‘Quinografía’, el documental sobre la vida y obra de ‘Quino’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Quinografía’, el documental sobre la vida y obra de ‘Quino’

Foto: radixanimacion.com

LAUD

LAUD

20 de enero del 2023 - 3:20 pm

El creador y padre de Mafalda será conmemorado en un documental que llegará próximamente a las salas de cine.

El proyecto se creó en Mendoza, lugar en el que también nació el artista y fue apoyado por el Instituto de Cine (INCAA) del mismo país. Dirigido por Mariano Donoso y Federico Cardone, este cuenta con un guion de Mariana Guzzante, y Ciro Novelli de Curandero Films estará en el rol de productor.

Más allá de ser el brillante autor de la tira universal Mafalda, son pocos los que conocen de un modo más preciso los trazos de vida de Quino y el trasfondo de su mundo creativo y afectivo. De ahí surge este film que se propone acercar la figura del dibujante al público, con entrevistas inéditas a Quino y sus familiares más cercanos, acceso privilegiado a los archivos y creaciones del gran ilustrador mendocino y un recorrido cinematográfico por los sitios que formaron su sensibilidad, con locaciones nacionales e internacionales (las de su exilio).

 

 

El objetivo de esta cinta es profundizar en lo que fue la vida y el mundo creativo de Joaquín Lavado Tejón, quien falleció en el 2020, lejos de dar entrevistas, permaneció oculto por muchos años al público en su vida íntima.

Algunas creaciones e imágenes inéditas e historias sobre Mafalda y sus traducciones, harán parte de esta producción que intentará dibujar y entender la gran sensibilidad del artista y dibujante argentino. 

Así mismo, la película busca dar cuenta del ambiente en el que se forjó su creatividad y de las experiencias que moldearon su carácter, recorriendo su vida desde sus orígenes, antes de que emigrara a Buenos Aires ya con la idea de convertirse en dibujante de humor, de que se instalara en Europa y de que se consagrara con el Premio Príncipe de Asturias a la Comunicación y Humanidades en 2014. 

El documental también intenta vincular los espacios de Quino con su persona y su obra, en una suerte de mapa vital que incluye las ciudades donde vivió (Mendoza, Buenos Aires, Milán, Madrid), el pueblo de origen de su familia (Fuengirola, Málaga) y las historias de las traducciones más curiosas y apasionantes de su célebre Mafalda.

Neflix lanza libro de la película 'Pinocho'

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Neflix lanza libro de la película 'Pinocho'

Foto: www.glamour.mx

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

16 de enero del 2023 - 11:25 am

El libro gratuito cuenta con 224 páginas de la película que incluye escenas y un prólogo escrito por su director, Guillermo del Toro.

La cinta es una obra de arte que a su creador le tomó 15 años culminar en su totalidad. La historia infantil, basada en el cuento clásico de Carlo Collodi, sigue el viaje fantástico de un niño de madera que cobra vida por arte de magia gracias a los deseos de un padre. En esta narración de amor y desobediencia, ambientada en la época fascista de la Italia de Mussolini, su protagonista lucha por cumplir las expectativas de su papá.

 

La película dirigida por Guillermo del Toro y Mark Gustafs, no ha parado de recibir elogios desde su estreno y recientemente se publicó un libro digital que incluye escenas de la película. Y es que desde que la película de Pinocho en stop-motion llegó a Netflix, no ha parado de recibir altas calificaciones y muchos elogios como ya lo ha hecho en los Globos de Oro, además de ser reconocida a nivel mundial como una de las mejores producciones animadas del año. De igual modo, su banda sonora, así como su reparto de doblaje, encabezado por Ewan McGregor (Sebastián J. Grillo), David Bradley (Gepetto) y Gregory Mann (Pinocho), han sido otros campos donde la cinta ha sido ovacionada.

 

 

Del mismo modo el material incluye algunas escenas, comentarios de personas que fueron indispensables para el rodaje y el prólogo de Guillermo del Toro. Así mismo la plataforma también publicó el guión del largometraje titulado 120 palabras escritas, de autoría Del Toro y Patrick McHale, quienes crearon este relato basándose en la historia inicial de Matthew Robbins.

Conozca aquí más detalles sobre esta publicación. 

El fotógrafo Mark Laita muestra a los Whittaker, una familia incestuosa de EE.UU.

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Los Whittaker, una familia incestuosa de EE.UU.

Foto: www.elcalce.com

LAUD

LAUD

13 de enero del 2023 - 4:44 pm

El documental 'Inbred family - The Whittakers' del canal de YouTube ‘Soft White Underbelly’ muestra a los Whitakers, una familia creada entre hermanos que presentan anomalías físicas y mentales.

Los Whittaker son una familia endogámica, que es la unión o reproducción entre individuos de ascendencia común; es decir, de una misma familia. Ellos viven en condiciones bastante precarias y el cineasta logró grabar su vida al natural para convertirlo en un documental.

Mark Laita es un productor y fotógrafo estadounidense, creador del documental que recopila diferentes capítulos sobre dicha familia. Aunque no fue fácil llegar a ellos, logró hacerlo y captar su realidad, la condición en la que viven y las maneras en las que se comunican entre ellos.

Según Laita, la primera vez que intentó acercarse a los Whittaker, varios miembros de esta familia y vecinos lo insultaron, intentaron agredir y evitaban a toda costa que pudiera ingresar a la vivienda de ellos. Esta reacción, de acuerdo a lo contado por el documentalista, fue porque ellos viven alejados de la civilización y se cohíben de conocer el mundo exterior para evitar ser juzgados, burlados y criticados por la sociedad.

Cuando pudo tener contacto con estas personas, se dio cuenta que tenían malformaciones en su rostro, no hablaban alguna lengua clara, sino que, en cambio, se comunicaban con ladridos, aullidos y gritos.

La familia reside en Virginia Occidental y, de acuerdo a Laita, no tienen educación y viven bajo absoluta pobreza; con ellos conviven varios perros que tienen como mascotas.

 

 

Después de esa primera visita, Laita mantuvo una pertinente comunicación con los Whittaker, que le permitió regresar al lugar en 2020 y grabó un documental llamado ‘Inbred family - The Whittakers’, publicada en su canal de YouTube ‘Soft White Underbelly’. En esta cinta conoció a tres miembros de los Whittaker: Betty, Lorraine y Ray, y su primo, Timmy, quienes, a excepción de Betty, tienen distintas anomalías tanto físicas como mentales.

Aunque Laita intentó descubrir la razón por la cual esta familia padecía de malformaciones y problemas, sin embargo, un año después, en el 2021, Betty le contó al cineasta que sus padres efectivamente estaban relacionados, es decir, eran primos hermanos dobles. Dado esto, “la endogamia fue, al menos en parte, responsable de las anomalías mentales y físicas observadas en Lorraine, Freddie, Ray y Timmy”, aseguró Laita.

'Etcéteras', exposición de Jim Amaral en la Torre Atrio

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 'Etcéteras', exposición de Jim Amaral en la Torre Atrio

Foto: Facebook.com/fanmambogota

LAUD

LAUD

12 de enero del 2023 - 5:11 pm

Desde la cima de uno de los edificios más alto de Colombia, a unos 230m de altura, con una vista de 360° se podrá disfrutar de la exposición ‘Jim Amaral: etcéteras’.

La muestra está dedicada a honrar la amplia trayectoria del maestro, considerado como uno de los artistas más reconocidos en Latinoamérica. Amaral se ha caracterizado por ser un artista ecléctico y visionario cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado. Su carrera artística abarca más de sesenta años, y es parte de una generación tardía de artistas influenciada por el surrealismo. Además, Amaral avanzó a su vez en nuevas propuestas visuales, con disyunciones de escalas oníricas y escenas combinadas irracionalmente.

Esta exposición retrospectiva reúne más de 250 obras de Jim Amaral producidas en un marco de 60 años, y es la más completa que se ha realizado hasta el momento del artista. La muestra cuenta con obras desde la década de los sesenta hasta el presente, todas ellas evidencian sus influencias, intereses, eclecticismo y visión a través de las décadas.

‘Etcéteras’ es un adverbio proveniente del latín (et cetĕra) que significa “y el resto” o “y las demás cosas”. Esta es probablemente la expresión que mejor ilustra el camino artístico-existencial de Jim Amaral: su eclecticismo audaz, su fantasía proteana, y sus múltiples y heterogéneas referencias culturales, históricas, mitológicas, excéntricas y psicoanalíticas.

Esta exposición hace parte de la serie MAMBO Extramuros, una nueva iniciativa del Museo de Arte Moderno de Bogotá para multiplicar sus espacios y su oferta cultural más allá de los confines físicos del Museo. La exhibición se divide entre el piso 30 de la Torre Atrio, en donde se muestra una selección de obras que comprende diferentes periodos, técnicas y géneros; y en la sala de exposiciones temporales de Bancolombia, donde se exhibirán pinturas melancólicas pertenecientes a la serie Frutos del duelo. 

La muestra estará abierta al público hasta el 24 de marzo de 2023 de martes a sábados de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. en la Torre Atrio - Calle 28 # 13a-75. Piso 30. La entrada es libre con inscripción previa, al llenar el formulario, recibirá un correo que debe mostrar en la entrada del edificio.

Visita la exposición ‘Nación Hip-Hop, Colombia al ritmo de una cultura’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Visita la exposición ‘Nación Hip-Hop, Colombia al ritmo de una cultura’

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

11 de enero del 2023 - 1:55 pm

La exposición hace un homenaje a raperos, grafiteros, bailarines y DJ´s que han mantenido viva la cultura en el país.

Para celebrar los 200 años del Museo Nacional y los 50 del movimiento del hip hop en Colombia, nace una nueva exposición llamada ‘Nación Hip Hop: Colombia al ritmo de una cultura’. 

Para explorar la historia y los elementos clave del movimiento hip hop colombiano, en el Museo se narra de manera cronológica, desde la década de 1980 hasta el presente, abarcando los acontecimientos y actores más importantes, a través de la crítica social, poder de innovación, transformación y aportes a las artes. Para esto, se tuvo en cuenta la configuración del movimiento en cuatro regiones del país: Bogotá y el área metropolitana, Antioquia, Cali-Buenaventura y la región Caribe.

Cabe destacar que esta exposición fue desarrollada por la Curaduría de Etnografía del Museo Nacional, de la mano con miembros activos del movimiento hip hop nacional, con quienes se trabajaron los ejes curatoriales, la selección de obras y piezas que reúne la exposición, así como las diferentes narrativas que articulan la escena cultural.

‘Nación Hip Hop: Colombia al ritmo de una cultura’ se enfocará en varios ejes temáticos que llevan por nombre ‘El territorio es memoria’, ‘El Breakin’ es movimiento’, ‘El Dee-Jay es la base’, ‘El rap es poesía’, ‘El graffiti es color’, ‘Las estéticas crean identidad’, ‘Los festivales conectan’ y ‘El conocimiento lo es todo’.

Los visitantes, además, podrán disfrutar una programación especial, con charlas, talleres y exploraciones, la cual estará abierta a todo el público hasta el 26 de febrero de 2023, en la sala de exposiciones temporales, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Además, habrá una agenda académica en la que participarán los más importantes exponentes del hip hop. 

Consulte aquí la programación completa, así como los costos de entrada al Museo.

Participa en la convocatoria para emprendimientos culturales de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Participa en la convocatoria para emprendimientos culturales de Bogotá

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

30 de diciembre del 2022 - 12:50 pm

‘Aldea Bogotá cultural y creativa’ es el nombre de la nueva convocatoria que busca impulsar emprendimientos del sector cultural de la capital del país. Esto, con el fin de fortalecerlos y consolidarlos la economía local.

La iniciativa fue desarrollada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte e INNpulsa Colombia. Está dirigida a personas naturales, jurídicas y a empresas de operación comercial e industria y busca que los emprendedores de proyectos culturales puedan acceder a herramientas prácticas que permitan innovar modelos de negocio y conquistar nuevos mercados.

En la Ruta de aceleración ALDEA de INNPULSA COLOMBIA establece cuatro fases, denominadas así: Fase de experimentación: Promueve el crecimiento de emprendimientos innovadores que se encuentran en etapa de experimentación, por medio del fortalecimiento de su estructura empresarial, sofisticación e innovación, con los cuales puedan realizar un mayor encaje en el mercado.

Fase de aceleración para emprendimientos en etapa temprana con potencial de alto impacto: Identifica y fortalece el emprendimiento con potencial dinámico y de alto impacto. Esta etapa se enfoca en emprendimientos y/o emprendimientos de etapa temprana que tengan un potencial de crecimiento rápido, rentable y sostenido, con un alto nivel de innovación, de tal manera los participantes logren crecer más y mejor.

Fase de aceleración especializada: acompaña a los emprendimientos innovadores de alto impacto del país para promover su consolidación, a través de una oferta y conexiones de valor especializados y 100% a la medida de sus necesidades.

Fase de aceleración internacional: acelera el crecimiento de los emprendimientos de alto impacto en su camino al acceso a nuevos mercados, por medio de la planificación estratégica y el acompañamiento especializado, uso de herramientas, cierre de brechas, conexiones estratégicas, adaptación a nuevas culturas e inmersión en el país destino, para crecer y detectar oportunidades que les permitan potencializar su modelo de negocio a nivel internacional.

Para mayor información e inscripciones consulte la página oficial. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de enero de 2023.

Estrenos de cine importantes para el primer trimestre del 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Estrenos de cine importantes para el primer trimestre del 2023

Foto: Película: Babylon

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

30 de diciembre del 2022 - 11:42 am

Conozca algunos de los títulos importantes, los cuales valen la pena para ir a la sala de cine y disfrutarlos en el primer trimestre del año.

5 de enero ‘Agente Fortuna’ (‘Operation Fortune: Ruse de Guerre’). El protagonista es Jason Statham y cuenta con la dirección de Guy Ritchie.

 

19 de enero ‘Babylon’ el Nuevo Proyecto de Damien Chazelle que cuenta con un reparto increíble: Margot Robbie y Brad Pitt.

 

26 de enero ‘Los Fabelman’ (The Fabelmans) el reciente proyecto de Steven Speilberg en el que actúan Michelle Williams y Paul Dano. 

 

9 de febrero ‘La decisión de partir’ (헤어질 결심) dirigida por Park Chan-Wook

 

2 de marzo ‘Creed III’ La actuación y dirección de Michael B. Jordan.  

Las mejores canciones, libros y películas para Barack Obama

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Las mejores canciones, libros y películas para Barack Obama

Foto: vandal.elespanol.com

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

30 de diciembre del 2022 - 10:08 am

Ya es una tradición el listado que tiene el expresidente Obama en el que comparte sus gustos que lo acompañaron a lo largo del año 2022.

Películas 

La lista de películas es de 17 cintas, no todas han llegado al país, pero algunas sí, resaltamos la no comerciales que fueron estrenadas en salas como la Cinemateca de Bogotá como: ‘Petite Maman’, ‘Aftersun’, ‘A Hero’. Y otras que pronto llegarán: ‘The Fabelmans’ y ‘Tár’. 

 

I saw some great movies this year – here are some of my favorites. What did I miss? pic.twitter.com/vsgEmc8cn8

— Barack Obama (@BarackObama) December 23, 2022

Libros 

El listado de las publicaciones lo encabeza su esposa Michelle Obama que con su anterior libro ‘Mi Historia’ fue de los más vendidos en el 2018, su nueva publicación es ‘Con luz propia’ con la editorial Plaza & Janes se espera que sea otro gran éxito de ventas. 

 

I always look forward to sharing my lists of favorite books, movies, and music with all of you.

First up, here are some of the books I read and enjoyed this year. Let me know which books I should check out in 2023. pic.twitter.com/NuGA7dDz9G

— Barack Obama (@BarackObama) December 23, 2022

Música  

Sin duda, el listado más esperado es el musical y como es habitual Obama evidenció su gusto ecléctico en lo que resaltan grandes nombres como los de: Kendrick Lamar y Beyoncé; En español está vez solo hay dos canciones: ‘Saoko’ de Rosalía y ‘Tití me preguntó’ de Bad Bunny. 

 

I always enjoy sharing my end of year music playlist with all of you — and this year we heard a lot of great songs. Here are some of my favorites.

Are there any songs or artists I should check out? pic.twitter.com/qkwm4UOzMD

— Barack Obama (@BarackObama) December 23, 2022

 

‘Terrifier 2’ ya está en las salas de cine

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Película 'Terrifier 2'

Foto: Película 'Terrifier 2'

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

29 de diciembre del 2022 - 10:15 pm

La segunda cinta del payaso siniestro, ya anuncia que su tercera parte será más salvaje que sus dos primeras entregas.

Desde hoy (29 de diciembre) llega a las principales salas del país la segunda parte de ‘Terrifier’ con el cuestionamiento ‘¿Quién se va reír ahora? El payaso siniestro. Si usted no tiene ni idea de que va la historia, pero se muere de ganas por ver la cinta, no se preocupe, no se sienta mal, es simplemente un fenómeno mundial y con saber que es una sangrienta, divertida y siniestra, da para que todos queramos verla. 

Su primera parte logró lo imposible, con un presupuesto de tan solo 250 mil dólares, obtuvo una recaudación de 10 millones de dólares. 

La cinta del 2016 que se puede ver en Amanzon Prime tiene la siguiente reseña en Filmin “El payaso más terrorífico del nuevo milenio. Una película de culto que promete pesadillas inolvidables y cuya secuela está provocando récord de desmayos en Estados Unidos.” 

Es decir, dice poco de la cinta así que vamos a la plataforma en donde no encontramos mucho más que “Un payaso maníaco llamado Art, aterroriza a tres jóvenes en la noche de Halloween y a todos los que se interponen en su camino”.  Su calificación en IMDb es de 5,6. En Rotten Tomatoes no hay gran novedad, la crítica le da 56 % y la audiencia es 53 %. Sí, todo apunta que estamos ante un hueso sin mayor debate. 

Pero, no importa, por ver sangre, malos efectos y reírnos mientras intentan asesinar al resto del reparto no debemos sentir culpa por esa sensación placentera que no necesita mucha justificación, así que no hay que sentirse mal por morirse de ganas por ver esta nueva entrega sin haber visto la anterior, parece peor haber visto la primera y querer seguir viendo la segunda.  

Ahora no sé qué será peor si el largometraje o la reseña de Cine Colombia de esta segunda parte “Un año después de la infame Masacre del Condado de Miles, el asesino en serie, Art el Payaso, regresa a acechar a una familia. Guiado por una aparición demoniaca, Art pone en su mira a una joven y a su hermano menor. Mientras las líneas entre pesadilla y realidad se cruzan y la cuenta de cadáveres aumenta, los hermanos encontrarán un oscuro secreto familiar que puede llevarlos a la salvación y ponerle fin al reino de terror de Art.”

 

La película del día en Mubi es ‘La Virgen de los Sicarios’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 'La Virgen de los Sicarios'

Foto: Imagen de la película 'La Virgen de los Sicarios'

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

28 de diciembre del 2022 - 2:33 pm

La fenomenal novela de Fernando Vallejo llega a la mejor plataforma de cine, Mubi, la joya de Barbet Schroeder (2000).

“Una producción infamemente peligrosa filmada al estilo guerrilla (¡un ejemplo temprano de un largo hecho con video HD!) en las feroces calles colombianas. El debut en español de Barbet Schroeder, crudo y visceral, observa la guerra del narco a través de una sorprendente historia de amor imposible.” Así reseña la plataforma, la producción francesa.  La película se estrenó en el país el 24 de noviembre de 2000 bajó una lluvia de críticas que estaban por formar un huracán, un buen ejemplo de ello lo hizo el escritor y periodista colombiano Germán Santamaría, director de la Revista Diners, que pidió "sabotear y ojalá prohibir" la exhibición de la producción, que calificó de "siniestra y truculenta" contra Medellín y "contra todo lo colombiano".

Aunque, la cinta en Venecia recibió una ovación y la Medalla de Oro de la Presidencia del Senado en ese Festival, la prensa no propiamente fue un comité de aplausos, es más la reseña de Irene Bignardi decía: “Es tan paradójico y excesivo lo que cuenta Schroeder, tan evidente y deliberadamente objetiva la evaluación moral, tan distante el estilo de la narración, que el espectador termina por reír”. 

Los programas de radio matinales, la televisión colombiana en sus transmisiones de opinión fueron duramente críticos con el largometraje, en su momento se entendió como censura y un peligroso discurso de los medios de comunicación que evidenciaban su manera conservadora. 

Aunque, las opiniones fueron descaradamente moralistas, también logró que ese tipo de debates le dieran más publicidad a la producción visual y además evidenciará la fuerza del cine que hoy parece intrascendente.  ‘La Virgen de los Sicarios’ es junto al ‘Desbarrancadero’ las mejores novelas de Fernando Vallejo como es habitual en sus relatos, es él el protagonista, sus libros son escritos en primera persona y no hay más voces en su mayoría de historias. 

Vallejo hizo el guion, lo que le obligó a darle voz a los dos sicarios que lo acompañan, su novela habla de amor, lo polémico es que el protagonista es un hombre mayor y los amantes son adolescentes, la diferencia de edad, el amor gay, la violencia, el lenguaje explicito fueron los elementos perfectos para que muchos pusieran el grito en el cielo. 

Es una maravilla la actuación de Germán Jaramillo que interpreta a Fernando Vallejo, también hay que resaltar a los actores naturales: Anderson Ballesteros y Juan David Restrepo. 

El libro como el filme abordan con maestría el drama, la actualidad del país, el romance y el humor, eso sí, los efectos no son los mejores, pero es una gran producción que desde hoy podemos ver gracias a la plataforma de Mubi. 

 

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co