Cultura
- Inicio
- Cultura
10 libros de liderazgo que podrá encontrar en la Feria del Libro


Foto: www.mastercumlaude.com

Andrés Vallejo Ramírez
28 de abril del 2023 - 11:51 amEl liderazgo, el emprendimiento, las finanzas y la narrativa empresarial son de los temas que más buscan los asistentes a la Feria, aquí les compartimos 10 textos que le pueden interesar.
1. ‘Pricing revolution’. El consultor de gestión durante más de 25 años Danilo Zatta, explica cómo la fijación del precio afecta la forma en que compramos on y off line.
2. ‘El viaje’. Un libro de narrativa empresarial, basado en las experiencias personales de su autor, Josep-María Gascon, que nos descubre las verdaderas claves del liderazgo para llegar a la cumbre y define una metodología propia de liderazgo y creación de equipos de alto rendimiento.
3. ‘Suficiente’. John C. Bogle. Fundador de Vanguard Group, uno de los grupos de fondos comunes de inversión más grandes del mundo, reflexiona acerca del dinero, los negocios y la vida en un libro que se ha convertido en un clásico atemporal cuyas lecciones tienen hoy más vigencia que nunca.
4. ‘Siempre brillantes’. A veces difíciles. Un libro pionero donde Sandrine Rampont explica a través de experiencias propias y del relato de muchísimas personas con altas capacidades, y jefes de personas superdotadas o talentosas, las dificultades con las que se encuentran esas personas dentro del mundo laboral, y qué es lo que hay que hacer para que puedan desarrollarse plenamente y aportar todo su valor a la empresa.
5. ‘Sparked’. Un libro de Jonathan Fields que proporciona una comprensión más sólida y completa de la característica única que nos motiva y activa según cada tipo de personalidad: cómo aprovecharla y cómo pasar a la acción en torno a ella.
6. ‘Repartir el pastel’. Una manera radical de negociar con mejores principios. El profesor de Yale Barry Nalebuff establece un marco para cambiar la forma en la que las personas abordan y facilitan la negociación en la empresa, la política y las relaciones personales.
7. ‘Manual de uso de las NTF’. Terry Quharrison. Experto en growth marketing y Matt Fortnow, abogado especializado en temas de entretenimiento, brindan consejos imprescindibles para aprender a crear, vender o comprar los activos digitales del futuro.
8. ‘Los líderes comen al final’. Su autor, Simon Sinek, no propone ninguna teoría nueva del liderazgo ni ningún principio esencial, sino que pretende hacernos entender que el éxito o el fracaso de una organización se basan en la excelencia de sus líderes, no en la perspicacia de la gestión.
9. ‘Trágate ese sapo! Para estudiantes’. Un libro imprescindible para todos los estudiantes con 22 estrategias y consejos para dejar de dar vueltas y tener éxito en los estudios. Basado en el best seller internacional sobre gestión del tiempo de Brian Tracy que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares.
10. ‘Facilitar avances conjuntos’. Adam Kahane es un líder en el diseño, organización y facilitación de procesos a través de los cuales las empresas, los gobiernos y la sociedad civil pueden trabajar conjuntamente para responder a los desafíos con los que se enfrenta. Ofrece visión amplia para que la facilitación consiga que la gente colabore y progrese en encontrar soluciones a situaciones complejas y enquistadas.
Búsquedas para la construcción de un proyecto bibliotecario en Bogotá


Foto: Noticias 16

Yudy Carolina Carmona Arellano
28 de abril del 2023 - 11:45 amEn el marco de la FILBo, el Sistema de Bibliotecas de Bogotá adelanta diálogos con el objetivo de poder intercambiar diferentes perspectivas y experiencias.
El martes 2 de mayo, último día de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte realizará la primera jornada de conversaciones entre los bibliotecarios de la ciudad con el fin de construir un proyecto en común que permita compartir saberes, experiencias y perspectivas sobre esta profesión.
El encuentro tendrá tres ejes temáticos:
• Las bibliotecas como bienes comunes • El aprendizaje a lo largo de la vida • La apropiación social del conocimiento
Dichos enfoques son el corazón del Sistema de Bibliotecas de Bogotá-SiBiBo, así lo manifestó a LAUD 90.4 FM ESTERÉRO, Carolina Martínez, coordinadora y líder, “Buscamos fortalecer estos centros de pensamiento en la capital más allá de los espacios públicos que tenemos, por eso para lograr un mayor impacto es necesario tener la voz de sus actores que hacen parte de universidades, colegios y escuelas”.
Y agregó, “queremos movilizar una serie de acciones que conlleve a las instituciones que poseen bibliotecas privadas a que abran sus puertas al servicio de la ciudad pues son un patrimonio. Además, movilizamos programas alrededor del aprendizaje”. El Sistema hace parte de la implementación de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad – LEO del Distrito.
Los encuentros se realizarán en tres momentos de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. en la Sala José María Vargas Vila en Corferias. Contará con la presencia de invitados especiales. Ver la programación completa aquí.
Link de inscripción
Ver la entrevista en este video:
'In Her Words', el nuevo libro sobre Amy Winehouse


Foto: www.rtve.es

Lina Paola Neira Diaz
27 de abril del 2023 - 4:40 pmEsta colección única incluye letras de canciones escritas a mano, diarios y fotografías personales, entre otras cosas.
Previo a lo que sería el cumpleaños número 40 de Amy Winehouse, la editorial HarperCollins lanzará Amy Winehouse: In Her Words el 29 de agosto. En él, se publicará material nunca antes visto, como diarios, letras de canciones escritas a mano y fotografías personales de la artista. El libro de tapa dura contará con 288 páginas a color.
“Amy Winehouse: In her words destaca su increíble talento para escribir, su ingenio, su encanto y su pasión por la vida. Con diarios nunca antes vistos, letras escritas a mano y fotografías familiares de Amy, este tributo íntimo rastrea su evolución creativa creciendo en el norte de Londres, brindando una visión poco común de la niña que creció hasta convertirse en leyenda”, se lee en la descripción del editor.
El texto tendrá un enfoque especial en el talento de escritura de Winehouse, así como su encanto, ingenio y pasión. Además, la edición contará con un prefacio escrito por los padres de la cantante, Mitch y Janis Winehouse: “Queríamos compartir esto con los fans de Amy, para que también puedan disfrutarla, en sus propias palabras”, escriben.
El patrimonio de Winehouse ha declarado que donará el 100 % de las regalías obtenidas de Amy Winehouse: In Her Words a la Fundación Amy Winehouse, que abrió sus puertas poco después de que la artista perdiera la vida. Esta fundación está enfocada en alejar y en todo caso, rehabilitar a niños que se han visto perjudicados por las drogas. La fundación ofrece una casa de rehabilitación para niñas, talleres de musicoterapia y muchas más actividades para que las infancias puedan volver a vivir una vida plena. En memoria de la artista, la organización trabaja para inspirar a niños y jóvenes a desarrollar su autoestima y resiliencia para impulsar su desarrollo.
Actualmente se está trabajando en una película biográfica de Amy Winehouse titulada ‘Back To Black’ que estará protagonizada por Marisa Abela junto a Jack O’Connell en el papel del ex marido de Amy, Blake Fielder-Civil, Marsan como Mitch y Lesley Manville como su abuela materna.
Seis relatos de la realidad que se vive entre Colombia y Venezuela


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
27 de abril del 2023 - 12:55 pmSe realizó el lanzamiento del libro ‘La Frontera Común’, un compendio de historias de quienes se juegan la vida a diario en este territorio hostil.
Desde la Feria del Libro hablamos con la Embajadora de Suecia, Helena Storm, quien mencionó la participación activa de su país en la consolidación del proyecto. Así mismo hicieron presencia dos de sus protagonistas, Dayana Palmar, coordinadora de Proyectos de la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez), representante de la comunidad Wayuu de la Guajira Venezolana y con Alexandra Dalleman, feminista e investigadora social, ella participa en un capítulo sobre las mujeres de Arauca.
“Esta producción ha sido realizada por ‘Civil Rights Defender’, una organización sueca que trabaja justamente en la zona transfronteriza, para proteger los Derechos Humanos y apoyar a sus defensores. Hemos apoyado este trabajo para visibilizar las historias de estas defensoras, esas activistas mujeres y su lucha para construir paz en los territorios cada día”, afirma la embajadora sobre el libro.
‘Frontera Común’ es un viaje por seis territorios, Norte de Santander, Arauca y la nación Uwa por Colombia y Zulia, Táchira y Apure por Venezuela. Allí se gestaron relatos de activistas que luchan por la defensa de los Derechos Humanos. El texto también es “una propuesta para abordar de manera plural y diversa, un lugar unido por tensiones históricas y resistencias latentes, donde coinciden las luchas por la construcción de paz y por la democracia”, se lee en la contraportada.
Dayana Palmar, una joven abogada perteneciente a la comunidad Uwa en la Guajira venezolana, menciona que, para ella, a partir de la cosmología wayuu, no existen las fronteras y que juntos países comparten las mismas problemáticas que no se deben resolver en Caracas o Bogotá, sino desde el mismo territorio. “Si bien el proceso creativo empezó en octubre del 2022, toda la recopilación de experiencias y entrevistas y lo que cuenta el libro no lleva un año en transcurso, porque que la documentación e investigación de las organizaciones de Derechos Humanos lleva años”, afirma Dayana. En el capítulo que yo escribo, contamos lo que ha sido la lucha del pueblo Wayuu para sobrevivir no solo de las necesidades humanitarias que existen, sino también como se han adaptado ahora a la presencia de grupos armados militares que se encuentran en territorio venezolano desde 2010”, agrega.
En Arauca, las dificultades que se viven en el territorio a causa de las incursiones de grupos armados han hecho que exista una división que para los habitantes debería ser imperceptible. En palabras de Alexandra Dalleman, el texto es una oportunidad para que “se recuperen esas relaciones que históricamente han marcado, la unión entre Colombia y Venezuela. Puntualmente sobre su capítulo, titulado, ‘La tierra de las mujeres de bambú’, menciona que son las lideresas del departamento de Arauca. “Yolanda Montes, una líder que ha realizado un trabajo superinteresante en temas de desaparición forzada y el acompañamiento a las mujeres, dice que el bambú es como una fibra que tú la intentas doblar, romper, pero no puedes, se mantiene fuerte y firme y eso es lo que se cuenta, cómo los liderazgos de las mujeres en Arauca, a pesar de la situación en las que han venido viviendo, trabajando y resistiendo, en un escenario de conflicto armado y en medio de un patriarcado cotidiano, que les limita la participación política y las condiciones del cuidado, han estado ahí, construyendo resistencia y paz”, comenta.
‘Frontera Común’, es una herramienta para ampliar, la corta mirada que se tiene desde la urbe, de los territorios, del conflicto en la cotidianidad y donde la defensa de los Derechos Humanos es una constante que pone en riesgo la vida de sus promotores.
El libro se puede descargar gratuitamente en la página web.
Toni Colette protagoniza la comedia ‘La Heredera de la mafia’


Foto: Fabrizio Di Giulio

Andrés Vallejo Ramírez
27 de abril del 2023 - 12:12 pmEn un escenario tradicionalmente masculino, Colette y Monica Bellucci refrescan el género con una entretenida propuesta que llega a las principales salas del país.
Según Variety, la cinta es "Una divertida comedia con ADN de El Padrino y un ingenioso toque de empoderamiento femenino. Mafia Mamma hace un buen uso de Toni Collette, quien nunca está mejor que cuando interpreta a mujeres que no deberíamos haber subestimado".
Colette y Bellucci protagonizan una comedia simpática sobre una mujer estadounidense que, de la noche a la mañana, debe convertirse en la jefa del imperio mafioso de su abuelo. Bajo la dirección de Catherine Hardwicke ('Twilight'), esta película aborda con humor temas como el empoderamiento femenino, los placeres sensuales imaginarios, la crisis de la mediana edad y el mundo de la mafia italiana.
Coescrita por Michael J. Feldman y Debbie Jhoon, basados en una idea original de Amanda Sthers, productora de la película, ‘La Heredera de la Mafia’ mezcla elementos de la comedia, el romance y la acción, y referencias de ‘The Godfather’ y ‘Eat, Pray, Love’.
'La heredera de la mafia' cuenta también con las actuaciones de Sophia Nomvete (The Lord of the Rings: The Rings of Power) y un elenco italiano encabezado por Alfonso Perugini, Giulio Corso, Francesco Mastroianni y Alessandro Bressanello. A ellos se unen el director de fotografía Patrick Murguia (Brooklyn’s Finest), el sonidista Ian Wilson (The Full Monty), el compositor Alex Heffes (The Last King of Scotland) y el editor Waldemar Centeno (Fantasy Island-Tv). Una historia narrada con mucho humor, desopilantes situaciones, las centenarias locaciones de Roma y el gran talento de sus actrices.
"Al principio de la historia, Kristin es una mujer ignorada", cuenta Toni Collette. "Lo hace todo por los demás y piensa en sí misma en último lugar. Se puede oír su voz: es aguda y dulce, como ella; está ahí para complacer, pero ligeramente desconectada. Cuando llega a Italia, se enfrenta a retos que nunca había soñado y se ve obligada a reunir el coraje que no sabía que tenía. Al conectar consigo misma, conecta con los demás, adquiere autoconocimiento y respeto por sí misma, lo que le ayuda a abrir su corazón, su mente... ¡y sus piernas!".
"Cuando leí el guion, me encantó el concepto e incluso me reí a carcajadas, ¡cosa rara en mí!", dice Mónica Bellucci. "También me asustó, porque la comedia es un género que he hecho muy poco. Pero que una mujer protagonice una película de mafiosos rompe barreras, ¡así que quise participar!".
La película ‘Mis dos veces’ refleja el dolor de la distancia


Foto: LAUD

LAUD
26 de abril del 2023 - 11:15 amEste 27 de abril se estrena una película protagonizada por tres mujeres: Ana, Claudia y Marinela, quienes viven en Canadá y comparten con el espectador su experiencia migratoria.
‘Mis dos voces’, dirigida por Lina Rodríguez, tuvo su estreno en la prestigiosa sección del Forum durante el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Ana Kostic (mexicana), Claudia Montoya y Marinela Piedrahita (colombianas) son las protagonistas. Ellas comparten sus experiencias íntimas de migración y cómo esta situación hace que vivan constantemente en una delgada línea entre el pasado y el presente. Nunca es posible despojarse de las raíces, de la familia, de los recuerdos o de la lengua materna. Además, es difícil encajar al 100 % en el nuevo contexto social y geográfico.
La apuesta narrativa de ‘Mis dos voces’ propone una forma diferente de acercamiento a las protagonistas. Invita al espectador a conectarse con ellas primero por medio de sus voces, mientras cada una habla de sus experiencias y sentimientos como mujeres migrantes.
La cinta fue filmada en Super 16mm y rodada en varios barrios en Toronto y en St. Catharines (Canadá), país donde reside la cineasta. Lina Rodríguez ha dirigido seis cortometrajes, entre ellos ‘Ante mis ojos’ (2018), y los largometrajes ‘Señoritas’ (2014), ‘Mañana a esta hora’ (2017) y ‘Herida abierta/So Much Tenderness’ (2022).
El tema central de ‘Mis dos voces’ es la migración y la diáspora que generan sentimientos de dislocación y simultaneidad, la sensación de estar en muchos lugares a la vez. Por ello, la directora apostó por crear la impresión constante de desorientación en el espectador, haciendo difícil que se ubique en relación con lo que ve y escucha.
Es una película que celebra la potencia y sabiduría de estas tres mujeres inmigrantes, y nos invita a reflexionar sobre el significado del éxodo y el dolor de la distancia.
En la FILBo las voces femeninas en las letras


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
26 de abril del 2023 - 10:57 amMervin Roman, escritora de Puerto Rico, Olivia Parra, poeta y gestora cultural de Yumbo, Valle y la profesora Nevis Balanta, hablaron de las mujeres en las letras.
Para estas tres mujeres la literatura ha estado presente en sus vidas, ha despertado la curiosidad por buscar sus raíces, el arraigo, la pertenencia y sobre todo el poder explorar la fuerza de lo femenino.
Mervin Román Gallardo nació en Yabucoa, un pueblito costero al sureste de Puerto Rico, es doctora en Literatura Hispanoamericana y crítica Literaria. Ha sido catedrática en varias universidades en el este de los Estados Unidos y en su país natal.
A lo largo de su trayectoria ha recorrido los pasos de las mujeres, que son protagonistas de sus obras, pues según ella, hay que darles voz. “Puerto Rico es el país del Caribe donde más liberación femenina se ha presentado, la mujer es fuerte, pelea por sus derechos y los busca. La mujer se distingue en todo”, dice la profesora.
Entre sus obras se encuentran, ‘El cuento fantástico en Cuba y Puerto Rico, Mejunje’ (poesía), ‘Bajo la luna erótica del Caribe’ (poesía), ‘Saludos del útero (cuentos de mujeres), ‘Bajo la sombra de los abuelos y otras fantasías caribeñas’ (cuentos del Caribe), ‘Volando con las alas rotas’ (superación a través de la literatura), ‘Mujer Puertorriqueña Negr’a (poesía), ‘La negra Nicaela del diablo’ (novela fantástica) y ‘Cuando era poeta’ (poesía).
Para la FILBo, Mervin presentó ‘Mi ruta ajena’, un cuento en 11 poesías acerca de la diáspora africana y más específicamente del trayecto que recorrieron las mujeres que han sido borradas de la historia. La narrativa se acompaña con ritmos de tambores y danza.
Por su parte Olivia Parra, oriunda del Valle del Cauca y con un alto sentido de pertenencia por su región, menciona que se inspira en la vida misma para hacer sus poesías y que en su camino de formadora siempre la libertad de expresión está presente. “Los artistas vallecaucanos hacemos que los niños se enamoren de la poesía, de ese sentimiento, independientemente si es femenina o masculina”, afirma.
Entre sus escritos se encuentran ‘Entre sepia y sanguina’, el libro virtual ‘Activa tu mente crea Poesía’, la revista ‘Acercándonos a la poesía’ y el poemario en edición ‘La llegada del arco iris, instante de un poeta’. Además ha participado en antologías poéticas nacionales e internacionales.
La profesora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Nevis Balanta, mencionó que “la poesía es el grito de las mujeres, es esa posibilidad, esa ruta, que tienen las mujeres y los seres humanos en general de decirle al mundo, aquí estamos, existimos”.
En el encuentro también hizo presencia la poeta Judith Cartagena, de Armenia, Quindío, quien presentó a cada una de las escritoras.
Bogotá es reconocida como referente cultural en España


Foto: Revista DC

Julián Escobar
24 de abril del 2023 - 5:10 pmLa capital fue invitada al país europeo para ser reconocida como un referente de la cultura internacional, en el marco del proyecto Red Distrital de Distritos Creativos.
Durante la crisis generada por el COVID-19 La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) empleó un proyecto denominado Red Distrital de Distritos Creativos, una estrategia con enfoque de género y Derechos Humanos, enfocada para la reactivación social, cultural y económica en Bogotá. Esta iniciativa sirvió para el desarrollo social de una población que fue impactada por la pandemia, brindándole otras miradas que fortalecieron a la ciudad.
Por esta razón el Instituto de Cooperación Internacional y Desarrollo Municipal (INCIDEM) y el Ayuntamiento de Madrid, invitaron a la ciudad en representación del SCRD a un reconocimiento que cataloga los procesos ejecutados durante el proyecto como referente cultural internacional.
Desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de abril, las entidades intercambiarán experiencias significativas sobre el desarrollo de acciones, políticas y proyectos en el sector cultural y creativo en los diversos territorios del Distrito Capital, Madrid y Barcelona.
Este proyecto se ha desarrollado conjuntamente con las instituciones españolas desde 2022, visibilizando el impacto positivo en los cinco Distritos Creativos priorizados (La Candelaria - Santa Fe, Centro Internacional, Teusaquillo, Diverso La Playa y San Felipe) y que se despliegan en el resto de la ciudad.
“Desde el año pasado venimos trabajando en este proyecto junto a INCIDEM y el Ayuntamiento de Madrid, el cual nos ha permitido certificar a 99 mujeres en competencias empresariales y emprendedoras, en un programa de 80 horas de formación impartido por la Universidad Pontificia Bolivariana. También hemos podido beneficiar a 6 mujeres de nuestros Distritos Creativos con incentivos económicos de 60 millones de pesos, y brindarles un acompañamiento en las etapas de desarrollo de sus propuestas. Los 6 proyectos incrementaron sus ventas e ingresos en promedio en un 20 %, y 4 de ellas alcanzaron incrementar sus ventas entre un 8 % y un 60 %.”, resaltó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Durante la visita se va seguir una agenda técnica y bilateral con el objetivo de socializar las experiencias significativas en Madrid y Barcelona en modelos de gobernanza del sector cultural, creando una línea de ruta donde el Estado aporte a la sostenibilidad de los procesos territoriales en la ciudad.
Nueva tarjeta tullave con código QR permitirá acceder a contenidos de BliblioRed


Foto: TransMilenio

Lina Paola Neira Diaz
24 de abril del 2023 - 4:25 pmSe trata de más de tres millones de lecturas digitales, las cuales se encuentran en la Biblioteca Digital de Bogotá.
En la Feria del Libro 2023, los asistentes podrán adquirir y personalizar su tarjeta tullave edición especial para acceder al contenido de ‘Lecturas en Movimiento’ de la Biblioteca Digital de Bogotá.
La Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte y TRANSMILENIO S.A., desde su stand en la Feria del Libro (FilBo) 2023, ubicado en el segundo piso del Pabellón Colombia, presentaron la edición especial y conmemorativa de las tarjetas tullave que permitirán acceder a contenidos literarios de la Biblioteca Digital de Bogotá, de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), a través de un código QR.
Durante la edición número 35 de la FilBo iniciará la circulación de 125.000 tarjetas con el código QR que brindarán una oportunidad para acercarse a la lectura y disfrutar de más de tres millones de contenidos literarios desde el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Con esta estrategia, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, BibloRed y TRANSMILENIO S.A. entregan a disposición de los ciudadanos cuentos, poemas, artículos y relatos cortos, entre otros contenidos, como parte de la apuesta de la ciudad por hacer de la lectura una práctica de la vida cotidiana en el marco de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO).
Además, los asistentes a la FilBo podrán adquirir su tarjeta y personalizarla con este código creado para facilitar el acceso al universo de posibilidades que ofrece la Biblioteca Digital de Bogotá por medio de su estrategia de ‘Lecturas en Movimiento'.
De igual manera, en los buses troncales de TransMilenio, las cabinas del TransMiCable y varias estaciones del Sistema se instalarán códigos QR para que los ciudadanos puedan acceder a estos contenidos durante sus viajes. Adicionalmente, también será posible ingresar a estos textos por medio de la aplicación TransMiApp.
Para conocer más sobre los contenidos que alberga la Biblioteca Digital de Bogotá, puede acceder al siguiente link.
Ya viene ‘Eurocine’ con lo mejor del del viejo continente


Foto: Prensa (afiche), web Polygon

Paula Jaramillo
24 de abril del 2023 - 11:22 amLa cita será del 4 al 14 de mayo. La muestra tendrá como país invitado de honor a Finlandia. ‘Eurocine’ se extenderá por seis ciudades de Colombia.
Para este año, la edición 29 del Festival, tendrá como premisa, la palabra ‘eclosión’ que proviene del francés y que en español significa “salir del cascarón”. Un término qué hace alusión al fin de un proceso y el inicio de otra etapa.
La muestra contará con 38 largometrajes y tres cortometrajes, provenientes de 23 países, que estarán en salas de cine, teatros y escenarios alternativos de seis ciudades del país: Bogotá, Medellín, Manizales, Bucaramanga, Pereira y por primera vez, San José del Guaviare.
La inauguración se realizará el 4 de mayo con la película de terror finlandesa, ‘Cría siniestra’ (Hatching), de Hanna Bergholm. Esta será la primera cinta de este género del país escandinavo que llega a salas de cine y tendrá la presencia de su directora.
El Festival estará compuesto por seis secciones que muestran diferentes miradas sobre la realidad del viejo continente, entre las que se destaca: En foco, ¡Eclosiones!, en la que se abordarán temas como la emancipación, la transformación humana y su fragilidad en pospandemia.
Eurocine comunitario continuará con la proyección de películas de manera gratuita en espacios alternativos como bibliotecas públicas, centros de reclusión, universidades y casas de la cultura.
Toda la programación se puede consultar en la página www.festivaleurocine.com.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co