Música
- Inicio
- Música
- Noticias
‘Camelo’, la banda salvadoreña que prende la fiesta


Foto: camelo.bandcamp.com

Paula Jaramillo
20 de octubre del 2023 - 2:42 pmSu sonido enérgico y en constante evolución, los ha llevado a tocar en escenarios de México, Guatemala y Honduras. Próximamente visitarán Colombia.
Un grupo de amigos, Jorge, "Neto", Ricardo, Rodrigo, Felipe, Francisco y Jeffrey, se juntaron en 2017, cada uno con un gusto particular, para hacer realidad su sueño, formar una banda. Su punto en común, el pop. ‘Camelo’, es el resultado de su experiencia en la música, la amistad y la química, entre sus integrantes y la buena energía de sus canciones. La agrupación, rápidamente empezó a ser reconocida en El Salvador, un país del que poco conocemos, musicalmente hablando, el hobby se convirtió en un oficio permanente.
En ‘Amantes del Círculo Polar’, conversamos con el compositor, vocalista y multiinstrumentalista Jorge Gómez, quien compartió parte de la historia de la banda, los retos que han tenido que afrontar y los proyectos musicales que los han hecho resurgir.
“Nosotros iniciamos, tal vez no con esa visión de ser un proyecto internacional, ni nada, sino simplemente porque es la música lo que verdaderamente siempre nos ha unido con este grupo de compañeros que venimos siendo amigos, antes que colegas musicales y ya luego nos lo empezamos a tomar en serio y decidimos conformar Camelo”, comenta el artista.
Después de una pausa de casi dos años, vuelven con dos sencillos estrenados recientemente, ‘Déjate Llevar’ y ‘Fuego’. El primero tal vez circunda por los terrenos de las declaraciones de amor, sin embargo, alude más a liberarse para mostrarse tal como se es. El video, según nos cuenta Jorge fue diseñado junto a su equipo de arte para transmitir una atmosfera de los 90, recordando la originalidad y desparpajo que puede tener la niñez. Aquí se siente el pop, el funk y el disco.
Vea el video de ‘Déjate Llevar’
Por su parte ‘Fuego’, tiene una onda pop más sensual, con sonidos electrónicos que combinan perfectamente con las voces en una especie de rap. Están a punto de estrenar el video promocional de este sencillo. Escucha fuego.
La banda se encuentra en la producción de nuevas canciones y planea empezar una gira que iniciará en México y pasará por Colombia.
‘Rock al Parque’ 2023, una fiesta de sonidos diversos y feroces


Foto: Idaetes

Paula Jaramillo
19 de octubre del 2023 - 12:29 pmLa línea curatorial estuvo a cargo de tres programadores que seleccionaron las grandes bandas que harán vibrar al público asistente. Conozca la programación.
En ‘Amantes del Círculo Polar’, hablamos con Mike Navarro, gerente de música del Idartes sobre las novedades de este año.
“Muchas bandas nuevas y sonoridades, para nosotros es muy importante que en un Festival de carácter público podamos apostarle, a esos riesgos en los sonidos, a esas nuevas apuestas musicales que hay, y a esos artistas que hoy tienen un nivel de desarrollo, que les va a permitir, en unos años, ser los headliners de los festivales en América Latina”, comenta Navarro sobre la diversidad que este año trae ‘Rock al Parque’.
Por su parte Camila Rivas, curadora del evento mencionó, “Es un año bien interesante en el que había muchos factores en consideración, además con una industria y un ecosistema musical en Bogotá muy rico, con muchos conciertos con muchos festivales, lo cual ponía un reto interesante en Rock al Parque de seguir siendo el festival de Bogotá más importante”.
Héctor Rojas, otro de los programadores, ha acudido a su experiencia de más de 25 años en la música para seleccionar, de la mejor manera, las bandas participantes en este año. Acerca de las expectativas que le despierta este Festival, menciona que desea “que la gente esté contenta, que las bandas que se enfrentan por primera vez a este festival puedan cumplir con su sueño, dejar una muy buena imagen”, además afirma, “hay un protagonismo especial para las bandas distritales, que se ha tratado de resaltar un poco para esta edición”.
De acuerdo con la diversidad que se ha querido imprimir, Héctor comenta que “hay de todo, un día con rock rudo, crudo, duro, un poco más pesado, hay un día con un énfasis un poco más alternativo y uno con una visión latina un poco más integrada, no hay tres bandas del mismo estilo”.
Entre los anuncios que se realizaron en este lanzamiento y que completan el cartel del Festival que se realizará, entre el 11 y el 13 de noviembre, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, se mencionaron los siguientes: Petit Fellas y Aterciopelados (Colombia), La vida Bohem (Venezuela), Saratoga (España), Makewar (USA), Slow Crush (Bélgica), Julieta Venegas (México) y Los Auténticos Decadentes (Argentina).
Consulte la programación en el siguiente link.
Este 2024 vuelve el Cuarteto de Nos para presentar ‘Lámina Once’


Foto: grandeslanzamientos.com.co

Lina Paola Neira Diaz
18 de octubre del 2023 - 10:56 pmLa banda de rock uruguaya Cuarteto de Nos confirmó su nueva visita a Colombia.
El Cuarteto de Nos se ha ganado con los años, ser una de las bandas de rock más importantes y queridas en Latinoamérica, especialmente en Colombia, país donde ya se sienten “locales”. El fanatismo y amor del público por ellos y sus canciones crece día a día siendo cada vez más niños y adolescentes quienes llenan sus presentaciones junto al resto de los jóvenes.
Lea también: Cuarteto de Nos presenta su álbum ‘Lámina Once’
La banda liderada por Roberto Musso presentará su más reciente LP, Lamina Once, el número 17 de su carrera, con tres fechas en Colombia: el 14 de mayo en el Centauro Centro de Eventos de Medellín, el 16 de mayo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico de Cali y el 18 de mayo en el Movistar Arena de Bogotá.
"No habíamos podido tocar el álbum completo el año pasado en la gira por Colombia, pues dimos solo un adelanto. Va a ser un show muy especial porque hará mucho hincapié en nuestro último disco que nos ha dado muchas satisfacciones porque después de la pandemia hemos visto un crecimiento exponencial del Cuarteto de Nos en Colombia y una conexión fantástica con el público joven. Será un show fenomenal", afirma Roberto Musso, vocalista del Cuarteto de Nos.
Cuarteto de Nos nace a mediados de los 80 y en los 90 se consolida como una de las bandas más significativas del rock uruguayo. Irreverentes, con humor negro, música de todos los estilos, desafiantes y con una actitud punk llevada al ingenio y a la creación de personajes extraños de ficción.
Sho Hai & Alcolirykoz celebran los 50 años del hip hop


Foto: El Espectador

Lina Paola Neira Diaz
18 de octubre del 2023 - 7:22 pmDesde España llega SHO HAI, miembro de la legendaria agrupación Violadores del Verso, y como cuota colombiana Alcolirykoz pondrá a vibrar a los asistentes luego de su exitoso sinfónico 'sold Out' en el Movistar Arena.
Get Down Producciones, reconocida por su contribución al movimiento hip hop en el país, se suma a la celebración de los 50 años del hip hop, así mismos durante la presentación estará Laberinto y L’XUASMA en uno de los conciertos más legendarios de la historia de rap en Colombia.
La cita será en Bogotá es el próximo 19 de octubre en Chamorro City Hall y en Medellín en el Centro de eventos Centauro a las 8: 00 a.m.
Para mayor información puede consultar el siguiente link.
Sho Hai:
El hip hop de los años 80 y su hermano, el también rapero Rebel, se encargaron de sembrar la semilla en Sergio Rodríguez Fernández, alias Sho-Hai.
Con Violadores del Verso se sentaron las bases e impusieron lo que sería el discurso del hip hop (con letras mayúsculas) en español. 3 MC’s (Hate, Kase Oy Lírico y un dj y productor (R de Rumba).
Su música transmite lo que les mostraba la calle con un mensaje propio que se coló en numerosos jóvenes de toda España y Latinoamérica que se veían identificados en sus letras. Después vino su disco debut en solitario ‘Doble Vida’ en 2011 y ‘La Última Función’ en 2017. En 2022 ‘Polvo’, su nuevo trabajo musical.
Alcolirykoz
Durante más de dos décadas los Alcolirykoz se han dedicado a romper cualquier tipo de frontera dentro del rap y el hip-hop, convirtiéndose en la banda más importante de este movimiento en Colombia.
Fazeta, Gambeta y Kaztro han sido referentes en la escena por sus rimas y su forma única de narrar la ciudad desde 1999. Provenientes del barrio Aranjuez en Medellín, amantes del jazz y el soul los Alcolirykoz son unos culebreros innatos de la A a la Z.
Noticias relacionadas:
¡Alcolirykoz Sinfónico!: La agrupación regresa para encontrarse con su público de Bogotá Alcolirykoz y Armando Hernández continúan la fiesta con ‘El remate’
ComeHere presenta una colaboración con Allison


Foto: Prensa

Andrés Vallejo Ramírez
18 de octubre del 2023 - 9:32 am'MuertoDentro' es la nueva canción del proyecto de rock que cuenta con Erik, líder de la agrupación mexicana.
En el primer semestre conoceremos 'Pandora', el álbum de ComeHere, que presenta su primera canción 'MuertoDentro', con la colaboración de Erik de Allison. Camilo 'Shak' García, líder del proyecto nacional, nos acompañó en el programa 'Amantes del Círculo Polar' para hablar de este sencillo.
'MuertoDentro' es el nuevo sencillo con la colaboración del reconocido artista y productor mexicano Erik Canales de la banda Allison, nominado al Grammy Latino 2012. En este track se demuestra la gran potencia del proyecto con fuertes influencias del metal moderno y el grunge.
"Mi propuesta con esta canción es lanzar rock, una iniciativa moderna y pesada, con melodías inspiradas en el R&B, el grunge y el Nü metal. Igualmente, volver fuertemente con lanzamientos, en este caso celebrando un gran feature con uno de mis artistas favoritos, Erik Canales de la banda mexicana Allison; una agrupación que sin duda marcó la existencia de toda una generación. Canciones como 'Frágil' o 'Memorama' me inspiraron para crear música, al igual que el carisma y la energía de Erik para ser un artista", dice Camilo 'Shak' García.
La canción puede tener varias interpretaciones, es un mensaje muy abierto: habla sobre una ruptura sentimental, la depresión y no sentirse en el cuerpo del presente por añorar un pasado mejor. El compositor del tema fue Camilo Shak García. La grabación fue en Bogotá, Erik grabó en su estudio de México y el video se filmó en la capital de Colombia.
El clip trata sobre un amor fallido, que se junta y se distancia hasta terminar. Romper la guitarra simboliza destrozar el vínculo para siempre. La estética del video en general se inspiró en series como 'Euforia' y los videos de los 2000; por ende, la cortinilla de inicio con el nombre de la banda y la canción como lo hacía MTV en la época de los 10 más pedidos. La dirección estuvo a cargo de Dani 'El Gato' García de Wow Studios en Bogotá.
Música, nostalgia e irreverencia, el regreso de Hombres G


Foto: Prensa

Lina Paola Neira Diaz
13 de octubre del 2023 - 5:45 pmA petición del público regresa a Colombia la icónica banda de rock que causó furor en los 80 y 90 con un espectacular show.
Su música ha roto todas las barreras generacionales y tras 40 años de trayectoria no solo se han convertido en un clásico del rock en español, sino que siguen cosechando éxitos.
La agrupación se presentó el pasado mes de abril haciendo vibrar a más de 14 mil almas en el Movistar Arena y debido a que muchos se quedaron con las ganas de ver el regreso de la banda española y corear a una sola voz, todos sus éxitos vuelven a Bogotá y Medellín este 25 y 27 de octubre, respectivamente.
La agrupación fue reconocida con un Grammy honorífico, en el 2019 y recibieron además la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, por su contribución a la cultura dentro y fuera de España.
Conformado por David Summers (Bajo eléctrico y voz), Dani Mezquita (Guitarra), Rafa Gutiérrez (Guitarra) y Javier Molina (Batería); el grupo español, es uno de los pocos que ha sobrevivido a tres generaciones distintas. Y es que Hombres G resiste al paso de los años y sigue lanzando canciones que son un hit, con millones de discos vendidos en el mundo y una masiva asistencia del público a sus conciertos dan cuenta del fenómeno musical que prevalece al paso de los años.
Con 12 álbumes de estudio, dos películas y cuatro décadas sobre los escenarios, Hombres G continúa recorriendo el mundo interpretando sus aclamados temas, la mayoría convertidos en himnos. Sus grandes clásicos como ‘Venezia’, ‘Devuélveme a mi chica’, ‘Marta tiene un marcapaso’, ‘El ataque de la chicas cocodrilo’, entre otros, retumbarán en el Movistar Arena de Bogotá el 25 de octubre, en una noche mágica, cargada de nostalgia, irreverencia y mucha música.
Noticias relacionadas:
Hombres G celebra su aniversario número 40 con un súper concierto
'Voy a pasármelo bien', la película musical de Hombres G
Nanpa Básico regresa en octubre con su gira ‘Te Hice Llorar’


Foto: lacarteleramx.com

Lina Paola Neira Diaz
12 de octubre del 2023 - 4:38 pmEl artista colombiano se prepara para deleitar a todos sus seguidores quienes podrán disfrutar de sus versos sinceros y directos plasmados en cada una de sus canciones.
El álbum ‘Te Hice Llorar’ fue publicado en septiembre 2022 y tiene un sencillo homónimo. Este proyecto musical de larga duración se ha convertido en un hit mundial. Esta es un tema compuesto para llorar, con cuerdas y vientos propios del despecho y el universo del hip hop característico de Alka Produce y Antonio Suárez, perfecta para cantar a grito herido.
La cita será el 21 de octubre de 2023 en el Palacio de los Deportes de Bogotá. Así mismo el músico tendrá presentaciones en Cali, Medellín, Tunja, Bucaramanga y Pereira.
En esta gira en la cual también visitará España y Latinoamérica, el público tendrá la oportunidad de ver una presentación con un nuevo concepto visual y sonoro que los llevará en un viaje por el ‘viejo oeste’. Mayor información del concierto en el siguiente link o comuníquese en la línea de Whatsapp 304 452 6702.
Nanpa Básico
Francisco David Rosero Serna, mejor conocido como Nanpa Básico, es un cantante y compositor colombiano que se ha convertido en un ídolo para una nueva generación de consumidores de hip hop.
Su música tiene influencias de géneros como el rap y el reggae. Sus letras se caracterizan por un lenguaje explícito que se basa fuertemente en los valores de la vida y que se ha ganado el respeto de sus miles de fans.
Nanpa Básico presentó en 2020 su primer show digital y ha estado de gira en países como México, Colombia, Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.
Su más reciente álbum ‘HECHO M13RD4’ ha sido su trabajo de estudio más destacado, haciéndolo merecedor de su primera aparición en Billboard y colaborando con fuertes exponentes de otros géneros como el regional mexicano y el reggaetón, volviéndolo cada vez un artista más versátil.
Noticias relacionadas:
-Nanpa Básico presenta ‘Nunca Tuve Tanto’ junto a Ximena Sariñana
-Con su reciente álbum HECHO M13RD4, Nanpa Básico anuncia concierto en Bogotá
-‘No pienses que me fui’, en la voz de Ali A.K.A. Mind y Nanpa Básico
-Nanpa Básico presenta ‘No es mía’
Concierto ‘Voz de Mujer, Canción Urgente’


Foto: LAUD

LAUD
12 de octubre del 2023 - 2:59 pmEl V Festival de Cantautoras por la Paz inicia su quinta edición con un recital especial protagonizado por voces del sur del país: Sandra Mora, María Amelia Vallejo y Magda Cabrera.
Esta actividad cultural, social y académica surgió en medio de lo que recordamos como el estallido social. Este año celebra su quinta versión. En el programa ‘Amantes del Círculo Polar,’ nos acompañaron las cantautoras Margarita Valderrama, directora del Festival, conocida artísticamente como MargaritAmor, y Laura Saavedra, cantautora y colaboradora de la producción del próximo concierto.
El Festival de Cantautoras por la Paz se desarrolla en tres dimensiones:
Música, Mujer y Paz: Incluye el Festival, convocatoria nacional y conciertos.
Formación para la Paz desde la Voz de las Mujeres: Aborda conversatorios, talleres y encuentros sobre temas relacionados con la mujer y el género, las violencias contra la mujer y el papel de la música en la construcción de escenarios de paz, entre otros.
Proyectos Sociales: Dirigidos a poblaciones vulnerables que emplean la música en sus metodologías, beneficiando a mujeres víctimas del conflicto, víctimas de otras violencias de género y otras poblaciones vulnerables.
Para este año, ya se ha lanzado la convocatoria a nivel nacional, y además de Bogotá, las artistas consideran la posibilidad de realizar presentaciones en tres regiones. Un trabajo que se viene desarrollando con aliados del Festival para asegurar los apoyos y recursos necesarios para llevar el evento a estas zonas. Las regiones que están invitando son: Región Costa Atlántica (Sede - Barranquilla), Región Sur (Sede – Pasto) y Región Cafetera (Sede – Pereira). La presencia en estos lugares dependerá de los recursos que se logren gestionar.
A finales de octubre, se anunciarán las artistas seleccionadas para los conciertos, así como las voces que serán invitadas debido al reconocimiento de sus carreras. La apertura del Festival tendrá lugar el próximo viernes 20 de octubre a las 6:30 p.m. en el Auditorio Santa Ana (Avenida Calle 63 # 27 – 81), con la presentación de las Cantautoras del Sur, tres representantes de la capital de Nariño.
Sandra Mora: Pedagoga, gestora cultural e investigadora, mantiene vivo el legado que ha heredado. Transforma las vibraciones de su talentosa alma en armoniosos sonidos que cautivan a un público que ha reconocido desde temprana edad su innato talento como mujer hecha canción. Su voz inigualable convierte la música en el universo por el que transita su alma. Su legado se manifiesta no solo en quienes la conocen personalmente, sino también en las más de cien obras musicales vocales e instrumentales que ha creado durante su destacada carrera.
María Amelia Vallejo: Docente y gestora cultural, compone sus canciones desde un profundo amor por la cultura de los pueblos. Sus composiciones reflejan los sentimientos y las luchas de su gente. Su familia, pilar de su existencia, es parte integral de su obra compositiva y es la fuente de inspiración que, a través de su música, permite conocer a una mujer sensible y de gran calidad humana que tiene en su voz el reflejo de los ríos de Latinoamérica.
Magda Josephine Cabrera: Pedagoga, gestora cultural e investigadora, compone canciones que reflejan su profundo amor por la vida y todo lo que esta ofrece: el amor, su país, la familia y los ritmos típicos de su tierra son su fuente de inspiración. En el escenario, su voz y su guitarra forman una dupla exquisita que encanta a quienes tienen la fortuna de disfrutar de su carisma y talento.
Una canción ideal para el Día Internacional de la Niña


Foto: Prensa

Andrés Vallejo Ramírez
11 de octubre del 2023 - 8:58 amRebecca Winckworth estrena un himno empoderado para la celebración de la ONU: ‘Remember You're You’ ('Recuerda que Eres Tú').
La cantautora irlandesa, quien reside en El Poblado, Medellín, desde hace cuatro años, llegó y simplemente se enamoró de nuestro país. Durante la pandemia, se hizo viral gracias a que comenzó a cantar cada noche en su balcón.
La artista lideró el proyecto 'Citizens of Song', una serie de conciertos virtuales que atrajeron a más de 500 artistas y 130.000 espectadores de todo el mundo, producida en La ciudad de la eterna primavera. Este proyecto se enfocó especialmente en artistas colombianos, incluyendo a la Filarmed y el Ballet Metropolitano de Medellín.
Además de componer y crear música, Rebecca tiene una formación académica en Desarrollo Internacional y Derechos Humanos, experiencia que se refleja en su música. Sus canciones, con influencias de su herencia irlandesa, son poéticas y sensibles, abordando temas universales y sociales apremiantes.
En 'Amantes del Círculo Polar', hablamos con Rebecca Winckworth sobre su nuevo lanzamiento, que es más que una canción; es una campaña social. Este 11 de octubre se celebra a nivel mundial el Día de la Niña, creado por la ONU para reconocer los derechos de las niñas y los problemas excepcionales que enfrentan en todo el mundo.
Rebecca Winckworth compuso una canción inspirada en la época en que trabajó como profesora en Delhi, India. Una de sus jóvenes alumnas, Aarti, llegó a la escuela un día con una quemadura en el rostro. Aarti vivía en un hogar abusivo y su destino era quedar sin educación para convertirse en una esposa niña, dejando todo lo que conocía para vivir a horas de distancia, en lo profundo del campo, con un hombre mayor desconocido. Esta historia impactó mucho a Rebecca. Aarti refleja una experiencia compartida por millones de niñas en todo el mundo hoy en día que enfrentan desafíos extremos como educación limitada, matrimonio infantil, violencia de género, disparidades en la atención médica y desigualdad económica debido a normas de género profundamente arraigadas y a la pobreza.
Cada año, al menos 12 millones de niñas se casan antes de cumplir 18 años. En los países menos desarrollados, el 40 % de las niñas se casan antes de los 18 años y el 12 % antes de los 15 años. De hecho, más de 130 millones de niñas no asisten actualmente a la escuela, se les niega su derecho humano a la educación, un derecho fundamental, transformador y empoderador para todo ser humano. Además, casi una de cada tres mujeres en todo el mundo sufre violencia física o sexual por parte de una pareja íntima o violencia sexual fuera de su pareja, al menos una vez en su vida.
Es por eso, que la producción combina una narración sincera con un poderoso arreglo musical estilo Disney. 'Remember You're You' es un himno para todas las jóvenes que sufren en todo el mundo. Les anima a mantenerse fieles a sí mismas y a luchar por ser quienes quieren ser, no quienes la sociedad las empuja a ser.
Rebecca está recaudando fondos para una organización sin fines de lucro que brinda un hogar para niñas (de 0 a 18 años) en el campo a las afueras de Medellín. Las niñas a las que sirven corren el riesgo de sufrir abuso físico y sexual, y explotación debido a la pobreza extrema y a entornos plagados de prostitución y drogadicción. Allí proporcionan un lugar amoroso al que cada niña puede llamar hogar y garantizan una educación para todas hasta que alcancen la edad adulta de manera segura. Aquellos que quieran ayudar pueden buscar las redes de la Fundación Cultivando Sonrisas.
Ficha técnica: Letra y melodía: Rebecca Winckworth Producción Musical: Julio César Sierra Mezcla y Mastering: Camilo Sánchez Díaz Músicos: Orquesta de Cuerdas - Orquesta Filarmónica de Medellín (Filarmed) Piano - Julio César Sierra Guitarras - Daniel Uribe Bajo - José Juvinao Percusión y Batería - Juan Guillermo Aguilar Bayer (Cosito)
La Klinkert estrena ‘Melodrama’ su primer álbum


Foto: grandeslanzamientos.com.co

Lina Paola Neira Diaz
10 de octubre del 2023 - 10:34 pmEl disco recopila siete sencillos lanzados previamente y cinco nuevas canciones, que ponen sobre la mesa fusiones de música electrónica, reggaeton, trap, salsa, tango, house, bolero, rap, r&b, pop, dance hall y rock alternativo.
La artista nos acompañó en ‘Amantes del Círculo Polar’, para hablarnos de los inicios de su carrera “Yo empecé con la guitarra explorando diversos géneros y más adelante encontré nuevos sonidos los cuales han hecho parte de mi proceso. En la producción musical inicié a construir con el fin de poder expresar mis sentimientos. Todos estos ritmos latinos simplemente fluyeron en todas mis composiciones para darles voz y sonido”.
El álbum que nació en gran parte en la pandemia fue grabado en diferentes lugares, estudios, habitaciones, ciudades y en la cabina de un barco. “Precisamente en este proyecto hay un tema que se llama ‘Pandemia’ que surgió en esa época, el Distrito hizo una convocatoria enfocada a grabar los sonidos de la casa o de los espacios que se habitaban durante el confinamiento para realizar una canción y aunque nunca me inscribí, sí decidí componerla y allí plasme y reconecte las cosas simples que con el tiempo se volvieron cada vez más importantes”, aseguró la cantante.
Y agregó “estas son mis vivencias, mis viajes y sentía que era un compromiso compartirlas y publicarlas porque la intención de mis letras es reconectar la pasión con ese poder que tenemos nosotros para construir nuestra propia realidad y aceptarnos como somos con cualidades y defectos, además de incentivar una perspectiva apasionada de la vida”.
Asimismo, La Klinkert explicó que el disco está dividido en dos partes, “la primera parte se enfoca en una persona ingenua que tiene ganas de sentirlo todo, de enamorarse, hacia la mitad del álbum se evidencia el drama y para finalizar hay un reencuento con uno mismo, esto con el fin de lograr una reconstrucción y volver a empezar”.
La portada fue realizada por Nicolás Caballero combinando fotografía y modelos de Inteligencia Artificial. Es una imagen poderosa y dramática que muestra la explosión de un estudio musical y adelante a La Klinkert con una guitarra y vestida de forma clásica, representando el poder de su música en un entorno melodramático.
Para el lanzamiento La Klinkert ofrecerá un concierto en el Boro Room de Bogotá el 20 de octubre, donde plasmará todo el melodrama de este álbum, junto a una puesta en escena y producción audiovisual de muy alto nivel.
Además, saldrá de gira el 12 de octubre hacia México, donde tendrá shows en Tijuana y Ciudad de México.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co