de toda la comunidad universitaria. Ver entrevista completa:
La Universidad Distrital rinde homenaje a la mujer con discapacidad


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
03 de marzo del 2022 - 11:22 amLa iniciativa liderada por el ‘Servicio de paz y justicia en Latinoamérica’, contó con invitados y especialistas que hablaron del panorama en Colombia.
El evento inició con las palabras de Fabio Monroy, coordinador para Colombia del ‘Servicio de Paz y Justicia en Latinoamérica’, quien resaltó la importancia de visibilizar a la mujer en este mes y en especial a aquellas que tienen alguna discapacidad, pues según lo menciona, tienen grandes fortalezas “son muy inteligentes, dadas a trabajar activamente y eso lo queremos destacar”.
La profesora Sandra Esperanza Méndez Caro, directora del Centro de Apoyo y Desarrollo Educativo Profesional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, realizó una emotiva intervención y recordó las luchas que han tenido que atravesar las mujeres con discapacidad para obtener la visibilidad y reconocimiento que se merecen. Mencionó que “la discapacidad, como condición, desafía al ser humano a alcanzar metas” y finalizó motivando a los asistentes a disfrutar del maravilloso regalo de la vida.
Como invitado especial, estuvo el doctor Juan Daniel Oviedo, director del Dane, quien realizó una presentación centrada en mujeres con discapacidad y cuidadoras y sobre los retos de inclusión laboral en la actualidad. Presentó las estadísticas de la última encuesta de hogares realizada por la entidad, que permitió abordar la temática de la discapacidad, de manera profunda, y concluir, que existe un total de 2.6 millones de personas con algún tipo de dificultad, de las cuales el 55 % son mujeres, al respecto indicó que “hay una brecha en el país, que se agudiza por el solo hecho de ser mujer”. También mencionó que es la primera vez que se presentan estos resultados de la encuesta de calidad de vida, recientemente realizada.
Por su parte, la doctora Olga Lucía León Corredor, coordinadora científica del Proyecto Acacia de la Universidad Distrital, realizó una intervención donde se rindió homenaje a la profesora Sandra, como referente del trabajo coordinado en América Latina por el acceso a la educación de manera incluyente. La doctora León, mencionó que, a pesar de los grandes esfuerzos por generar espacios de atención a población en situación de vulnerabilidad, aún faltan recursos que permitan la integralidad. Adicionalmente presentó datos sobre la conformación de los Centros Acacia en Latinoamérica y el mundo, los cuales han trabajado en cooperación para fomentar una cultura de universidades incluyentes y accesibles.
Para finalizar se realizó un panel que tuvo la participación de Diana Torres, psicóloga, experta en temas de discapacidad y Jazmín Galvis, mujer cuidadora y líder en la defensa de los derechos de las personas con dificultades y cuidadoras. Las invitadas resaltaron la importancia de tener un lenguaje incluyente, políticas gubernamentales y un enfoque de género que brinden apoyo a esta población y también reconocieron que, a pesar de los esfuerzos, aún queda mucho camino por recorrer.
El evento contó con el apoyo del Centro de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Distrital dirigido por Alexis Ortiz.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co