• Inicio
  • Universidad Distrital

Convocatoria abierta de la revista ‘Ciudad Paz-ando’ de la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Convocatoria abierta de la revista ‘Ciudad Paz-ando’ de la Universidad Distrital

Foto: La Razón

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

15 de febrero del 2023 - 4:07 pm

Hasta el 17 de febrero los interesados podrán enviar sus artículos. El documento fue reconocido por la ONU en el 2022.

La revista indexada ‘Ciudad Paz-ando’ del Instituto de Paz – Ipazud de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas tiene abierta la convocatoria para que los investigadores den a conocer sus artículos en la primera emisión de este año en temas como conflicto, pedagogía, memoria, territorios, Derechos Humanos, paz, entre otros.

La Revista se publica semestralmente y sus números se cuentan por años, por eso la más reciente versión es la 15.2 que corresponde al segundo semestre del 2022. Para esta invitación los autores tendrán la posibilidad de enviar sus productos antes del 17 de febrero. 

 

 

Uno de los orgullos de ‘Ciudad Paz-ando’ es el reconocimiento que recibió por parte de la Organización de Naciones Unidas – ONU, premio que solo cuatro revistas han tenido en Colombia. 

Al respecto Jefferson Arley Díaz, editor, afirmó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, “El año pasado la ONU realizó la III Conferencia Mundial de Educación Superior y abrió la convocatoria para productos abiertos de conocimiento, es decir los aportes que se dan desde las universidades a la agenda y a la paz, nosotros nos presentamos y resultamos ganadores”.

En la página de la Organización se encuentra la información de la versión 15.2 y un texto donde está la trayectoria desde el 2008. “Es una revista científica especializada en paz, inclusive es de las pioneras del país y nos hemos mantenido, pues este tema, aunque atraviesa la sociedad, es nicho de un público específico a pesar de la coyuntura, es por eso que además de hablarle a la academia lo hacemos a las comunidades”.

El editor detalló el objetivo de ‘Ciudad Paz-ando’, los retos que ha tenido durante su historia, cómo ha narrado los acontecimientos de país y describió los requisitos que se solicitan para quienes desean publicar allí. 

Mayor información de la convocatoria, consultar aquí. 

Conozca la Revista en este link.

Ver la entrevista completa en este video:   

 

Universidad Distrital apoya la creación del Centro Acacia de la Universidad Pedagógica

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital apoya la creación del Centro Acacia de la Universidad Pedagógica

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

13 de febrero del 2023 - 1:54 pm

Con el fin de contribuir en la desaparición de toda forma de exclusión, discriminación, desigualdad, deserción; la institución fortalece a la Universidad Pedagógica con la creación de su CADEP - ACACIA.

Teniendo en cuenta los distintos fenómenos que enfrentan las universidades para salir adelante en la educación superior, surge el proyecto ACACIA, que busca entre las universidades haya una mejor cohesión, logrando una sociedad en la que los jóvenes cumplan las expectativas referentes a su profesión y en los diversos campos multidisciplinarios que se desenvuelvan. Por ello, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ha venido apoyando la gestión de la creación del centro ACACIA de la Universidad Pedagógica. 

Una institución de educación superior que se ha caracterizado por apostarle a la inclusión de estudiantes sordos, ciegos y de diferentes poblaciones, ya que, cuenta con la Licenciatura en Educación Especial y con un equipo humano que le apuesta a pensarse en una educación para todos. Con esto, la Universidad Pedagógica y con la idea de tener ambientes sanos de aprendizaje, accesibles, acogedores, generaron una articulación dentro de este importante centro educativo, permitiendo concebir la estructura sobre la cual fundamentaron el Centro ACACIA – CADEP UPN.

La coordinadora académica del Centro Acacia dela Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Olga Lucía León, habló en ‘Revista de la Mañana’ sobre la importancia de este trabajo mancomunado el cual logra que la Universidad Pedagógica, cuente con la creación del CADEP, que permitirá fortalecer a su comunidad. Así mismo la coordinadora de este Centro de Apoyo, destacó la relevancia de esta iniciativa lograda en al UPN.

 

A través de los Centros de Apoyo y Desarrollo Educativo Profesional – CADEP, en América Latina, se busca fomentar la integración universitaria, mediante la cooperación intra e interinstitucional en la producción y desarrollo de recursos didácticos y tecnológicos que apoyen la creación de estrategias socioafectivas a poblaciones en riesgo de exclusión universitaria.

Cabe destacar que la Universidad Pedagógica se encuentra formalmente vinculada a la red de Instituciones de Educación Superior con Centros ACACIA – RIESC.

Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.

Universidad Distrital aprueba Estatuto Presupuestal y Financiero

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia LAUD 90.4 FM ESTÉREO recuerda el legado de Burt Bacharach y Carlos Saura

Foto: Universidad Distrital

LAUD

LAUD

11 de febrero del 2023 - 2:59 pm

El Secretario General de la institución dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO acerca de este importante objetivo de la comunidad académica.

Al ser una de las hojas de ruta más importantes en materia presupuestal, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, logró expedir el estatuto financiero y presupuestal, en el que a partir del 2024, la distribución del presupuesto será a través de fondos especiales, el cual tendrá la estructura de centros de costos y banco de proyectos, siendo este, el corazón del estatuto aprobado.

En un trabajo mancomunado desde la Administración, la representación de los vicerrectores, la representación del Ministerio, la Secretaría, se trabajó en mejorar este documento que viene desarrollando otras universidades públicas, como la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, la Universidad Industrial de Santander - UIS y la Universidad del Valle, el cual pretende darle una modernización y una mejora presupuestal y financiera a la entidad.  

El Secretario General, José David Rivera habló en ´Revista de la Mañana’ sobre la importancia del estatuto y de lo que representa la transparencia de los recursos públicos “en este momento, se aprobó un capítulo de buenas prácticas que establecen la necesidad y obligatoriedad de hacer público el manejo de los recursos de la Universidad Distrital para tener una mayor transparencia”.

 

A su vez, el Centro de Investigación y Desarrollo Científico – CIDC, ha sido una de las unidades que ha impulsado el acuerdo de creación de los fondos que van a funcionar en la institución, por ello, para esta unidad resulta fundamental llevar a cabo este proceso, ya que facilitará la administración de los recursos que requiere el desarrollo de los proyectos de investigación avalados por la Universidad.

Así mismo, destacó que el Consejo Superior Universitario autorizó una agenda estratégica para desarrollar las temáticas que se tratarán durante el primer semestre en sesiones extraordinarias las cuales serán exclusivamente enfocadas a la Reforma Académica.

"Durante el ejercicio, la Comisión intentó respetar la iniciativa, la voluntad de la Asamblea, pero buscó darle coherencia a los  diferentes articulados, ajustarlos a la técnica jurídica y determinar qué apartes de los que se entregó quedaría consignando como estatuto y cuales quedarán como anexos al mismo”.

Y mención que es muy valioso saber que la aprobación del estatuto no es el fin sino el comienzo de la transformación institucional.

Muestra de proyectos de grado de Artes Plásticas y Visuales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Muestra de proyectos de grado de Artes Plásticas y Visuales

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

10 de febrero del 2023 - 3:51 pm

La cohorte número 53 de este proyecto curricular da la bienvenida a los nuevos estudiantes como un estímulo para el inicio de clases de este semestre.

Constituido como un lugar de vinculación de las prácticas y disciplinas artísticas, los jóvenes del programa de Artes Plásticas y Visuales de la Facultad de Artes – ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, presentan su proyecto de grado, la muestra N° 53 ‘Indicios’. Una cohorte que hace parte de la generación de jóvenes que tuvo que asumir su proceso educativo en la pandemia, para luego combinarlo con lo presencial. Por esta razón, doce alumnos lograron integrar elementos de las bellas artes para trabajar temáticas en torno a la memoria, la convivencia, la representación del espacio donde se vivió, se compartió o se sufrió durante el confinamiento. Además, homenajea las personas y seres queridos que se fueron.

El maestro Guillermo Vanegas, coordinador de Proyectos de grado de la ASAB, habló en ‘Revista de la Mañana’ sobre el proceso y resultado obtenido “los estudiantes en esta obra, hablan también de la crisis emocional y psicológica que tuvieron que atravesar, otros amplían su mirada respecto a contextos socioeconómicos y culturales”.

Así mismo, este espacio artístico cuenta con una plataforma de realidad virtual que acoge experiencias de hipersomnia “La estudiante que trabaja con realidad aumentada se queda dormida en lugares que implican atención, por esta razón, esta condición médica la transforma en un insumo de producción de obra y construye una ficción romántica en torno a esa situación”, agregó el catedrático.

Con esto, los artistas logran crear un diálogo más directo con el público y con las demás obras. Este espacio estará abierto hasta el 11 de febrero en la Facultad de Artes ASAB en las salas 1 y 2 SALASAB y además en los salones 210 y 219 en el área de la consejería del Palacio la Merced. 

 

Universidad Distrital entre las mejores en el ‘Ranking ART-Sapiens’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital entre las mejores en el ‘Ranking ART-Sapiens’

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

10 de febrero del 2023 - 8:40 am

La institución continúa posicionada como una de las mejores por sus grupos de investigación dentro de la última clasificación publicada por la consultora Sapiens Research Group.

De acuerdo con la más reciente categorización realizada por la compañía que determina el ‘Ranking ART-Sapiens’, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se destaca como una de las mejores instituciones del país por su producción de artículos científicos.

Esta clasificación que se publica cada año cuenta con distintas variables de análisis, entre los que se destacan: artículos publicados en revistas colombianas y en el exterior, escritos en español y en inglés.

Por esta razón, en la versión 2022-2023 de las 245 instituciones educativas clasificadas, la Universidad Distrital continúa su posicionamiento como una de las mejores dentro de las 20 más importantes ocupando el puesto 16.

Carlos Roberto Peña, director de la consultora Sapiens Research Group, habló en ´Revista de la Mañana’ sobre los buenos resultados que obtuvo el centro educativo al igual que las diferentes Instituciones de Educación Superior – IES.  

Escuchar entrevista

 

 

Conozca los resultados y metodología de clasificación aquí.

Comunicado de rechazo a los actos vandálicos del 8 de febrero en la Sede Aduanilla de Paiba

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

09 de febrero del 2023 - 5:32 pm

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, frente a los actos vandálicos del 8 de febrero en la Sede Aduanilla de Paiba, rechaza las acciones de hecho que vulneran las posibilidades de diálogo y construcción colectiva.

Vea aquí el comunicado. 

Balance 2022 Rectoría de la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Balance 2022 Rectoría de la Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

23 de diciembre del 2022 - 1:17 pm

Giovanny Tarazona Bermúdez, rector, dialogó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.

El 24 de diciembre se cierra el calendario académico en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y durante el último mes LAUD 90.4 FM ESTÉREO escuchó a los diferentes jefes de dependencias con el propósito de hacer el balance del año y conocer las expectativas para el 2023. Este viernes el turno fue para la rectoría, en cabeza del ingeniero Giovanny Tarazona Bermúdez, quien expuso los logros y metas durante el diálogo. 

“Mañana se cierran 45 semanas de clases en las que la comunidad universitaria ha estado cumpliendo la misión de impartir conocimiento. El Plan de Gobierno estuvo estructurado en premisas de gestión y en ejes transformadores como la planeación estratégica. Y aunque tuvimos dificultades logramos los objetivos”, expresó el directivo. 

En el balance del 2022 que hizo Tarazona se refirió a los acuerdos con los sindicatos de los profesores, la modernización institucional, la regulación de calendario académico, la movilidad de docentes en temas investigativos, la materialización de la política de Género y Diversidades Sexuales, la implementación de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, el mantenimiento de la infraestructura, las obras del proyecto ‘El Ensueño’ en la Facultad Tecnológica, la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Ingeniería, la adquisición del lote de la Facultad de Artes ASAB, la ejecución del presupuesto, la ampliación de la cobertura de estudiantes, ‘Jóvenes a la U’, entre otros. 

Conjuntamente habló sobre las expectativas del 2023 entre las que están implementar el plan de mejoramiento, consolidar la Facultad de Ciencias de la Salud, crear el proyecto curricular de Enfermería, revisar el Plan de Desarrollo, conseguir nuevos espacios físicos, dinamizar la reforma administrativa, trabajar en la reforma universitaria, mejorar la infraestructura, conseguir más recursos para la investigación, aspirar a la formalización laboral, invertir en la transformación digital y apuntar a la internacionalización.  

“Nos encontramos bajo la premisa de diálogo y la construcción. Esta es una gran Institución. Tenemos que afianzar nuestra identidad y buscar el factor diferencial con las demás Instituciones de Educación Superior. Somos la Universidad de Bogotá y de la Región”, puntualizó el rector.

Ver la entrevista completa en este video:  

El Proyecto – Libro de la Licenciatura de Educación Artística de la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

21 de diciembre del 2022 - 2:46 pm

Desde el 2017 los estudiantes de primer semestre articulan literatura, escritura, dibujo y gramática en una iniciativa que plasma sus propias vivencias e intereses. 

La Licenciatura de Educación Artística de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ofrece a los jóvenes que inician el proyecto curricular, una asignatura que permite abrir su visión de lo que será el transcurrir de sus carrera, consiste en el Proyecto – Libro que “busca fortalecer los procesos creativos, fomentar el componente de investigación-creación, desde la relación vital del arte con la vida cotidiana, además de contribuir al desarrollo de la actividad perceptiva, creativa, imaginativa y expresiva de los estudiantes”, asegura los líderes de la iniciativa.

LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó al respecto con Yury Ferrer Franco, coordinador del proyecto curricular y Víctor Hugo Ruiz, profesor de la Facultad de Ciencias y Educación. “Quisimos retomar un proceso que consiste en articular el dibujo y gramática visual, introducción a la literatura, y lectura y escritura, en un solo Proyecto - Libro. Este emerge de la idea de rescatar dichas líneas en una acción concreta”, explicó Ferrer. 

Por su parte Ruiz, dijo: “es el resultado de un trabajo hecho en el primer semestre que impulsa a los estudiantes a que tengan una visión particular de las temáticas expuestas. El ejercicio les permite crear colectivos y facilita la comunicación entre ellos”.

Los jóvenes tienen como punto de referencia el paisaje, la música, la ciudadanía, el bestiario, la vida universitaria y las emociones, que van asociando de acuerdo a sus propias experiencias de vida.

“Lo que les proponemos es que las competencias que ellos desarrollan a nivel textual y de creación literaria, confluyan en esta iniciativa y se complementen a partir de los elementos gráficos”, indicó Yuri. 

La iniciativa cumple su octava versión y se espera el año entrante compilar las producciones artísticas del 2017 al 2023 en un solo libro que estaría al alcance de la comunidad académica. 

Ver la entrevista completa en este video:

 

La Universidad Distrital cierra el año con la exaltación a los docentes

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

21 de diciembre del 2022 - 2:24 pm

De los más de 2.200 profesores que hacen parte de la institución, 1.535 recibieron mención a la Excelencia Académica.

Cuatro días antes de terminar el calendario académico 2022-III,  la Universidad Distrital Francisco José de Caldas hizo este martes un reconocimiento de agradecimiento a los maestros de las seis facultades de la institución, en un evento que convocó a más de 500 asistentes en el cual se vivieron momentos de alegría, integración y muestras artísticas por parte de los estudiantes de la Facultad de Artes ASAB.

#AEstaHora el coro de la Facultad de Artes @arteasab dirigido por Mónica Rocha, participa en el cierre del año y la entrega a la Excelencia Académica de los docentes de la @udistrital

| #OrgulloUD #22AñosLAUD #SerdelaUD #YoSoyUD| pic.twitter.com/zMS0rOAQGY

— LAUD ESTÉREO (@LaudEstereo) December 20, 2022

El rector Giovanny Tarazona, expresó: “este año ha sido de muchísimo esfuerzo, estamos cerrando la semana 45 y el 24 de diciembre se termina el semestre, eso ha implicado un enorme sacrificio por parte de los docentes, por eso reconocemos esa labor de alta calidad. Ahora es necesario recuperar el tiempo con la familia”.

Por su parte Mirna Jirón Popova, vicerrectora Académica, dijo “este es un mensaje de agradecimiento por el compromiso y el trabajo desarrollado en este tiempo”.

#AEstaHora el rector @gtarazona1 habla en el cierre del año y la Excelencia Académica de los docentes de la @udistrital

| #OrgulloUD #22AñosLAUD #SerdelaUD #YoSoyUD| pic.twitter.com/GGZj3ZZsD1

— LAUD ESTÉREO (@LaudEstereo) December 20, 2022

Durante el evento también se otorgaron menciones a la Excelencia Académica del periodo 2021, exaltación que no se pudo hacer el año pasado a causa de la pandemia. En total fueron 1.535 maestros quienes la recibieron por parte del Consejo Académico.

“Consta de tres componentes, el primero tiene que ver con la evaluación que les da los estudiantes a los profesores, el segundo es la que hace los Consejos Curriculares y el tercero es el que pone el mismo profesor a su labor. Con base en ello se obtiene el promedio de la calificación. La Excelencia se entrega a los puntajes de 4.5 a 5.0”, explicó Javier Parra Peña, jefe de la Oficina Docente y maestro del proyecto curricular Tecnología en Gestión de la Producción Industrial y la Ingeniería de Producción de la Facultad Tecnológica.

 

 

La Universidad cuenta con más de 2.200 docentes, de ellos 622 pertenecen a la contratación de planta y los demás tienen vinculación especial, hora cátedra, medio tiempo ocasional y tiempo completo ocasional.

En el diálogo de los directivos Tarazona y Jirón con LAUD 90.4 ESTÉREO también se hizo un balance de la gestión del 2022 y las expectativas del 2023.

Ver la entrevista completa en este video:

 

La Universidad Distrital realiza conversatorio para que estudiantes se inspiren

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La Universidad Distrital realiza conversatorio para que estudiantes se inspiren

Foto: LAUD

Johana Flechas

Johana Flechas

19 de diciembre del 2022 - 4:08 pm

Con el fin de generar un espacio de inspiración a estudiantes enfocados en las áreas de la ciencia se realizó el conversatorio.

La enseñanza de las ciencias se ha convertido en algo indispensable para preparar al hombre en su desarrollo académico y esto se ha logrado, no solo proporcionando métodos, sino desarrollando estrategias de aprendizaje que permitan la búsqueda del conocimiento a partir de situaciones problemáticas tomadas del entorno a la vida cotidiana de los ciudadanos.

Es por eso que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, como ente formador de los diferentes campos, busca que sus estudiantes se capaciten a diario en esta línea,  propendiendo por realizar diferentes actividades en torno a esta área como lo fue el conversatorio ‘Conversemos Sobre Ciencia’ que tuvo como invitado especial a Jonathan Romero Fontalvo PH.D. quien hace parte  de la corporación ScienteLab y del programa Clubes de ciencia en Colombia, donde promueve el desarrollo y la apropiación social de esta área en el país.

 

LAUD 90.4 FM ESTÉREO, asistió al conversatorio y dialogó con el científico quien desde muy pequeño tuvo claro lo que quería hacer en su vida, ser científico.

“Mi camino en la ciencia empezó cuando estaba en el colegio, siempre tuve la inclinación por la matemática, física, química y tuve la oportunidad que profesores me ayudaron a desarrollar esas preferencias”, dijo el invitado.

Y es que la investigación basada en la ciencia juega un papel fundamental en las nuevas generaciones que decidieron tomar este camino y poder inspirarse con personas que han alcanzado tanto, gracias a su desempeño y trabajo constante.

“Para los estudiantes y para nosotros como docentes es motivador escuchar a una persona joven con una experticia tan amplia que además de ser académico es empresario e invita a los jóvenes a crecer y crear su empresa”, manifestó Manuel Florez, docente de la Universidad Distrital.

 

Para finalizar, el docente enfatizó en los proyectos que viene desarrollando la Universidad Distrital. Resaltó que, para desarrollar la ciencia básica en la institución, nació  la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, desde la cual se espera articularse con los diferentes procesos de investigación que les brinden solución a las problemáticas del Distrito. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co