Matthew Garvin Díaz, el joven prodigio del piano

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Música clásica

Foto: @abarrigafoto

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

09 de octubre del 2023 - 5:09 pm

Recientemente fue el solista invitado de la Orquesta Sinfónica de Bogotá en el concierto ‘El efecto Mozart, Mito o Realidad’.

El joven de 15 años, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, en compañía de su madre, Yamile Díaz, y habló de su relación con el piano y la música. 

 

 

Siempre ha tenido una estrecha relación con la música, pues su padre también circunda esos terrenos. Es por esto, que sus inicios se dan a los tres años, cuando empezó a tocar las teclas del piano de su casa y a encontrar un refugio en ellas. A los seis años iniciaron sus clases y fue el inicio de un enamoramiento que parece no tener fin.

“Desde muy temprana edad yo vengo escuchándolo a él (su padre) estudiar, me vengo familiarizando mucho con el entorno, con los sonidos. Me parece que la música clásica es de donde parte todo nuestro sistema musical, el día de hoy, que a veces se ha degradado, se ha mejorado, ya es como percepción de cada uno, pero la música, sobre todo desde sus partes más antiguas, es el centro y la columna vertebral de la pureza de la música en sí”, dice Matthew sobre esa influencia que ha tenido su padre, Miyer Garvin, en él.

Su preparación es muy exigente. Matthew tiene clases virtuales en el colegio y se dedica, entre cinco y seis horas al estudio musical. Sus preferencias van desde Mozart, Beethoven, Händel, Bach hasta Chaikovsky, pero su favorito es quizá Chopin. “Hay mucho de donde escoger, pero yo me quedaría con Frédéric Chopin, porque hay muy pocos compositores que son capaces de alcanzar todo el rango de emociones humanas y Chopin es uno de ellos y lo más impresionante es que él lo logró con tan solo 39 años de vida”, comenta el intérprete.

El joven pianista ya ha participado en varios certámenes y encuentros musicales, y ha obtenido premios destacados como el primer lugar en la prestigiosa ‘Convocatoria Jóvenes Solistas’ de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en 2019. Ganó el ‘XIX Concurso Jóvenes Solistas’ 2020 de la Orquesta Filarmónica de Cali y Proartes y ocupó el primer puesto en su categoría en el ‘VII Festival Pianissimo’ en 2020. En 2021 ocupó el primer lugar en la categoría solo del ‘Carmel Klavier Latinoamérica’ 2021 y recibió Mención de honor en la misma categoría en el ‘Carmel Klavier International Piano Competition for Young Artists’. Recientemente obtuvo el primer lugar en el Festival de Piano de la UIS en Santander.

Su talento lo ha llevado a estar en el radar de músicos tan importantes como el maestro Andrés Orozco-Estrada, quien lo eligió para presentarse en concierto junto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en julio de 2021.

Su formación musical no se detiene, por eso se postuló y fue seleccionado para participar en el prestigioso programa de becas de ‘Morningside Music Bridge Foundation’, a la cual asistirá en 2024.

María Mulata sigue conquistando los Latin Grammy

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia María Mulata sigue conquistando los Latin Grammy

Foto: Prensa

LAUD

LAUD

09 de octubre del 2023 - 2:28 pm

Este álbum consta de 10 canciones, donde convergen de manera armoniosa los sonidos de los ritmos diversos de Colombia.

María Mulata, es conocida como una embajadora de la música de raíz, y que gracias a tantos años dedicados a los ritmos colombianos hoy celebra su nominación al Latin Grammy en la categoría de ‘Mejor Álbum de Música para Niños’, con su más reciente producción discográfica ‘Colcha de retazos’.

Asimismo, la artista es reconocida por su profundo compromiso con la preservación de las tradiciones musicales de su país. Su trayectoria ha sido marcada por importantes logros internacionales, incluyendo la obtención de una Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar en Chile en el año 2007.

‘Colcha de Retazos’ es un álbum dedicado a los niños y a las familias que desean explorar y aprender de las riquezas culturales y naturales de Colombia a través de la música. María Mulata nos acompañó en ‘Amantes del Círculo Polar’, para hablar de este proyecto y su nominación.

 

“Todo surgió como parte de mi academia itinerante del mismo nombre, donde trabajaba con niños en situación de vulnerabilidad, enseñándoles a tocar instrumentos colombianos y a apreciar la diversidad de ritmos del país”, afirmó la artista. 

El álbum ‘Colcha de Retazos’ está compuesto por 10 piezas musicales que fusionan la sonoridad de los ritmos autóctonos de Colombia, como las cuerdas, los tambores y las marimbas, con elementos contemporáneos y tecnológicos. Esta combinación única no solo entretiene a los niños, sino que también educa a toda la familia sobre la riqueza cultural y ambiental de Colombia.

Este proyecto es un emotivo trabajo en colaboración con su madre, Carmen J Álvarez, encargada de escribir las letras, además de la poeta Barranquillera Mónica Gontovnik e Iván Benavides quien participó como letristas en esta producción.

Actualmente, trabajan en el guion de un musical que presentarán en los colegios de Bogotá. Igualmente tienen planes de lanzar un libro relacionado con ‘Colcha de Retazos’, donde el cuento será el hilo conductor que une todas las piezas musicales. Las ilustraciones de este trabajo son obra de Andrés Kajiu, quien ha capturado de manera colorida y vívida el paisaje y el entorno que inspiran las canciones.

Y como si fuera poco, María está preparando su próximo lanzamiento musical, un álbum navideño titulado ‘Navidad Nuestra’, que promete llenar de alegría la próxima temporada navideña.

Con tres nominaciones a los Latin Grammy, María Mulata sigue dejando una huella imborrable en la música latina contemporánea y es un merecido reconocimiento a la labor de la cantante en la música infantil y su esfuerzo por promover la cultura de Colombia en todo el mundo.

 

Salomón Beda nos trae una canción ‘Bacana’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Salomón Beda nos trae una canción ‘Bacana’

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

04 de octubre del 2023 - 7:41 am

Tras un viaje a Santa Marta, el cantautor se contagió del espíritu costeño y no aguantó las ganas de componer una champeta con esencia indie.

Salomón Beda, un cantautor colombo-americano que ha vivido en un ambiente multicultural, absorbió desde pequeño toda la música que lo rodeaba, nutriéndose tanto de Paul Simon como de Bob Marley, Carlos Vives, y la música arabo-judía de sus abuelos sirios y egipcios.

Una mezcla de folk y sonidos caribeños con una letra imaginativa. ‘Pa’lante’, su primer sencillo, se lanzó en septiembre del 2016, y de inmediato empezó a hacer ruido en la escena latina alternativa. Al año siguiente debutó con su álbum bajo el mismo nombre del sencillo con la producción de Juan Pablo Vega, Andrés Landón y Superlitio.

Su segundo álbum titulado ‘Kumbayeo’ (2020), fue grabado en Madrid junto al productor Carles Campi Campon, reconocido por trabajar y ganar dos Grammy Latino con Jorge Drexler y Natalia Lafourcade.

Actualmente, Salomón se encuentra trabajando en su tercer disco del que ya conocemos los sencillos: ‘Casa en el Árbol’, ‘Costas de Coral’, ‘Te Necesito Everywhere’ y ‘Bacana’.

Para hablar de este reciente éxito, el artista visitó los estudios de LAUD 90.4 FM ESTÉREO donde nos compartió la historia de su vida y de música.

 

 

‘Bacana’, sencillo inspirado en los sonidos de la costa atlántica colombiana y que llega como cuarto anticipo de su próximo álbum.

El tema es una combinación cautivadora de ritmos y melodías del género Champeta, que embolberá a los oyentes desde el primer instante.

Con su característico estilo innovador y letras magníficas, el músico colombiano ha creado una experiencia musical inolvidable.

Este lanzamiento representa un nuevo capítulo en la carrera de Salomón y marca un hito importante en su evolución como artista. Su dedicación y pasión por la música se reflejan en cada nota de ‘Bacana’, y su arduo trabajo está listo para dar frutos.

La canción se estrena con un lyric video dirigido por Salomón Beda bajo la producción de Malamuerte.co. La animación es de Mimi Simhon.

Con gran entusiasmo y respaldo, Salomon Beda fue recientemente firmado por el sello discográfico PJ Records, con sede en Miami y liderado por el dúo Periko & Jessi Leon, quienes cuentan con múltiples nominaciones a los Latin Grammy y Emmy Awards.

 

Maréh, el cantautor colombiano que conquista los premios Grammy 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Maréh, el cantautor colombiano que conquista los premios Grammy 2023

Foto: calicreativa.com

Johana Flechas

Johana Flechas

03 de octubre del 2023 - 7:47 pm

Este reconocimiento celebra su dedicación a la música y su pasión por la conservación del medio ambiente.

El pasado 19 de septiembre, el cantautor caleño Federico Galvis, mejor conocido como Maréh, dio a conocer a través de sus redes sociales que fue considerado en la edición 2023 de los premios Grammy en dos categorías: 'Mejor Nuevo Artista' y 'Mejor Álbum Cantautor', por su reciente disco ‘Tierra de Promesas; categorías en las que comparte nominación con los mexicanos León Leiden y Natalia Lafourcade, entre otros.

El artista resalta que su nominación, llegó como una sorpresa inesperada, además destaca que su evolución artística y su dedicación se centran en conectar la música con la conservación, uniendo fuerzas con diversos colaboradores y artistas comprometidos con la preservación de la naturaleza.

Maréh nos acompañó en ‘Amantes del Círculo Polar’ compartiendo su emoción por estas nominaciones.

 

 

“Me enteré gracias a las llamadas de unos amigos ¡jamás lo imaginé!  y menos que fuera en estas categorías, tal vez las más importantes; ‘Mejor Nuevo Artista’ y ‘Mejor Cantautor’, debido a que son de una relevancia absoluta para cualquier artista”, expresó Maréh.

Su trabajo ‘Tierra de Promesas’ es una odisea musical que transporta al oyente a través de los diversos ecosistemas de Colombia. Cada canción cuenta una historia relacionada con un entorno específico, creando un viaje sonoro que celebra la riqueza de la biodiversidad de su país. Además, el álbum rinde homenaje a su abuelo, un pionero en agroecología y la conservación en América Latina.

Con su participación activa en la dirección de sus videos musicales, Maréh ha demostrado su versatilidad y creatividad, combinando su amor por la música con su interés en el cine. Este artista multifacético continúa inspirando a sus seguidores a través de su música y su compromiso con la conservación del medio ambiente.

 

Todo listo para vivir una nueva edición del Festival Rock al Parque

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Todo listo para vivir una nueva edición del Festival Rock al Parque

Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

03 de octubre del 2023 - 6:37 pm

Conozca los primeros artistas que harán vibrar a todos los amantes del rock este 11, 12 y 13 de noviembre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

En esta ocasión, el evento se dividirá en tres días de conciertos que albergará a los amantes del rock, heavy metal y ska, asimismo los asistentes encontrarán estilos diferentes y una propuesta que desde la primera jornada permitirá disfrutar de varias opciones.

El Instituto Distrital de las Artes-Idartes anunció las primeras 16 bandas, nacionales e internacionales, que harán parte de la próxima edición del evento gratuito más grande e importante del país. Será un recorrido de sonidos que van desde Chile, Argentina y Colombia, llegando a latitudes sonoras como Suecia y España.

Estos son los primeros artistas confirmados:

Inflames (Suecia) Los Calzones (Argentina) Cabra (Puerto Rico) Marilina Bertoldi (Argentina) Noprocede (España) Los Punsetes (España) Jenny Woo (Canadá) Los Árboles (Colombia - Medellín) Overskill (EE. UU) Sonido Gallo Negro (México) Javiera Mena (Chile) Junior Zamora (Colombia - Cali) Salón Victoria (México) Nonpalidece (Argentina) Eshtadur (Colombia - Pereira) Chimicide (Costa Rica)  

Zenet visita por primera vez Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Zenet visita por primera vez Colombia

Foto: Instagram/zenet.oficial/

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

03 de octubre del 2023 - 12:10 pm

El artista de Malaga compartirá la música de sus seis álbumes en un espectáculo llamado ‘Amor a tres’.

En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ nos acompañó Toni Zenet que nos habló de su visita al país y de su reciente trabajo discográfico ‘La Estación del Momento’.  

 

 

En esta gira el músico hará un repaso por toda su trayectoria, acompañado por Manuel Machado en la trompeta y José Taboada en la guitarra española, formarán este ‘Amor a Tres’, que recoge su nombre de la canción con la que comparte título y que está incluida en su último álbum. La primera cita será el 8 de octubre en un espacio tan especial como el Teatro Colsubsidio de Bogotá.

Zenet ya tiene su impronta gracias a su estilo, sin embargo, en cada nueva grabación no duda en experimentar con nuevos sonidos en todos los discos que realiza. Dueño de una voz reconocible, como solo son reconocibles los artistas especiales, hace suyo todos los géneros que aborda. Desde su compromiso como artista polifacético, el español experimenta con la curiosidad de alguien sin ataduras ni comodidades y es precisamente eso, el riesgo, la frescura, lo que da ese carácter tan personal y único a sus composiciones. 

Antonio Mellado, más conocido como Zenet, es un artista malagueño que comenzó a trabajar en su propio proyecto en solitario en el año 2008, rodeándose de grandes músicos como Manuel Machado, Pepe Rivero o José Taboada, entre otros. Su primer trabajo en solitario fue ‘Los Mares de China’, disco con alma de clásico que nos descubrió a Zenet como artista (Premio de la Música al Artista Revelación en 2009), lo situó en el mapa gracias a temas como ‘Soñar Contigo’ o ‘Estela’ y que se presenta como una mezcla de músicas como el bolero, la música brasileña o el jazz de Nueva York.  

En la última década, Zenet se ha consolidado como uno de los valores más sólidos en el panorama de la música independiente. Su universo sonoro siempre se relaciona con adjetivos como: Originalidad, calidad, elegancia y personalidad.

Zenet es una de las voces más sugerentes del panorama musical español. Convertido ya en un referente, rodeado de su espectacular banda de jazz, su voz es un sello reconocible al instante. Tras seis discos ha conseguido adueñarse de distintos sonoridades, bajo un idioma armónico común, que es el jazz, reinterpretando cada género. Es una música evocadora con la que es fácil identificarse y que transporta a diferentes épocas y lugares.

 

Hello Yak y The Warning, dos potencias musicales en el Royal Center

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Hello Yak y The Warning, dos potencias musicales en el Royal Center

Foto: Alcaldía de Bogotá

Johana Flechas

Johana Flechas

02 de octubre del 2023 - 2:55 pm

La banda se ha dado a conocer por su enérgico estilo rock and roll "tarantinesco", con el que ha conquistado escenarios nacionales e internacionales.

Hello Yak ha sido una verdadera fuerza revolucionaria en la escena musical de Bogotá desde su formación en 2015. Con tres álbumes de estudio en su haber y una impresionante presencia en el escenario, dejando una marca indeleble en la historia del rock colombiano.

La banda compuesta por Lina Posada en la voz, Sergio Arias en la guitarra, William Suárez en el bajo y César Lindarte en la batería, ha evolucionado de manera orgánica desde el lanzamiento de su primer trabajo discográfico, 'El Camino'. Este álbum, que se lanzó en 2016, marcó el inicio de su carrera y la búsqueda de un sonido único.

 

“Una canción que fue de las pocas que me fluyeron rápido, soy muy meticulosa para componer, pero con ‘El Camino’ hubo algo curioso y es que estaba con un cuento amoroso intenso y dramático, el tema llegó como una salida de ese hueco y hace parte del primer disco que escribí yo sola al igual que el resto de las canciones”, contó Lina.

Con canciones en inglés y español, Hello Yak ha logrado destacarse en el panorama musical bogotano y ha llevado su proyecto a escenarios internacionales, incluyendo países europeos como Alemania, Holanda, Bélgica y Austria. La experiencia de presentarse en el extranjero ha abierto sus ojos a nuevas perspectivas sobre su música y su relación con el público.

Uno de los momentos más emocionantes para la banda fue su participación en el icónico Festival Rock al Parque 2022, donde lograron calificar con el mayor puntaje y se presentaron ante un público joven y entusiasta. 

“Participar en Rock Al Parque fue una experiencia increíble, el hecho de haber concursado con cientos de bandas emergentes que se presentan y estar montados en el escenario nos da un poder de reconocimiento único”, expresó Posada.

Su tercer álbum, ‘Nueve Ruinas’ en colaboración con Javier Ojeda y Uriel Dorfman, marca una evolución en su sonido. La agrupación se inspiró en los sonidos de las orquestas de los cuarenta y cincuenta, lo que les dio un toque más vintage y auténtico. Este enfoque en lo retro se refleja en la estética y en la promoción de su música, con referencias a películas de Quentin Tarantino como ‘From Dusk Till Dawn’, ‘Kill Bil’l y ‘Deathproof’.

El próximo 7 de octubre, Hello Yak se presentará en el Royal Center junto a la banda mexicana The Warning. Este emocionante evento promete ser una explosión de energía y rocanrol en la que ambas bandas ofrecerán un espectáculo inolvidable, a lo que Lina expresó su emoción por compartir escenario con The Warning, destacando la potencia y la experiencia musical de las chicas mexicanas y prometiendo un show lleno de fuerza y emoción.

La banda uruguaya ‘La Vela Puerca’ regresa a Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La banda uruguaya ‘La Vela Puerca’ regresa a Colombia

Foto: Fb. La vela Puerca

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

28 de septiembre del 2023 - 2:34 pm

Los artistas presentarán un gran espectáculo para sus seguidores, el 19 de octubre en Bogotá y el 20 en Medellín.

Después de su exitoso álbum ‘Discopático’, la banda sigue su marcha por México, Colombia y Chile, en una gran presentación, donde compartirá sus temas clásicos hasta los más recientes.

En ‘Amantes del Círculo Polar’, nos acompañó Sebastián “El Enano” Teysera, vocalista y líder de ‘La Vela Puerca’, habló de la trayectoria de más de 27 años de la agrupación, la evolución de su sonido y adelantó lo que compartirán con el público en su próxima visita. 

 

Los inicios de ‘La Vela’, como también se conoce, se remontan al año 1995, cuando algunos amigos se reúnen a tocar para un pequeño público, tenían tres canciones propias y unos covers, que bastaron para que su primer recital fuera un éxito. 

“Un amigo filmó todo el concierto con una cámara de las viejas. Es muy raro que una banda tenga grabado su primera presentación de la vida. Lo que sucedió fue que el saxofonista le pidió al que hacia el sonido, que lo grabara en un cassette, entonces fue y compró uno virgen, tocamos ese día y yo agarré ese cassette y lo presenté en un concurso, pero sin decirle nada a la agrupación, lo hice pensando que eso no lo íbamos a ganar ni locos, de hecho me fui de viaje y regrese a los siete meses y me dicen que habíamos quedado entre los 22 finalistas”, comenta Sebastián, sobre esta primera experiencia que los llevo a grabar su primer álbum ‘Deskarado’. 

Este inicio, junto con una serie de eventos afortunados y el gran talento que desplegaba la banda, los hizo madurar musicalmente y no solo llegar a producir con Gustavo Santaolalla, sino alternar con bandas tan emblemáticas como ‘Los Fabulosos Cadillacs’.

El ska y el reggae, fueron alternando, poco a poco, con el punk y el rock, a la par que las composiciones llegaban para alimentar el espíritu de una banda, que no ha parado de trabajar en más de 27 años. Y según “El Enano”, hay una razón poderosa para continuar con su propósito de hacer música, “es porque amamos lo que hacemos y además porque nos hace vivir el presente sin cuestionarnos demasiado el futuro. Por eso creo yo que La Vela llegó hasta el día de hoy, viviendo más el presente, que pensando el futuro”.  

Sobre la gira Discopática que inició por Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile y Europa, Sebastián menciona que siguen su camino en México, Colombia y Chile. 

En Colombia, visitarán Bogotá el 19 de octubre, para presentarse en The Bonfire y el 20 de octubre en Medellín en 20Mission.

Actualmente ‘La Vela Puerca’ promociona el nuevo sencillo ‘No sé’, que hizo parte de ‘Discopático’, pero esta vez en colaboración con Dr. Shenka, cantante de la mítica banda ‘Panteón Rococó’ de México. 

 

Más información del concierto en Bogotá en el siguiente link. 

‘Lila’, la canción de Dosis Margarita que despierta el niño interior

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Dosis Margarita en concierto: Una noche de emoción musical

Foto: Revista DC

Johana Flechas

Johana Flechas

27 de septiembre del 2023 - 7:45 pm

El nuevo sencillo es una canción que sumerge al oyente en un viaje de autodescubrimiento y libertad.

En sus creaciones actuales, la artista fusiona elementos de diferentes culturas, como el armonio y el mridangam de la India, melodías inspiradas en los cantos de vaquería y ritmos que evocan el flamenco. Este enfoque refleja la riqueza de la hibridación cultural y las experiencias personales de Deisy en estas culturas.

"’Lila’ es una canción que forma parte del cierre de un ciclo y metafóricamente invita a las personas a recuperar su niño interior, a sentir esa libertad de exploración que a menudo se pierde en la adultez", expresó Deisy.

En esta ocasión, Dosis Margarita explora sonidos del folclor pacífico y utiliza elementos representativos de los cantos tradicionales de esta región. Cuando sube al escenario, Deisy Gaviria desaparece y adopta su alter ego de Dosis Margarita, un personaje onírico que se comunica a través de la música y que es el vehículo para su narrativa artística.

Además de su talento musical, Deisy Gaviria es psicóloga y máster en musicoterapia, lo que añade una dimensión profunda a su obra. Sus interpretaciones en el escenario y sus productos audiovisuales movilizan aspectos sensibles de la humanidad, ofreciendo una experiencia artística para aquellos que se cuestionan el mundo que les rodea.  

‘Monumentum II’: Bogotá lista para la gran fiesta de música electrónica

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Fiesta electrónica

Foto: @Creamfields_Uruguay

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

27 de septiembre del 2023 - 10:47 am

En su segunda edición ‘Monumentum’ se consolida como la fiesta electrónica de entrada gratuita más grande de Latinoamérica. Se esperan más de 7.000 personas.

El próximo sábado 30 de septiembre, en la plazoleta de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, a partir de las 4:00 p.m. se vivirá el encuentro musical que es producido por Bronx Distrito Creativo en alianza con Videoclub, Kaput, Gate Club y Octava.

En ‘Amantes del Círculo Polar' hablamos con Gabriel Ortiz, vocero de la fiesta para conocer los detalles del evento cultural. 

 

 

‘Monumentum II’ es un hito en el calendario de eventos de Bogotá y ofrece una experiencia única para los seguidores de la música electrónica.

En esta ocasión se contará con el proyecto ‘Échele Cabeza’, para difundir información sobre Sustancias Psicoactivas (SPA) para la reducción de riesgos y daños. De esta manera se garantiza la seguridad a los asistentes. Con esta colaboración se trabaja en promover la capacidad de decisión y respuesta de la población joven. No es un secreto la creciente preocupación por los recientes casos de consumo de Fentanilo en el país, por esa razón es esencial brindar educación y recursos para garantizar un ambiente seguro y responsable.

La fiesta cambia de lugar porque avanzan las obras en el Bronx Distrito Creativo. Será gratuita la entrada hasta completar el aforo. Es importante resaltar que el evento es para mayores de edad.

Este será el cartel que podremos disfrutar:

DJS: Salvador, Mooner GL, Cerberus Greek, Loretta, Andrés Perez, Bedriñana, Gio Colonna, Surfer Rosa.

VJS: Rabbeat y Emisor

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co