“¡FRikiAO!”: La gozadera de Systema Solar para despedir el año

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia “¡FRikiAO!”: La gozadera de Systema Solar para despedir el año

Foto: Prensa

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

07 de noviembre del 2023 - 1:38 pm

“Esta tragicomedia electropical” de fin de año, es una crítica a la corrupción y a la desigualdad social, pero con la sabrosura que caracteriza a Systema Solar.

El colectivo músico-visual con integrantes de diversas regiones de Colombia, sorprende al público con “¡FRikiAO¡”, un tremendo swing “electropical”, en perfecta sintonía con la situación del país y de las festividades de fin de año.   

En esta canción se nos presentan situaciones tristemente naturalizadas como la compra y venta de votos: un sistema establecido por clanes políticos que a través del “chanchullo” se aprovechan de las dificultades económicas de las comunidades, los impuestos, las tarifas de los servicios públicos, entre otros temas que afectan a los colombianos.  

Según la propia definición de los integrantes de la banda, se trata de “una tragicomedia, con todos los juguetes sonoros, que nos recuerda que tenemos el poder de transformar las realidades que nos afectan día a día, mostrándonos que los “chanchullos” no nos ayudarán a mejorar como sociedad. Por eso, la invitación es a unir nuestros talentos y sabiduría berbenáutika para vivir la vida dignamente”.

 

 

Y entonces… la gente se preguntará… ¿Es posible bailarse una tragicomedia? Y la respuesta categórica es… sí, aunque ponga sobre la alfombra ingredientes difíciles de digerir como la precariedad laboral, la corrupción y la cultura política deficiente, asegura la agrupación. 

Así que, como bien lo plantea este superéxito del Systema inspirado en las sonoridades funky, la consigna es disfrutar a tope, en discotecas y verbenas y con la mejor energía, para subir los decibeles en esta temporada del año. La producción corrió por cuenta de DJ Corpas, Andrés Gutiérrez y Dani Boom; mientras que la mezcla y la masterización estuvieron a cargo de Harvey Marín Groove Studios.   

Con este tema, Systema Solar pretende revolucionar las emisoras, las plataformas digitales y, por supuesto, los picós, aquellas poderosas máquinas de sonido que ponen a temblar vidrios, paredes y techos cuando se trata de amenizar una caseta, una verbena o un baile popular en la costa Caribe colombiana. 

“Las esquinas del Caribe, también nombradas “esnaqui”, representan nuestros lugares de encuentro, y es aquí donde nos cruzamos para tramitar las alegrías, desgracias y esperanzas. ¿Qué hacemos si no hay pa’ comprá el pescao? O ¿si ya vienen a cortarme la luz y el candidato de turno es un politiquero? Entonces…estás ¡FRiKiAO!”, resume Systema Solar sobre la producción audiovisual de su más reciente sencillo.

El cantautor Helman se prepara para un emotivo concierto en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El cantautor Helman se prepara para un emotivo concierto en Bogotá

Foto: LAUD

Johana Flechas

Johana Flechas

03 de noviembre del 2023 - 3:51 pm

El evento se llevará a cabo el 17 de noviembre y promete ser una experiencia verdaderamente conmovedora para todos los asistentes.

En entrevista con el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, Helman compartió sus sentimientos y expectativas para este próximo concierto, además expresó su emoción por volver a conectar con su público, después de una serie de eventos privados y empresariales que le mantuvieron alejado de los escenarios por un tiempo. 

 

"Para los que ya han estado en alguno de mis conciertos, saben que yo siempre le pongo alma y corazón a mis canciones y trato que la gente se conecte con cada una de ellas. Así que es un sinfín de emociones, sé que van a estar felices, sé que se van a reír, sé que van a haber momentos en donde van a llorar y se van a conmover mucho, pero de seguro la van a pasar supremamente bien", manifestó el artista.

La emoción en torno a su presentación se profundiza aún más con el próximo lanzamiento de su canción ‘Cuesta Tanto´. Helman compartió la historia detrás de este tema, el cual es un sentido homenaje a su hijo que falleció hace un tiempo y a todas las personas que han enfrentado la pérdida de seres queridos, recordando que la música puede ser un bálsamo para el alma en tiempos de dolor.

Así mismo, el cantante se refirió sobre su versatilidad musical y su deseo de explorar diferentes géneros en el futuro. Desde su amor por la música latina y clásica hasta su influencia del rock, el artista ha desarrollado un estilo único que incorpora una amplia gama de ritmos.

 

 

Sobre sus futuros proyectos, comentó: "Estamos enfocados completamente en hacer balada, en hacer pop, en llegarle como a todo el mundo a través de las letras y de melodías sentidas, pero me fascinaría hacer en algún momento un disco de salsa, un disco de tango y uno de boleros. Me encantaría poder hacer eso."

Por otra parte, también sueña en grande y aspira a llegar a audiencias en todo el mundo. A pesar de reconocer que este es un desafío monumental, está dispuesto a trabajar duro para hacerlo realidad. El próximo año, planea realizar una gira por todo el país, llevando su música a diversas ciudades y comunidades.

Los fanáticos de Helman pueden dirigirse el próximo 17 de noviembre al Sargento Pimienta a partir de las 8:00 p.m. para disfrutar de una noche de música conmovedora y un artista que abre su corazón a su público. 

LAUD 90.4 FM ESTÉREO te acompaña en Rock al Parque

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia LAUD 90.4 FM ESTÉREO te acompaña en Rock al Parque

Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

01 de noviembre del 2023 - 5:28 pm

Tres días de música sin parar, 64 agrupaciones entre invitados internacionales, nacionales y ganadores de convocatorias, harán parte de la nueva edición de Rock al Parque.

Los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2023 en el Parque Simón Bolívar de Bogotá deleitará a todos los amantes del rock en el festival gratuito más grande de Latinoamérica, donde la diversidad y la fuerza musical se unen en un solo lugar.

La Verdadera Alternativa de la Radio le cuenta todos los pormenores del evento, no se pierda el cubrimiento especial por nuestras plataformas digitales @laudestereo y nuestro dial 90.4 FM.

La agenda se encuentra distribuida en distintos escenarios que se presentarán de la siguiente manera:

Sábado 11 de noviembre de 2023  

 

Domingo 12 de noviembre de 2023

 

  Lunes 13 de noviembre de 2023

 

  Para mayor información consulte la página web. 

Prográmate del 2 al 10 de noviembre con Rock al Parque

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Rock al Parque

Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

01 de noviembre del 2023 - 5:00 pm

Con actividades, charlas de literatura y mucho rock and roll, Rock al Parque ofrece a sus asistentes una agenta preliminar para que calienten motores antes del evento que se realizará del 11 al 13 de noviembre.

Los escenarios serán en la Librería La Guachafita, City U, Plaza de Mercado 12 de Octubre, Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Hotel Ibis Bogotá Museo y La Piel Roja.

Conozca la programación: 

Jueves 2 de noviembre

 

 

Alto Voltaje: Entre la literatura, el rock and roll y el metal Conversatorio con el escritor Henry Alexander Gómez. Lugar: Librería La Guachafita (Transversal 54 No. 103b - 51) Hora: 6:00 p.m.

Concierto con Las Poker

 

 

Lugar: Librería La Guachafita (Transversal 54 No. 103b - 51) Hora: 8:00 p.m. 

Viernes 3 de noviembre

Concierto con Oh'Laville y Nicolai Fella  

Lugar: City U (Calle 19 No. 2A – 10) Hora: 7:30 p.m. 

Domingo 5 de noviembre

Concierto con Lucio Feuillet

Lugar: Plaza de Mercado 12 de Octubre (Carrera 51 No. 72 - 13) Hora: 12:30 p.m. 

Jueves 9 de noviembre

Gala de apertura Rock al Parque 2023 con Los Jaivas

Lugar: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 No. 22 - 47) Hora: 8:00 p.m.

Viernes 10 de noviembre

Concierto con la agrupación Barbaroja  

Lugar: Hotel Ibis Bogotá Museo (Transversal 6 No. 27 - 85) Hora: 8:030 p.m.

Concierto con la agrupación Los Cocoa / Doris Vespa  

Lugar: Hotel Ibis Bogotá Museo (Transversal 6 No. 27 - 85) Hora: 8:030 p.m.

Para mayor información consulte la página web. 

Draco Rosa celebra 40 años de carrera con su álbum 'Life after vida'

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Draco Rosa celebra 40 años de carrera con su álbum 'Life after vida'

Foto: Diario Libre

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

31 de octubre del 2023 - 8:44 pm

El artista puertorriqueño Draco Rosa publicó su nuevo proyecto musical ‘Life After Vida’, una compilación de canciones en vivo, grabadas durante su concierto de 2013 en el Coliseo de Puerto Rico.

El lanzamiento de ‘Life After Vida’ significa un nuevo capítulo en la carrera de Draco Rosa, que tienes planes para realizar un álbum de estudio y una gira internacional en 2024, un tributo a la música latina con versiones que siempre ha querido hacer.

"Me siento en mi mejor momento, como ser humano, como hombre, me siento bien, tengo una cierta estabilidad emocional que es muy bonito por el día de hoy. Gracias al tema de la meditación, hice un disco completamente de 'sound healing' (curación a través del sonido) que me vino muy bien", afirma el artista.

‘Life After Vida’ incluye éxitos de su repertorio como ‘No Me Preguntes’, canción previamente inédita que se interpretó solo durante el ‘Draco & Friends in Concert’ (2013).

El álbum también cuenta con el emotivo dúo ‘Penélope’, con Tommy Torres; ‘Blanca Mujer’, con Natalia Lafourcade; ‘Esto Es Vida’, con Juan Luis Guerra, y ‘Obra de Arte’, con Bunbury.

La interpretación de ‘Madre Tierra’ es una colaboración con Residente que también incluye el álbum, disponible en formato digital y vinilo.

 

Noticias relacionadas: 

Draco Rosa reinventa ‘Blanca Mujer’ en dueto con Natalia Lafourcade

Draco Rosa lanza el video de su canción 'El río de la Vida'

Cantares del Pacífico nominados al Latin Grammy 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Cantares del Pacífico nominados al Latin Grammy 2023

Foto: Prensa

Julián Escobar

Julián Escobar

27 de octubre del 2023 - 5:47 pm

El trabajo musical reúne seis generaciones de músicos de Buenaventura, el cual está nominado en la categoría ‘Mejor Álbum Folclórico’.

Cantares del Pacífico, recibió la nominación al Latin Grammy 2023 en la categoría ‘Mejor Álbum Folclórico’, con el álbum, ‘Aguajes de Mar y Manglar’, una producción liderada por Eryen Korath, también conocida como "La Reina de la Marimba”, quien estuvo en los micrófonos de ‘Música y Músicos de Colombia’ contando sobre este honor en la industria musical.

Este logro es un hito importante, ya que Eryen Korath se convierte en una destacada intérprete de un instrumento tradicional del Pacífico colombiano en llegar a la academia de los Latin Grammy. La marimba de chonta, un componente esencial de la música afropacífica, toma un papel central en este trabajo, representando la fuerza y la espiritualidad de las mujeres afro del Pacífico.

El título ‘Aguajes de Mar y Manglar’ refleja las diversas formas de tocar, cantar, hablar, escuchar y vivir en los ríos Naya, Yurumanguí y Achincayá, cuencas hidrográficas de Buenaventura. Este álbum incorpora elementos culturales y musicales únicos como jugas, currulaos, amadores, canto de boga, chigualo, letanía y alivio, algunos de los cuales provienen de ritos fúnebres afropacíficos que conectan la espiritualidad con el territorio.

 

 

Además, ‘Aguajes de Mar y Manglar’ cumple el propósito de materializar el sueño de seis generaciones de músicos, quienes anhelaban preservar su herencia musical como una memoria sonora para su territorio.   Este proyecto también cuenta con la participación de sabedores tradicionales como Juliana Valencia, de 94 años de edad, quien conserva una tradición en riesgo de desaparecer, los rezos en latín. Además, figuras como Alberto Díaz (Juqui), Benita Cangá Ahón (QEPD), maestras Sobeida Gallego y Audolina Cuero, junto con las generaciones más jóvenes, se unen para componer un grupo diverso y talentoso. El trabajo discográfico, fue grabado en los estudios de la Universidad ICESI de Cali y en zonas rurales de Buenaventura como parte de un proyecto de investigación-creación. 

La agrupación representa un importante reconocimiento a la riqueza cultural y musical del Pacífico colombiano, así como un tributo a generaciones de artistas y sabedores que han contribuido a preservar y enriquecer esta herencia invaluable.

 

‘Aguajes de Mar y Manglar’ hace referencia a las maneras (o aguajes) de tocar, cantar, hablar, escuchar, vivir y ser en los ríos Naya, Yurumanguí, y Achincayá; cuencas hidrográficas de Buenaventura. Entre estos aguajes encontramos jugas, currulaos, amadores, canto de boga, chigualo, letanía, y alivio; las últimas tres provienen de ritos fúnebres afropacíficos que conectan la espiritualidad con el territorio. Este fonograma materializa el sueño de seis generaciones que anhelaban producir un material que sirviera como memoria sonora para el territorio.

Chivato una nueva propuesta de rock cachaco

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Chivato una nueva propuesta de rock cachaco

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

27 de octubre del 2023 - 2:24 pm

En el reciente programa ‘Amantes del Círculo Polar’, tuvimos el privilegio de conocer a la innovadora agrupación Chivato, que presentó por primera vez su música.

La banda, originaria de la ciudad de Bogotá, se distingue por su fusión única de rock, hip hop y elementos electrónicos, todo enmarcado en una mentalidad creativa y abierta.

Chivato, un proyecto experimental en constante evolución, se mueve con fluidez entre diversos géneros musicales como el soul, el noise y la psicodelia, bebiendo de las influencias de artistas legendarios como Pixies, Sonic Youth y Charly García.

Después de años de dedicación en el estudio, incansable investigación y experimentación, el trío finalmente lanzó ‘Agua’, su primer sencillo. La pista combina una cautivadora sonoridad de jazz con una enérgica voz rapera, que refleja el distintivo y ruidoso estilo característico de la banda.

Luís Ulloa, talentoso en la batería, producción y voz, se une a Daniel Guerra en el bajo y Manuel Estévez en la guitarra y los coros para formar este proyecto, cuyo nombre se inspira directamente en la cultura bogotana del "chivato" (muchacho).

Chivato integra samplers, distorsiones, efectos sonoros y otros elementos para dar vida a su distintiva propuesta que fluye entre la música negra y el rock alternativo. Además de ser apasionados melómanos, los integrantes de la banda abordan en sus letras temas profundos como la muerte, el sexo, las emociones y el desamor.

Con miras al futuro, Chivato tiene planeado presentarse en diversos escenarios a lo largo de 2024 y actualmente se encuentra inmerso en la composición de nuevo material para ampliar su repertorio y seguir explorando y refinando su sonido característico. Mientras tanto, los oyentes disfrutarán de su música en vivo durante la entrevista, y pronto podrán acceder a sus canciones en estudio en varias plataformas musicales.  

La Doble A celebra sus 25 años de carrera con ‘Sal con Sal’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La Doble A celebra sus 25 años de carrera con ‘Sal con Sal’

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

26 de octubre del 2023 - 1:07 pm

La agrupación antioqueña irradia esperanza y alegría al destacar la riqueza de la diversidad de Colombia en su más reciente canción.

Nicolás Parra (bajo) y Andrés Sierra (guitarra), miembros de La Doble A, visitaron los estudios de LAUD 90.4 FM ESTÉREO para presentar su nueva canción y hablar sobre su reciente gira por China, así como su próxima show en Bogotá, programada para noviembre.

 

'Sal con Sal', el nuevo sencillo de La Doble A, es una composición que emana desde el alma, y refleja las raíces de Medellín en su melodía.

La canción es un manifiesto contra la violencia y una muestra de esperanza para Colombia. Un poderoso coro de mujeres y niños se entrelaza con letras de rap cargadas de realidad. El tema fusiona sonidos del soul y del pop, revelando la diversidad sonora del grupo, que en esta ocasión se aleja de sus característicos acordes de guitarra distorsionada.

El lanzamiento de 'Sal con Sal' coincide con la conmemoración del Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana, siendo una invitación a apreciar la belleza de la diversidad del país.

"Soy guna, guayupe, tinigua guambiano; soy inga, tairona, uitoto, tucano", son algunas de las tribus indígenas mencionadas en la canción. La agrupación resalta la riqueza de la gente colombiana, donde la diversidad es considerada como su mayor tesoro. Además, la letra alude a la resiliencia del pueblo colombiano y su capacidad para enfrentar una vida llena de carencias y dificultades, siempre con la esperanza de un futuro más equitativo y justo para todos.

El sencillo está acompañado de una serie de videos que muestran a la agrupación durante su gira por China, ondeando orgullosamente la bandera de Colombia.

La Doble A es la primera banda de rock colombiana en presentarse en China, específicamente en Beijing, donde participaron en una serie de conciertos durante la Semana Dorada China.

La Doble A tiene planeado visitar la capital colombiana el 24 de noviembre para una presentación en el Circuito Bogotano de Rock, junto a Rolakaina, M-108, Soni2is y Faxsia. La cita es a las 8:00 pm en la Av. Boyacá #51-25.

La trayectoria de La Doble A es impresionante y ha dejado una marca indeleble en la escena musical latinoamericana, con siete discos, más de 30 videos y numerosos sencillos.

Han compartido escenario con reconocidas bandas como Paparoach, Molotov, The Adicts y Cafetacvba, y han cautivado al público en festivales de renombre como Rock al Parque, Festival Internacional Altavoz y el Festival Vive Latino, entre otros.

 

Tom Bondage, la banda que fusiona el rock y el teatro en un mismo escenario

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Tom Bondage, la banda que fusiona el rock y el teatro en un mismo escenario

Foto: LAUD

Johana Flechas

Johana Flechas

25 de octubre del 2023 - 11:04 am

La banda bogotana que mezcla una variedad de géneros musicales hizo su gran debut en ‘Amantes del Círculo Polar’ con el lanzamiento de su primer sencillo ‘Quiero’.

Tom Bondage, formada por Andrés (batería), Kike (bajo), Sebastián (bajo) José (voz) y el guitarrista Alejandro Aristizábal, está inmersa en una emocionante aventura musical que abarca el rock, la cumbia, el metal y el rock progresivo.

 

El nombre de la banda se originó de una anécdota divertida contada por sus integrantes, que involucra un peluche de Tom, el famoso personaje de ‘Tom y Jerry’, amarrado con una cuerda a la batería de Andrés, de allí empezaron a surgir ideas hasta que llegaron a ese. 

La agrupación encuentra su inspiración en una amplia gama de influencias, desde el blues hasta el metal sinfónico, lo que da lugar a un sonido único y emocionante que apela a diversos gustos musicales.

Además, se caracteriza no solo por su música, sino también por su enfoque en ofrecer una experiencia en vivo única, que combina la música con elementos teatrales, lo que agrega una dimensión extra a sus actuaciones  y les permite conectar con su audiencia de una manera profunda y emocional.

Tom Bondage ya ha comenzado a prepararse para su próxima presentación en el A Fuego Centro Cultural, que se llevará a cabo el 9 de noviembre de 2023. Además, están explorando la posibilidad de unirse en un futuro al emblemático Festival Rock al Parque, un sueño para muchas bandas de rock en América Latina y en todo el mundo.

Su primer sencillo ‘Quiero’ ya esta disponible en la plataforma de música Spotify junto a sus otras canciones que llevan por nombre ‘Yosoy’, ‘Encuentro’ y ‘Busco’.

Juan de Vitrola: Fusionando nuevos ritmos con la herencia de Los Beatles

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Juan de Vitrola: Fusionando nuevos ritmos con la herencia de Los Beatles

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

25 de octubre del 2023 - 10:50 am

‘Bailemos Beatles’ representa no solo una nueva composición, sino también el preludio de una emocionante travesía artística protagonizada por Juan Felipe Ochoa.

Iniciar nunca resulta sencillo; siempre supone un desafío. Con una trayectoria ya consolidada en la esfera musical y del entretenimiento, Juan Felipe Ochoa es un rostro habitual en la programación de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, a menudo acompañado de su grupo ‘Surcos’. No obstante, en este momento siente la necesidad de explorar una propuesta distinta, lo que lo lleva a emprender un nuevo rumbo.

Durante su participación en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, Juan de Vitrola presentó su última creación musical, la cual se impregna de una marcada influencia del sur del continente, del funk y otros matices, rindiendo un emotivo homenaje a los célebres miembros de Liverpool. Con una habilidad tanto en la composición como en la producción, Juan de Vitrola estrena ‘Bailemos Beatles’, una canción que amalgama el contemporáneo pop con tonalidades retro.

 

“‘Bailemos Beatles’ se revela como una melodía vibrante, impregnada de una energía encomiable, idónea para dedicar e iniciar el día con entusiasmo. Perfecta para deleitarse bailando y cantando a pleno pulmón durante un viaje por carretera, mientras la brisa acaricia el rostro, estimulando no solo el cuerpo, sino también el corazón”, describe el propio artista.

La lírica de la canción invita a explorar un amor puro, un sentimiento que comprende, negocia y valora la individualidad. En un giro entretenido y nostálgico, se rinde homenaje a la emblemática banda The Beatles, una referencia que resonará no solo entre los fervientes admiradores del grupo, sino que también conectará con todos aquellos que en algún momento han permitido que la música de los Fab Four marque el ritmo de sus recuerdos más memorables, pues, ¿Quién no ha bailado o cantado alguna vez al compás de The Beatles?

Juan tiene previsto realizar presentaciones en Argentina en diciembre, primero en Buenos Aires y luego en Córdoba, donde culminará la grabación del álbum que albergará doce composiciones. Próximamente se dará a conocer el título de este trabajo y en noviembre nos aguarda una nueva pieza musical que contará con la colaboración de dos artistas provenientes de Uruguay.  

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co