• Inicio
  • Universidad Distrital

Universidad Distrital, camino a la transformación

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital, camino a la transformación

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

12 de octubre del 2023 - 8:23 pm

En la sede Aduanilla de Paiba, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto PITEAS, una iniciativa que será un elemento fundamental para la construcción de pautas dentro del proceso de Plan Estratégico de la Institución.

Organizado por la Oficia Asesora de Planeación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el evento contó con la participación de Giovanny Tarazona Bermúdez, Rector de la Universidad Distrital;  Nelson Daniel Álvarez Ospina, Director de Relaciones con los sectores de Educación Superior y Educación para el Trabajo de la Secretaría de Educación; José Ferney Franco Rodríguez, Subdirector de Desarrollo Sectorial del Ministerio de Educación;  Lombardo Rodríguez López, Representante de los Exrectores ante el Consejo Superior Universitario; Jennifer Crespo, jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Ángela María Espinosa Salazar, conferencista internacional, PhD en cibernética organizacional de la Universidad de Aston, Inglaterra, y demás miembros de la comunidad académica – administrativa, quienes invitaron a reflexionar sobre esta herramienta que responderá de forma eficiente a los cambios del presente y futuro del centro educativo. 

En este espacio, se abordaron aspectos trascendentales de esta iniciativa; que, con dos componentes, pretende transformar el ámbito de la planificación en todos los procesos de la Universidad. El primero se centra en la participación activa de cada uno de los actores que compone la Institución bajo un enfoque sostenible y con un modelo viable que garantice que la comunidad se encuentre atenta al entorno, con el fin de dar respuestas eficientes del devenir académico e investigativo. Y el segundo componente, que hace referencia al enfoque, el cual será estructurado hacia una universidad que perdure en el tiempo y que dé mejores respuestas al entorno, cumpliendo con todas las necesidades y requerimientos que tienen todos sus actores.

Aunque la Institución cuenta con unos esquemas de planeación, se buscan generar planes de mejora que consoliden un sinnúmero de alternativas, por ello, el proyecto PITEAS busca integrar, recoger y generar una transversalidad dentro de todo el proyecto de planificación que se hace por dependencias y facultades.

EI Rector Giovanny Tarazona, junto a el Profesor Germán Méndez, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTEREO, sobre la importancia de la Planeación Institucional Estratégica Activa y Sostenible que desde hoy forma parte del centro de pensamiento en general.

 

Por su parte, el representante de los exrectores ante el Consejo Superior Universitario Lombardo Rodríguez López, destacó el camino de la transformación del Alma Mater con este novedoso lineamiento.

 

Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y Periodista 

La Universidad Distrital lo invita a observar el eclipse anular

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La Universidad Distrital lo invita a observar el eclipse anular

Foto: www.nationalgeographic.es

Johana Flechas

Johana Flechas

11 de octubre del 2023 - 5:23 pm

El evento astronómico, que deslumbrará a observadores de todo el país, brindará la oportunidad para aprender y maravillarse con la ciencia.

Los eclipses son eventos naturales que se remontan a la formación de la Tierra, cuando la Luna se integró en el sistema terrestre, desencadenando interacciones gravitacionales únicas entre la Tierra, el Sol y la Luna. El próximo sábado 14 de octubre, se presentará un eclipse anular en Colombia, un evento astronómico que atraerá la atención de amantes de la ciencia y curiosos por igual.

El profesor Edilberto Suárez, director del Observatorio de la Universidad Distrital, explica que los eclipses se dividen principalmente en dos tipos: Totales y anulares. El eclipse de este sábado será anular, lo que significa que la Luna pasará por delante del Sol y creará una vista impresionante mientras se incorpora en el disco solar.

 

El fenómeno comenzará en el Pacífico colombiano y se desplazará por lugares como Cali y el Guaviare, donde los observadores tendrán la oportunidad de ver el eclipse anular en su plenitud. En Bogotá, en cambio, se verá un eclipse parcial, con la Luna cubriendo aproximadamente el 90 % del disco solar, lo que provocará pequeños cambios de temperatura, pero no oscurecerá por completo el día. El eclipse iniciará a las 11:41 a.m., alcanzando su punto máximo alrededor de la 1:30 p.m.

Para que el público pueda disfrutar de este evento astronómico de manera segura, el observatorio LatitUD de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas llevará a cabo una observación pública gratuita en el Parque el Lago (Parque de Los Novios, calle 63 # 45-10). Estudiantes y profesores, con la ayuda de instrumental especializado, compartirán con la comunidad la observación del eclipse.

Es importante recordar que la observación del eclipse solar debe hacerse con precaución para preservar la salud visual. No se recomienda el uso de objetos caseros, como radiografías, gafas de sol, cristales o botellas. En su lugar, se deben utilizar lentes para eclipses solares certificados con la norma "ISO 12312-2:2015".

Además, es esencial leer cuidadosamente las instrucciones de los filtros solares y asegurarse de colocar el visor solar antes de ver el eclipse. Después de observarlo, es recomendable ver en dirección opuesta al fenómeno antes de retirarse los lentes, evitando así posibles daños en la retina.

Finalmente, se destaca el papel fundamental que cumple la Universidad Distrital al brindar la oportunidad de participar en eventos que involucran a la comunidad, acercando a las personas a la vida universitaria y promoviendo la ciencia y la apropiación del conocimiento.

Piteas, la estrategia activa que transformará el futuro de la Universidad

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

Johana Flechas

Johana Flechas

10 de octubre del 2023 - 7:34 am

Este proceso se caracteriza por su enfoque en la adaptación, la apertura al cambio, la recursividad y el dinamismo de la Institución.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas hace oficial el lanzamiento del proyecto Piteas, una iniciativa estratégica que ha sido impulsada por el Consejo Superior a través de la Resolución 010, la cual vienen trabajando desde el año pasado, junto al liderazgo de la rectoría.

El evento inaugural de Piteas se llevará a cabo el próximo jueves 12 de octubre, en Aduanilla de Paiba, a partir de las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Durante la actividad, se realizarán diferentes actos protocolarios significativos dentro de los cuales habrá un seminario abierto dirigido a todos los estudiantes.

 

 

“Invitamos a todos los miembros de la comunidad universitaria a unirse a nosotros en este evento que combinará elementos académicos y oportunidades de integración. Juntos, trabajaremos desde nuestras diferencias para construir consensos y avanzar hacia la universidad que todos deseamos”, dijo Jenifer Crespo, jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la Universidad Distrital.

La programación contará con la presencia de una invitada internacional de renombre, la doctora Ángela Espinosa, especialista en cibernética. Su participación en el seminario enriquecerá la comprensión de los aspectos estratégicos y sostenibles de la planeación institucional.

Es de resaltar es que los asistentes tendrán la oportunidad de obtener una certificación de asistencia al primer seminario, que proporcionará una introducción al Modelo de Sistema Viable, el cual será implementado en el proceso de redimensionamiento de la planeación estratégica de la Universidad.

“Piteas se convertirá en un importante medio para la construcción de nuestra planeación estratégica y nos permitirá reflexionar sobre nuestro pasado, evaluar nuestra situación actual y proyectarnos hacia un futuro prometedor”, explicó la invitada.

 

 

Para obtener más información sobre el proyecto Piteas, los interesados pueden comunicarse a través de los siguientes correos electrónicos: planeacioninstitucional@udstrital.edu.co o planeac@udstrital.edu.co o dirigirse a la página web.

Llega a la Universidad Distrital el Observatorio Laboral Regional

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

09 de octubre del 2023 - 5:43 pm

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas en conjunto con los países de la alianza del Pacífico presentaron emple-ap, el observatorio para la inserción laboral y fortalecimiento de la empleabilidad.

El laboratorio se presenta como una propuesta que busca contribuir al mejoramiento de los índices de empleabilidad y la inserción laboral de los egresados de las Instituciones de Educación Superior (IES). A partir del reconocimiento de las necesidades del sector empresarial, emple-ap extrae, procesa, analiza y difunde toda la información disponible sobre empleo universitario.

Instituciones académicas, de gobierno, sector privado, entre otros, componen el tejido empresarial al que esta apuesta de investigación llegará para mejorar la empleabilidad de los egresados, asesorar a las empresas en la elección de personal laboral universitario y comunicar a las IES de las sinergias entre formación y necesidades del mercado laboral.

Luz Esperanza Bohórquez, Coordinadora del Observatorio nodo UD y Alexis Ortiz director de Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Universidad Distrital en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO señalaron que este proyecto busca mejorar los niveles de empleabilidad e inserción laboral de los egresados de la Institución.

“En el observatorio queremos empezar a socializar y construir mayor conocimiento alrededor de las necesidades del sector empresarial, además de seguir trabajando en identificar cuáles son las competencias que demandan las empresas”, señalaron los académicos.

El Observatorio usará estandarización y homogenización de indicadores, herramientas y metodologías de medición, que harán posible realizar análisis comparativos confiables y que ofrezcan una visión real del comportamiento de los mercados laborales analizados.

“Se está buscando cuáles son esas competencias, habilidades sociales y conocimientos técnicos que en el sector empresarial necesita para que de esta manera podamos desarrollarlos en los diferentes espacios académicos que tenemos en la Universidad”, añadió Bohórquez.

Financiado por la Comisión Europea, emple-ap será desarrollado por un consorcio de catorce universidades de Latinoamérica y Europa, las cuales estarán coordinadas por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 Vea la entrevista completa aquí

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

XXVII Semana Tecnológica

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Foto: Facultad Tecnológica

XXVII Semana Tecnológica

LAUD

LAUD

06 de octubre del 2023 - 12:58 pm

Diferentes actividades se desarrollarán en el marco de esta tradicional celebración.

Con el propósito de destacar la importancia de la formación por ciclos y el rol del tecnólogo en el sector productivo, la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, realiza la ‘XXVII Semana Tecnológica’, del 9 al 13 de octubre con el lema ‘Tecnólogos hoy, Ingenieros mañana’. 

Basándose en las nuevas dinámicas como eje curricular, este tradicional escenario conmemora su vigesimoséptima versión durante este año 2023; contará con diversas actividades académicas e investigativas; así como eventos culturales y de emprendimiento para todos los estudiantes. 

El encuentro invita a docentes, estudiantado y funcionarios, para ser parte de las múltiples funciones que se realizarán durante esa semana y que busca diversificar el discurso académico, convirtiéndose en un escenario de interacción con la comunidad. 

Conozca la programación completa e inscríbase a las diferentes actividades organizadas por la XXVII Semana Tecnológica. 

El decano de la Facultad Tecnológica, Javier Parra, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre los propósitos  de la nutrida agenda que se desarrolla en esta celebración institucional.

 

La academia y su aporte en la construcción de paz

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La academia y su aporte en la construcción de paz

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

05 de octubre del 2023 - 6:06 pm

El Auditorio Mayor Hermanos San Juan de la Universidad Distrital, fue el espacio de debate y reflexión frente al escenario de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el ELN.

Con la realización del conversatorio ‘Diálogos de paz con el ELN’ la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, participa activamente en la búsqueda de la construcción del conocimiento hacia la reflexión y el debate crítico en el marco de la Paz Total que compone este grupo al margen de la ley, por esta razón, se vinculan diferentes expertos que abren un debate argumentado para la comunidad académica y ciudadanía en general.

Organizado por el Instituto de Paz – IPAZUD y el Instituto Colombo-Alemán para la Paz, el evento contó con la participación de Victoria Sandino, gestora de paz; Adelaida Jiménez representante del Gobierno Nacional; Helberth Augusto Choachi González, docente investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, Integrante de Ciudadanías para la Paz y Asesor -Secretaria Técnica- Mesa de Diálogos Gobierno Nacional y ELN; Camila Fernández, Fundación Paz y Reconciliación; Andrés Felipe Aponte, investigador experto; Jorge Fidel Mosquera, docente Universidad Distrital, quienes debatieron sobre participación social y cese al fuego bilateral.

Arley Díaz, investigador del IPAZUD y Andrés Hernández, investigador del Instituto Colombo-Alemán para la Paz, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre este escenario que busca vincular a la comunidad y sus necesidades en la construcción de los acuerdos con el ELN de manera efectiva.

 

 

“Hay una agenda con diferentes tipos de eventos y colaboraciones que venimos adelantando, de lo que viene siendo el estado actual de la Paz colombiana, por eso, este primer evento tiene que ver con el estado actual de los diálogos de paz con el ELN, haciendo énfasis en la construcción de la participación social”, destacó Arley Díaz.

Por su parte, Andrés Hernández del Instituto CAPAZ, destacó la importancia de la participación social “a grandes rasgos la participación es donde la sociedad se puede involucrar en la construcción de estos Acuerdos de Paz, pero eso es una vaina muy general, muy difuso y muy genérico, precisamente hoy nos reunimos para entender realmente, cómo podemos llegar a vincular a la comunidad a los diálogos, cómo podemos llegar a vincular a la comunidad y sus necesidades en la construcción de estos escenarios de manera efectiva”.

Por su parte, Helberth Augusto Choachi, docente investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, habló sobre la importancia de la participación y la verificación del cese al fuego destacando que tiene unos matices que son complementarios ya que “en el marco de la Mesa de Negociación entre el Gobierno Nacional y el ELN y como lo han venido planteando, lo central en este ejercicio es posibilitar las transformaciones que necesita Colombia”.

 

Así mismo, el docente destacó el rol de las instituciones en estos espacios “las universidades públicas en especial han sido víctimas del genocidio paramilitar que se ha gestado en la academia, por ejemplo lo que ha pasado en la Universidad Distrital y en la Universidad Pedagógica, inclusive con los niveles de estigmatización de las universidades con grupos armados, especialmente con la guerrilla; y esto ha desembocado en infiltraciones, pero también, desde las labores misionales de la Universidad en el marco de docencia, la investigación y la extensión, la universidad pública y en general las universidades, deben desplegar sus agendas educativas y de extensión, en cómo concitamos al conjunto de la sociedad (…) que la Universidad haga propuestas y vincule sus estudiantes, docentes, porque el problema no solo es de las ciencias humanas, sino que la paz atraviesa por todos los campos disciplinares”.

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista.

Universidad Distrital hizo parte del Simulacro de Evacuación Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Zonas de Colaboración Popular’ para vendedores informales

Foto: El Espectador

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

03 de octubre del 2023 - 5:39 pm

Este evento anual busca aumentar la conciencia de la comunidad sobre la preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.

El  4 de octubre, se llevó a cabo la edición número 15 del Simulacro Distrital de Evacuación, y este año se realizaron en dos jornadas: A las 10:00 a.m. y a las 9:00 p.m. Esta iniciativa tuvo como objetivo sensibilizar a los habitantes de la ciudad acerca de la importancia de mitigar los riesgos y mejorar la capacidad de respuesta en hogares, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades públicas y privadas.

 

 

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con el respaldo del Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo (SG-SST), lidera en la institución este esfuerzo colectivo. 

Nancy Aguilera, encargada del SG-SST, destacó la importancia de la planificación y la logística en la realización de un ejercicio de evacuación efectivo. “Más allá de simplemente salir del edificio, se deben tomar medidas clave como identificar puntos de encuentro, designar líderes en todas las áreas y proporcionar distintivos a los brigadistas para facilitar su identificación y orientación durante la evacuación. 

 

Y agregó, “Además, es fundamental verificar la disponibilidad y ubicación adecuada de recursos de emergencia, como camillas, botiquines y sistemas de alarma de evacuación, y tener muy presente que las puertas de emergencia no deben estar cerradas con llave”. 

Por su parte, Juan Hilder González, director Subsistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la organización de esta actividad.

 

 

Tenga en cuenta algunos pasos generales a seguir durante una evacuación: 

•    Mantener la calma  •    Establecer un plan de evacuación adecuado según las circunstancias  •    Seguir las instrucciones de los brigadistas  •    Evitar el uso de ascensores  •    Abstenerse de hablar por teléfono mientras se evacua

Desde el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, se han compartido videos cortos con consejos de emergencia, proporcionando información valiosa sobre cómo actuar en caso de una emergencia. Cada dependencia debe estar al tanto de las rutas de evacuación y los puntos de encuentro, y si alguien no los conoce, se recomienda preguntar.

En caso de un evento sísmico, se aconseja salir rápidamente del edificio, si se encuentra en los primeros pisos o sótanos, de lo contrario si está en un piso más alto, debe permanecer en el lugar, alejarse de ventanas y muros que dan a la calle, protegerse colocando las manos sobre la cabeza y adoptar la posición fetal.

En cuanto a la preparación en el hogar, se recomienda tener un kit de emergencia que incluya elementos esenciales como: Botiquín con vendas, gazas, curitas, suero fisiológico, agua embotellada, jabón neutro, microporo, un termómetro, una linterna pequeña y medicamentos autorizados. Además, se debe contar con una muda completa, una manta, alimentos no perecederos y suficiente agua para al menos tres días.

Se hace una invitación a todos los estudiantes, docentes y personal administrativo a participar en el simulacro Distrital, tanto en la jornada matutina como en la nocturna. Para aquellos que aún no cuenten con un botiquín o un kit de emergencia en casa, la experta recomienda alistarlo. La prevención y la preparación son esenciales para afrontar situaciones de emergencia con seguridad.

Inscripciones abiertas en el ILUD

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Inscripciones abiertas en el ILUD

Foto: SPG FORMACION

LAUD

LAUD

02 de octubre del 2023 - 5:39 pm

El proceso de admisiones estará disponible hasta el 5 de octubre.

Bajo la dinámica de fomentar la formación de la segunda lengua, el Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital – ILUD, abre una nueva convocatoria en sus cursos tradicionales que se realizan de manera bimensual y con las propuestas que se desarrollan de forma intensiva, mensual, semestral y permanente. 

Dirigido a personas de todas las edades, con espacios que abordan la enseñanza para niños, adolescentes y adultos en general; los currículos académicos se basan en aprendizaje significativo en idiomas como inglés, alemán, francés, italiano, portugués, mandarín y español para extranjeros.

Esto refleja una experiencia de aprendizaje desde un punto de vista comunicativa, permitiendo aprender de tal manera que las personas puedan resolver situaciones cotidianas, por ello, el Instituto, se encuentra rediseñando una nueva apuesta del currículo, en lo que tiene que ver con una base investigativa fundamental y un currículo con un enfoque colonial, proyectando con esta propuesta al Instituto de Lenguas.

El profesor Andrés Cáceres, coordinador de los niveles básicos del ILUD, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre el proceso de inscripción, valores y convenios a donde puede tomar las clases.

Mayor información para el proceso de inscripción aquí.   

 

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista.

Estudiantes realizan investigación sobre la diversidad genética en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Estudiantes realizan investigación sobre la diversidad genética en Colombia

Foto: Gaceta Médica

Johana Flechas

Johana Flechas

02 de octubre del 2023 - 3:57 pm

El estudio se centra en un proyecto innovador que tiene como objetivo la exploración de la diversidad genética de las especies acuáticas en Colombia.

Ingrid Tatiana Linares Anzola y Diana Marcela Correa Bonilla, estudiantes de Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas están llevando a cabo un trabajo de grado en modalidad investigación-innovación bajo la dirección del profesor Freddy Rodríguez Saza.  El motivo principal de su investigación es realizar un análisis y secuenciación del genoma de una espina ósea arqueológica que fue descubierta en el río Tunjuelo. 

“Inicialmente, se había formulado la hipótesis de que esta espina pertenecía al pez capitán de la Sabana, una especie endémica de la región Cundiboyacense, sin embargo, a través de detalladas observaciones morfológicas de la muestra, se ha llegado a la conclusión de que en realidad pertenece al Nicuro, un pez ampliamente consumido en Colombia”, explicó Diana Marcela Correa.

 

Este descubrimiento tiene un profundo impacto en la comprensión de la biodiversidad de Colombia, ya que las especies de peces desempeñan un papel importante en el ecosistema acuático del país. El análisis de Ingrid Linares y Diana Correa apunta a contribuir al conocimiento biológico y a la conservación de estas especies.

"Con el reporte del genoma de ambas especies, esperamos aportar significativamente al entendimiento de la diversidad genética en nuestro país", comentó Ingrid a lo que Diana añadió "Este conocimiento es esencial para la conservación de las especies y para el desarrollo de estrategias de manejo sostenible de nuestros recursos naturales y es un foco importante en que la Universidad se posiciona como un ente que impulsa la investigación”.

Este trabajo destaca la importancia de la ciencia y la investigación en la preservación de la biodiversidad y el medio ambiente en Colombia. Además representa un valioso aporte al campo de la biología y demuestra el compromiso de los jóvenes científicos con la conservación de la riqueza natural del país.

Facultades de Ciencias de la Salud y Artes tendrán asegurada la financiación de sus sedes

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Facultades de Ciencias de la Salud y Artes tendrán asegurada la financiación de sus sedes

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

29 de septiembre del 2023 - 3:26 pm

El jefe de Estado aseguró que el Gobierno Nacional cofinanciará la construcción de la sede de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Artes de la Universidad Distrital.

El mandatario de los colombianos, al término del consejo de seguridad llevado a cabo en la localidad de Kennedy, anunció millonarias inversiones para el sector educación en la capital. Cerca de 1.3 billones de pesos llegarían a la ciudad para fortalecer el sistema académico.

La construcción del Policampus Universitario de Suba, aportes para la planta docente y administrativa requerida para los nuevos 70 colegios del Distrito y el apoyo financiero para la ejecución de la nueva sede de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, componen la serie de anuncios emitidos por el Presidente.

“Aumenta en una proporción importante la capacidad del Distrito en lograr lo que es una orden constitucional”, indicó el presidente Petro refiriéndose al acuerdo distrito-nación para avanzar en la infraestructura escolar. La apuesta en materia de Educación Superior que espera beneficiar a más de 25 mil estudiantes en toda la capital, contempla construir un Policampus de más de 59 mil metros cuadrados en la localidad de Suba. Junto a esto, a la ciudad llegaría la nueva sede de la Universidad Distrital, un espacio proyectado para atender a más de 3.000 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. 

“Continuaremos además con la construcción de la nueva sede de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Bogotá, donde el Distrito se encargaría de la implementación del lote y del urbanismo, y el Gobierno Nacional suministraría los estudios, el diseño y la construcción", añadió el jefe de Estado. 

Respecto a la Facultad de Artes de la Institución, la cual ya cuenta con un lote en la localidad de Puente Aranda, según la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se espera lograr una atención superior a los 2000 estudiantes. Dicho proyecto contará con un apoyo de $178.000 millones por parte del Gobierno Nacional para las obras y la interventoría.

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co