• Inicio
  • Universidad Distrital

Balance 2022 Red de Datos UDNET, Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Balance 2022 Red de Datos UDNET, Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

24 de noviembre del 2022 - 3:47 pm

Martha Cecilia Valdés Cruz, jefe de la dependencia y su equipo, dialogaron con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.

El uso de las telecomunicaciones es gestionado en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por la Red de Datos UDNET, que es la encargada de facilitar y administrar correos electrónicos, internet, wifi, IP, entre otros. “Su infraestructura es la plataforma que soporta el desarrollo de las redes convergentes, integrando los medios interactivos, las comunicaciones y el acceso a la información”, así lo indica en su página web.   LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó a Martha Cecilia Valdés Cruz, jefe de la dependencia; Julián Guerrero, ingeniero de plataformas computacionales y Camilo Villareal, ingeniero de Telecomunicaciones, para hacer el balance del 2022 y hablar acerca de las expectativas del 2023. Los ingenieros se refirieron a los avances de la infraestructura, disponibilidad, conectividad en las sedes y porcentajes de actualización. Conjuntamente expusieron el reto de lograr la migración de correos electrónicos y drive de Google a Microsoft, y la adecuación del proyecto ‘El Ensueño’ en la Facultad Tecnológica.   Ver entrevista completa:  

Ciudades inteligentes en el marco del VIII Foro de Tecnologías Sociales en Iberoamérica

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia VIII Foro de Tecnologías Sociales en Iberoamérica

Foto: LAUD

Johana Flechas

Johana Flechas

23 de noviembre del 2022 - 2:21 pm

Con invitados internacionales y nacionales, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas dio inicio a tan importante evento que reúne tecnología, ciencia y proyección social.

Con el fin de desarrollar nuevas herramientas para lograr una comunidad sostenible, y que estén en capacidad de tomar una postura participativa frente al momento actual de las nuevas tecnologías y ciudades inteligentes, la institución realiza el VIII Foro de Tecnologías Sociales en Iberoamérica entre 21 y 25 de noviembre de 2022,  en la Sede Aduanilla de Paiba.

En LAUD 90.4 FM ESTÉREO  Giovanny Tarazona Bermúdez, rector de la Universidad Distrital, habló de la importancia de este escenario académico: “para nosotros es un evento especial en tanto que las políticas que se tienen previstas en términos de apropiación y tecnología, cómo también las capacidades de innovación para generar mecanismos de inclusión social a través de estos conocimientos de información, son temas centrales en la discusión de este Foro”.  

 

 

Y es que una de los temas principales que se abordan es la inclusión social de la tecnología como una alternativa para hacer país y nación, con el fin de que los gobiernos puedan acercarse a los ciudadanos y así encontrar mejores mecanismos de interacción con efectividad y rapidez.

“Las instituciones juegan un papel determinante, empresa, estado, sector privado y social,  para poder garantizar una mejor condición de apropiación tecnológica social es muy importante para el país”, manifestó José Miguel Hernández, docente de la Universidad Antonio de Nebrija de España.

 

 

Por su parte, Pilar Pinto, docente de la Universidad Complutense de Madrid enfatizó en el uso de las nuevas tecnologías en campos como la  telemedicina, en la que muchas veces se podría presentar conflictos éticos. “En el ámbito de la sanidad hay que mantener la garantía de la relación médico - paciente, la autonomía a la atención al final y el inicio de la vida. Tenemos que asegurarnos de que estamos manteniendo las mismas garantías de asistencia sanitaria, tanto para una consulta presencial como virtual”.

 

 

Giovani Mancilla, creador del Foro y docente de la Facultad Tecnológica, quien se sintió orgulloso de volver a realizar el evento de manera presencial, recalcó:  “cada actividad humana que nosotros realicemos puede ser mejorada a través de las nuevas tecnologías, tanto en el sector educativo como en las industrias y la medicina,  es esencial porque a través de ella, podemos tener mejor calidad de vida”.

 

 

Por último y no menos importante, Mariel Diaz, egresada de la Universidad Distrital, trajo a colación la importancia de los medios digitales en las nuevas generaciones. “Los chicos y jóvenes nacen como nativos digitales y tenemos que ver cuáles son las tecnologías que van a transformar el futuro de la economía. Desde el punto de vista ético por un lado nos va afectar como cultura  y por otro cómo nos ayudará a crear nuevos modelos de negocio”.

Finalmente, se espera como resultado fortalecer el vínculo entre academia, empresa, comunidad y estado, para desarrollar un proyecto social y generar una comunidad sostenible y disminuir la  pobreza. Por eso la educación se convierte en el factor diferencial que desarrolla las capacidades y aporta al verdadero mejoramiento social, saliendo del aula y proyectándose a las comunidades.

Balance 2022 Oficina Asesora de Control Interno, Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Balance 2022 Oficina Asesora de Control Interno, Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

23 de noviembre del 2022 - 2:19 pm

Guillermo Eduardo Alfonso Gutiérrez, jefe de la dependencia dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.

Dentro de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se encuentra la Oficina Asesora de Control Interno, que es la encargada de medir y evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los procesos académicos - administrativos que se llevan a cabo dentro de la Institución. Es la que procura que estos “respondan a las funciones sustantivas de la docencia, la investigación y la extensión, y se desarrollen de acuerdo con la normatividad vigente y los principios de la Administración Pública”, así lo indica su plataforma.   LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó a Guillermo Eduardo Alfonso Gutiérrez, jefe de la dependencia, para hacer el balance del 2022 y hablar acerca de las expectativas del 2023. El funcionario se refirió a la labor que cumple la Oficina, el trámite que se le hacen a los casos que llegan, el mapa de riesgos que se pueden dar en la Universidad, las denuncias y el Plan anual de auditorías y seguimientos. Finalmente, mencionó los retos propuestos para el año entrante.   Ver entrevista completa:

 

CASABIERTA XX2022 y DIDASAB 2022 en la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia CASABIERTA XX2022 y DIDASAB 2022 en la Universidad Distrital

Foto: cesarmartinezcasas

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

23 de noviembre del 2022 - 2:15 pm

Hasta el 25 de noviembre se llevará a cabo el festival que reúne el talento de los proyectos curriculares de la Facultad de Artes ASAB.

Luego de superar los retos que significó dos años de pandemia y la virtualidad, y ante la llegada de un año de presencialidad en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se realiza desde el 21 de noviembre el encuentro ‘CASABIERTA XX2022’, un evento que cita a los amantes y expertos de las artes dentro de la Institución con el propósito de visibilizar sus proyectos a la comunidad en general.   “Es un festival donde nos volvemos a encontrar, liderado por los estudiantes con el apoyo de los maestros y la administración. Abrimos nuestra casa a la ciudad para mostrarles nuestros procesos y talento, esto se hace por medio de talleres, muestras y laboratorios”, expresó la decana Dora Marín en LAUD 90.4 FM ESTÉREO.   CASABIERTA reúne productos artísticos pertenecientes a todos los programas académicos de la Facultad de Artes ASAB. Así mismo celebrará el 24 de noviembre el ‘Día Internacional de la Danza’ con el evento DIDASAB, allí se realizarán entre otros, match de improvisación, talleres de improvisación para no jazzistas, salsa pa’l bailador, en busca del movimiento acrobático danzario, de pies a punta;  y los conversatorios ‘Técnica meisner’, ‘Una mirada desde las artes plásticas a la importancia del desarrollo de pensamiento creativo en los niños’, ‘Ejercicios de ensamble y propuestas pedagógicas para agrupaciones de cámara’.

 

 

El viernes se hará el ‘Gran concierto de cierre’ que tendrá lugar en el Patio Francés del Palacio de La Merced a partir de la 1:00 p.m. Con la presentación especial de: Sexteto de Tango Makia, Los Vitocos, Ensamble Latin Jazz ASAB, Los Mocafeller, Maleva For The Soul, Cacao Munch, Yoky Barrios y El Barragán, Los Guatis y La Ragga Family.   “Es un gran logro y un desarrollo que han alcanzado los estudiantes, es la muestra de su liderazgo y compromiso”, agregó Marín. Las actividades del encuentro tuvieron una inscripción previa, sin embargo, las programadas en el Patio Francés están abiertas al público.   Consulte la programación, aquí.   Ver la entrevista:   

Balance 2022 Centro de Relaciones Interinstitucionales - CERI, Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia CERI, Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

22 de noviembre del 2022 - 4:16 pm

Alexis Adamy Ortiz Ortiz, jefe de la dependencia dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.

El Centro de Relaciones Interinstitucionales – CERI de la Universidad Distrital Francisco José Caldas es el encargado de formalizar las relaciones externas que concibe la institución a nivel local, nacional e internacional, esto se realiza a través de convenios, afiliaciones o membresías. Es el responsable de abrir las puertas a las oportunidades de la comunidad académica, así lo describe Alexis Adamy Ortiz Ortiz, jefe de la dependencia. 

LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó al funcionario, para hacer el balance del año 2022 y hablar acerca de las expectativas del 2023. Ortiz se refirió a los retos que se enfrentaron en pandemia y cómo se asumió nuevamente la presencialidad, también expuso la movilidad de jóvenes de la Universidad hacia el exterior, el ingreso de estudiantes extranjeros, docentes y expertos invitados según los convenios acordados, así mismo compartió las metas propuestas para el año siguiente. 

Ver entrevista completa:

 

TransMigrArt, transformación social por medio del arte en la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: Universidad

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

19 de noviembre del 2022 - 4:07 pm

El proyecto que se desarrolla en Francia, España, Dinamarca y Colombia, busca empoderar y apoyar a los migrantes.

La migración es un hecho que ha impactado a varias regiones en el mundo. La violencia, la discriminación, la pobreza, la vulneración de derechos y la falta de oportunidades son algunos de los motivos que impulsan a las personas a abandonar sus lugares de origen para buscar nuevos rumbos en otras ciudades o países. Lo complejo es que al llegar a sus destinos lo migrantes encuentran un panorama difícil de penetrar, lo que los hace vulnerables. Es ahí donde el proyecto TransMigrArt llega para transformar las realidades sociales que viven estas poblaciones por medio de la danza, la música, el teatro y el circo. La Universidad Distrital Francisco José de Caldas hace parte de la iniciativa. 

“Es un ambicioso programa con 14 socios en dos continentes, Europa y América. Involucra investigadores de las universidades y de las empresas culturales. Tiene como objetivo probar que el arte restaura y puede reducir los riesgos que viven los ciudadanos que abandonan sus hogares, lo cual se hace por medio de talleres”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Monique Martínez, responsable e investigadora del proyecto y catedrática en la Universidad de Toulouse.

La propuesta se desarrolla en Francia, España, Dinamarca y Colombia, en el caso del país se implementa por medio de un convenio firmado con la Universidad de Antioquia y la Universidad Distrital, “ustedes tienen prácticas artísticas antiguas que responden a problemáticas sociales y a raíz de esta articulación, nos dimos cuenta que esos ejercicios son ejemplares y el intercambio de los dos continentes podía nutrir el debate epistemológico, científico e intelectual”, manifestó.

El acuerdo existe desde hace más de ocho años y el trabajo en conjunto consiste en compartir experiencias, docentes, acompañar tesis, realizar eventos en conjuntos, publicar libros y fortalecer la colaboración mutua. Se espera que se extienda por tres años más. 

“Estamos ahora en la segunda etapa de las cuatro que tiene el proyecto, observando las prácticas de los distintos socios con el propósito de escoger la que genere mayor transformación posible de esta población. Colombia estará presente en la tercera etapa, lo que buscamos es realizar un manual que proponga a los futuros profesionales la ejecución de este tipo de talleres con el mismo propósito, respaldar a los migrantes”, manifestó. 

“El desafío es acoger a aquellos que se desplazan de sus viviendas y necesitan contar con un apoyo, nosotros lo ofrecemos a través de los procesos artísticos, que les ayudará a tener más empoderamiento y confianza”, agregó Martínez. 

Conozca más de TransMigrArt, aquí.

Leer también: La Universidad Distrital da voz a migrantes por medio del proyecto TransMigrARTS

Ver la entrevista: 

 

Balance 2022 Oficina Asesora Jurídica, Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Balance 2022 Oficina Asesora Jurídica, Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

18 de noviembre del 2022 - 1:36 pm

Javier Bolaños Zambrano, jefe de la dependencia, dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.

Los asuntos legales y jurídicos que se manejan en la Universidad Distrital Francisco José Caldas son asumidos por la Oficina Asesora Jurídica, la cual en el transcurso del año ha gestionado contratos, procesos legales, asesorías, circulares, tutelas y demás mecanismos usados por los ciudadanos.   LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó a Javier Bolaños Zambrano, jefe de la dependencia, para hacer el balance del año 2022 y hablar acerca de las expectativas del 2023. El funcionario se refirió a los procesos de contratación, la circular única, el caso del proyecto Paiba II, el trámite de la reforma del Estatuto General, la aprobación del Estatuto Financiero y Presupuestal, y el Estatuto de Contratación, acuerdos laborales con los sindicatos, caso del consorcio San Javier, Idexud;  y el balance y éxito procesal.   Ver entrevista completa:

 

Balance2022 División de Recursos Financieros, Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Balance 2022 Oficina Asesora Jurídica, Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

18 de noviembre del 2022 - 1:33 pm

Eusebio Antonio Rangel Roa, jefe de la dependencia, dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.

Los recursos que posee la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y las ejecuciones que se realizan en la Institución pasan por la División de Recursos Financieros, la cual tiene como misión darle el “manejo eficiente y adecuado a la información financiera, y la razonabilidad de las cifras presentadas en los informes de acuerdo con la gestión y medición de resultados, enfocados en el cumplimiento de los procesos tesorales, presupuestales y contables”, así lo indica su plataforma.    LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó a Eusebio Antonio Rangel Roa, jefe de la dependencia, para hacer el balance del año 2022 y hablar acerca de las expectativas del 2023. El funcionario se refirió a la urgencia y argumentación del Estatuto Financiero, la importancia de la autonomía financiera, hizo un llamado al respecto tanto a la Alcaldía Mayor y al Gobierno Nacional, habló sobre cómo se gestiona el presupuesto fuera y dentro de la Universidad, la creación de la banca virtual, actualización tributaria, saneamiento de contratos, entre otros.   Ver entrevista completa:

 

Cierre proceso electoral de la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

17 de noviembre del 2022 - 8:00 pm

La Universidad Distrital Francisco José de Calas realizó el proceso electoral para elegir los distintos órganos colegiados, mecanismo que se llevó a cabo mediante el sistema de voto electrónico y de urna y tarjetón virtual en la modalidad no presencial.

En cumplimiento de los calendarios establecidos mediante Resoluciones de Rectoría N° 463, 464 y 465 del 22 de agosto de 2022, la Secretaría General da a conocer las actas de cierre y escrutinio de la jornada de votación:

•    Acta de cierre procesos electoral elección Representantes de los Estudiantes de Pregrado y Posgrado ante la Asamblea Universitaria convocado mediante la Resolución de Rectoría No 463 de 2022.

•    Acta de cierre Procesos Electoral Elección Representantes de los Estudiantes Consejo de Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales y el Consejo Académico del Doctorado en Educación -CADE Convocado mediante La Resolución de Rectoría No 464 de 2022

•    Acta de Cierre Procesos Electoral Elección Representantes de los Profesores Consejo Superior Universitario, El Consejo Académico, Los Consejos de Facultad y El Comité de Evaluación Docente Convocado Mediante la Resolución de Rectoría No 465 de 2022.

Jornada electoral en la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Jornada electoral en la Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

17 de noviembre del 2022 - 12:21 pm

Hasta las 5:00 p.m. Se llevan a cabo las elecciones en la institución de manera virtual para los distintos órganos colegiados.

Este jueves en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se realiza la jornada de elecciones para escoger a los representantes de los distintos estamentos de la alma máter, mecanismo que se hará únicamente con el sistema de voto electrónico con urna y tarjetón virtual en modalidad no presencial, por la comunidad universitaria que se encuentra inscrita en el censo electoral.   Al iniciar los comicios, siendo las 8:00 a.m. LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con José David Rivera Escobar, secretario General, “Desde el 22 de agosto la rectoría emitió las resoluciones 463, 464 y 465 mediante las cuales se generó la convocatoria y se definió la reglamentación y todo el procedimiento para esta actividad. El 31 de agosto se presentó, publicó y envió invitación a la comunidad universitaria para que pudiesen hacer parte del proceso, luego se dio a conocer el censo electoral hasta el 30 de octubre y a partir del 1 de noviembre quedaron en firme los posibles votantes”.   Este día se elegirán a:

•         Representantes de los Estudiantes de Pregrado y Posgrado ante la Asamblea Universitaria. •         Representantes de los Estudiantes con su suplente ante el Consejo de Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales y el Consejo Académico del Doctorado en Educación – CADE. •         Representantes de los Profesores con sus suplentes ante el Consejo Superior Universitario, el Consejo Académico, los Consejos de Facultad, el Comité de Evaluación Docente.   “Los resultados se conocerán al cierre de la jornada a las 5:00 p.m. y se habilitarán tres días para las posibles reclamaciones, es decir hasta el martes 22 de noviembre. Para el miércoles y jueves de la semana entrante se hará el Consejo de Participación para que queden confirmados los representantes que iniciarán sus labores el 17 de enero de 2023 con un periodo de dos años para el caso de los estudiantes y de tres años para los profesores”, indicó el Secretario.   La presentación de reclamos sobre hechos acontecidos durante los comicios se podrá presentar a través del correo electrónico elecciones@udistrital.edu.co, el PBX 3239300 Ext. 1013 o el Chat Institucional ubicado en la página web de la Universidad en el icono inferior izquierdo. El proceso es auditado por la Oficina de Control Interno de la Universidad y por un delegado de la Registraduría Nacional.   El seguimiento del cierre de la jornada se podrá seguir por la página de la Red Rita y su canal de Youtube.   Aplicativo para el voto electrónico, aquí.   Ver entrevista:

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co