Cultura
- Inicio
- Cultura
- Noticias
El regreso de Jigsaw, ‘SAW X’


Foto: Imagen de la Película

Andrés Vallejo Ramírez
18 de septiembre del 2023 - 7:40 amEl juego del miedo se estrenará en las salas del país el 28 de septiembre.
John Kramer (Tobin Bell) está de vuelta. La entrega más perturbadora de la franquicia de SAW explora el capítulo nunca antes contado del juego más personal de Jigsaw. Toma lugar entre los eventos ocurridos de ‘Saw I’ (El juego del miedo) y ‘Saw II’ (El juego del miedo 2), un enfermo y desesperado John viaja a México por un arriesgado y experimental procedimiento médico con la esperanza de encontrar milagrosamente una cura para su cáncer – solo para descubrir que toda la operación es una estafa y defrauda a los más vulnerables. Armado de un nuevo propósito, el infame asesino serial regresa a su trabajo, intercambiando papeles con los estafadores en su característico estilo visceral a través de tortuosas, trastornadas e ingeniosas trampas.
Cuando se cumplen 20 años de una de las sagas de terror más taquilleras de todos los tiempos, los macabros juegos regresan con un John Kramer más sádico que nunca, acompañado del escalofriante Billy, de sus siniestras máquinas de tortura, de sus traumas y de nuevas maquinaciones contra sus víctimas.
Protagonizada por Tobin Bell (Saw; Jigsaw), Shawnee Smith (Saw I a VI), Steven Brand (Criminal; Teen Wolf) y Synnøve Macody Lund (Black Widows). Dirigido y editado por uno de los mayores conocedores de la franquicia, Kevin Greutert (‘Saw VI’ y ‘Saw’ 3D) y con guion de Peter Goldfinger y Josh Stolberg, quienes escribieron Jigsaw (2017) y Spiral (2021), este décimo capítulo cuenta también con las actuaciones de Michael Beach (Aquaman; Dahmer) y de los mexicanos Renata Vaca (Rosario Tijeras; Dale Gass), Paulette Hernández (Corona de lágrimas), Octavio Hinojosa (Narcos; Cómo sobrevivir soltero) y Joshua Okamoto (Sexo, pudor y lágrimas 2; Narcos).
‘Saw X’: El Juego del Miedo’ está ambientada en México, con la fotografía de Nick Matthews y la música de Simon Miminis. Una película de Lionsgate, producida por Mark Burg y Oren Koules, además de Daniel J. Heffner, Ketura Kestin y James Wan en la producción ejecutiva.
XX Exposición Nacional de Orquídeas en el Jardín Botánico de Bogotá


Foto: commons.wikimedia.org

Lina Paola Neira Diaz
12 de septiembre del 2023 - 5:58 pmLa muestra incluye talleres, foros, conciertos, conversatorios, recorridos, oferta gastronómica, una agenda académica y cultural con más de 35 actividades virtuales y presenciales.
Del 14 al 17 de septiembre se realizará la XX Exposición Nacional de Orquídeas que para esta edición tendrá su primera versión internacional, con México como país invitado.
Serán once asociaciones procedentes de diferentes ciudades que se congregarán en 15 stands, ofreciendo una experiencia única tanto para expertos como para aficionados, coleccionistas y el público en general. A lo largo de los cuatro días de exposición, estos participantes darán a conocer una variada selección de orquídeas de diversos géneros y especies, incluyendo la Odontoglossum luteopurpureum, endémica de la capital.
Los asistentes encontrarán una diversidad de orquídeas que han sido recientemente descubiertas por botánicos de diferentes ciudades e instituciones, confirmando que Colombia es el país con mayor cantidad de orquídeas registradas.
También se podrá disfrutar de la memoria gráfica de las veinte exposiciones de orquídeas que ha realizado la Asociación Bogotana de Orquideología – ABO, desde el 2000 hasta este año, quienes a su vez asesorarán a las personas que deseen comprar orquídeas, y proporcionará orientación sobre insumos y cuidados para plantar en casa.
El evento también incluye actividades diseñadas especialmente para niños, como talleres que buscan fomentar el amor por la ciencia, la biología y la botánica desde temprana edad, con recorridos por las colecciones de estas plantas y orquídeas miniatura.
Igualmente, habrá talleres de cultivo in vitro, recorridos guiados y charlas con un enfoque de género, todo ello destacando el protagonismo de las orquídeas nacionales y extranjeras. La exposición se llevará a cabo en el Jardín Botánico José Celestino Mutis y el horario será de jueves y viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábado y domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Para mayor información consulte la página web de la entidad.
Orquídeas en Colombia
Durante este año se han descubierto 12 nuevas especies de orquídeas en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Arauca, Putumayo y Cauca.
Las orquídeas forman la familia botánica más grande de plantas con flores, se pueden encontrar en altitudes de hasta 4,000 metros y la mayoría se ven en áreas tropicales y subtropicales.
En el país se encuentran aproximadamente 4,350 especies de orquídeas, que han servido de inspiración para sellos postales de todo el mundo, destacando así la riqueza y belleza de estas hermosas plantas.
Comenzó la edición XII del Festival Internacional de la Máscara


Foto: Prensa

Andrés Vallejo Ramírez
12 de septiembre del 2023 - 8:20 amHasta el 16 de septiembre, en el Teatro Casa Teatrova (Calle 24 # 4a-16), se vive la fiesta cultural alimentada por la investigación plástica.
Este evento académico tiene como objetivo congregar a grupos, estudiantes, maestros, directores, realizadores plásticos, teóricos e investigadores interesados en el arte de la máscara.
En esta ocasión, el Festival rinde homenaje a la importancia de la máscara y el arte plástico como parte de la identidad y el patrimonio cultural. Esto surge a raíz de una actividad que tuvo lugar en junio de este año, en el cual Alemania restituyó dos máscaras a Colombia, estas pertenecían al pueblo Kogui durante el siglo XV, un grupo indígena asentado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Estos objetos Eran usados en rituales sagrados con la intención de cambiar las condiciones ambientales y prevenir enfermedades.
Durante más de una semana, se presentarán 10 obras que recopilan todo el conocimiento escénico, con propuestas de teatro, danza y performance que incluyen el uso de máscaras. Entre los grupos participantes se encuentran colectivos y organizaciones locales, nacionales e internacionales. Se destaca la participación del grupo Casaparte del departamento de Armenia, Quindío, que inaugura el Festival con una propuesta llamada 'El Experto', una producción sobre Chi Ch'ang, un joven que aspira a ser el mejor arquero del mundo.
A nivel internacional, se encuentra la participación de Kusillos, un actor danzante con más de treinta años de experiencia en teatro y cine, procedente de Lima, Perú. Su obra se centra en un viaje escénico por las distintas festividades que existen en el país, donde el actor toma como ejemplo la comicidad que practican estos personajes en muchas de las celebraciones del altiplano andino.
Para cerrar, Teatrova presentará su nueva producción llamada ‘Aluci-Nación’, una obra de género poético festivo que, a través de la sátira, muestra un mundo al revés, donde la anarquía y el desorden se convierten en razones de estado. La puesta en escena plantea la diversión como el objetivo fundamental del teatro para demostrar una vez más que el humor es el mejor antídoto contra la angustia y el temor generados por las tensiones de un mundo tan complejo.
El Planetario de Bogotá expone la obra de 60 artistas autistas


Foto: Fb. TEArte

Paula Jaramillo
11 de septiembre del 2023 - 11:39 amLa ‘II muestra de Artistas Autistas’ es el resultado de una iniciativa de la ‘Asociación TEArte’. Son más de 130 obras que estarán expuestas hasta el 23 de septiembre.
Gracias a la beca ‘Expresiones culturales y artísticas de personas con discapacidad’ del ‘Programa Distrital de Estímulos 2023’ de la Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, la Asociación TEArte, reúne obras realizadas por personas diagnosticadas con ‘Trastorno del Espectro Autista’.
La exposición presenta varias categorías que incluyen distintas técnicas en obra plástica, pintura y medios clásicos, telar, cerámica, modelado, ilustración científica y naturalista, cómic, medios digitales, presentación de pinturas de una categoría infantil y muestras musicales.
Adicionalmente, los fines de semana, en el Planetario de Bogotá, se realiza un ciclo de conferencias y charlas relacionadas con el ‘Trastorno del Espectro Autista’, la neurodiversidad y la accesibilidad.
La ‘II Muestra de Artistas Autistas’, busca generar un espacio inclusivo e incluyente, con algunos ajustes sensorial y cognitivos, entornos que benefician a aquellos que se encuentran en este espectro, con discapacidad cognitiva o con diferentes formas de comprensión verbal o escrita, además brinda accesibilidad para personas de diversos orígenes culturales y también a visitantes extranjeros que no dominan bien el español.
Los asistentes podrán conocer a los artistas, mediante un código QR, que contiene una breve reseña del artista y su obra completa.
Conferencias y conversatorios
Sábado 16. ‘Intervención del trabajo social en la atención de niños autistas desde el paradigma de la neurodiversidad’. Invitada: Paola Mantilla, de la organización Autistas en el Plan y trabajadora social.
Domingo 17. ‘Charla a cargo de la Liga Colombiana de Autismo’
Sábado 23. ‘Capacidades, habilidades y dificultades en autismo’
Más información en el siguiente link.
Literatura: Reina Isabel II Vs. Meghan Markle


Foto: Literatura: Reina Isabel II

Andrés Vallejo Ramírez
10 de septiembre del 2023 - 3:01 pmTom Bower, uno de los mejores biógrafos británicos, presenta su nuevo libro: ‘Venganza’, en el cual retrata la guerra entre Meghan y Harry contra los Windsor
La familia real sigue siendo uno de los temas de mayor interés en el mundo, y ¿Qué podría ser más atractivo que la llegada de Meghan Markle, a quien no se le puede llamar princesa debido a su falta de "sangre real"? Por lo tanto, se la conoce como duquesa.
El autor del libro es Tom Bower, quien ha escrito veinticinco libros sobre diversos temas. Entre sus obras más recientes se encuentran la biografía más vendida de Tony Blair y las de otros políticos británicos como Boris Johnson y Jeremy Corbyn, entre otros. También ha escrito sobre el escandaloso proyecto del entonces príncipe Carlos para intentar rehabilitar su imagen después de la muerte de Lady Di, que fue un éxito número uno en ventas. Nacido en Gran Bretaña, Bower es reconocido por sus relatos sin adornos y no autorizados sobre los magnates más controvertidos de su nación, incluidos Robert Maxwell, Richard Branson, Simon Cowell y Bernie Ecclestone (también publicado por Indicios bajo el título ‘El hombre que inventó la Fórmula uno’).
En este nuevo trabajo, Bower realiza una amplia investigación acudiendo a fuentes y entrevistas con expertos y protagonistas. El autor desenreda la red de drama judicial, política cortesana y sueños infantiles frustrados para descubrir una asombrosa historia de amor, traición, secretos y venganza.
El título del libro, ‘Venganza’, no es casualidad y es publicado por el sello Indicios de Ediciones Urano, con un total de 443 páginas.
En el primer aniversario de la muerte de la Reina Isabel II, el texto revela la historia interna del viaje de Meghan Markle desde ser una actriz secundaria y una activista fracasada hasta convertirse en una mujer lo suficientemente poderosa como para abrir una brecha dentro de la familia real británica.
Considerado como "explosivo" por The Sun, este revelador relato se ha convertido en un superventas internacional que repasa la vida de Markle desde su nacimiento, su paso por la escuela y la universidad, su carrera en la actuación, el momento en que conoció al Príncipe Harry, su transformación al formar parte de la familia Real, su relación con la Reina Isabel II y muchos otros detalles y secretos.
Después de una infancia vivida en los escenarios de películas de Hollywood, Meghan luchó arduamente por alcanzar la fama. Sin embargo, incluso después de obtener su papel decisivo en la serie ‘Suits’, su sueño de convertirse en una celebridad mundial siguió siendo esquivo hasta que conoció al hombre que cambiaría su vida: el Príncipe Harry. Su romance vertiginoso culminó con un final de cuento de hadas: su boda en el Castillo de Windsor en 2018. Finalmente, el mundo se convirtió en su escenario.
La familia real británica creía que el vertiginoso éxito de la boda de los duques de Sussex, vista y celebrada en todo el mundo, marcaba el comienzo de una nueva era para los Windsor. Sin embargo, después de un año tumultuoso, el sueño se convirtió en pesadilla. A raíz de la infame división en la familia bautizada como "Megxit", la relación cada vez más tóxica entre ambas facciones de los Windsor pareció romperse para siempre.
Bibliored revoluciona el acceso a la lectura con su iniciativa bibliotecas 24 Horas, 7 días a la semana


Foto: Bibliored

LAUD
07 de septiembre del 2023 - 5:02 pmLa iniciativa busca proporcionar acceso a material bibliográfico las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con una colección de alrededor de 120 libros.
Bibliored, la red de bibliotecas más grande de la región, ha anunciado una nueva iniciativa que permitirá al público acceder a sus recursos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta innovadora medida busca satisfacer las necesidades de los ciudadanos, además de promover la lectura constante como parte de la vida cotidiana.
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, desde la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, trae la apuesta tecnológica Biblioteca 24 Horas, una de las acciones más importantes para la implementación de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad (PPLEO) 2022 - 2040. De esta manera, los amantes de la lectura y los estudiantes podrán disfrutar de la comodidad de explorar una amplia variedad de materiales, desde libros físicos hasta libros electrónicos, audiolibros y recursos en línea, en cualquier momento.
El sistema permite al afiliado registrarse con su respectivo usuario y contraseña, buscar en el catálogo público de la biblioteca (OPAC), realizar el préstamo y devolución de libros.
🌐📖 Bogotá da un paso adelante en la democratización de la cultura escrita con la Biblioteca 24 Horas de BibloRed. En sintonía con la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad, LEO, esta apuesta tecnológica revoluciona el acceso a los materiales bibliográficos las 24… pic.twitter.com/kFX3fN1Dzw
— BibloRed Bogotá (@BibloRedBogota) September 5, 2023
Para mayor información visite la página web de la entidad.
Se conmemora en Biblored el ‘Día Internacional de la Alfabetización’


Foto: Bibliored

Paula Jaramillo
07 de septiembre del 2023 - 11:27 amCada 8 de septiembre desde 1967 se celebra este día con el objetivo de recordar la importancia de la lectura y la escritura como base de los Derechos Humanos.
A pesar de los logros alcanzados en este aspecto educativo, los desafíos persisten, ya que 763 millones de jóvenes y adultos carecen de habilidades básicas de lectura y escritura, una cifra reportada en 2020.
Por otra parte, hay que mencionar que la alfabetización ha evolucionado y hoy en día se habla de la multialfabetización, que busca aportar una concepción, más amplia y diversa, con relación al abordaje tradicional de la alfabetización. Enfatizando la importancia de un aprendizaje contextualizado en la realidad sociocultural.
La V edición de la Semana de la Multialfabetización, ‘Alfabetizar desde y para la diferencia’, se realizará en los espacios de lectura de Bogotá hasta el 9 de septiembre. Allí se acogerá a mediadores, investigadores, alfabetizadores y demás interesados en el tema.
Esta versión contempla tres enfoques: territorial, poblacional y diferencial, que se encuentran incluidos en la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad (La LEO) y que pretende establecer diálogos entre los diversos actores implicados, haciendo énfasis en las diferencias culturales.
La agenda académica estará dirigida a diferentes públicos con actividades que darán a conocer las discusiones actuales de la alfabetización y la multialfabetización en distintos entornos culturales; habrá espacio de análisis y discusión sobre materiales y cartillas pedagógicas y se hará énfasis en el desarrollo práctico de las alfabetizaciones a través de saberes y haceres, entre los actores de esta dinámica social y educativa, la cual tendrá también la posibilidad de acercarse a los casos reales en Ciudad Bolívar, Cazucá y La Marichuela, por medio de visitas de campo.
Consulte toda la programación en el siguiente link.
‘Circombia’, la parodia política de Daniel Samper


Foto: Revista DC

Lina Paola Neira Diaz
06 de septiembre del 2023 - 7:11 pmEl periodista reúne las historias de un país “lleno de bufones, contorsionistas y otros especímenes humanos”, con un tono picante que lo caracteriza y el humor que nunca lo abandona.
En esta edición, Samper habla de todos los políticos y gobiernos del siglo XXI sin distinciones, en clave de parodia política. Así lo plasma la sinopsis del libro:
Damas y caballeros: ¡bienvenidos a Circombia! El único lugar del mundo en el que es posible encontrar candidaturas políticas que duran solo setenta y dos horas, presidentes que hablan con estatuas, políticos que hacen contorsiones, contorsionistas que hacen política y muchas otras atracciones que sorprenderán a toda la familia (incluyendo a Nicolás y al otro Nicolás). Diviértanse con nuestro espectáculo de elefantes, con nuestros micos amaestrados, con nuestros osos peludos; asómbrense con el número del hombre bala, porque plomo es lo que hay, y repasen el show de nuestros mejores payasos, del cuatrenio anterior hasta el actual gobierno, en la carpa de este circo en la que caben magos y equilibristas de todos los partidos políticos, como nuestra estrella de hoy: ¡directamente desde Ciénaga de Oro, Gustavo Petro!
¡Compren ya sus boletas que, al igual que el país, están por agotarse! ¡Solo se acepta dinero en efectivo entregado en maletas! ¡Apenas diez mil billones por entrada! ¡Todo niño paga!
Sin embargo, ‘Circombia’ no se detiene solo en las letras, ya que ha inspirado al autor a escribir una obra que lleva el mismo nombre. Con una satírica tan completa como hilarante ‘Circombia: La Historia de un país donde todo es un circo’, tiene un mensaje claro para el público, evitar la polarización y comprender que los políticos pueden ser objetos de memes, pero no de peleas familiares.
En el show abunda el sarcasmo y las carcajadas. “El nuestro es el único país en que meten preso por corrupto al fiscal anticorrupción; el único país del mundo del que el Papa sale de su visita con un ojo morado; el único del mundo en que el presidente saluda en su discurso de posesión a dos hijos que se llaman Nicolás”, menciona con sátira Daniel.
Sus próximas presentaciones serán el 11 y 12 de septiembre a las 8:00 p.m., en el Gimnasio Moderno de Bogotá Cra. 9 # 74 – 99.
Encuentro de Flamenco de Bogotá ‘FlamenBo’


Foto: Prensa FlamenBo

Paula Jaramillo
05 de septiembre del 2023 - 4:08 pmEste espacio pretende ser el punto de intercambio cultural entre las tradiciones españolas y colombianas. Disfrútelo hasta el 16 de septiembre.
La dirección de este encuentro está a cargo de la maestra y bailaora de flamenco Marcela Hormaza, quien encontró en esta danza una conexión que la llevó a interesarse por explorar de manera profesional las raíces de esta cultura, que, según ella, tiene mucho que ver con Colombia y nuestro mestizaje.
“La iniciativa surge en el 2014 con la semana flamenca de Bogotá, donde varios artistas y gestores se unieron para hacer una puesta escénica”, comenta Marcela. Año tras año, este encuentro ha venido fortaleciéndose y hoy cuenta con la presencia de reconocidos invitados internacionales como la bailaora ‘La Bambina’ de Italia; el guitarrista Sergi Gómez de España; El Cuarteto Cañizares de España, y más de 20 artistas locales. Serán 22 eventos académicos, de formación y circulación alrededor del flamenco.
En esta versión, el público podrá disfrutar de tablaos, recitales y espectáculos con artistas nacionales e internacionales, además de seis Master Class alrededor del baile, el cante, la guitarra y la percusión flamenca. Cuatro conversatorios: Historia del flamenco, el flamenco en Colombia, la literatura en el flamenco y el flamenco como herramienta de poder. Todas estas actividades se enmarcan en cinco componentes fundamentales: Escénico, pedagógico y académico, interdisciplinar, estímulo a la creación y comunidad, que fusionan lo histórico, lo cultural, lo escénico, lo visual, lo coreográfico y la creación.
A nivel interdisciplinar esta versión contará con un ciclo de cine foro en homenaje a Carlos Saura, director de cine quien dedicó gran parte de su vida artística a la captura de la esencia flamenca. Adicionalmente, el evento tendrá una maratón de danza y una feria orientada a emprendimientos.
‘FlamenBo’ 2023 se tomará los escenarios de Casa Flamenco Bogotá, el Auditorio Sonia Fajardo Forero de la Universidad Konrad Lorenz, el Museo Casa Grau, la Biblioteca Luis Ángel Arango, La universidad Javeriana, La Casona de la danza y el Teatro Cádiz.
Toda la programación se puede consultar en www.casaflamencobogota.com.
Exposición: ‘Botero, más que volumen’, en Cartagena


Foto. Prensa 'Casa Santiago Botero'

Paula Jaramillo
03 de septiembre del 2023 - 1:31 pmLa muestra presenta 58 obras del reconocido artista antioqueño en la ‘Casa Santiago Botero’ de la ciudad amurallada, hasta el 30 de septiembre.
La firma de gestión cultural ‘MÁS ART’, liderada por el empresario Santiago Botero y la artista Manuela Echeverri, abrió esta muestra que reúne las series más representativas del maestro Fernando Botero, la Taurina, el Circo y el Carnaval y que se albergan en un nuevo lugar, concebido para el arte, la ‘Casa Santiago Botero’, que fue inaugurada el pasado mes de junio con una exposición del maestro David Manzur.
‘Botero, más que volumen’, presenta 58 obras entre dibujos, esculturas y pinturas, creadas por el maestro Botero utilizando diferentes técnicas. La muestra ofrece al espectador interactividad a través de un QR mediante el cual se puede escuchar la descripción de la obra y lo que ella representa para el maestro Fernando en sus 60 décadas de trabajo, las cuales fueron realizadas por el investigador, curador y crítico de arte Christian Padilla.
Al momento de apreciar la obra ‘El Nuncio’, el visitante podrá escuchar una narración donde se cuenta, cómo con esta obra Fernando Botero consolida el volumen como su marcado estilo particular, que lo catapultó como uno de los más grandes artistas plásticos del mundo.
La exposición también amplia el panorama que se concibe del artista, el cual, más allá de la calidad pictórica que hace tan reconocible al maestro, regala un paso por todo aquello que lo marcó alguna vez en su vida e influenció su arte, lo cual permite entender y apreciar, desde distintos hitos, al ilustre Fernando Botero.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co