50 años del Teatro Libre se celebran con arte

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 50 años del Teatro Libre se celebran con arte

Foto: Prensa

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

10 de mayo del 2023 - 5:38 pm

El proyecto nació en 1973, de la mano del grupo de teatro de la Universidad de los Andes. Sus fundadores trabajaron para darle vida y mantenerlo en el tiempo.

Varias generaciones han pasado por el emblemático teatro que ha tenido etapas de crecimiento, evolución, innovación y muchos retos por superar. Sus fundadores, entre ellos Ricardo Camacho y los recientemente fallecidos Jorge Plata y Germán Moure, crearon una comunidad que les permitió abordar el arte escénico desde diversos puntos de vista. 

Diego Barragán, integrante del Teatro Libre, habló en ‘Amantes del Círculo Polar’ sobre el largo camino que ha recorrido el Teatro Libre y el esfuerzo por conservar, las obras que los caracterizan y el sentido de formación en este arte. 

 

 

 

El Teatro Libre ha pasado por varios momentos, en un principio la realidad política hizo que sus integrantes orientarán sus obras a las situaciones coyunturales del país. “Se deja atrás esa militancia política y se empieza a montar teatro de autor, es así como nace el Rey Lear en el 78 y entran clásicos como Machbet, que se estrena el mismo día de la Toma del Palacio de Justicia y otras más”, precisa Diego acerca del origen que siguió su camino de la mano de grandes maestros. En la época de los 80 se tiene una etapa de producción enorme, y se decide abrir una nueva sala en Chapinero, es así que se adquiere el Teatro la Comedia, que contaba con más capacidad de aforo y una ubicación privilegiada en la ciudad.   

Hacia el año 1988 arranca el Festival de Jazz, que ya tiene 30 versiones y además se constituye la primera etapa de la Escuela del Teatro Libre, un sueño que quedó en pausa, pues el programa fue terminado en 2021. Sin embargo, Diego comenta que están trabajando en abrir, nuevamente, esa posibilidad para que más jóvenes se formen en las artes escénicas. 

La celebración de los 50 años inició con grandes obras, Hamlet se estrenó en enero y mes a mes se ha presentado una programación que define la línea actoral de este gran escenario. 

El próximo 13 de mayo se realizará un conversatorio en homenaje al maestro German Moure, quien falleció recientemente y que como dice Diego, ha dejado un legado imposible de olvidar. 

Así mismo, para mayo se tienen previstas dos obras de Daniel Calderón de Teatro Deca, ‘Driver’ que se presentará los días 12, 13 y 14 de mayo y ‘Shaila, una heroína entre cadenas’, los días 19, 20 y 21 de mayo.  También, el 11 de mayo, el cantautor Adrian Berra, el cantautor argentino Adrián Berra, se presentará por primera vez en Colombia, en el marco de su gira internacional de presentación de su último álbum ‘Respirar Bajo el Agua’. 

Conozca toda la programación del Teatro Libre y celebre los 50 años de fundación de este espacio de las artes, www.teatrolibre.com. 

El Águila Descalza llega con todo su humor para presentar ‘Luna de mier…’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Águila Descalza llega con todo su humor para presentar ‘Luna de mier…’

Foto: El País de Cali

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

09 de mayo del 2023 - 4:30 pm

El dúo teatral El Águila Descalza, conformado por Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro, se presentará en el Teatro ABC para abordar desde otra óptica el tema del amor y sus rarezas.

‘Luna de Mier...’ trata sobre el matrimonio y las vivencias que se experimentan al ir a la luna de miel, ese viaje tan esperado después de casarse. Pero, como es de esperarse en una obra de Las Águilas Descalzas, nada es lo que parece y el humor y la sátira están presentes en cada momento.

Este ritual en el que dos personas que se aman crean su propia burbuja y se dedican al oficio del amor, a vivir la fantasía de alejarse del mundo, ese fue el pretexto para la creación de la más reciente obra de El Águila Descalza. El sarcasmo ligado a la cotidianidad invita a no dejar de reír.

Protagonizado por Cristina Toro y Carlos Mario Aguirre es una divertida secuencia en la que las anécdotas de los personajes acerca de su fallida luna de miel se entrecruzan con temas como la perdurabilidad del amor, las trampas de la soledad que tiende lazos simbólicos, casi cadenas, que impiden terminar una relación infeliz, las peleas que llegan a convertirse en causales de separación, las ilusiones que se desmoronan desde la primera noche de convivencia, entre otros.

Este nuevo espectáculo cuenta la historia de Hielena y Domingo quienes llevan muchos años juntos, tantos que ya no recuerdan si alguna vez se casaron. De lo que sí están seguros es que no tuvieron luna de miel. Y eso atormenta a Hielena, quien se obsesiona en lograr el ansiado viaje. Carlos y Cristina le darán vida a estos divertidos personajes que harán reír al público durante toda la obra. Además, la puesta en escena cuida cada detalle para que los espectadores puedan disfrutar de una experiencia teatral inolvidable.

Este hilarante duelo verbal muestra cómo una luna de miel puede convertirse en Luna de mier… ¿Cómo fue la suya? Si no la ha tenido venga pa´que aprenda y decida si se atreve a seguir adelante con sus planes.

El evento se llevará a cabo del 11 al 20 de mayo, de jueves a sábado a las 8:00 p.m. en el Teatro ABC Cl. 104 No 17 – 22.

‘El camino hacia mi nombre’, el libro de María José Pizarro

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘El camino hacia mi nombre’, el libro de María José Pizarro

Foto: www.camara.gov.co

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

09 de mayo del 2023 - 1:04 pm

La reconocida activista colombiana María José Pizarro ha lanzado su primer libro autobiográfico titulado ‘El camino hacia mi nombre’. El texto cuenta la historia de su vida y su lucha por los Derechos Humanos en Colombia.

La actual senadora describe su infancia difícil, violentada y llena de momentos extraordinarios; su juventud atribulada, libre y sazonada por el viaje; su adultez enérgica, lúcida y cruzada por el destino político de quien encontró la verdadera vocación al escarbar en la memoria.

En las páginas, Pizarro narra su experiencia como hija de uno de los líderes políticos más prominentes de Colombia, Carlos Pizarro, quien fue asesinado por paramilitares en 1990. También relata su propia lucha por los Derechos Humanos, en particular su trabajo para lograr la justicia y la reparación para las víctimas del conflicto armado en Colombia.

María José cuenta también la influencia que han tenido para ella algunas mujeres libertarias y decididas que la han rodeado. Asimismo, hace una indagación por sus raíces, el exilio tantas veces visitado, el hallazgo del terruño, la maternidad, la conquista intelectual, el amor incondicional y la lucha política.

Así mismo, presenta desde la intimidad su historia personal y familiar; de cómo llegó a ser lideresa política y senadora de la República; de su carrera como artista y su activismo por la paz y la memoria, así como su rol como madre e hija.

Además de su historia personal, el libro también explora temas más amplios, como la historia de la violencia política en Colombia y la importancia de la lucha por la justicia social en la región.

Sinopsis 

Una familia de mujeres libertarias y decididas, la valiente indagación por las raíces, el exilio tantas veces visitado, el hallazgo del terruño, la maternidad, la conquista intelectual, el amor incondicional, la lucha política y el compromiso con el pueblo colombiano son algunos de los temas que atraviesan las páginas de este excepcional testimonio.

El camino hacia mi nombre describe la búsqueda de una mujer a toda prueba: su infancia difícil, violentada y llena de momentos extraordinarios; la juventud atribulada, libre y sazonada por el viaje; su adultez enérgica, lúcida y cruzada por el destino político de quien encontró la verdadera vocación al escarbar en la memoria.

"Afirmo que parí a mi padre", nos dice María José Pizarro en este libro que contradice la sentencia final de Cien años de soledad, según la cual hay estirpes condenadas a no tener una segunda oportunidad sobre la tierra. Su relato, que discurre como el agua en una quebrada: accidentado, refrescante y cristalino, nos ayuda a entender que no solo es posible, sino que bien vale la pena intentar sostener la conversación franca y a los ojos que por tanto tiempo nos ha sido negada como nación.

‘Los Secretos de Isabel’: Una novela negra inmersa en la Colombia campesina

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Los Secretos de Isabel’: Una novela negra inmersa en la Colombia campesina

Foto: Facebook / Isabel Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

09 de mayo del 2023 - 12:15 pm

Liliana Ramírez fue entrevistada en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, habló acerca de su tercera novela.

En el país, son pocos quienes pueden dedicarse tiempo completo a la literatura, y Liliana Ramírez es una de esas voces exclusivas. Comenzó a escribir en medio de la pandemia y no ha dejado de hacerlo.

Su primer ejercicio creativo es 'Deuda de sangre', donde narra la historia de una mujer que asesinó al amor de su vida. Su segundo escrito, 'Maldición Divina', habla sobre ángeles que llegan a la Tierra y comienzan su transformación. Así describió la autora su obra en el programa 'Amantes del Círculo Polar'.

 

 

En 'Los Secretos de Isabel', la autora se sumerge en la novela negra pintoresca de Colombia. La trama se desarrolla en Santa Bárbara, una población antioqueña de origen cafetero, donde una serie de crímenes desconciertan a la comunidad, que nunca antes había presenciado tales sucesos. Surgirán numerosas interrogantes y una amplia gama de personajes que deleitarán a los amantes de este género literario.

"Descubrí que escribo sobre mujeres campesinas, mujeres que no han tenido acceso a la educación", destaca la escritora antioqueña, resaltando la fuerza femenina que, a pesar de las adversidades, se muestra poderosa en sus personajes.

Además de ser escritora, Liliana Ramírez Tangarife ejerce actualmente como directora del sello Sképsi, del Grupo Editorial Ibáñez. 

La cultura ciudadana se vive en las estaciones de TransMilenio

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La cultura ciudadana se vive en las estaciones de TransMilenio

Foto: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

08 de mayo del 2023 - 3:17 pm

Se realizó una toma cultural de la estación Av. Jiménez, donde se llevaron a cabo actividades pedagógicas muestras artísticas y renovación del espacio.

La estación Av. Jiménez de TransMilenio es una de las más concurridas por los bogotanos a diario. Este lugar pasa inadvertido y hay poco sentido de pertenencia. Por eso, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (SCRD), decidió apadrinar este escenario con el propósito de promover una mejor relación entre los ciudadanos y el sistema de transporte público de la ciudad. 

Al recorrer la estación los ciudadanos se encontrarán con un embellecimiento del sitio, al disfrutar de 50 plantas vivas de diferentes especies, principalmente bugambilias y eugenios, que dan vida y color, así como 22 impresiones, de gran formato, en las que se compartirán datos y mensajes positivos sobre Bogotá. 

Será frecuente la presencia del grupo performático ‘Combo Violeta’ y el equipo pedagógico de Cultura Ciudadana, que guiará acciones y conversaciones sobre el cuidado. 

Esta es la primera de cinco estaciones que serán cobijadas con la estrategia, a lo largo de este año, y en la que se espera la vinculación de otras entidades públicas y privadas.

En las próximas semanas se realizará una renovación de pintura en el túnel, se pintará un mural de gran formato y se adecuará el ‘Espacio Calma’ como escenario de conversaciones y talleres de la ‘Escuela Móvil Hombres al Cuidado’.

La estrategia también pretende demostrar que todos pueden contribuir al cuidado y el mantenimiento, pues de acuerdo con lo expresado por la Secretaria de Cultura, Catalina Valencia, “TransMilenio nos mueve y hace parte de lo que somos, con estas apuestas invitamos a la ciudadanía a sentirse parte del sistema de transporte público y valorarlo como un servicio clave para la movilidad de Bogotá". 

Teatro: Juan Diego Botto le rinde homenaje a Federico García Lorca

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Teatro: Juan Diego Botto le rinde homenaje a Federico García Lorca

Foto: Sergio Parra

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

06 de mayo del 2023 - 12:12 pm

Del 11 al 13 de mayo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo podremos disfrutar de la temporada de teatro 'Una noche sin luna', obra escrita e interpretada por Juan Diego Botto sobre el legado de Federico García Lorca.

Este espectáculo parte de la temporada España País Invitado de Honor. Juan Diego Botto, un actor reconocido por su destacada carrera artística en el cine y el teatro español presenta 'Una noche sin luna', una obra escrita e interpretada por él, en la que se rescata la figura de Federico García Lorca desde una sensibilidad propia del siglo XXI. 

Botto creó el montaje a partir de la siguiente pregunta ¿Qué diría Federico García Lorca si viviera en pleno siglo XXI?. ‘Una noche sin luna’ fue reconocida en el 2022 en la XXV edición de los Premios Max —los premios más destacados del gremio teatral español— con el premio a Mejor Espectáculo de Teatro y el Premio a Mejor Actor

Juan Diego es conocido por su brillante trayectoria en el cine y el teatro español, decidió partir de los textos de García Lorca y finalmente logró ponerse en la piel de este escritor. Así, ‘Una noche sin luna’ se convierte en un montaje que ofrece diversas reflexiones sobre la vida y la obra de Lorca y que, además, rescata su legado para hacerle un homenaje a través de una pieza viva, atrevida y dinámica.  

'Una noche sin luna' reúne entrevistas, charlas y conferencias de Federico García Lorca, así como fragmentos de sus obras y algunos de sus poemas. A través de estos y de la dramaturgia de Juan Diego Botto, es el propio García Lorca quien en primera persona acerca al público a su mundo.

Con mucha ironía, emotividad y sentido del humor, el autor va relatando su paso por la residencia de estudiantes, las críticas recibidas por ‘Yerma’, su experiencia en La Barraca, su relación con la prensa, sus amores, la tensión de sus últimos años, y con todo ello habla sobre temas como el papel de la mujer bajo su mirada siempre poética y reivindicativa, la necesidad de la libertad artística y de expresión, la lucha por la libertad de identidad sexual, o la importancia de la memoria y las raíces.  

Con estas tres funciones de 'Una noche sin luna', el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo continúa con la temporada España País Invitado de Honor en la que la danza, el teatro y la música ibérica tienen presencia con importantes instituciones artísticas de España, como la Orquesta Nacional de España y la compañía Kukai Dantza, entre otros artistas.

 

Prográmese para la Feria Open San Felipe es fin de semana

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Prográmese para la Feria Open San Felipe es fin de semana

Foto: LureBogotá

LAUD

LAUD

06 de mayo del 2023 - 12:01 pm

Este fin de semana el Distrito Creativo San Felipe vivirá una nueva edición, invitando a adentrarse a la tradición cultural.

Este 6 y 7 de mayo, 72 espacios, entre galerías, restaurantes, cervecerías, librerías, estudios y tiendas de diseño se podrán en marcha para vivir una experiencia que invita al público de Bogotá a sumergirse en un ecosistema cultural y creativo.

Para esta oportunidad el Open San Felipe se alía con el BIME, un evento internacional que reúne a los amantes de la industria musical, para ofrecer música y espectáculos en vivo.

El componente BIME Live estará compuesto por conciertos y actividades en cinco escenarios del Distrito Creativo San Felipe, entre los cuales se destacan Enter Enter Enter, con el mercado del vinilo; Tejo La Embajada, donde habrá showcases,  Kaputt, y por supuesto mucha fiesta.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de Festival Open San Felipe (@opensanfelipe)

Gracias a la articulación del BIME con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la artista colombiana Linda Habitante se parará en la tarima principal de los showcases, el sábado a partir de las 5:15 p.m.

A lo largo del fin de semana, el evento tendrá la compañía de 30 artistas de 10 países, en los que se encuentran Arde Bogotá y Belako de España, Atras Hay Truenos de Argentina, Bala Desejo de Brasil, Briela Ojeda de Colombia, Bruses de México, entre otros.

Nuccio Ordine, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Nuccio Ordine, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

Foto: El Periódico, El Diario

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

05 de mayo del 2023 - 9:35 am

El profesor italiano, invitado destacado de la FILBo 2023, ha sido reconocido por el jurado, como un comprometido defensor de la educación pública.

El filósofo y escritor italiano ha asegurado a los medios internacionales, que ganar el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023 “es un honor demasiado grande”. Mencionó que es profesor de Literatura en la Universidad de Calabria (sur de Italia) para “pagar una deuda” con la educación pública, pues considera que, a estas instituciones, les debe lo que es hoy “estoy muy agradecido”, declaró. 

El jurado del Premio Princesa de Asturias ha destacado, en el acta “su defensa de las humanidades y su compromiso con la educación y los valores enraizados en el pensamiento europeo más universal”. Además, agregó, "Ordine establece un diálogo con la sociedad contemporánea para transmitir, en especial a los más jóvenes, que la importancia del saber se encuentra en el proceso mismo del aprendizaje". 

El filósofo es uno de los mayores expertos en el Renacimiento y la figura de Giordano Bruno, es reconocido internacionalmente por su defensa de los libros, la cultura y los clásicos para construir una sociedad mejor, mientras reivindica una educación alejada de la tendencia al pragmatismo y aboga por inculcar en los alumnos el placer por el conocimiento y la curiosidad por el saber.

Recientemente estuvo en la Feria del Libro y recorrió algunos pueblos, entre ellos Laguna de Ciénaga, al respecto mencionó que conoció historias de profesores que se desplazan desde Barranquilla, en un trayecto de casi tres horas para dictar sus clases y exaltó su labor, pues afirma que allí radica la verdadera esencia de la enseñanza.

Nuccio Ordine nació en 1958 en Diamante (Calabria, sur de Italia). Es doctor en Ciencias Literarias y profesor de Literatura Italiana del Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Calabria. Se ha destacado por su defensa firme de la literatura, la filosofía o la música frente a la "mercantilización" de una educación orientada al beneficio económico. 

Es profesor invitado en universidades internacionales como las de Harvard, Yale o la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales y la Escuela Normal Superior de París. 

En español es publicado por la editorial Acantilado, con sede en Barcelona. Entre sus obras se encuentran ‘La utilidad de lo inútil. Manifiesto’, 2013 y ‘Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal’, 2016, en las que reflexiona sobre la utilidad de las humanidades y la pasión por el conocimiento.

Su candidatura fue elegida entre las 45 postulaciones, de 16 nacionalidades, que concurrían este año a esta categoría.

Las mejores 10 películas de todos los tiempos del Festival de Cannes

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Las mejores 10 películas de todos los tiempos de en el Festival de Cannes

Foto: Imágenes: de Pulp Fiction

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

05 de mayo del 2023 - 8:40 am

Indiewire compartió una clasificación con las ganadoras de la Palma de Oro, aquí les compartimos las mejores.

El listado inicialmente se publicó en el 2019, sin embargo, el pasado 4 de mayo de 2023 se actualizó para incluir las recientes ganadoras: ‘Parasito’, ‘Titane’ y ‘El triángulo de la tristeza’. 

10. ‘Un asunto de familia’ (Manbiki Kazoku) (万引き家族) (2018). Director: Hirokazu Kore-eda

9. ‘Padre Padrón’ (Padre Padrone) (1977) Padre padrone (italiano: Padre padrone). Directores: Vittorio Taviani, Paolo Taviani. 

 

 

8. ‘Los paraguas de Cherburgo’ (Les parapluies de Cherbourg) (1964). Director: Jacques Demy

7. ‘Tiempos Violentos’ (Pulp Fiction) (1994). Director: Quentin Tarantino

 

6. ‘La sombra del guerreo’ (Kagemusha (影武者) (1980). Director: Akira Kurosawa

 

5. ‘Apocalypse Now’ (1979). Director: Francis Ford Coppola

 

 

4. ‘Viridiana’ (1961). Director: Luis Buñuel

 

 

3. ‘La Dolce Vita’ (1960). Director: Federico Fellini 

 

 

2. ‘Gato Pardo’ (Il Gattopardo) (1963). Director: Luchino Visconti

 

1. ‘Taxi Driver’ (1976). Director: Martin Scorsese

 

'Tu mejor historia en TransMi’: Así puede participar

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 'Tu mejor historia en TransMi’: Así puede participar

Foto: Semana

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

05 de mayo del 2023 - 8:28 am

TransMilenio y el festival de cine hecho con celulares Smartfilm 2023, invita a todas las personas, mayores de 12 años, a contar la mejor historia que han vivido en Transmi. Aquí le contamos como participar.

Las personas interesadas en ingresar a la convocatoria podrán preinscribirse gratuitamente hasta el próximo 12 de mayo por un premio de 20 millones de pesos. Serán situaciones reales y emblemáticas que puedan ocurrir en este escenario de transporte público masivo. 

A través de la categoría transversal ‘Tu mejor historia en Transmi’, los ciudadanos aficionados o profesionales en el cine podrán contar su anécdota en un cortometraje de mínimo 30 segundos, y deberá ser “una historia que refleje situaciones reales y emblemáticas que pueden ocurrir en el sistema, como un amor a primera vista, el nacimiento de un bebé en una estación, las reacciones de los usuarios al recibir halagos inesperados durante su viaje y el rescate de animales abandonados, entre muchas más”, señaló TransMilenio.

Para quienes estén interesados, podrán participar en las categorías de aficionado, profesional, filminuto horizontal, REDvolucionarias TIC o SmarTIC Incluyente. Asimismo, las preinscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 12 de mayo de 2023, después de esta fecha, los jueces revisarán los contenidos recibidos entre el 13 de mayo y el 31 de julio de 2023.

Para quienes hagan la preinscripción también podrán acceder a:

Acreditación para todo el marco del festival, incluyendo el congreso Smartfilms 2023, en el que se llevarán a cabo charlas, talleres, foros, debates y conferencias.

Entrada a todos los estrenos de los cortos.

Aforo completo en la sala de proyección para el estreno de tu cortometraje (si queda en la selección oficial Smartfilms 2023).

100 códigos de votación para el estreno de tu corto, con los cuales podrán votar cada cinco minutos por él. Entrada VIP a la fiesta Smartfilms 2023.

Una vez realizada la preinscripción, la solicitud del permiso para hacer la grabación de la escena dentro del Sistema también se podrá diligenciar en www.transmilenio.gov.co en donde recibirá la respuesta con la autorización.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co