• Inicio
  • Universidad Distrital

II Semana del Plurilingüismo y la Pluriculturalidad

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

24 de octubre del 2023 - 1:40 pm

Los países invitados de honor para este año serán China e Inglaterra.

El evento organizado por el Instituto de Lenguas – ILUD, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se llevará a cabo del 23 al 27 de octubre en diferentes sedes como: San Luis, Aduanilla de Paiba y Park Way. Esta semana tendrá distintas actividades artísticas, culturales, conversatorios, talleres, entre otros, buscando destacar la diversidad lingüística y cultural que hay en el país.

Por esta razón, se contara con la asistencia de grupos étnicos y comunidades indígenas, que rescatan a su vez, estas culturas; además de la presencia de China e Inglaterra, que hacen parte fundamental de esta experiencia con la que se ha impulsado el aprendizaje del mandarín.

La directora del Instituto Eliana Garzón, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la II Semana del Plurilingüismo y la Pluriculturalidad, destacando que “estamos en un país plurilingüe, precisamente lo que queremos hacer en esta segunda semana, es enfatizar esa diversidad lingüística y cultural (…) además, de resaltar las lenguas extranjeras, que de cierta manera también nos acompañan, abriendo caminos para la parte del desarrollo personal, profesional y el fortalecimiento de nuestro país”.

Así mismo, destacó la importancia de trabajar articuladamente con los países de China e Inglaterra, mencionando que “el trabajo que se ha hecho articuladamente desde la Política de Internacionalización e Interinstitucionalización es muy importante, ya que para la Universidad Distrital, al igual que para las universidades de Colombia que trabajan esto, el objetivo es precisamente tener ese trabajo mancomunado y poder brindar tanto a docentes como profesores, esta experiencia de aprendizaje de idiomas y sobre todo de diálogo de saberes con diferentes instituciones de nuestro país, por ello, la idea también es que las instituciones internacionales vengan a nuestro país y a nuestra Universidad para que haya una constante comunicación e intercambio de conocimientos”.

Conozca la agenda de la II Semana del Plurilingüismo y la Pluriculturalidad.

Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y Periodista 

Comunidad universitaria se unió en celebración del Día de la Familia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Comunidad universitaria se unió en celebración del Día de la Familia

Foto día de la familia

Johana Flechas

Johana Flechas

23 de octubre del 2023 - 8:28 pm

En un día lleno de magia, cantos, bailes y risas, tanto pequeños como adultos se congregaron para celebrar un evento extraordinario.

Esta cita especial reunió a docentes, funcionarios y contratistas de la comunidad universitaria, quienes llegaron acompañados de sus seres queridos en la sede Aduanilla de Paiba De la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para disfrutar de una encantadora mañana.

 

 

El evento, organizado por el área de Talento Humano y Bienestar Universitario, superó las expectativas. Padres orgullosos llegaron con sus hijos, quienes deslumbraron con sus ingeniosos disfraces en un concurso lleno de creatividad y diversión. No obstante, el verdadero asombro llegó con un espectacular show de magia que dejó a todos sin aliento y una emocionante presentación musical que puso a bailar a grandes y pequeños.

La diversión no se detuvo ahí, ya que las familias disfrutaron de delicias como palomitas y el algodón de azúcar. Padres y niños se dejaron llevar por la música y compartieron risas y bailes en un ambiente de alegría contagiosa. Los más pequeños no se quedaron atrás y se lanzaron a los inflables con entusiasmo.

 

 

El clima perfecto, con un sol radiante que brillaba en el cielo, permitió que las familias disfrutaran de una mañana agradable y llena de emoción. Estos momentos son invaluables, ya que fomentan la unión entre los trabajadores y fortalecen las estrategias misionales de la Universidad.

En resumen, la celebración fue un día para recordar, donde la magia de la unión familiar, la música, los disfraces y la diversión se fusionaron para crear una experiencia única. Un evento que deja una huella imborrable en el corazón de todos los presentes y que refuerza el compromiso de la comunidad universitaria.

 

XV Congreso Internacional ALED: Hablemos de post pandemia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia XV Congreso Internacional ALED: Hablemos de post pandemia

Foto: X- Universidad Distrital

Julián Escobar

Julián Escobar

23 de octubre del 2023 - 4:10 pm

Este evento se realizará desde el 24 al 27 de octubre y el objetivo es promover la discusión de diferentes temas desarrollados desde el discurso en tiempos de post pandemia.

La Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) junto a La Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, celebran el XV Congreso Internacional de la ALED. Para este año la temática es ‘Discursos en tiempos de (post)pandemia: nuevos horizontes de sentido’, un espacio clave para reflexionar sobre los comportamientos adaptados como sociedad en un momento histórico de la humanidad. 

En ‘Revista de la Mañana’ estuvo Sol Mercedes Castro Barbosa, Coordinadora XV Congreso Internacional ALED, contando sobre la importancia del análisis del discurso en un acontecimiento que permeó y golpeó al mundo como lo fue el COVID 19.

 

En esta oportunidad, la actividad tendrá diferentes talleres, liderados por ponentes de gama internacional, abordando temas transversales como sociedad. Entre ellos: ‘Conflicto, contexto social y prácticas discursivas’, ‘Discurso, arte y literatura’, ‘Política, poder, resistencia y relaciones discursivas’, ‘Economía, desarrollo global y discurso’, ‘Construcciones discursivas en las NTIC’, ‘Educación y prácticas discursivas’ y ‘Perspectivas teóricas y metodológicas del discurso’.

La coordina resalta que “Latinoamérica es eje central en sus temáticas y estudios de análisis crítico del discurso” y que para ello se deben disponer las garantías que respalden las investigaciones de diferentes entes académicos, así que para este reto la organización ha ampliado la programación para que los participantes que quieran ser parte de este evento puedan inscribirse: “190 ponencias y siguen llegando, estamos emocionados porque esto ha tomado un vuelo”, enfatiza Castro.

“Es vital que nosotros empecemos a tener otras consideraciones en nuestra en diario descubrir discursivo”, concluyó la coordinadora, resaltando la relevancia de estos espacios donde se desglosa el discurso como ejercicio académico en la post pandemia.

 

 

Para poder ingresar o asistir al evento se deberá dirigirse al link de la organización y efectuar un pago de inscripción. Así mismo, si se quiere participar como ponente, cabe aclarar que debe ser miembro activo de la Asociación y si no lo es, tendrá que realizar el trámite correspondiente para la afiliación. Esto varía según el país. 

Investigación e innovación: El reto de la academia en la primera infancia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Investigación e innovación: El reto de la academia en la primera infancia

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

20 de octubre del 2023 - 4:37 pm

Las herramientas tecnológicas se han vuelto elementos trascendentales en el desarrollo de la sociedad ¿Cómo se debe guiar el contacto de la infancia, lo digital y la enseñanza?

En el Auditorio Hermanos San Juan de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se llevó a cabo un evento llamado “Investigación e innovación en primera infancia, dialogo de experiencias”, en este espacio se reunieron expertos que resaltan la relevancia de exponer las dificultades, retos y soluciones de la sociedad en temas de la niñez. En ‘Revista de la Mañana’ estuvo Camilo Parra, subdirector de calidad en la Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación y Omaira Tapiero, directora de la Cátedra Unesco en el desarrollo del niño.

“La atención integral corresponde a los diferentes actores de la sociedad (…) trabajar bajo criterios de innovación e investigación que invite a las comunidades mismas y a los gobiernos locales a que pensemos y entendamos ¿Cuál es la realidad de nuestros niños hoy en día? ¿Cuáles son las situaciones que tienen sus intereses? Y a partir de ahí, organicemos soluciones que se acomoden a un desarrollo esperado”, resaltó Parra. Escuchar entrevista

 

Por su parte, la directora de la Cátedra Unesco, Omaira Tapiero, encuentra que los niños deben tener más protagonismo en el proceso de identidad social ante las tecnologías y las nuevas dinámicas de las comunidades en el mundo. Contó que “paradójicamente hay muchos ciclos de vida de las personas que se pueden repetir, a excepción del ciclo de vida de la infancia, momento en donde se fortalecen elementos importantes para el desarrollo del ser, que los prepara justamente para llegar a su adultez, con recursos ecológicos, cognitivos, sociales y culturales que requiere para su futuro”. Escuchar entrevista 

 

Este evento busca fortalecer la educación inicial y preescolar a través de proyectos de investigación e innovación que puedan ser aplicados en diferentes contextos educativos del país, con el objetivo de mejorar las prácticas pedagógicas y tomar decisiones basadas en la evidencia. Asimismo establece alianzas entre instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y entidades territoriales.

 

Semillero GOMa de la Universidad Distrital recibe reconocimiento en diversidad e inclusión

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Semillero GOMa de la Universidad Distrital recibe reconocimiento en diversidad e inclusión

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

19 de octubre del 2023 - 4:48 pm

El Capítulo estudiantil GOMa de la Institución junto con el Capítulo estudiantil CIOR de la Universidad de Pereira, recibieron este importante galardón que promueve el desarrollo social y científico en la sociedad.

El Semillero Grupo de Óptica de Materiales- SemGOMa, nace en 2016 como un grupo de estudio de miembros de la Licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con una afinidad hacia la óptica física, y con el propósito de impulsar a sus miembros en su desarrollo académico a través del ejercicio de la divulgación de la óptica, generando así, un impacto en la educación a nivel regional y nacional. Por su parte, el Capítulo Interdisciplinario de Óptica de Risaralda (CIOR), que es reconocido por la Sociedad de Óptica - OSA y la Sociedad Internacional de Ingeniería Óptica y Fotónica (SPIE), se gesta como un grupo sin ánimo de lucro, con fines académicos y enfocado exclusivamente a la divulgación científica y tecnológica basada en el estudio de la luz y sus aplicaciones.

Por ello, en aras de la virtualización a la que se han sometido todas las actividades a nivel mundial, sin excluir las académicas, se unieron con la idea de crear un evento con gran participación y de alto impacto en su campo de interés: La óptica; así como incorporar en su iniciativa la inclusión.

Los estudiantes y miembros de estos Semilleros y Capítulos, quienes organizan el ‘Encuentro de Enseñanza de la Ciencia para la Inclusión’, fueron reconocidos por la Sociedad de Óptica –OSA’, por medio de un galardón en la categoría ‘Diversity & Inclusion Advocacy Recognition’ (Reconocimiento a la defensa de la diversidad y la inclusión), en la ceremonia de los Premios ‘Frontiers in Optics + Laser Science’ (FiO + LS), en Tacoma, Washington, un reconocimiento a los logros que fomentan una mayor apreciación, avance y celebración de la diversidad y la inclusión.

Ximena Rodríguez, egresada de la Licenciatura en Física de la Universidad Distrital, María del Mar López, Presidente del capítulo estudiantil CIOR de la Universidad de Pereira y el profesor César Herreño líder del Semillero, hablaron sobre este importante galardón que reconoce las iniciativas de educación científica inclusivas, con enfoque en estudiantes con discapacidad, que condujeron a la creación de entornos de aprendizaje accesibles e impactantes.

 

Más información 

Grupo de Óptica de Materiales (GOMa)

Encuentro de Enseñanza de la Ciencia para la Inclusión.

Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y Periodista 

Teatro entre luces y sombras

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Teatro

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

19 de octubre del 2023 - 12:19 pm

‘Con Sentidos’ es una propuesta escénica que involucra a personas en situación de discapacidad. Se presentará en la Universidad Distrital de forma gratuita el 25 de octubre en la Biblioteca Aduanilla de Paiba.

Rodrigo Susa, graduado de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, nos acompañó en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ para hablar de su montaje, el cual fue su proyecto de grado.

 

 

‘Con Sentidos’ representa una mirada profunda y cercana a la Sordoceguera, una circunstancia que plantea un desafío, ya que las personas que la experimentan enfrentan simultáneamente deficiencia auditiva y visual. Esto convierte tareas simples y cotidianas en grandes retos. A ello se suman circunstancias sociales y espaciales que, en una ciudad como Bogotá, no permiten el óptimo desarrollo de aquellos que padecen esta condición.

La obra invita a explorar la sordoceguera desde una perspectiva completamente novedosa, permitiendo al público conocer las vidas de sus protagonistas. Estos individuos no solo desafían la adversidad, sino que también reflejan belleza, empatía y perseverancia.

El montaje tendrá tres únicas funciones, el 20 y 25 de octubre, en las universidades Pedagógica, Nacional Abierta y a Distancia, y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Narra la historia de una familia que se enfrenta a la posible paternidad de uno de sus hijos, desencadenando una serie de preguntas y situaciones que reflexionan sobre la vida idónea que deben tener las personas en condición de discapacidad.

 

 

‘Con Sentidos’ presenta una gran dosis de humor, donde se burlan de sus propias limitaciones, pero también muestran la fortaleza para afrontar los desafíos planteados en la obra y en sus vidas. Cristina Velandia, Pedro y David Quintero, Pilar Barragán y José Richard Gallego llevan al público en un viaje único y conmovedor. A través de diálogos breves y acciones precisas que reflejan sus experiencias diarias, buscan brindar una nueva perspectiva de esta condición, sensibilizando a los espectadores acerca sus necesidades y capacidades.

El proceso de creación de la obra implicó una inmersión profunda en las vidas y particularidades de los actores. Se comprendió que Pedro y José Richard padecen el Síndrome de Usher, una enfermedad hereditaria que causa sordera temprana y deterioro de la visión, mientras que David tiene Glaucoma Congénito con pérdida auditiva desde su nacimiento. Además, cada uno requiere un sistema de comunicación diferente, como voz amplificada, escritura en la palma de la mano, braille manual o lengua de señas, por lo que están constantemente acompañados por los guías-intérpretes Jennifer Villamil, Katherine González y Enrique King, quienes logran traducir el universo teatral al de las señas.

Aunque se han superado obstáculos, llevar este proyecto al escenario no fue una tarea sencilla. En Bogotá, más de 18.000 personas con sordoceguera enfrentan diariamente dificultades para acceder a la educación, encontrar oportunidades laborales y lidiar con una infraestructura pública inadecuada, así como con prejuicios por parte de las personas sin discapacidad. Por esta razón, ‘Con Sentidos’ busca crear emociones profundas.

Funciones:

Universidad Pedagógica Nacional - Calle 72 #11-86 TORREÓN B323, viernes 20 de octubre a las 3:00 p.m.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Calle 14 Sur #14-23, miércoles 25 de octubre a las 11:00 a.m.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Sede Aduanilla de Paiba- Cl. 13 #31-75, miércoles 25 de octubre a las 3:00 p.m.

Universidad Distrital presente en el ‘Open Innovation & Investor Summit 2023’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital presente en el ‘Open Innovation & Investor Summit 2023’

Foto: becassantader

LAUD

LAUD

18 de octubre del 2023 - 4:35 pm

La Institución hará parte de este encuentro que conecta empresas, emprendimientos, inversionistas y universidades líderes para impulsar una cultura de innovación.

Organizado por Connect Bogotá, una de las redes de innovación más importantes de América Latina, que busca transformar la región y el país a través de la ciencia, la innovación, la tecnología y el emprendimiento, conectando a emprendedores, universidades, empresas y Estado, consolidando una poderosa red global de alto impacto, que fortalecen las capacidades y la competitividad por medio de transferencia de conocimiento.

Por ello, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, es una de las instituciones aliadas de esta red a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de Bogotá – OTRI‐BOGOTÁ, una unidad técnica especializada, adscrita a la Oficina de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Institución, que hace parte fundamental para trabajar mancomunadamente con el propósito de volver a la capital del país, la región más innovadora de América Latina.

Luini Hurtado, coordinador de la OTRI - Bogotá y Marcela Rueda, subdirectora de Connect Bogotá, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre el ‘Open Innovation & Investor Summit 2023’, que para este año cuenta con Singapur como país invitado y que se realizará el próximo 1 y 2 de noviembre, siendo el encuentro de innovación más grande de Colombia y de LATAM.

 

Para la subdirectora, el termino de Open Innovation se dio gracias al concepto que acuñó el profesor Henry Chesbrough de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos, reconocido mundialmente como el padre de la innovación abierta, en la que él partía de la idea, de que no importa en qué empresa trabaje, ya que siempre va a haber más talento por fuera de la organización.

“El Open Innovation o innovación abierta, quiere decir: Yo como organización tengo un desafío, pero busco aliados por fuera de la innovación para que me ayuden a dar solución a esa necesidad, y se vuelve una innovación colaborativa, entonces, hay empresas y organizaciones con intereses de innovar, con retos (…) en este Summit se encontrarán una cantidad de otros actores para conversar de posibilidades de colaborar juntos, hay una agenda académica muy robusta durante dos días que nos enseña cómo lo están haciendo”.

Así mismo, se refirió a las actividades con la que contará esta iniciativa “va a haber cosas muy atractivas, pero les voy a contar dos; una que la hemos llamado ‘El Innovation Spotlight’ y ahí las universidades dijeron, yo quiero mostrar algunos de los prototipos que tenemos. Ustedes no se imaginan lo que tienen las universidades de Bogotá hay unos temas interesantísimos, por ejemplo, videojuegos para capacitar a personas en asuntos de salud, capacidades para fabricar cosméticos a partir de insumos naturales (…) y viene el creador del ‘Museo del Fracaso’, quien dará una charla y traerá muestras de fracasos empresariales, que hicieron productos que iban a lanzar y que fueron un total desastre”.

Por su parte Luini Hurtado, coordinador de la OTRI – Bogotá, se refirió a la gestión de la oficina destacando que “es la encargada de transferir el conocimiento de los resultados de investigación que realiza la Universidad a sus docentes y a la sociedad, ya sea desde el punto de vista comercial o simplemente desde la motivación que pueden tener nuestros actores en la Universidad y que esos saberes sean conocidos por la sociedad”.

Y destacó el aporte de la Universidad Distrital en el Open “nuestra Alma Mater va a participar con tres tecnologías, tenemos un ‘Sistema Integrado de Inventario Vial’, básicamente es un móvil dotado de instrumentación para hacer un recorrido por las ciudades pueblo, ciudades carreteras, etcétera y monitorear el estado de las vías para que así las secretarías de movilidad o de infraestructura, tomen decisiones sobre qué vías deben intervenir. La segunda es una herramienta de aprendizaje interactiva en matemáticas y la tercera, es una tecnología que se llama los ‘Corotos de la Memoria’, un material pedagógico para la educación primaria que enfoca en facilitar espacios que promueven la cultura de la paz en los estudiantes”.

El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá el 1 y 2 de noviembre. Para mayor información del Open Innovation & Investor Summit 2023, consulte el siguiente link.

Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y Periodista 

La Facultad de Artes ASAB abre las puertas de CASABIERTA

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La Facultad de Artes ASAB abre las puertas de CASABIERTA

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

17 de octubre del 2023 - 5:42 pm

Hasta el 21 de octubre se llevará a cabo el Festival que reúne al talento de los diferentes proyectos curriculares de la Facultad de Artes ASAB.

Establecido como un espacio académico, artístico y cultural, la Facultad de Artes – ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, abre sus puertas al ‘Festival CASABIERTA’, un encuentro que reúne a la comunidad académica y ciudadanía en general, congregando artistas de diferentes ámbitos tanto internos como externos, y que busca articular los procesos estudiantiles vividos al interior de la Institución, además de las coyunturas socioculturales de la ciudad.

 

 

Para este versión, la temática del Festival es ‘Somos raíz’, con el que se pretende que los asistentes logren reconectarse con sus raíces artísticas y de cómo llegaron al arte.

Laura Guzmán, estudiante de Arte Danzario, y productora del Festival, habló de la agenda establecida para esta semana en este escenario cultural y de la importancia de la temática para este año. Escuchar entrevista

 

 

Igualmente, ‘Químbaru’, estudiante del proyecto curricular en Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB, conversó sobre el taller que realizará: Espectros ‘Dramaturgia de la imagen’ y de la importancia de participar en estos escenarios.

 

Este espacio que se llevará a cabo hasta el próximo 20 de octubre en el Palacio de la Merced, contará con diferentes actividades en las que se destacan: Talleres, muestras y exposiciones, conversatorios, emprendimientos, entre otros.

Asimismo, el programa 'Amantes del Círculo Polar', hizo un cubrimiento especial en donde se evidenció el arte y la música de este evento. 

Pachamama, demostró en el escenario la real conexión con la raíz

La agrupación de danza Pachamama presentó en Casa Abierta, un espectáculo dedicado a la memoria del maestro Manuel Zapata Olivella con 'Changó, el gran Putas'. 

 

En Casa Abierta se aprende cerámica 

El taller dictado por Tania Sofía Tapias, tiene mucha acogida entre los asistentes a esta edición del Festival. Este arte conecta con los recuerdos de la niñez y permite la experimentación en infinidad de posibilidades. 

 

Casa Abierta 2023, un plan para no perderse

 

 

Música, danza, artes plásticas, emprendimientos y más, hacen parte de esta edición del festival, organizado por los estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Distrital. Un espacio para disfrutar en familia.   

Por: Giovanna Sánchez Bustamante / Paula Jaramillo

La Universidad Distrital presente en el eclipse anular

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La Universidad Distrital presente en el Eclipse Anular

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

14 de octubre del 2023 - 4:43 pm

El Observatorio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, estuvo al servicio de la ciudadanía para observar el eclipse anular de manera segura.

Desde las 7:00 a.m., en le Parque de Los Novios, el equipo humano de la Institución realizó un montaje especial con cinco estaciones que contaban con teodolitos, gafas de eclipse solar, cámaras oscuras y telescopios.

El Observatorio de la Universidad Distrital, ubicado en la sede de la Biblioteca Aduanilla de Paiba y está al servicio del desarrollo académico y de los ciudadanos ávidos de conocimiento científico.

 

 

César Ayala, laboratorista del Observatorio, nos acompañó en el recorrido para conocer cómo funcionan las estaciones. 

 

 

En el Parque , los asistentes también pudieron disfrutar de los servicios del Domo del Planetario Distrital y de una pantalla de gran formato en la que se podía seguir el fenómeno natural.

El eclipse anular comenzó a las 11:48 a.m., su fase máxima fue a la 1:36 p.m., y finalizó a las 3:15 p.m.

En la Facultad de Ingeniería se celebró la excelencia en la ‘Noche de los Mejores’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Noche de los Mejores’, celebrando la excelencia en la Facultad de Ingeniería

Foto:Laud

Johana Flechas

Johana Flechas

13 de octubre del 2023 - 9:12 am

En este espacio se resaltan los mejores docentes, estudiantes y administrativos que contribuyen en su labor con la Institución.

La ‘Noche de los Mejores’ es un evento de destacada importancia en la vida académica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y en especial, en la Facultad de Ingeniería. En su segunda versión tuvo como objetivo resaltar y honrar a los docentes, estudiantes y administrativos que han dejado una huella imborrable en la Institución a través de su dedicación, esfuerzo y un desempeño excepcional en sus respectivas áreas.

 

La iniciativa es impulsada por la Decanatura de la Facultad de Ingeniería, en colaboración con grupos de trabajo internos, quienes se unen para celebrar los logros y contribuciones notables de aquellos que han inspirado a generaciones de estudiantes y han llevado el nombre de la Universidad a destacarse tanto a nivel nacional como internacional.

La Decana de la Facultad de Ingeniería, Luz Esperanza Bohórquez, habló de este reconocimiento: "Es un espacio donde buscamos resaltar el liderazgo de las contribuciones de los docentes, estudiantes, los grupos académicos y de investigación, así como de los egresados que han realizado aportes invaluables para la Facultad y para la Universidad Distrital".

 

 

La cohesión de la comunidad universitaria y la proyección hacia nuevos horizontes se ven fortalecidas gracias a la relevancia que se otorga al conocimiento y al reconocimiento mutuo como legítimos otros. Este enfoque se refleja en la esencia de la ‘Noche de los Mejores’, que celebra la diversidad de talentos y el compromiso con la excelencia que caracteriza a la Facultad.

Por su parte, Carlos Reina, docente de la Institución y ganador de uno de los reconocimientos a ‘Profesor Destacado’ expresó su gratitud: "Me llena de alegría que la Universidad, y sobre todo los estudiantes, reconozcan el trabajo que desempeñamos como profesores. Este tipo de reconocimiento es lo más grato que uno puede recibir".

 

En la reciente edición de la gala, se presentaron diversas categorías en las que se premiaron a aquellos que se destacaron por su excelencia y dedicación en la Facultad de Ingeniería. Los ganadores son un testimonio viviente de la calidad y compromiso que caracteriza a esta institución.

1. Profesor destacado 2023

• Carlos Arturo Reina Rodríguez

• Guillermo Enrique Real

• Oscar Danilo Montoya

• Hans López

• Luis Fernando Gómez Rodríguez

2. Permanencia dentro de la facultad

• Luis Fernando Gómez Rodríguez

• José Villada

3. Profesora/Egresada que ha aportado en la transformación del país en el campo de la ingeniería

Luz Andrea Rodríguez

4. Docentes pensionados

• Zulima Ortiz Bayona

• Samuel Barreto Melo

5. Miembro administrativo del año

• Marta Rodriguez

6. Mejor Promedio del último semestre

• Carlos Mario Gonzales

• José Mauricio Lobatón Gómez

• Marvin Donando Carvajal

• Nicolás Rojas Suarez

• Edwin Yesid Hernández

7. Compromiso con su grupo de trabajo

• Santiago Andrés Guarín Rojas

• Karoll Estefanía Páez

• Nini Johanna Camacho

• Lyna Flórez Fernández

• Jeysson Steven Zamudio Bonilla

• Brayan Alejandro Niño Jiménez

• Stivel Pinilla Puerta

8. Egresado destacado en la facultad de ingeniería

• Deyanira Ávila Moreno

9. Homenaje "Un aplauso a la Vida"

• Gianny Nicolás Pereira

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co