• Inicio
  • Universidad Distrital

Balance 2022 Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Balance 2022 Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

07 de diciembre del 2022 - 3:09 pm

Claudia María Cardona Londoño, decana, dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.

La Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas tiene la misión de “formar ciudadanos democráticos con pensamiento crítico y con la capacidad creativa de dar soluciones sostenibles a las problemáticas ambientales actuales, con elementos económicos, sociales, políticos y éticos”, así lo afirma su decana, Claudia María Cardona Londoño.  

LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó a la docente para hacer el balance del 2022 y hablar acerca de las expectativas del 2023. La maestra se refirió al retorno de la presencialidad, la mitigación de emergencias por lluvias en la sedes Vivero y Bosa Porvenir, el mantenimiento de los laboratorios, funciones misionales de la facultad, consejerías académicas, convenios para las pasantías y realización de eventos, prácticas académicas, la atención de procesos jurídicos y la creación del Doctorado en Ambiente e Ingeniería Sustentable. Así mismo expuso las proyecciones para el año entrante en temas como la reforma curricular, activación de los campos de experimentación y la adquisición de acreditación internacional de alta calidad. 

Ver entrevista completa:

Balance 2022 Facultad de Artes ASAB, Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Balance 2022 Facultad de Artes ASAB, Universidad Distrital

Foto: Asab

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

06 de diciembre del 2022 - 7:08 pm

Dora Lilia Marín, decana, dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.

La Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es la gestora de los artistas del país, cuenta con cuatro proyectos de pregrado, una maestría y un doctorado, y está en proceso de lanzar dos nuevas maestrías. Con 30 años de trayectoria se ha caracterizado por formar profesionales en las disciplinas de las artes con un alto reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su sede está ubicada en el Palacio de La Merced en el centro de Bogotá.  

LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó a Dora Lilia Marín Díaz, decana, con el propósito de hacer el balance del 2022 y hablar acerca de las expectativas del 2023. La maestra se refirió a la celebración de las tres décadas de existencia de la Facultad, los retos de la presencialidad, la revolución curricular propuesta desde la Administración, fortalecimiento de los grupos de investigación, entrega del predio para la construcción de la nueva sede, entre otros. 

Ver entrevista completa:

 

Universidad Distrital abre oferta de cursos de educación para el trabajo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital abre oferta de cursos de educación para el trabajo

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

05 de diciembre del 2022 - 3:34 pm

La convocatoria estará disponible a partir del 2 de diciembre del 2022 hasta el 10 de enero del 2023.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas en alianza con la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – Atenea, llevan a cabo un importante convenio sobre Educación para el Trabajo a través del Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano - IDEXUD.

Dentro de los programas ‘Jóvenes a la U’ y ‘Bogotá Digital’ ya son más de 15.000 los bogotanos formándose de manera gratuita, y por esta razón, el ‘Campus’ que se llevó a cabo en la Plaza de los Artesanos, fue el escenario propicio para que los jóvenes de Bogotá pudieran acceder de manera gratuita a la educación superior.

Es por eso que el programa ‘Bogotá Digital desarrolla su segunda versión, en el que a través de este programa se otorgarán 7.000 nuevas becas para que los bogotanos se formen de manera gratuita en habilidades socioemocionales, bilingüismo y competencias del sector de las Tecnologías de la Información.

Con ello, se busca complementar la oferta de educación superior con una formación de corta duración que sea pertinente a la empleabilidad.

Para esta ocasión, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas realiza una oferta de cursos basada en siete temáticas acordes a las dinámicas de la era digital y la cuarta Revolución Industrial para el cierre de la brecha de talento humano en el sector digital. Con ese objetivo, el centro educativo busca formar ciudadanos con perfiles básicos e intermedios en temáticas como ‘Desarrollo Web Full Stack’, ‘Desarrollo Web Front End’, ‘Desarrollo Web Back End’, ‘Análisis de Datos’, ‘Administración de Bases de Datos’, ‘Análisis de Marketing Digital’ y ‘Análisis de Ciberseguridad’ con una duración total de 350 horas por componente TI. 

 

 

Cada nivel estará enfocado en las necesidades del usuario de cara al desarrollo de competencias para el trabajo, y adicionalmente se acompañará cada uno de los cursos con un componente de 30 horas de formación en habilidades socioemocionales que fortalecerá el aprendizaje e innovación para la vida. Esta convocatoria estará abierta a partir del 2 de diciembre hasta el 10 de enero, en el que podrán participar residentes de la ciudad, mayores de 18 años sin límites de edad y que cuenten con acceso a computador y conectividad.

Esta convocatoria estará abierta a partir del 2 de diciembre hasta el 10 de enero, en el que podrán participar residentes de la ciudad, mayores de 18 años sin límites de edad y que cuenten con acceso a computador y conectividad.

Los beneficiarios serán certificados en habilidades y competencias adquiridas, lo que les permite obtener perfiles idóneos para enfrentar los desafíos globales y tener mayores posibilidades de acceso al mercado laboral.

Cabe destacar que la Universidad Distrital actualmente cuenta con convenios académicos con Amazon Web Services – AWS, Microsoft, Google, Oracle y otras empresas líderes en el sector de las Tics a nivel mundial, posibilitando la opción de capacitar a personal del país en tecnologías de punta con una comunidad académica de estudiantes, profesores y egresados que poseen certificaciones en estas tecnologías.

Durante el lanzamiento de este programa, se reunieron en la Plaza de Artesanos de Bogotá, la alcaldesa Claudia López; la secretaria de Educación, Edna Bonilla; el director de la Agencia Atenea, José María Roldán Restrepo; y el rector de la Universidad Distrital, Giovanny Tarazona. 

Resaltando la importancia de este espacio y de la iniciativa que acerca al distrito con su universidad, el rector de la institución dialogó para ‘LAUD 90.4 FM ESTÉREO’ junto al profesor Carlos Montenegro (supervisor del convenio 290); Daniel Álvarez, director de educación superior de la Secretaría de Educación de Bogotá; y Deidamia García Quintero, subsecretaria de Integración Interinstitucional de la Secretaría de Educación de Bogotá.

Aquí puede acceder a la primera convocatoria ‘Todos a la U’.

Por: Giovanna Sánchez Bustamante Periodista Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano  - IDEXUD Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Por la consolidación de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distital

Foto: workandstudy.travel

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

05 de diciembre del 2022 - 1:48 pm

Con el fin de seguir consolidando la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad Distrital, se llevará a cabo el evento académico dirigido a los docentes.

Con la presencia del físico y científico colombiano Eduardo Posada y del botánico de la Universidad Nacional Enrique Forero González, se realizará este 6 de diciembre desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. el primer Claustro de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales 'Ciencias, desarrollo y sociedad', como requerimiento del acuerdo 004 del 2021 que crea la mencionada Facultad.

“Este es un Claustro docente de las ciencias naturales: química, física y biología y áreas afines para compartir los avances y desarrollo de las ciencias naturales en la Universidad”, explicó el decano Nelson Libardo Forero Chacón, quien además agregó que durante la jornada varios temas en torno que tienen que ver con la Facultad y con el establecimiento de criterios claros de la escuela e institutos de investigación.

 

Las temáticas en la primera parte de este espacio académico son: la Evolución de la enseñanza de la ciencia matemáticas y naturales su importancia para el desarrollo de la región y el país, conferencia a cargo de Enrique Forero González; Perspectivas normativa y administrativas para el desarrollo de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad Distrital por parte del profesor Fabio Lozano; por su parte el docente Lombardo Rodríguez dictará la conferencia Ciencia, Arte y Tecnología; el decano Nelson Libardo Forero Chacón hablará de los alcances  Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales; por últimos se realizará un taller acerca del papel de la escuelas en ciencia matemáticas y naturales en la formación de profesionales.

En la jornada de la tarde, el científico Eduardo Posada hablará sobre Ciencia, desarrollo y sociedad; se dictará el taller correspondiente a la transversalidad en la formación de profesionales; y los docentes Carlos Camilo Madera y Henry Mauricio Ortiz harán la presentación de convenios con el Servicio Geológico Colombiano y Hospital San José. 

 

 

Para participar en el claustro debe inscribirse en el link: 

Balance 2022 Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Balance 2022 Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

02 de diciembre del 2022 - 1:18 pm

Ómer Calderón, decano, dialogó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.

La Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es la encargada de la formación de maestros en diferentes disciplinas. Con 11 programas de pregrado, 15 posgrados y dos doctorados, se ha caracterizado por la educación de alta calidad y es referente en Bogotá. Sus sedes son La Macarena A y B, y Bosa – Porvenir.   LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó a Ómer Calderón, decano, con el propósito de hacer el balance del 2022 y hablar acerca de las expectativas del 2023. El docente se refirió al fortalecimiento de la vida universitaria en las sedes, el regreso a la presencialidad, normalización del calendario académico, los 50 años de creación, entre otros. Así mismo expuso la articulación de la Universidad con la Educación Media y la estrategia ‘La Maca no se opaca’.   Ver entrevista completa:

 

Hasta el 15 de diciembre ¡Inscríbete en la Maestría en Educación en Tecnología!

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Maestría en Educación en Tecnología

Foto: sistemadesaberes

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

01 de diciembre del 2022 - 2:18 pm

El posgrado de la Universidad Distrital se ofrece de manera virtual 100 % en horario nocturno. Está dirigido a profesionales que se enfocan en las prácticas educativas.

La Maestría en Educación en Tecnología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas amplió su jornada de inscripción hasta el 15 de diciembre. El programa “busca formar docentes que sean agentes de cambio en la construcción de conocimiento en el área, y que sean capaces de estructurar estrategias particulares en cuanto a lo conceptual, para el desarrollo pedagógico, didáctico y curricular”, indica su página web.   Antonio Quintana, docente de la Facultad de Ciencias y Educación, explicó el perfil de aspirante a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, “está dirigida a los profesionales que tienen esta temática como objeto de estudio o es mediadora en procesos educativos. Los objetivos están enfocados a la formación de alto nivel en indagación de la enseñanza, uso de tecnologías, información y comunicación. Estamos muy interesados también en la dimensión sociocultural y lo que significa esta área para el sujeto”.     En 2023 la Maestría iniciará su séptima cohorte 100 % virtual. Los horarios irán de lunes a viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y en algunos casos los días sábados entre las 8:00 am a 6:00 pm. El total de créditos es 41 y su duración es de cuatro semestres.   Las líneas de investigación están orientadas a:   •         Didáctica de la tecnología: “Tiene como objetivo realizar la revisión teórica, formulación, aplicación, gestión y evaluación de estrategias metodológicas que faciliten los procesos de enseñanza y aprendizaje de la tecnología en el aula”, expone la plataforma.   •         Educación en tecnología en medios virtuales: Su propósito es “realizar la revisión de los procedimientos de educación tecnológica apoyada en medios virtuales, plantear problemáticas en torno a su uso, proponer estrategias pedagógicas y didácticas, desarrollar objetos virtuales para su implementación y realizar una evaluación de su impacto en procesos de aprendizaje y construcción de conocimiento”, indica.   “Es el posgrado que tiene mayor número de estudiantes y baja deserción, eso da cuenta de la pertinencia de los temas y de la metodología. Hemos servido de modelo para varios de nuestros colegas y otros programas que están en vía de ofrecer su currículo virtual”, asegura Quintana.   Los interesados deben inscribirse en este link. Para mayor información, ingresar a la página web.   Ver entrevista:

 

Balance 2022 Sección de Actas, Archivo y Microfilmación, Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

29 de noviembre del 2022 - 4:51 pm

Edison Ramírez Tovar, jefe de la dependencia y su equipo, dialogaron en la LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.

En la Universidad Distrital Francisco José de Caldas hay una dependencia que se encarga de gestionar, custodiar, conservar y recuperar los documentos, datos e información de la institución, para garantizar el acceso a este patrimonio histórico’, tanto de la comunidad académica como de los demás ciudadanos, así lo indica su plataforma. El  nombre es Sección de Actas, Archivo y Microfilmación.   LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó a Edison Ramírez Tovar, jefe de la dependencia y al ingeniero Jorge Andrés León, con el propósito de hacer el balance del 2022 y hablar acerca de las expectativas del 2023. Los funcionarios expusieron temas como la creación de las Tablas de Control de Acceso, la aplicación en la Universidad de la Tabla de Retención Documental – TRD y las visitas pedagógicas que se realizaron a cada sede con el fin de explicar las campañas. Así mismo se refirieron a la articulación con el proyecto curricular Archivística y Gestión de la Información Digital y el traslado de documentos del edificio de administración en la calle 40 a la Aduanilla de Paiba.   Ver entrevista completa:

 

Balance 2022 Sección Biblioteca, Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Balance 2022 Sección Biblioteca, Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

29 de noviembre del 2022 - 4:50 pm

Cristian Alejandro Chisaba Pereira, jefe de la dependencia, dialogó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.

La Sección Biblioteca de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es la encargada de gestionar el Sistema de Bibliotecas de la institución, su misión es “generar espacio que fortalezcan la información, el conocimiento, la innovación académica y científica en la comunidad, ofertando servicios y recursos que contribuyan a los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación, creación e innovación tecnológica y cultural en el marco de las funciones generales”, así lo indica su plataforma.   LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó a Cristian Alejandro Chisaba Pereira, jefe de la dependencia, con el propósito de hacer el balance del 2022 y hablar acerca de las expectativas del 2023. El funcionario contó cómo encontró el Sistema y los retos asumidos por él y su equipo de trabajo, entre ellos está, unificar las bibliotecas de las sedes y articularlas con las facultades y demás secciones, administrar el Centro de Acopio Latindex, recuperar la memoria de la Universidad, visibilizar la producción institucional, entre otros.   Ver entrevista completa:

 

Política de Género y Diversidades Sexuales es una realidad en la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Política de Género y Diversidades Sexuales

Foto: blogs.ugto.mx

LAUD

LAUD

29 de noviembre del 2022 - 4:44 pm

El próximo martes 6 de diciembre se llevará a cabo el lanzamiento de esta importante guía institucional en la sede Aduanilla de Paiba.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas viene dando pasos importantes en el reconocimiento de las desigualdades, discriminaciones y violencias en contra de la mujer y las diversidades sexuales de género; por esta razón, se llevará a cabo el lanzamiento de la Política de Género, en la que se socializará el documento aprobado en el Acuerdo No. 04 de 2022 del Consejo Superior Universitario con el cual se busca implementar acciones necesarias para la garantías de los derechos de las mujeres y las diversidades sexuales y de género en el centro educativo.

Denominado ‘La UD tiene Política de género y diversidades sexuales’, este espacio, que se realizará a partir de las 10:00 a.m. en la Biblioteca Central sede Aduanilla de Paiba, tendrá espacios de conversación con colectivos de género, mesas y estamentos de la comunidad en los que se pretende aportar a la definición de la priorización de las acciones que se desarrollarán en el proceso de implementación. Así mismo, se socializará la propuesta de modificación del ‘Protocolo de Prevención y Atención’ a casos de violencia basadas en género y violencia sexual para una ‘UD Libre de Violencias’.

Este encuentro contará con invitados especiales:

1.    Colectivos de género y diversidades sexuales Facultades: •         Aquelarre Violeta – Facultad Tecnológica •         Las Fuleras – Facultad de Artes ASAB •         Semillero LETA – Facultad de Ciencias y Educación   2.    Comité de Género y Diversidades Sexuales:

•         Maritza Pinzón Ramírez – ASPU-UD •         Belsy Antolínez – SINTRAUD •         James Alvarado – Estudiante Facultad de Ciencias y Educación:   Moderan: Equipo Derechos Humanos y Equidad de Género del Centro de Bienestar Institucional y Angely Torres, asesora de Género y Diversidades Sexuales de la Rectoría.   Por: Giovanna Sánchez Bustamante Periodista Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano  - IDEXUD Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

50 años de la Facultad de Ciencias y Educación

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

24 de noviembre del 2022 - 7:37 pm

A través de diversas actividades académicas, la comunidad universitaria celebró el medio siglo del emblemático centro de formación pedagógica.

En el marco de la celebración de los 50 años de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se llevó a cabo el ‘Simposio Internacional sobre Formación de Educadores’ como escenario que buscaba generar reflexiones sobre la preparación de docentes en Bogotá y el país.

Con el propósito de fomentar la educación, los análisis y la investigación de la temática de educación de maestros, se llevó a cabo este escenario en el cual se compartieron experiencias en investigación científica y pedagógica con respecto a los retos que tiene actualmente Colombia en materia educativa.

El espacio académico se realizó en tres días y  contó con una nutrida agenda en la que se desarrollaron conferencias, paneles, coloquios y mesas de trabajo, en las cuales se expusieron resultados científicos, experiencias educativas y avances en proyectos; así como la exposición de los grupos de investigación e instituciones que debatieron las complejidades de la formación de docentes.

 

 

El decano de la Facultad de Ciencias y Educación, Omer Calderón, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre el propósito del Simposio y la importancia que ha tenido la Facultad durante estas cinco décadas. “La temática de la formación de educadores toca con los contenidos mismos de esta línea que están relacionados con la formación científica.  Trabajamos en las licenciaturas de Física, Química, Matemáticas, Ciencias Sociales, Lengua Castellana, Lenguas Extranjeras y en todos estos campos se avanza en el fortalecimiento en esas disciplinas”.

Agregó que la Facultad tiene el mayor número de grupos de investigación  en la Universidad Distrital, reconocidos por Colciencias en las categorías en A y A1. Con respecto a los concursos docentes, explicó que el 70 % de ellos son licenciados de la institución, siendo un dato significativo, teniendo en cuenta que en la ciudad hay cerca de 20 facultades.

Por último, destacó que uno de los primeros logros fue el terreno para la sede: “50 años de éxitos y conquistas que han sido resultado de la movilización social por el derecho a la educación. Este terreno que era del Acueducto y fue cedido a la Universidad Distrital, donde se dio inicio a esta sede”.

 

 

Por su parte, el profesor Andrés Castiblanco, quien fue coordinador del evento y a su vez es coordinador de la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria – MISI, destacó las actividades que se han realizado durante esta conmemoración.

“Estos 50 años engloban muchas actividades:  académicas, lúdicas, culturales e inclusive artísticas. Recordemos que esta es la Facultad más grande del Distrito Capital en la formación de educadores. Con respecto a la exposición fotográfica, estará próximamente en Aduanilla de Paiba y en La Macarena A. Será una muestra interesante sobre cómo se vive la Universidad y cómo se ha vivido”.

 

Ruth Helena Vallejo, investigadora y profesora de la institución, realizó la ponencia denominada ‘Ciencia Abierta y Educación’ y habló sobre el desarrollo que ha tenido a nivel mundial, teniendo en cuenta que se busca una ciencia más transparente e inclusiva. “La ciencia abierta, especialmente la financiada con recursos públicos es importante, ya que en el modelo con en el que se está haciendo ciencia hoy, hacemos investigación, pero no le está llegando a todas las personas, por eso, se requiere que sea más eficiente, que podamos reutilizar esos resultados, que los investigadores demos apertura a todo el proceso de investigación y no solamente al final cuando publicamos”.

Y con respecto a los retos y desafíos destacó que “para hacer realidad una cultura de apertura tiene que ver con la generación de competencias y habilidades, pero también es importante comenzar a pensar que  las habilidades y las vocaciones científicas se deben hacer desde la primara, cambiar la pedagogía de la investigación y así entender que se hace una ciencia distinta, por eso, la educación está en el centro de la ciencia abierta”.  

Por: Giovanna Sánchez Bustamante Periodista Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano - IDEXUD Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co