Cultura
- Inicio
- Cultura
Reapertura de Casa E Borrero Multiplex, un renacer artístico


Foto: El Espectador

Johana Flechas
02 de agosto del 2023 - 10:51 amUbicada en el barrio La Soledad, frente al Parkway, Casa E ha regresado para ofrecer toda una oferta artística, gracias al trabajo constante de la actriz Alejandra Borrero.
Después de tres años de cierre debido a diversos motivos, incluyendo una larga pandemia que obligó a que los escenarios cerraran el telón, Casa E Borrero Multiplex vuelve a abrir sus puertas en todo su esplendor.
Casa E se ha caracterizado por la labor artística de Alejandra Borrero quien con pasión y determinación, ha trabajado por reconstruir ese sueño por el que luchó durante 15 años.
En entrevista con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Alejandra manifestó su felicidad y emoción al ver que por fin el sueño de reabrir las puertas se ha hecho realidad. No se trató únicamente de una adecuación física, que incluía pintar paredes, sillas y mesas, sino de un trabajo espiritual, un renacer e introspectiva en el que la actriz resalta toda la fuerza y el amor por su proyecto, lo que la llevó a que jamás se rindiera.
La casa no solo regresó con todas las salas abiertas, sino que también incluye un nuevo trabajo musical llamado ‘Lo que pasa en el bar se queda en’, un espectáculo donde la historia se cuenta a través de canciones y donde lo más importante es la conexión que tendrá el público con la trama.
La gran reapertura contó con un momento emotivo en el que se encendieron antorchas, para celebrar la apertura y conmemorar los 15 años de construcción de vida teatral, además para recibir a cientos de espectadores que cada noche han gozado y llorado con las historias presentadas en escena. Así mismo, se espera que continúen haciéndolo por muchos años más.
Para festejar, el Multiplex ofrece una temporada llena de obras y espectáculos emocionantes con toda la magia del teatro que la caracteriza.
Conozca la programación aquí:
‘Lo que pasa en el bar se queda en’ - Sala Cabaret
Temporada desde el 3 de agosto al 30 de septiembre de 2023 Funciones viernes y sábados Hora: 9:30pm
‘El principio de Arquímedes’ - Teatro Arlequín
Temporada desde el 29 de julio al 2 de septiembre de 2023 Funciones viernes y sábados Hora: 8:00pm
‘El futuro prometido’ - Teatro Arlequín
Temporada desde el 12 de julio al 17 de agosto de 2023 Funciones miércoles y jueves Hora: 8:00pm
‘Agárrate Catalina’ - Teatro Mayolo
Temporada desde el 6 de julio al 12 de agosto de 2023 Funciones viernes y sábados Hora: 8:00pm
‘¿Otro café?’ - Teatro Buenaventura
Temporada desde el 6 de julio al 12 de agosto de 2023 Funciones viernes y sábados Hora: 8:00pm
'¿Sola?' en el Festival de Mujeres en Escena por la Paz


Foto: corporacioncolombianadeteatro.com

Johana Flechas
01 de agosto del 2023 - 10:51 amEl monólogo pone de manifiesto la complejidad de las relaciones familiares y cómo ciertas formas de violencia pueden llegar a ser aceptadas como parte de la cotidianidad de algunas mujeres.
En la obra teatral ‘¿Sola?’, se presenta una versión libre de ‘La Mujer Sola’ de Darío Fo y Franca Rame. Esta adaptación se centra en la vida de María, una mujer que ha normalizado la violencia intrafamiliar a tal punto que se siente atacada por su vecina, quien intenta ayudarla. La historia se desenvuelve entre la responsabilidad que tiene con su familia y el dilema de escapar de una situación que la oprime.
María, quien es interpretada por Rosario Vergara, a lo largo de la pieza, se convierte en un reflejo de muchas mujeres que enfrentan situaciones similares. La actriz nos acompañó en ‘Amanes del Círculo Polar’ para hablar acerca de la puesta en escena y su participación en el Festival de Mujeres en la Escena por la Paz. “La obra, además de abordar un tema serio y delicado como la violencia intrafamiliar, también tiene un toque de humor que permite al público conectarse emocionalmente con las frases, acciones y situaciones comunes que enfrenta mi personaje en su día a día”, expresó la actriz.
‘¿Sola?’, es una pieza teatral que invita a la audiencia a cuestionar y analizar las dinámicas familiares, las relaciones de poder y los patrones sociales que pueden perpetuar la violencia. A través de la trama el monólogo pone en evidencia preguntas y dilemas que muchas mujeres enfrentan en su vida diaria.
“Para mí la obra representa no solo la historia de cientos de mujeres sino la importancia de poder llevarla a la escena en el Festival y que tanto mujeres como hombres puedan compartir con nosotros y vivir esta experiencia”, mencionó Rosario Vergara.
Además de que la obra ofrece un estilo teatral enriquecedor, entretenido, y reflexivo, es una oportunidad para que el público se sumerja en el mundo íntimo y personal de María y, al mismo tiempo, se confronte con temas sociales relevantes que afectan a muchas mujeres en la actualidad.
La obra se presentará el próximo sábado cinco de agosto a las 5:00 p.m. en Casa Tea, Teatro Estudio Alcaravan.
Si quiere ser un líder, este libro le puede servir


Foto: ©WavebreakmediaMicro - stock.adobe.com

Andrés Vallejo Ramírez
01 de agosto del 2023 - 10:16 amEl escritor colombiano Julio Sanz Galindo presenta la publicación de pensamientos titulada ‘Si quieres ser líder, ojo, no cometas estos errores’.
Julio Sanz Galindo, autor de la obra, es un ejecutivo con amplia experiencia en áreas de negocios, principalmente en el sector financiero, experto en varias líneas, como mercadeo, comercialización, diseño y desarrollo de nuevos productos, transformación digital, innovación, Fintech y medios de pagos electrónicos.
Además cuenta con una trayectoria de más de 25 años ocupando cargos en el mundo empresarial, siendo vicepresidente de dos bancos y una procesadora de pagos, ACH Colombia. Valora los principios empresariales de retar el statu quo, innovar, co-crear, plantear e idear, pero, sobre todo, de hacer que las cosas sucedan. Se autodefine como un buscador espiritual, cuestionando permanentemente la existencia y el rol en este plano. Eps profesor de Yoga certificado en la Academia Satyananda y Coach Espiritual.
En el programa ‘Amantes Del Círculo Polar,’ Julio Sanz Galindo habló de su libro.
"Para enriquecer nuestro liderazgo, debemos reflexionar continuamente acerca de nuestros errores y aciertos. Las lecciones que aprendemos en este proceso son claves, el autoconocimiento, se convierte en el alimento cotidiano de nuestra labor como líderes, por estas razones, el libro que tiene usted en sus manos es valioso; recoge los principales aprendizajes de Julio Sanz, una persona con amplia experiencia profesional y una buena formación y práctica en el desarrollo de la espiritualidad, faceta crucial que todo líder debe cultivar", así comienza el libro, que es fácil de entender, ya que es claro y directo con el mensaje que quiere compartir.
Cada uno de sus pensamientos invita a los lectores a meditar sobre sus ideas y acciones. Es natural que las personas se identifiquen en mayor o menor grado con las ideas y sentimientos que aparecen en el libro, según su propia experiencia, conocimientos y filosofía personal. Lo importante es que se lleve a cabo ese proceso, porque no solo se aprende de Julio, sino también de la reacción frente a lo que él plantea.
“Un común denominador del contenido del texto es la insistencia en la necesidad de lo que yo llamo "desinflar el ego". Es bueno tener seguridad en uno mismo, confianza en que se pueden alcanzar metas ambiciosas, pero más allá de cierto punto, un ego desbordado hace mucho daño, tanto a uno mismo como a las personas con las que se trabaja y convive. La humildad, sincera y no falsa, es una gran cualidad de los líderes.
Debemos recordar a diario que no somos poseedores de la verdad revelada y que siempre hay que escuchar con atención y respeto a los demás”, resalta el autor.
Exposición de fósiles y dinosaurios llega de Nueva York a Bogotá


Foto: Facebook/ Los Andes

Lina Paola Neira Diaz
31 de julio del 2023 - 1:14 pmHablar, conocer y descubrir más acerca del mundo de los dinosaurios es el objetivo de estas exposiciones, que están siendo presentadas simultáneamente en México, Nueva York y Colombia.
Durante este mes habrá dinosaurios en Bogotá y muchos de ellos llegaron desde el Museo de Historia Natural de Nueva York. La exposición, que se realiza entre el museo estadunidense y la Universidad de Los Andes, tiene entrada libre y estará disponible de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., hasta el viernes 25 de agosto.
Los interesados podrán asistir a dos exposiciones gratuitas: ‘Dinosaurios entre nosotros’ y ‘Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra’. La primera cuenta con infografías e ilustraciones que pretenden revelar información sobre los dinosaurios en Norteamérica, así como el vínculo que tienen estas criaturas prehistóricas con las aves. La segunda exposición busca que los bogotanos experimenten un viaje inmersivo a través de las diferentes eras geológicas de Colombia.
En la sala de exposiciones Colpatria, del Centro Cívico de la Universidad de Los Andes, los asistentes podrán ver fósiles, estructuras y modelos a escala real de los dinosaurios y disfrutar de experiencias interactivas, charlas, talleres y ferias de emprendimiento sostenibles. Además, las exposiciones cuentan con la participación de la comunidad paleontológica de Boyacá, estudiantes, especialistas en arte, ciencia y líderes comunitarios. El espacio, ambientado con estímulos sonoros y lumínicos, tiene el propósito de hacer de la experiencia una aventura inmersiva que logre transportar a los bogotanos a las diferentes épocas de la exposición.
Según los organizadores de la muestra, el próximo año continuarán con una exhibición sobre tiburones y así sucesivamente. El objetivo es que cada año cuentan con una exhibición grande de un tema diferente que tenga que ver con arte y ciencia.
Para mayor información consulte la página web.
En este mes le recomendamos cinco clásicos literarios


Foto: INFOBAE

Johana Flechas
31 de julio del 2023 - 11:27 amEstas obras maestras atraviesan épocas y fronteras, dejando un legado de sabiduría, emoción y reflexión que perdura a lo largo del tiempo. Aquí le presentamos una selección de cinco libros:
‘Hábitos Atómicos’ de James Clear: El texto habla del método para transformar la vida entera con pequeños cambios, ya que al repetir una acción, sin importar lo pequeña que sea, todos los días puede crear una acumulación que tenga un gran efecto. Aunque el tema de los hábitos no es algo nuevo, Clear logra mezclar y unir grandes ideas para que trabajen juntas de una forma que ayude a los lectores a implementar estas estrategias.
‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez: Considerada una obra maestra de la literatura latinoamericana, esta novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de varias generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. Con un estilo mágico y realista, García Márquez teje una trama que aborda la soledad, la guerra, el amor y la búsqueda de la identidad.
‘El principito’ de Antoine de Saint-Exupéry: Aunque es un libro corto y aparentemente dirigido a niños, esta obra es un tesoro lleno de sabiduría y reflexiones sobre la vida, la amistad y la importancia de mirar con el corazón. A través de las aventuras del pequeño príncipe, Saint-Exupéry nos recuerda la esencia de ser humanos.
‘Matar a un ruiseñor’ de Harper Lee: Esta novela clásica, ganadora del Premio Pulitzer, nos sumerge en la América sureña de los años 30 y aborda temas como la justicia, el racismo y la inocencia. A través de la mirada de una niña, Scout Finch, la autora nos invita a reflexionar sobre la tolerancia y la compasión. ‘El arte de amar’ de Erich Fromm: En esta obra, el filósofo y psicoanalista Erich Fromm explora la naturaleza del amor en sus diferentes manifestaciones, desde el amor romántico hasta el amor fraternal y el amor hacia uno mismo. Con un enfoque psicológico y filosófico, este libro invita a reflexionar sobre la importancia de este sentimiento.
Estos cinco libros son solo una pequeña muestra de la inmensa riqueza literaria que existe en el mundo. Cada uno de ellos brinda lecciones valiosas e invita al lector a cuestionarse y reflexionar sobre diferentes aspectos de la vida humana.
Idartes celebra una década de formación artística con un evento inolvidable


Foto: Idartes

Johana Flechas
31 de julio del 2023 - 10:44 amEl Instituto Distrital de las Artes - Idartes se prepara para celebrar con entusiasmo el décimo aniversario de sus programas de formación, los cuales han sido fundamentales en el desarrollo cultural de la ciudad.
Serán Más de 300 artistas los que se unirán en un evento que conmemorará esta fecha, con presentaciones, talleres, performances y diversas experiencias artísticas.
Leyla Castillo, subdirección de Formación Artística de Idartes será la encargada de llevar a cabo la conmemoración en las instalaciones del Parque El Tunal, un espacio emblemático para la cultura y el arte en Bogotá. El objetivo de la celebración es reconocer el esfuerzo y la dedicación de la entidad en garantizar los derechos culturales de todos los ciudadanos.
La ‘Fiesta de los territorios artísticos de la Subdirección de Formación’ tiene una doble connotación: por un lado, se celebra el aniversario de los programas Nidos y Crea, los cuales han acompañado el desarrollo artístico de los habitantes desde la primera infancia y a lo largo de toda su vida. Además, también se conmemoran los 24 años del programa ‘Culturas en Común’, que ha tenido un enfoque especial en llegar a diferentes territorios para el reconocimiento de la diversidad cultural.
La celebración comenzará el 5 de agosto de 2023 a las 10:00 a.m. y se extenderá hasta las 4:00 p.m., ofreciendo a los bogotanos una amplia variedad de presentaciones y proyecciones artísticas para disfrutar. Los programas Nidos y Crea tendrán una destacada presencia en esta jornada, presentando dos obras artísticas dirigidas a la primera infancia: ‘Ra tá tán’, una conmovedora historia que enseña la importancia de la niñez y cómo cuidarla, y ‘Kivy Karavan Cirkus’, un relato sobre un circo familiar muy especial.
Asimismo se ofrecerán diversas experiencias artísticas al aire libre y en carpas, a través de las estrategias ‘Anidando’ y ‘Laboratorios Artísticos’, que promoverán la apreciación, participación, disfrute y apropiación artística en niños y niñas de cero a cinco años, en compañía de sus familias o adultos cuidadores.
Para los jóvenes y adultos, el programa Crea presentará una fascinante mezcla de disciplinas artísticas, incluyendo danza, artes electrónicas, teatro, literatura, artes plásticas, música y audiovisuales. Habrá espacios especialmente acondicionados para que los asistentes puedan explorar y experimentar con distintos lenguajes artísticos en pequeños grupos.
También se contará con atracciones especiales como ‘Viajes de papel’, donde seis juglares del tiempo encarnados en animales humanizados contarán diversas historias de extraterrestres, semillas, indígenas, artesanos y sueños utilizando la técnica del kamishibai. La actividad buscará transmitir mensajes sobre los derechos culturales a los niños y niñas de la capital de una manera lúdica y educativa.
Cabe mencionar que todas las actividades desarrolladas en el marco de Crea en la ciudad serán de acceso gratuito para el público, buscando así fomentar la participación y el disfrute de la cultura en toda la comunidad bogotana.
Enrique Buenaventura hace una adaptación de Shakespeare en Bogotá


Foto: Cortesía de prensa

Andrés Vallejo Ramírez
31 de julio del 2023 - 6:48 amEl Grupo de Teatro Esquina Latina de la ciudad de Cali presentará en el Festival de Mujeres en Escena por la Paz 'Lady Macbeth' de William Shakespeare, bajo la dirección de Orlando Cajamarca Castro.
El sábado 5 de agosto, la obra tendrá doble función, la primera a las 5:30 p.m. y el cierre a las 8:00 p.m., en el Teatro Casa Teatrova, ubicado en la Calle 24 # 4 a – 16. Esta es una representación apta para jóvenes y adultos.
La versión libre, basada en la traducción de 'Macbeth' de Enrique Buenaventura, narra la historia de Macbeth, un hombre ambicioso que anhela el trono, una pasión alimentada por los oráculos que aparecen en su camino y marcan su destino como rey. En su búsqueda, Lady Macbeth, su esposa, lo impulsa a cometer asesinatos para cumplir sus deseos y despojarlo de escrúpulos, logrando así que la corona caiga sobre él. Es Lady Macbeth quien lleva a cabo los actos y carga con la culpa que mancha sus manos como una impronta, avivando su delirio y tormento que la conducirá a la muerte.
Las profecías que prometían triunfo y grandeza, finalmente se tornan en su contra. Luego, la corona es devuelta a los hijos del antiguo rey, tal como lo profetizaron los oráculos.
La cautivadora puesta en escena, ya conocida por muchos, rescata todo el drama shakesperiano, centrado en la angustiada y atormentada Lady Macbeth. Una mujer detrás del trono, una feminidad reivindicada como objeto y sujeto de deseo, con la crudeza de un drama interior psicótico, desprovisto de culpa y remordimiento: la ambición hecha carne. Eros y Tanatos en un pulso permanente. La tragedia y su destino inevitable.
Vale la pena ir a ver esta fascinante interpretación teatral que nos transportará a un mundo de emociones y profundas reflexiones sobre la condición humana que propone una noche de teatro inolvidable en Bogotá.
Primo Rojas presenta ‘Cómo hablar con sus hijos sobre el sexo’


Foto: ElTiempo

Andrés Vallejo Ramírez
31 de julio del 2023 - 5:27 amSolo ocho funciones en el Teatro Libre de Chapinero, del 5 al 27 de agosto, los sábados a las 8:00 p.m. y los domingos a las 5:00 p.m.
‘Cómo hablar con sus hijos sobre el sexo’ es una obra en la que el narrador oral despliega su deslumbrante talento interpretativo y creativo para responder preguntas como: ¿Qué es eso? ¿Cómo se llama este agujero? ¿Por qué debo vestirme? ¿Qué tengo entre las piernas? ¿De dónde salen los bebés?, y más.
Este es el punto de partida en el que el artista hace un viaje por las ideas y comportamientos eróticos de la juventud de los años 70 que nos estremecerá de risa.
"Una mañana, después de una parranda, estábamos en el apartamento de una amiga y encontré en su biblioteca este libro de orientación sexual, me pareció divertidísimo. ¡Yo crecí en la edad oscura!, en los 70, en mi casa, en las escuelas, en la vida pública no se mencionaba el sexo para nada, era todo un tabú. Era un tema que se hablaba por debajo de la mesa, una conversación que ocurría entre varones, algo medieval, burdo, donde el sexo se asociaba a lo malicioso. Comencé a leer y mis amigos empezaron a dar respuestas a las preguntas que traía, pero con el doble sentido que nos caracteriza como colombianos", recuerda Rojas acerca del origen de su puesta en escena.
El libro al que hace referencia Primo Rojas es 'Cómo hablar con sus hijos sobre el sexo', un texto pedagógico dirigido a los WASP en Estados Unidos, término que define a la comunidad de blancos, anglosajones y protestantes de clase alta, generalmente de origen británico, que forman la élite del país y que han dominado la política, la economía y la cultura; el escrito está orientado específicamente a padres de niños entre los cuatro y seis años que hacen preguntas incómodas.
Primo Rojas no es uno de los primeros en hacer humor en Colombia, pero sí es de los que, gracias a su sarcasmo, ha evidenciado el clasismo del país, en especial el bogotano, desde hace muchos años. Su personaje, el que ilumina el escenario, ha logrado una lectura social en la que enfrenta una lucha de clases con la maestría que le da su amplio bagaje cultural y su origen popular.
El talentoso creador parte del cuestionamiento: ¿Qué pasaría si esas preguntas que los niños anglosajones, protestantes y blancos que en el contexto norteamericano les formulan a sus padres, las hubiéramos hecho nosotros a nuestros padres en los años 70, aquí en Colombia y en Kennedy? La localidad de su niñez. Es así como surge esta propuesta en donde las preguntas incómodas cobrarán otro significado gracias a Primo y sus amigos, las cuales definitivamente romperán mitos y creencias de toda una generación.
Abierta la convocatoria al XXXV Concurso Nacional de Poesía José Santos Soto


Foto: centralpgp

Andrés Vallejo Ramírez
31 de julio del 2023 - 5:18 amLa edición número 35 de este espacio literario en Tarso, Antioquia, invita cordialmente a los escritores a enviar sus textos. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto.
"La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos", dijo Rabindranath Tagor, y en ese espíritu, la Casa de la Cultura 'Ismael Gómez Ramírez' del municipio de Tarso, Antioquia, les invita a ser parte de este prestigioso concurso.
Pueden participar todos los ciudadanos mayores de 18 años que residan en cualquier municipio de Colombia. Los escritos deben cumplir con las siguientes características: Enviar dos poemas de tema libre, en español, formato PDF y con tipo de letra Arial 12, en tamaño carta.
Es importante que los poemas estén identificados con un seudónimo y enviarlos al correo electrónico: culturatarso@gmail.com. Además, incluir los siguientes datos anexos:
Nombre y apellidos del participante.
Lugar de residencia (ciudad, municipio).
Dirección de correo electrónico.
Número de celular o teléfono fijo.
Fotocopia de la cédula.
Una breve reseña biográfica.
El plazo de envío de los poemas finalizará el 31 de agosto de 2023, y los resultados se darán a conocer el 30 de septiembre del mismo año.
Para obtener más información sobre la premiación y resolver cualquier duda, pueden comunicarse a la Casa de la Cultura ‘Ismael Gómez Ramírez’ al número celular 3113104787.
¡Anímense a participar y compartir su arte poético en este destacado concurso!
Noche de museos, un homenaje al bicentenario del Museo Nacional de Colombia


Foto: LAUD

Johana Flechas
30 de julio del 2023 - 9:15 amDos siglos de historia cultural y transformación social convergen en una celebración sin precedentes.
Para conmemorar una fecha trascendental en la historia cultural del país, los 200 años de creación del Museo Nacional de Colombia, se llevó a cabo una serie de eventos y reconocimientos que enaltecen la labor histórica de los museos como agentes de transformación social y territorial.
La celebración incluyó, entre otras actividades destacadas, la realización de la primera ‘Noche Nacional de Museos’’ una iniciativa integrada dentro del Programa Nacional de Estímulos en la línea ‘Museo Nacional de Colombia-200 años’. Varios museos colombianos de diferentes regiones, como Marinilla, Agua de Dios, Barranquilla, Bucaramanga, Floridablanca y Pereira, se sumaron a la fiesta cultural de la existencia de sus respectivas instituciones.
"La noche de los museos ha sido un acontecimiento especial para celebrar el bicentenario del Museo Nacional y los 200 años de una experiencia museológica significativa, donde los museos abrimos nuestras puertas en esta jornada nacional que esperamos se convierta en un evento imperdible", mencionó Willian López, director del Museo Nacional.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega del ‘Premio Nacional de Museos’, cuya creación fue posible gracias al Programa Nacional de Estímulos, como un reconocimiento a aquellos que han contribuido significativamente a la construcción social de la paz a través de su trabajo en el campo museológico colombiano.
El galardonado con este prestigioso premio fue el geólogo y museólogo Edmon Castell, quien actualmente se desempeña como docente en el Instituto de Investigaciones Estéticas y es miembro del equipo base y docente del programa de la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia. Además, es director del grupo de investigación en Museologías Subalternas, Espacialidades y Economía Cultural, así como coordinador del nodo Economías y Culturas del Centro de Pensamiento y Acción de las Artes para el Acuerdo Social y director de la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la misma universidad.
Al recibir el premio, Edmon Castell expresó: "Este reconocimiento me hace parte de un trabajo mancomunado que desarrollan los museos, lo cual es impresionante. Además, el premio es la oportunidad de mostrar que la museología no es un proyecto individual, sino colectivo, así que hoy lo recibo en nombre de todas las personas que trabajan día a día para honrar esta labor".
El evento, que tuvo al Museo Nacional de Colombia como anfitrión principal, ofreció a los visitantes una experiencia inigualable. Los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer las salas de exposición permanente, disfrutar de diversas actividades y visitar la muestra temporal ‘El vuelo de El Mochuelo. De los Montes de María a Bogotá’, una muestra presentada por primera vez en la capital del país, proveniente del Museo Itinerante de la Memoria y de la Identidad de los Montes de María, rindiendo homenaje al liderazgo social y cultural de este espacio de memoria en el Caribe colombiano.
La celebración del bicentenario del Museo Nacional de Colombia se ha convertido en un acontecimiento de gran relevancia cultural y social, reafirmando la importancia de los museos como guardianes de la memoria y promotores del patrimonio histórico y cultural del país.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co