Cultura
- Inicio
- Cultura
- Noticias
Bogotá se mueve al ritmo del ‘Festival de Danza en la Ciudad'


Foto; Festival de Danza

Julián Escobar
24 de septiembre del 2023 - 10:14 pmDurante diez días, la capital colombiana vibrará con los movimientos que cuentan historias, inspiran a la audiencia y celebran la diversidad
Del 22 de septiembre al 1 de octubre, la capital colombiana se vestirá de gala para recibir el ‘Festival de Danza en la Ciudad', un evento cultural que promete cautivar a amantes de la danza y el arte en general. Organizado por las autoridades locales y diversas instituciones culturales, esta iniciativa es un homenaje a la creatividad y la expresión artística.
El ‘Festival de Danza en la Ciudad' reunirá a talentosos bailarines y compañías de danza, tanto nacionales como internacionales, en una serie de presentaciones en vivo que tendrán lugar en diferentes escenarios a lo largo de Bogotá. Desde danza contemporánea hasta ballet clásico, pasando por estilos folclóricos, además ofrecerá una amplia gama de géneros para satisfacer todos los gustos.
Uno de los aspectos más destacados de la actividad es su enfoque en la inclusión y la diversidad. También contará con actuaciones principales, habrá talleres y actividades participativas para que personas de todas las edades y habilidades puedan experimentar la magia de la danza. La propuesta busca fomentar el acceso igualitario al arte y promover la integración social a través de la danza.
Por otro lado estarán preseentes reconocidos coreógrafos y maestros de danza, quienes ofrecerán charlas y clases magistrales para enriquecer la comprensión de este arte y su impacto en la sociedad.
Este evento cultural se convierte en una oportunidad única para que los habitantes de Bogotá y los visitantes disfruten de la danza en todas sus formas, desde las interpretaciones más tradicionales hasta las más vanguardistas. El ‘Festival de Danza en la Ciudad' promete ser un escaparate de talento y creatividad que enriquecerá la vida cultural de la ciudad.
Para obtener más información sobre horarios, ubicaciones y boletos, se puede visitar el sitio web oficial del festival.
Más información aquí.
Disfrute del mundo de Van Gogh y su exposición Inmersiva


Foto: www.emisoracultural.gov.co

LAUD
22 de septiembre del 2023 - 8:02 amCon un formato de grandes proyecciones de video acompañadas de bandas sonoras y la historia del pintor, los bogotanos podrán disfrutar de la exposición ‘Van Gogh Immersive Art Experience’.
Con más de 70 obras emblemáticas del artista, combinando tecnología de vanguardia con piezas diseñadas a la perfección, el espectáculo multimedia inmersivo le permite al espectador adentrarse, literalmente, en las obras de Van Gogh y vivir una experiencia multisensorial con acompañamiento musical y una voz que narra la vida y obra del pintor holandés, lo anterior gracias a un acuerdo con todos los museos donde están las obras originales de Van Gogh.
La muestra está dividida en 7 secciones:
Galería de pinturas y biografía: Un recorrido expositivo por algunas de las obras de Van Gogh con reproducciones de los lienzos en formato largo, acompañadas de paneles explicativos.
Cortometraje: 'Vincent' es un cortometraje performático que ofrece una mirada sobre aspectos determinantes de la vida. Una fusión teatral y cinematográfico.
Cuarto Van Gogh: Una reproducción real de la habitación del artista inspirado al famoso lienzo del pintor Cafe Terraza: Una reproducción real del cuadro Terraza del café de la Place du Forum en Arlés por la noche Realidad Virtual: Una experiencia multi sensorial.
Experiencia Inmersiva: Espectáculo audiovisual de 50 minutos. Un viaje por las pinceladas, los lienzos, los paisajes, la historia y el mundo interior del maestro Van Gogh.
Taller de Pintura: Un espacio laboratorio que contiene todos los materiales necesarios para que los niños puedan experimentar por algunos minutos cómo es ser un pintor.
La exposición se realzará hasta el 19 de noviembre, los recorridos son diarios de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. en el centro comercial Plaza Central, ubicado en el Cra. 65 #11-50, en el local 1-11.
Estas son las actividades para despedir al artista Fernando Botero


Foto: www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Lina Paola Neira Diaz
22 de septiembre del 2023 - 8:00 amEl cuerpo del maestro, que falleció el viernes 15 de septiembre en Mónaco, llegó a Bogotá el pasado jueves 21 de septiembre. Las actividades en homenaje al artista se concentrarán en Bogotá y Medellín.
El cuerpo del maestro Fernando Botero llegarán a la capital, tal como habían anunciado sus familiares, para una agenda de actividades conmemorativas.
A las 11: 00 a.m. del viernes se llevará a cabo la ceremonia de entrega del cuerpo del maestro Botero, para su velación en el Congreso. Allí permanecerá viernes, sábado y domingo.
El lunes 25 de septiembre, a las 10 a.m., será la despedida del cuerpo en el Capitolio Nacional, posteriormente se trasladará a la Catedral Primada para la celebración de una misa, a las 11: 00 a.m.
El ingreso al Capitolio Nacional se dará por la entrada principal, contigua a la Plaza de Bolívar. La salida se hará por la puerta lateral del Elíptico, costado Patio Núñez.
La ceremonia religiosa tendrá carácter público y se transmitirá a través de la señal abierta de RTVC. Presidida por el monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, y en la participarán el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
Posteriormente, se le rendirá un solemne acto en el Museo Botero, a las 12:30 p.m., ubicado en el centro de la capital. En la tarde del lunes su cuerpo se trasladará a su natal Medellín para continuar con el homenaje de despedida.
El traslado a Colombia sería solo para los homenajes, pues la última voluntad del artista fue ser sepultado al lado de su esposa, Sophia Vari, quien también falleció este año y se encuentra en el cementerio de Pietrasanta.
‘Cronopios de Jazz’: Homenaje musical a Julio Cortázar y a su obra 'Rayuela'


Foto: Radionica

Lina Paola Neira Diaz
20 de septiembre del 2023 - 7:27 amEste será un emocionante encuentro que fusiona la música y la literatura latinoamericana.
Cortázar, una de las figuras más influyentes de la literatura latinoamericana del siglo XX, dejó una huella imborrable en la cultura mundial con su obra innovadora y experimental, es por eso que ‘Cronopios de Jazz’ se presenta como un homenaje a su legado literario, combinando la narrativa de Cortázar con la magia del jazz, un género musical que, al igual que la escritura del escritor, se caracteriza por su improvisación y expresividad.
Durante este evento, los asistentes podrán disfrutar de interpretaciones musicales inspiradas en las obras de Cortázar y, especialmente, en ‘Rayuela’. Los músicos, cuidadosamente seleccionados, buscarán capturar la esencia de la obra, llevando a los oyentes a un viaje sonoro que refleja las complejas estructuras narrativas y las múltiples realidades que Cortázar exploró en su novela.
Serán 9 piezas extraídas de fragmentos, referencias y expositores del jazz en la novela, interpretados por el ‘Ensamble Cortázar’ de la Universidad El Bosque, liderado por el maestro Juan David Mojica y conformado por los músicos: Julián Medina y María Juliana Aguilar en la voz, Andrés Ardila en la batería, Michael López en el bajo, James Holguín en el piano y Gabriel García en la guitarra. Además de la música en vivo, el encuentro que se da en el marco del XI Festival de Lectura Bajo los Árboles de Idartes, contará con lecturas de pasajes selectos de la obra y con la presencia de expertos.
El proyecto ‘Cronopios de Jazz’ nace en el 2023 como una iniciativa entre el Programa de Formación Musical de la Facultad de Creación y Comunicación, y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad El Bosque, en alianza con la Embajada de la República Argentina en Colombia, para conmemorar los 60 años de la publicación de la novela Rayuela del escritor argentino Julio Cortázar, con el ánimo de fortalecer los lazos y actividades colaborativas.
La cita es el 16 de octubre a la 1: 00 p.m. en el Parque Nacional.
Comienza la fiesta con más de 300 bailarines en las calles de Bogotá


Foto: Idartes

Andrés Vallejo Ramírez
20 de septiembre del 2023 - 7:15 amEl próximo domingo 24 de septiembre, a las 10:00 a.m., dará inicio el ‘Festival Danza en la Ciudad 2023’, que ofrecerá una variada gama de ritmos y danzas.
Bogotá será el escenario donde más de 300 artistas desfilarán en la inauguración del ‘XVI Festival Danza en la Ciudad'.
El recorrido comenzará a las 10:00 a.m. en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, serán 14 compañías que participarán en esta puesta en escena. El desfile culminará en la Plaza de las Nieves, allí se presentarán varios espectáculos de danza.
Los asistentes al desfile inaugural tendrán la oportunidad de disfrutar de una muestra de diversas expresiones culturales y dancísticas, tanto nacionales como internacionales, en un solo lugar. Las danzas indígenas colombianas estarán representadas, entre ellas, la presentación titulada ‘Yawar por el territorio, la vida y la paz’ del Teatro Pies del Sol.
En un estilo que recuerda a la Feria de Cali, tres agrupaciones bogotanas, Sueño y Sabor Latino, Salsa sin Límite y Estilo y Caché, pondrán a bailar al público capitalino al ritmo de la salsa.
Para cerrar el evento, la compañía artística Cochaviva Danza presentará la obra ‘Warmi-Chacha (mujer - hombre)’, que aborda temas de igualdad y luchas por los derechos desde una perspectiva de género a través del arte y la danza boliviana.
El street dance también tendrá su espacio con ‘Fiebre de Séptima’, una propuesta de Lockombia Funk Crew que mezcla diferentes estilos urbanos como popping, locking, breakdance, hip hop, house y whacking. Además, el K-pop estará presente con Stage Dance Kpop Academy, que llevará a las calles del centro de la capital las recreaciones y los mejores pasos de algunos de los éxitos de la música popular coreana en su presentación titulada ‘Kpop por la ciudad’.
Las danzas tradicionales y populares estarán representadas gracias a las propuestas de Paralelo Cultural, que con ‘El baile de mis tías’ rendirá homenaje a ese personaje familiar que anima todas las fiestas colombianas.
Las danzas tolimenses serán presentadas por la Compañía Artística Kaluá, que con ‘Lamento… a golpe de tambor’ traerá las expresiones y tradiciones festivas más representativas de esa región del país.
El Colectivo Danza, Ritmo y Sabor, del Programa Crea del Idartes, presentará su montaje ‘Mitos hechos danza’, que contará historias autóctonas a través del movimiento. También, la Compañía Estesis Danza compartirá su puesta en escena ‘Locura negra’, una reivindicación para los abuelos, padres e hijos del Caribe Colombiano.
La Colectiva Pájara Pinta Danza invitará a reflexionar sobre la importancia de amar la diversidad con responsabilidad y sin fronteras de discriminación u odio a través de su obra ‘El espíritu no tiene género’. Además, los bailarines en formación participarán en el desfile con el montaje ‘Mesa de Universidades 2023’, y las sevillanas, la bulería y la percusión corporal serán la base para el Flashmob Flamenco de la Escuela de Flamenco Reyes Díaz.
Museo Abierto de Bogotá hace recorridos urbanos en los que el grafiti es el protagonista


Foto: Fotógrafo @jesjorgeravelo.jpg

Andrés Vallejo Ramírez
19 de septiembre del 2023 - 10:15 amCon el apoyo de la comunidad, artistas urbanos han trabajado en embellecer las calles de la capital, transformando el lugar en espacios más agradables y vistosos para los ciudadanos.
El Museo Abierto de Bogotá (MAB) ha estado desarrollando diferentes formatos de intervenciones de arte en el espacio público desde 2021. Estas incluyen tres maratones relevantes, en cada uno de los cuales participaron artistas de dos corredores, sumando un total de seis maratones:
Del 9 al 12 de junio (Entre la Calle 26 y la Carrera 13).
Del 30 de junio al 3 de julio (Entre la Calle 80 y la Avenida Caracas).
Del 5 al 7 de agosto de 2023 (Carrera Séptima y Carrera Décima).
Más de 700 artistas colaboraron en estas producciones asignadas a los corredores priorizados. Las imágenes que han instalado en el espacio público de los seis corredores priorizados se han construido de manera colectiva entre las comunidades que viven o trabajan en las inmediaciones de los corredores mencionados (Carreras 7, 10, 13, 14 y calles 26 y 80), así como los artistas seleccionados mediante invitaciones.
La Beca Museo Abierto de Bogotá para Festivales de Arte Urbano en Seis Corredores Priorizados 2023 tiene como objetivo posicionar, cualificar y buscar la sostenibilidad de festivales locales de arte urbano que se hayan realizado en Bogotá dos veces en los últimos cinco años, es decir, entre enero de 2018 y diciembre de 2022. Estos festivales proponen su puesta en escena pública sobre alguno de los corredores priorizados por la Alcaldía Mayor de Bogotá y su cartel se conforma mediante convocatoria abierta a artistas locales, nacionales e internacionales.
La Beca Museo Abierto de Bogotá en Festivales al Parque 2023 busca fortalecer la práctica responsable del grafiti en la ciudad y, al mismo tiempo, embellecer los corredores priorizados por la Alcaldía Mayor de Bogotá. En años pasados, se ha evidenciado que en el marco de los festivales Hip Hop al Parque y Rock al Parque se han llevado a cabo intervenciones artísticas de gran formato que han sido ampliamente acogidas por artistas, agrupaciones y ciudadanía. Esto ha generado una apropiación social de la práctica responsable del arte urbano, valoración y reconocimiento del espacio público como un bien de todos y escenario para la puesta en escena pública de las culturas asociadas a las diferentes músicas que tienen su asiento en Bogotá.
Las becas surgieron como una estrategia del MAB como resultado del Plan de Desarrollo Distrital, con la firme intención de consolidar a la capital como un referente mundial del arte urbano.
Catalina Rodríguez, gerente de Artes Plásticas y visuales de Idaertes nos acompañó en 'Amantes del Círculo Polar', para hablar de esta iniciativa.
Los Recorridos de Socialización y Entregas a la Ciudad son espacios programados y abiertos de forma gratuita para la ciudadanía hasta diciembre de 2023. En estos , las personas pueden acercarse, conocer y comprender qué es el Museo Abierto de Bogotá, además de disfrutar de un recorrido con asistencia pedagógica donde se entregarán las diferentes producciones desarrolladas por los artistas. Puedes encontrar más información y registrarte en el siguiente enlace.
Jorge Cao celebra 60 años en el juego “eterno del teatro”


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
18 de septiembre del 2023 - 11:13 pmEl actor cubano está radicado en Colombia desde 1994. En ‘Amantes del Círculo Polar’, compartió detalles de su extensa vida en el mundo de las artes.
Empezó a los 8 años, porque su curiosidad lo llevaba a estar cerca de los artistas cubanos de la época, que, sin duda alguna, sabían que ese pequeño, contaba con un talento para convertirse en uno de los más grandes actores latinoamericanos. Y no se equivocaron, su amor por la actuación y el canto le permitieron formarse en Cuba y posteriormente en Rusia y debutar en los más selectos escenarios, hasta llegar a la televisión y el cine.
“Al lado de mi casa existía una sociedad católica que tenía un teatro, cosa que el niño de 8 años no sabía, entonces jugando a policías y ladrones, pues me escondía allí, y resulta que había un ensayo, las luces del escenario estaban encendidas y yo quedé fascinado con lo que vi y desde esa noche cambié mis juegos infantiles por el juego eterno del teatro”.
En 1964 se gradúa de la Escuela de Arte Dramático de La Habana y empieza un camino largo pero satisfactorio. Actor, cantante, mimo y titiritero, Jorge Cao ha actuado en más de 148 espectáculos y ha interpretado más de 120 personajes protagónicos con gran versatilidad. Su repertorio incluye desde los clásicos, los dramas psicológicos, pasando por la comedia musical.
Además de ser uno de los actores más reconocidos, también se ha desempeñado en la docencia, tanto en Cuba como en Colombia, incluyendo la Academia Superior de Artes de Bogotá.
Jorge celebra 60 años de vida artística con la dirección de ‘Flores para Laura’, una adaptación libre para teatro de ‘El zoológico de cristal’ de Tennessee Williams. El estreno hace parte de la celebración de los 10 años de ‘La Compañía Nacional de las Artes’ (CNA). La pieza cuenta con la adaptación y actuación de César Morales, quien comparte el escenario con los actores Fernanda Guerra, Jacqueline Osorio y Alejandro Gómez, co- fundador de la compañía.
Junto a ‘Flores para Laura’, también se presentará ‘El Paria’, una adaptación del cuento norcoreano ‘La fuga del Norte’ de Bandi, en co-producción con Teatro del Sol, bajo la dirección de Nicolás Martínez. Estas obras son la excusa perfecta para festejar 60 años de un artista multifacético y fascinante que ha atravesado el mundo con su derroche de talento y que ha estado presente en incontables series de televisión y películas.
Temporada de estreno ‘El Paria’, del 21 al 24 de septiembre. ‘Flores Para Laura’, del 28 de septiembre al 8 de octubre. Funciones: Jueves a sábado a las 8:00 p.m. y domingo a las 6:00 p.m. Lugar: Casa ‘La Compañía Nacional de las Artes’ (Tv. 26b No. 41- 40)
Más información. WhatsApp 3107728384 y www.lacnateatro.com.
Manolo Bellon una leyenda radial


Foto: Facebook

Andrés Vallejo Ramírez
18 de septiembre del 2023 - 10:48 pmUno de los mejores locutores más importantes de la radio colombiana nos acompañó en ‘Amantes del Círculo Polar’ en donde habló de su paso por diferentes estaciones, sus turnos nocturnos y hasta de su pasión por Independiente Santa Fe.
'Érase una voz', un libro animado para leer en familia


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
18 de septiembre del 2023 - 10:15 pmEl proyecto de RTVC y Señal Memoria, recopila 12 relatos inspirados en personajes icónicos del país, que han dejado huella. El libro puede descargarse de manera gratuita desde el portal de RTVC Play.
El regreso de Jigsaw, ‘SAW X’


Foto: Imagen de la Película

Andrés Vallejo Ramírez
18 de septiembre del 2023 - 7:40 amEl juego del miedo se estrenará en las salas del país el 28 de septiembre.
John Kramer (Tobin Bell) está de vuelta. La entrega más perturbadora de la franquicia de SAW explora el capítulo nunca antes contado del juego más personal de Jigsaw. Toma lugar entre los eventos ocurridos de ‘Saw I’ (El juego del miedo) y ‘Saw II’ (El juego del miedo 2), un enfermo y desesperado John viaja a México por un arriesgado y experimental procedimiento médico con la esperanza de encontrar milagrosamente una cura para su cáncer – solo para descubrir que toda la operación es una estafa y defrauda a los más vulnerables. Armado de un nuevo propósito, el infame asesino serial regresa a su trabajo, intercambiando papeles con los estafadores en su característico estilo visceral a través de tortuosas, trastornadas e ingeniosas trampas.
Cuando se cumplen 20 años de una de las sagas de terror más taquilleras de todos los tiempos, los macabros juegos regresan con un John Kramer más sádico que nunca, acompañado del escalofriante Billy, de sus siniestras máquinas de tortura, de sus traumas y de nuevas maquinaciones contra sus víctimas.
Protagonizada por Tobin Bell (Saw; Jigsaw), Shawnee Smith (Saw I a VI), Steven Brand (Criminal; Teen Wolf) y Synnøve Macody Lund (Black Widows). Dirigido y editado por uno de los mayores conocedores de la franquicia, Kevin Greutert (‘Saw VI’ y ‘Saw’ 3D) y con guion de Peter Goldfinger y Josh Stolberg, quienes escribieron Jigsaw (2017) y Spiral (2021), este décimo capítulo cuenta también con las actuaciones de Michael Beach (Aquaman; Dahmer) y de los mexicanos Renata Vaca (Rosario Tijeras; Dale Gass), Paulette Hernández (Corona de lágrimas), Octavio Hinojosa (Narcos; Cómo sobrevivir soltero) y Joshua Okamoto (Sexo, pudor y lágrimas 2; Narcos).
‘Saw X’: El Juego del Miedo’ está ambientada en México, con la fotografía de Nick Matthews y la música de Simon Miminis. Una película de Lionsgate, producida por Mark Burg y Oren Koules, además de Daniel J. Heffner, Ketura Kestin y James Wan en la producción ejecutiva.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co