Actualidad
- Inicio
- Actualidad
Segundo Informe de la Misión de Observación Electoral - MOE


Foto: Radio Nacional Colombia

LAUD
29 de octubre del 2023 - 5:01 pmLa Misión de Observación Electoral - MOE presenta el Segundo Informe de Observación correspondiente al cierre de la jornada electoral de 2023
La información recopilada por los 4.073 observadores y observadoras electorales desplegados en 547 municipios del país. Este informe abarca el período desde las 10:00 am hasta las 3:30 pm del día de la elección.
Situación en el municipio de Santiago, Alto Putumayo:
La MOE lamenta y rechaza la situación ocurrida en el municipio de Santiago, Alto Putumayo, donde se tuvo que suspender la jornada electoral debido a problemas con el material electoral. Estos incidentes fueron ocasionados por diversos grupos de ciudadanos que, a través de manifestaciones, bloqueos y daños al material electoral, impidieron el desarrollo normal de la votación.
La MOE expresa su preocupación de que, tras el cierre de las votaciones y durante el conteo de los votos, la tensión aumente y se produzcan disturbios que afecten el proceso electoral.
Afectaciones al orden público:
A pesar de que en la mayoría del territorio nacional la jornada electoral transcurrió con normalidad, se registraron alteraciones al orden público en varios lugares, lo que afectó la apertura de puestos de votación. Estas son las situaciones más destacadas:
En Santiago, Putumayo, manifestantes destruyeron el material electoral en el puesto de votación de la cabecera municipal y bloquearon la entrada al puesto de votación de San Andrés, lo que llevó a la suspensión de las elecciones en el municipio.
En Ricaurte, Nariño, no se pudo abrir el puesto de votación Mega Colegio Antonio Ricaurte debido a enfrentamientos entre las campañas políticas.
En Fonseca, La Guajira, se presentaron alteraciones en dos puestos de votación, con manifestantes dañando material electoral en el corregimiento de Conejo y en el puesto de votación de Calixto Maestre en la zona urbana.
En La Paz, Cesar, hubo un disturbio en la cabecera municipal, donde manifestantes tomaron las instalaciones del puesto de votación, lo que resultó en la suspensión temporal de las votaciones.
En Arjona, Bolívar, después de la apertura del puesto de votación en el corregimiento de Sincerín, se produjeron manifestaciones que impidieron la correcta votación, forzando el cierre del puesto.
Irregularidades Electorales:
La MOE ha habilitado la plataforma www.pilasconelvoto.com y la línea de WhatsApp 315 266 19 69 para que los ciudadanos informen sobre posibles irregularidades y delitos electorales. Hasta las 3:30 pm del 29 de octubre, se recibieron 541 reportes sobre posibles irregularidades y delitos electorales en 192 municipios de 29 departamentos y Bogotá. Los departamentos con más reportes son: Bogotá (100), Antioquia (91), Bolívar (43), Cundinamarca (41), Tolima (36) y Santander (27).
Las irregularidades reportadas se centran en los siguientes comportamientos:
Autoridades electorales: Se recibieron 199 reportes de irregularidades relacionadas con incumplimientos de procedimientos electorales, incluyendo conductas de jurados de votación contrarias a las disposiciones legales.
Propaganda electoral prohibida: Se registraron 169 reportes relacionados con entrega de propaganda electoral cerca de los puestos de votación, indumentaria para distinguir una campaña en los puestos de votación y propaganda electoral en lugares prohibidos.
Afectaciones a la libertad del voto: Se reportaron 126 casos de afectaciones a la libertad del votante, que incluyen constreñimiento al sufragante y corrupción al votante, principalmente por parte de actores privados y no funcionarios públicos.
Afectaciones al derecho al voto de extranjeros residentes: Se destacó que se continúan recibiendo casos de personas extranjeras que, a pesar de tener residencia legal en Colombia y haberse inscrito para votar, no pudieron ejercer su derecho al voto.
Afectaciones a puestos de votación por condiciones climáticas:
Además de los incidentes reportados, hubo puestos de votación afectados por condiciones climáticas. En San Onofre, Sucre, los puestos de Labarce y San Antonio tuvieron dificultades debido a inundaciones en la vía, aunque finalmente se normalizaron. En el municipio de Frontino, Antioquia, el puesto Pantanos tuvo que ser trasladado a la cabecera municipal debido a condiciones climáticas adversas.
La MOE continúa monitoreando el proceso de preconteo y escrutinio y hace un llamado a todas las organizaciones políticas y sus candidaturas para que respeten los procedimientos establecidos por el Consejo Nacional Electoral y promuevan un ambiente de calma de cara a la entrega de resultados oficiales.
Declaraciones de la Misión Electoral OEA


Foto: OEA

LAUD
29 de octubre del 2023 - 2:57 pmLa jefe de Misión Electoral de la OEA Soledad García Muñoz, dio declaraciones de la jornada electoral en el país.
Recomendaciones a la hora de votar en Corferias


Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
29 de octubre del 2023 - 2:54 pmEl coordinador de los Infovotantes Iván Camelo, da detalles y recomendaciones del punto de votación más grande en Colombia, Corferias.
Ministro de Defensa, habla sobre la jornada electoral


Foto: La W

Paula Jaramillo
29 de octubre del 2023 - 11:44 amIván Velásquez, Ministro de Defensa, señala qué se ha desplegado un gran dispositivo de la fuerza pública para atender la jornada electoral.
Min Interior y su reporte frente al material electoral en el país


Foto: El Tiempo

Paula Jaramillo
29 de octubre del 2023 - 11:40 amMaterial electoral ha tenido problemas para llegar a algunos puntos del país, por temas climáticos, sin embargo, se están aplicando contingencias.
Se instala el PMU del Ministerio del Interior


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
29 de octubre del 2023 - 11:29 amEl Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, realiza la instalación del PMU en compañía de las fuerzas militares y del Gobierno Nacional y brinda un panorama general de esta jornada de elecciones en el país.
Rodrigo Lara, invita a elegir de corazón


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
29 de octubre del 2023 - 11:20 amEl candidato a la Alcaldía de Bogotá, ejerció su derecho al voto en compañía de su familia y alentó a la ciudadanía a votar por el candidato a sus amores.
El Presidente aboga por un proceso libre de corrupción y compra de votos


El Presidente Gustavo Petro aboga por un proceso electoral libre de corrupción y compra de votos

Johana Flechas
29 de octubre del 2023 - 10:51 amEn el discurso el mandatario hace un llamado enfático a la integridad de las elecciones.
El Presidente de la República, Gustavo Petro, ejerció su derecho al voto en el colegio Marco Antonio Carreño, sede C, ubicado en la localidad de Puente Aranda, y aprovechó la oportunidad para abordar cuestiones cruciales relacionadas con el proceso electoral y la lucha contra la compra de votos en el país.
"La base de la democracia está en el voto libre. Esperamos, como ya lo habíamos afirmado en días anteriores, las denuncias de la ciudadanía, pago de recompensas si se da esa situación", expresó Gustavo Petro.
En sus declaraciones, también enfatizó que la compra de votos es un delito que socava la base de la democracia y promueve la corrupción en el sistema electoral. Hizo hincapié en la importancia de un voto libre y destacó que la Fuerza Pública tiene instrucciones precisas de capturar en flagrancia a quienes cometan este delito.
El mandatario subrayó que la compra de votos compromete la libertad del elector y enturbia la democracia, siendo un mecanismo que facilita la construcción de un régimen de corrupción. Afirmó que "la base de la corrupción está en la compra del voto. Por tanto, la base de la paz, la base de la transparencia y la base de la democracia está en el voto libre."
Además de abordar la temática electoral, lamentó los incidentes que afectaron a la familia del futbolista Luis Díaz, incluyendo el secuestro de sus padres. El Gobierno, aseguró que el Presidente, ha mantenido contacto con la familia y ha desplegado la Fuerza Pública para garantizar la pronta recuperación de los secuestrados.
Las declaraciones también tuvieron como refuerzo el compromiso del Gobierno en mantener un proceso electoral transparente y libre de prácticas ilegales, y destaca la importancia de la participación ciudadana en la denuncia de irregularidades electorales.
Observadores internacionales se unen a la jornada electoral en Colombia


Foto: El Vocero.com

LAUD
29 de octubre del 2023 - 10:32 amA la Plaza de Bolívar llegó Vanessa Santodomingo - Jefe de misión de la AMEA que hace parte de las observaciones internacionales que acompañaran este nuevo certamen electoral 2023.
Asimismo, una vez culminada la jornada entregarán un informe a las autoridades electorales del país.
Datos importantes de la jornada electoral en Bogotá


Foto: El Tiempo

LAUD
29 de octubre del 2023 - 9:49 amEl Distrito Capital está listo para las elecciones que se realizarán este domingo 29 de octubre
Estas son las medidas que se llevarán a cabo durante la jornada para garantizar un proceso electoral seguro y tranquilo.
1. Puesto de Mando Unificado (PMU) Permanente:
Durante todo el fin de semana, el Distrito operará un Puesto de Mando Unificado (PMU) de manera continua. Más de 10,000 hombres y mujeres de la Policía Metropolitana de Bogotá estarán presentes para asegurar que la jornada electoral se desarrolle en completa calma y seguridad.
2. Apoyo a la Ciudadanía:
El Distrito contará con la colaboración de 250 gestores de diálogo y convivencia, así como 130 gestores de diálogo social, provenientes de las Secretarías de Gobierno y de Seguridad y Convivencia. Su misión será acompañar a los ciudadanos para que la jornada se lleve a cabo de manera pacífica.
3. Movilidad y Transporte Público:
La Secretaría de Movilidad ha dispuesto más de 1,300 unidades en toda la ciudad para garantizar un eficiente transporte durante el día de las elecciones. Hasta el momento, el Sistema TransMilenio opera con normalidad y sin novedades.
4. Pronóstico del Tiempo:
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) pronostica lluvias en la parte sur de la ciudad en la mañana, seguidas de lluvias en el norte y algunas zonas de la parte oriental por la tarde. No se anticipan lluvias intensas.
5. Suspensión Temporal de Ciclovía:
Con el propósito de permitir que todos los ciudadanos se desplacen sin contratiempos hacia sus respectivos lugares de votación, se ha suspendido la actividad de ciclovía durante la jornada electoral.
6. Cierres Temporales en Zonas Específicas:
Los ciudadanos que planean dirigirse a la Plaza de Bolívar, Corferias o el Centro Comercial Unicentro para votar deben tener en cuenta la posibilidad de cierres temporales en esas áreas y considerar tomar rutas alternas.
7. Apoyo de la Defensa Civil:
La Defensa Civil se suma a los esfuerzos, con 376 voluntarios dispuestos a colaborar en la jornada electoral y brindar asistencia en caso de ser necesario.
Estas medidas y recursos están destinados a garantizar la seguridad y el buen desarrollo de las elecciones en el Distrito de Bogotá. Se insta a todos los ciudadanos a participar en este ejercicio democrático de manera ordenada y respetuosa.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co