De gira por Colombia el fantástico show de la Granja de Zenón

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia De gira por Colombia el fantástico show de la Granja de Zenón

Foto: Prensa

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

06 de octubre del 2023 - 4:07 pm

El fenómeno infantil de YouTube llega al Teatro Astor Plaza con su espectáculo ‘Busca del Arcoíris’, una gran producción con más de 150 metros de pantalla LED, efectos sonoros y lumínicos, además de las mejores canciones.

Todos los amigos de la granja llegan otra vez al teatro para deleitar con su show a los más pequeños. Esta es una historia increíble: Tito y Bartolito, sueñan llegar al arcoíris, pero ambos se ven decepcionados cuando Zenón y Pinto les dicen que eso es imposible. Nada detendrá al travieso gallito Bartolito y al curioso Tito, que no descansarán hasta lograrlo; Porque ellos saben que nunca hay que dejar de creer ni de soñar, siempre hay que imaginar y confiar en lo que dice el corazón.

 

La Granja de Zenón es la serie de animación más popular de videos infantiles dentro del canal de YouTube El reino infantil; uno de los canales más vistos. También se puede ver en los principales canales de TV en América Latina, en Pluto TV y Amazon Prime.

 

 

La Granja de Zenón se caracteriza por su animado contenido musical, historias simples, claras e interactivas, con un diseño atractivo, innovador y muy colorido.

El protagonista de la serie es Zenón, un campesino propietario de una granja, el cual se encarga de las tareas de La Granja para que todo vaya sobre ruedas, toca muy bien la guitarra y es el animador de todas las celebraciones y fiestas. Pero el personaje más querido por todos es sin duda el gallo Bartolito. Bartolito es muy pícaro y bromista, y su característica especial es que, además de cacarear, imita muy bien al resto de los animales de La Granja.

 

La Vaca Lola es otra de las protagonistas indiscutibles y la canción que lleva su nombre es sin duda la que los más pequeños primero aprenden y repiten una y otra vez.

 

Por su parte, el Lorito Pepe es muy querido dentro de La Granja, ya que es el animal que hace de interlocutor entre Zenón y el resto de los animales.

Percherón es el caballo más importante. Además de ser muy trabajador, es un amigo inseparable de Zenón. Otro de los protagonistas de La Granja es el Lobo Beto. Como buen lobo, cumple estupendamente con el papel de malvado, pero su mala suerte hace que nunca consiga finalizar sus planes con éxito.

 

 

Cada año, la productora Ben Group nacida en Chile, presenta uno espectáculo oficial en gira por toda Latinoamérica. Este año en Bogotá el evento se realizará el 11 de noviembre a las 11: 00 a.m. y 3: 00 p.m. en el Teatro Astor Plaza.

Para mayor información puede consultar la página web. 

Primer ‘Aquelarre de Mujeres Creadoras’ del Teatro de la Memoria

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Foto:Teatro de la Memoria

Primer ‘Aquelarre de Mujeres Creadoras’ del Teatro de la Memoria

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

06 de octubre del 2023 - 12:20 pm

Este evento reúne a artistas de diferentes disciplinas para compartir sus procesos creativos del 7 al 28 de octubre en el Espacio La Barca.

Sofía Monsalve, directora del Teatro de la Memoria, es la cabeza de esta iniciativa donde se convoca a las mujeres que narran, cantan, bailan, leen, recitan e interpretan, dirigen, escriben, enseñan y aprenden. Sabias y encantadoras, soñadoras y creadoras, madres, hijas y hermanas. Políticas, combativas y resilientes. Mujeres que alzan la voz y opinan. 

Estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando de este primer encuentro que surgió como una necesidad de expresión. 

 

 

“Era una necesidad dialogar con otras mujeres para ver cómo es que se están llevando a cabo sus procesos creativos, las preguntas que se están haciendo, las temáticas, estéticas y estrategias que están encontrando, en un contexto, que sabemos no es fácil, porque hemos luchado mucho para intentar hacer visible nuestro trabajo. Nada mejor que un grupo de amigas reunidas para conversar sobre esto”, comenta Sofía acerca  del origen de este aquelarre. 

Aquelarre significa, la reunión de brujas para hacer rituales y hechizos. Usualmente se presenta como un encuentro más ligado hacia la oscuridad y la estigmatización, sin embargo, en las últimas décadas ha sido reivindicado como un espacio de sororidad y encuentro. “Detrás de eso lo que está sucediendo es un encuentro de celebración, de conjuración, de estar juntas, reunidas, porque así, las mujeres amplifican sus poderes creativos y convocadores”, dice Sofia. 

El primer 'Aquelarre de Mujeres Creadoras' presenta seis obras de teatro, dos lecturas dramáticas, una franja íntima de conciertos y poesía, una (No) conferencia, showrooms, showcases el primer foro de creadoras y por supuesto un gran Aquelarre de cierre.

 

 

El sábado 7 de octubre empieza el evento con una feria de emprendimientos femeninos, ceremonia de conjuros a cargo de Marcia Cabrera y “Ménage a trois”, un fashion performance qué hace una oda a la diversidad de la cultura urbana. 

Las funciones se realizarán de jueves a sábado hasta el 28 de octubre, En el Espacio La Barca (Dg. 42a # 20 – 45). 

Consulte más información en el siguiente link. 

Terror, clásicos de Disney y una comedia colombiana

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Terror, clásicos de Disney y una comedia colombiana

Foto:The Exorcist: Believer

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

06 de octubre del 2023 - 12:01 pm

Conozca los estrenos de cine para este fin de semana en el que brilla la animación, las producciones nacionales y las cintas aterradoras.

‘El Exorcista: Creyentes’ 

Angela y su amiga Katherine desaparecen en el bosque, regresando tres días después sin recordar lo que les sucedió, se desata una cadena de eventos que obligarán a Víctor a confrontar el punto más bajo del mal y, en su terror y desesperación, buscar a la única persona viva que ha presenciado algo parecido antes: Chris MacNeil.

 

 

‘Paw Patrol: La Súper Película’ 

Cuando un meteorito mágico se estrella en Ciudad Aventura, los cachorros de la Patrulla Canina consiguen unos superpoderes que los transforman en ¡Los poderosos cachorros! Para Skye, la más pequeña del equipo, sus nuevos poderes son un sueño hecho realidad. Pero las cosas se complican cuando Humdinger, el archienemigo de los cachorros que acaba de fugarse de la cárcel, se une a Victoria Vance, una desquiciada científica obsesionada con los meteoritos, y forman una alianza para robar los superpoderes y convertirse en supervillanos. Con el destino de Ciudad Aventura al filo del abismo, los Poderosos Cachorros tendrán que detener a los supervillanos antes de que sea demasiado tarde, y Skye descubrirá que hasta la más pequeña del equipo puede ser la que determine el resultado.

 

 

‘El Yuppie y el Guiso’ 

Camilo Mallarino es un joven de alta sociedad, o mejor llamado yuppie y Edgar Steven López es todo lo contrario, un hombre de clase baja, más conocido como guiso. Estos dos personajes son idénticos y por cosas del destino y de sus pequeñas malas decisiones eligieron intercambiar de vidas. ¿Qué pasará cuando cada uno de estos hombres sea llevado a un mundo contrario? ¿Cuál será esa verdad que tendrán que descubrir por su parecido? ¿El amor vencerá estas nuevas personalidades? Todas las respuestas las tienen el Yuppie y el Guiso; porque cuando dos dobles se encuentran es señal de mal augurio.

 

 

‘Blanca Nieves y los Siete Enanos’ 

Siempre encantadora e inspiradora, ‘Blanca Nieves y los siete enanos’ encarna el legado de animación de The Walt Disney Signature Collection. En esta historia épica de amor y amistad, la amable y bella princesa Blanca Nieves se gana el corazón de los siete enanitos y triunfa sobre los planes malignos de una reina malvada.

 

 

‘Los Increíbles’ 

De los creadores de Toy Story y Ratatouille, llega esta graciosísima aventura llena de acción sobre una familia aparentemente común que tiene un secreto. Conocidos mundialmente como el Sr. Increíble y como la Mujer Elástica, Bob Parr y su esposa Helen combaten el crimen diariamente. Con ganas de regresar a la acción, Bob tiene la oportunidad de volver cuando lo convocan a una isla misteriosa para una misión secreta. Pronto descubrirá que necesitará a su familia para salvar al mundo de la destrucción.

 

 

‘Dobles de acción’ 

Un doble de riesgo fracasado y su caballo de acción se convierten de la noche a la mañana en una sensación en las redes sociales cuando su pelea en la vida real con los cobradores de deudas se vuelve viral.

 

 

‘La Puerta Secreta’ 

Comenzar un nuevo trabajo siempre es estresante, pero cuando Paul Carpenter llega a la oficina de H.W. Wells no tiene idea del problema que le espera. Mientras él y su compañera Sophie realizan sus tareas mundanas, pronto descubren que este establecimiento aparentemente respetable es, de hecho, un frente para una organización profundamente siniestra que tiene una agenda poderosa y peculiar, una que planea robar todas nuestras almas. Paul y Sophie deben descifrar el misterio de esta compañía de otro mundo para salvar a todos.

 

Jon Fosse, galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Jon Fosse, galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2023

CNN y El Mundo

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

05 de octubre del 2023 - 12:47 pm

La Academia Sueca otorgó este reconocimiento al dramaturgo y escritor noruego "por sus obras innovadoras y su prosa que dan voz a lo indecible".

Cada año hay mucha expectativa sobre el ganador del Premio Nobel de Literatura. Los listados de apuestas mencionaban nombres como el de la escritora china Can Xue, más conocida en Oriente; el japones Haruki Murakami, quien siempre está entre los favoritos del público, pero muy lejos de los académicos y hasta Stephen King, que cuenta con el desbordado amor de los lectores, pero el rechazo de los críticos. 

Este año, en ese listado especulativo, el segundo lugar lo ocupaba Jon Fosse, novelista y dramaturgo noruego que había sido, hasta ahora, un eterno candidato al Nobel de Literatura. Su obra ha sido comparada con la de Beckett e Ibsen, y es conocido por su influencia en la literatura noruega y su relevancia a nivel internacional. De hecho, es el tercer noruego y el segundo dramaturgo moderno, en ganar un Nobel de Literatura, después de Harold Pinter. 

Anders Olsson, presidente del Comité del Nobel de la Academia Sueca, mencionó en su discurso, que "la singularidad de Fosse es totalmente evidente". Y agregó, "en su radical reducción del lenguaje y la acción dramática, expresa las emociones humanas más poderosas de ansiedad e impotencia en los términos cotidianos más sencillos". 

Según la Academia, Fosse es un dramaturgo que se destaca por su capacidad para lograr “la pérdida de orientación del ser humano y así acceder a una experiencia más profunda y cercana a la divinidad". Sobre la escritura mencionó que “combina fuertes lazos locales, tanto lingüísticos como geográficos, con técnicas artísticas modernistas" que incluye el humor como herramienta vital de cercanía y calidez. 

¿Pero quién es Jon Fosse?, aquí te contamos algo de su trayectoria. 

Jon Olav Fosse, debutó en la literatura en 1983 con la novela ‘Raudt, svart’ (Rojo, negro), que aborda el tema del suicidio. Escribía novelas, cuentos, poesía, libros infantiles y ensayos. Y aunque el teatro ha sido su bastión durante años, no siempre fue así, según el diario El Mundo, Fosse “odiaba el teatro noruego”. “En la década de 1990, justo cuando el escritor cumplió 40 años, se encontró sin dinero y aceptó un encargo del director Kai Johnsen, lector de sus novelas, para escribir una obra de teatro. Johnsen conocía sus obras de ficción e intuía que Fosse era un dramaturgo por nacer. El resultado, Alguien va a venir, un deslumbramiento para su autor y para sus espectadores”, puntualiza el medio de comunicación. 

Ha sido considerado, por los especialistas, como uno de los más grandes dramaturgos contemporáneos del mundo. Y se ha clasificado con el número 83 en la lista de los 100 mejores genios vivos por ‘The Daily Telegraph’. 

Su relación con el teatro, radica en la limitación de espacio, de tiempo y de medios, un arte minimalista. Una condición que quizá se asemeja a la escritura de la ganadora del Nobel en 2022, Annie Ernaux, limpia y simple. 

Jon Fosse es actualmente uno de los distinguidos habitantes de la residencia honoraria del Estado para artistas meritorios, Grotten (La Cueva), ubicada en Oslo, junto al castillo real. Este privilegio es un honor especial otorgado por el rey de Noruega al escritor, por sus contribuciones a las artes y la cultura del país. 

El listado especulativo acertó en uno de sus postulados, sin embargo, queda en el aire, para muchos espectadores, la sensación de no tener la más mínima cercanía con el ganador del premio más importante de la literatura en el mundo, quizás, un motivo más, para agregar un nuevo autor en la lista de compras futuras.

Comienza la magia con José Simhon en el Teatro ABC

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Comienza la magia con José Simhon en el Teatro ABC

Facebook: Jose Simhon

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

05 de octubre del 2023 - 10:51 am

‘Ilusionistas’ es el espectáculo que contará con magos de cuatro países. Se trata de un show para toda la familia en el que la imaginación será la protagonista.

En el año 2024, José Simhon celebrará 40 años de carrera artística. Su rostro es reconocido no solo por sus actos de magia, sino también por ser un gran empresario y publicista, sus comerciales son recordados por su maravillosa voz y por su frase "Yo mismo los atiendo" y luego un doble “Yes”. Además, ha participado en el Festival Internacional del Humor. 

En el programa 'Amantes del Círculo Polar,' tuvimos la oportunidad de hablar con el reconocido mago, quien todavía está trabajando en su ilusión de hacer desaparecer el cerro de Monserrate. Esto nos permitió conocer más de su vida y de 'Ilusionistas,' que se presentará del 18 al 22 de octubre en el Teatro ABC.

 

 

La presentación contará con figuras de Portugal, España, Argentina y Colombia. Este espectáculo de magia es considerado el más taquillero de los últimos tiempos, ya que reúne a las figuras más importantes del mundo. Desde Europa, se presentará a Solange y Arkadio, mientras que del sur del continente, estará Aryel Altamar, y, por supuesto José Simhon. 

Solange Kardinally y Arkadio traen un espectáculo familiar de una hora de duración en el que ambos artistas ofrecen un show de magia personalizado para todo tipo de público. Esto garantiza que tanto grandes como pequeños disfruten de una velada inolvidable. Se trata de una presentación singular que combina manipulación e ilusionismo, con la participación activa del público en el escenario. 

Solange es una joven ilusionista y cantante portuguesa que pertenece a la tercera generación de ilusionistas. Su potente voz y su carisma en el escenario la han convertido en una verdadera estrella, con numerosos premios y reconocimientos en su carrera. Por otro lado, Arkadio, considerado uno de los magos e ilusionistas más importantes de España, cuenta con un extenso historial de merecidos reconocimientos y galardones en su prolífico trabajo. 

Aryel Altamar es un hipnotista e ilusionista argentino, campeón latinoamericano de ilusionismo y elegido cinco veces como el mejor hipnotista de Latinoamérica. Su show de hipnotismo en vivo es único y mantiene a la audiencia asombrada de principio a fin. En este espectáculo, el público es protagonista en gran medida, y Aryel logra cautivar a todos sus espectadores. 

José Simhon, mezcla la comedia, la magia y el ilusionismo para lograr sorprender y hacer reír a su audiencia. Además, en este maravilloso espectáculo, los niños serán los protagonistas. 

Las funciones se llevarán a cabo los días 18, 19 y 20 de octubre a las 8:00 p.m. El 21 de octubre habrá una doble función a las 5:00 p.m. y a las 8:00 p.m. El cierre será el 22 de octubre a las 3:00 p.m. y a las 6:00 p.m.

Disney cumple 100 años y así se celebrará en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Disney cumple 100 años y así se celebrará en Colombia

Foto: thehappening.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

04 de octubre del 2023 - 4:59 pm

Disney reestrenará varias de sus icónicas películas en los cines de Colombia, para celebrar su centenario en Colombia y toda Latinoamérica y revivir la magia en la pantalla grande.

A partir del 5 de octubre, los asistentes podrán revivir la historia de ‘Blanca Nieves y los siete enanos’  y ‘Los Increíbles’ en la pantalla grande. El jueves, 12 de octubre, será el turno para ‘Toy Story’ y ‘La Cenicienta’. El 19 de octubre, se revivirá la historia de ‘Frozen: Una Aventura Congelada’ y ‘Dumbo’. Finalmente, el jueves, 26 de octubre, Disney reestrenará ‘Coco’ y ‘Moana: Un Mar de Aventuras’.

Asimismo, Disney lanzará el 15 de ocrubre del tráiler de su nuevo cortometraje, ‘Once upon a studio’ (en español ‘Había una vez un estudio’). rogramado para estrenarse en ABC durante el evento especial ‘The wonderful world of Disney: Disney’s 100th anniversary celebration!’

 

 

La película se presenta como un tributo al legado de Disney y contará con la aparición de 543 personajes icónicos de más de 85 películas, en una mezcla de animación dibujada a mano y animación por computador.

De igual manera, en varias partes del mundo se llevarán a cabo varias actividades para celebrar su centenario. 

La historia de Disney

The Walt Disney Company tiene sus orígenes en 1923, cuando Walt Disney y su hermano Roy Disney fundaron Disney Brothers, un estudio de animación pequeño con el que empezarían a producir sus propias cintas. El proyecto inició con el cortometraje El país de las Maravillas de Alicia (1923), seguiría con la creación de Oswald, el conejo afortunado (1927). Este proyecto fue especial porque sería la razón de la creación de Mickey Mouse. Oswald, es muy similar al ratón en su diseño, pero fue creado bajo en cargo para una serie de Universal Films, y por ende, a pesar de su gran éxito, Universal se quedó con los derechos del conejo sin darle reconocimiento a Disney.

Fue entonces que un año después, en 1928, debutaría el famoso ratón Mickey Mouse en el corto Steamboat Willie, en donde el ratón aparece silbando mientras maniobra un timón. Este se volvería el corto insignia de la compañía, y de hecho es aún utilizado como introducción en las cintas exclusivas de Disney Animation Studios.

Tras el éxito del corto, Mickey se convirtió en la cara y emblema oficial de la compañía. Esto ayudo a que en 1937 Disney sacara su primer largometraje, Blancanieves y los siete enanitos. La cinta se convirtió en éxito y dio pie para que la compañía pudiera seguir en la industria. Así nacieron Pinocho y Fantasía de 1940, Dumbo de 1941, Bambi de 1942, Cenicienta de 1950 y muchas más.

Fue así como Disney empezó a construir el emporio que tiene hoy en día. Al punto de que no solo es el dueño de más de seis parques al rededor del mundo, sino que ha adquirido varias de las franquicias más importantes del mundo, como la del Universo Cinematográfico de Marvel y la de Star Wars.

Un encuentro selecto con el cine en el BIFF

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Un encuentro selecto con el cine en el BIFF

Foto: Priscilla. Prensa BIFF

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

04 de octubre del 2023 - 3:22 pm

Entre el 5 y el 12 de octubre se vivirá esta fiesta con el cine en el ‘Bogotá International Film Festival’, nueve años de buenas historias.

La edición cuenta con una selección de 54 cintas de 40 países del mundo, 45 películas de ficción, 9 documentales y 3 de animación. 

Acerca del trabajo de selección de películas, Felipe Montoya, programador del BIFF, estuvo en 'Amantes del Círculo Polar' hablando de esta titánica labor.

 

 

“Me gusta concentrar, sobre todo, la atención en una de nuestras secciones emblemáticas, que es ‘Espíritu Joven’, esa realmente captura uno de los propósitos fundamentales del Festival, que es acercarse a un público cinéfilo de nuevas generaciones. Darles la oportunidad de conocer lo que se está haciendo alrededor del mundo y lo más destacado. En esta sección, las películas participan por un premio de la juventud, entregado por participantes de nuestro taller de crítica cinematográfica que hacemos en el componente académico, llamado BIFF Bang”, comenta Felipe sobre la esencia de este encuentro con el séptimo arte. 

Además de Espíritu Joven, el BIFF cuenta con otras secciones que reúne de manera juiciosa las películas y actividades. Entre ellas se encuentran:

En ‘Colombia Viva’: Se destaca la evolución de jóvenes realizadores y el compromiso por plasmar problemáticas del post-conflicto en los territorios y en las comunidades diversas, y la capacidad de las compañías colombianas para producir y crear relatos únicos y apasionados.

‘Masters’: reúne las cintas más esperadas del año de autores indispensables en la historia del cine, en esta ocasión estarán películas de Sofia Coppola, Lav Diaz, Radu Jude, Aki Kaurismäki, Christian Petzold, Alice Rohrwacher, Angela Schanelec y Wim Wenders.

‘Fantasmas del Pasado’: Las películas de esta sección usan recursos, desde el registro documental y la revisión de material de archivo, hasta la comedia, para evaluar el pasado y observar sus efectos en el presente

En ‘Relatos Mutantes’: Se dan cita las películas que, por su naturaleza, desbordan y expanden los parámetros formales y narrativos de los géneros cinematográficos más convencionales. 

La sección ‘Retrospectivas’: tienen la posibilidad de centrarse en el trabajo de un director. Para este año, convoca a dos directores y a una productora. Ursula Meier, la franco-suiza que se ha adentrado en los universos familiares y explorara el drama y la comedia. Ulrich Seidl, es una de las figuras más controvertidas del cine europeo contemporáneo, caracterizado por su provocador tratamiento de temas cruciales de la sociedad moderna. La productora Pimienta Films, liderada por Nicolás Celis, por su parte, trae producciones clave del reciente cine latinoamericano. 

‘Miradas expandidas’: Es una sección dedicada a obras que buscan disolver los límites entre el lenguaje audiovisual y otros campos de la creación.

El BIFF también presenta Cine Conciertos. En esta ocasión una inigualable experiencia de suspenso con la película silente ‘Las Manos De Orlac’ de 1924, del director Robert Wiene, y la música original interpretada, en vivo, por la Orquesta de Mujeres de la Filarmónica de Bogotá.

Y finalmente en BIFF Kids. Las familias podrán disfrutar, en dos únicas funciones, de la película animada ‘Robot Dreams’ del español Pablo Berger, aclamada en la más reciente edición del ‘Festival de Cine de Cannes’. 

Prográmese con el BIFF en e siguiente link. 

Los espacios para ver las películas incluirán la Cinemateca de Bogotá, el Multiplex Cine Colombia Avenida Chile, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Teatro El Ensueño de Ciudad Bolívar, y espacios al aire libre en el centro de la ciudad, en colaboración con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA.

‘Festival Internacional de Títeres Manuelucho’, un evento metropolitano

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Festival Internacional de Títeres Manuelucho’, un evento metropolitano

Foto: Prensa Libélula Dorada

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

03 de octubre del 2023 - 11:54 am

Del 6 al 29 de octubre, Bogotá se viste de fiesta con este encuentro que celebra 21 años de nuevas creaciones, historias y lenguajes.

Cada país tiene su títere, una representación de ese personaje fantástico que condensa la riqueza y diversidad cultural que identifica una nación. Para Colombia esta insignia está representada por “Manuelucho Sepúlveda”, un títere de guante creado en 1916 por Sergio Londoño, un titiritero de la ciudad de Manizales. 

“Lo hemos adoptado como nombre del Festival para rendirle un homenaje, ya que consideramos a Manuelucho como nuestro títere nacional y quien, por su forma de ser picaresca, identifica al pueblo colombiano”, afirmó el maestro César Álvarez, cofundador de la Libélula Dorada, en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando de los detalles de este evento internacional.

 

 

El ‘Festival Internacional de Títeres Manuelucho’ de la Libélula Dorada, es una ventana para los grupos invitados. Cada obra promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes, quienes podrán disfrutar de lo mejor del teatro de muñecos y descubrir el encanto, la creatividad y la magia, inherente a esta ancestral forma de expresión artística. 

Para esta versión, serán 25 funciones de cinco compañías internacionales de España, México, Argentina, Bolivia y Venezuela. Por Colombia se harán presentes agrupaciones de Medellín, Bogotá y Tunja. 

Como novedad, además de las presentaciones en la sala de la Libélula Dorada, se tendrán otros espacios como la sala Gaitán y la red de escenarios de Biblored, lo cual permitirá que la iniciativa se extienda por la ciudad y que el público tenga la posibilidad de disfrutarlo más cerca. 

Cada año el Festival rinde homenaje a un personaje relevante en el mundo de las artes escénicas, para esta versión el honor será para el maestro, director, dramaturgo, gestor y titiritero Julio Quecán, director del Grupo el Carriel de Tunja, quien lleva 50 años de vida artística. Este reconocimiento busca visibilizar y exaltar la trayectoria de quienes con su labor han contribuido al desarrollo del teatro de títeres en Colombia. 

A la par de las presentaciones de los grupos, se realizarán clases magistrales que giran en torno al arte con muñecos. Por una parte, Iván Darío Álvarez hablará de ¿Cómo abordar desde la escritura los procesos creadores? Y el maestro internacional Carlos Converso, tratará el tema de ‘El trabajo del director en el teatro de títeres’. La programación se puede consultar aquí.

El ‘Festival Internacional de Títeres Manuelucho’, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Idartes y Bibliored; Asimismo, ha sido reconocido como un evento de impacto metropolitano por la ‘Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes’ SCRD. 

Funciones viernes, sábados, domingos y lunes festivo.

Más información en www.libeluladorada.com.

Vacaciones Recreativas en la Cinemateca de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Vacaciones Recreativas en  la Cinemateca de Bogotá

Foto: Infobae

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

02 de octubre del 2023 - 7:00 pm

Con microtalleres, títeres, películas, creación de filtros e historias la Cinemateca ofrece a todos los jóvenes entre 6 y 18 años una variada programación durante el receso escolar.

Del 12 al 18 de octubre se llevará a cabo las vacaciones recreativas en torno al disfrute, aprendizaje con actividades en donde se crearán mundos fantásticos, retos, experiencias sonoras y visuales y sobre todo, momentos de mucho juego alrededor del maravilloso mundo del cine y las artes audiovisuales.

Conozca la programación:

Microtalleres

Serán tres microtalleres enfocados en el desarrollo de entornos digitales como juegos de Roblox, filtros de realidad aumentada para Redes Sociales y la creación de efectos de sonido para cine, la cual está enfocada para niños de 7 años en adelante.

Cineclub

Con juegos y mucho aprendizaje de las historias, se proyectarán las siguientes películas ‘KUBO y las dos cuerdas mágicas’, ‘Los mundos de Coraline’ y ‘El mundo de Norman’. Dedicado a niños de 6 a 13 años.

Fotografía

En el  espacio denominado ‘La magia de pintar con la luz’ se hará uso de distintos tipos de cámaras y materiales para captar fotografías divertidas. Esta actividad es recomendada para niños entre 5 y 13 años.

Frankenstein a todo color

Creando cuentos que pueden volverse ideas para una película, los asistentes descubrirán como se pintaban las películas antiguas. Actividad propuesta para niños de 10 a 13 años.

Tómate la Cinemateca

Proyecciones en Hall de la Sala Capital de forma gratuita

‘El extraño mundo de Jack’ (9:00 am): Uno de los clásicos en temporadas de Halloween y navideñas es esta producción de Tim Burton que ha marcado la infancia de generaciones.

‘Lo que el agua se llevó’ (12:30 pm): Para regresar a su hogar en Londres, el personaje principal debe pasar una travesía llena de aventura.

‘El fantástico Señor Fox’ (2:00 pm): Siendo una de las producciones aclamadas por la crítica por su profundo análisis de la sociedad plasmado en la trama trata la historia de una familia de zorros que deben afrontar distintas problemáticas.

‘Coco’ (4:00 pm): Con su estreno en 2017, esta película retrata la cultura mexicana junto a sus tradiciones plasmados en Miguel, que en búsqueda de lograr cumplir su sueño termina en la Tierra de los muertos. Para mayor información y consulte toda la programación consulte la página web de la Cinemateca. 

El músico colombiano Pala gana premio de poesía en España

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El músico colombiano Pala gana premio de poesía en España

Foto: www.elespanol.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

02 de octubre del 2023 - 6:35 pm

Con el poemario ‘Gramática del asombro’, el escritor y cantautor colombiano Carlos Palacio, también conocido como Pala, gana el premio de poesía en la trigésima novena edición de los Premios Literarios Jaén.

El jurado resaltó en su texto “su riqueza de ritmo, expresiones, ambientes y temas, así como su estructura cerrada, perfecta y muy armoniosa, que da sentido a una voz migrante que hace referencia a sus renuncias”. Razones suficientes por las que el premio fue concedido por unanimidad entre 243 títulos participantes.

Este es el cuarto reconocimiento recibido por el músico colombiano en España durante los últimos cuatro años. Por su parte, la ganadora en la modalidad de narrativa juvenil ha sido la madrileña Pilar Somarribia con 'Cuento de un cielo en llamas'. Asimismo, el granadino Rafael Ruiz se quedó con esta edición gracias a la novela 'La flor egoísta'.

Los organizares del concurso, CajaGranada Fundación y CaixaBank, informaron que la entrega oficial se llevará a cabo el viernes primero de diciembre, en el Parador de Jaén y contará con un padrino para presidir la ya tradicional conferencia del acto, el cantante, compositor, escritor y filósofo Santiago Auserón.

Cabe mencionar que Pala, como músico ha editado nueve álbumes y como escritor ha publicado seis poemarios, recibió en España los premios internacionales Miguel Hernández (2020), Antonio Machado en Baeza (2021) y José de Espronceda (2022), mientras que en Colombia ganó el Premio nacional de música del Ministerio de Cultura y el Premio de poesía de la Alcaldía de Medellín.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co