Bogotá y Cundinamarca presentan nueva ruta turística y religiosa para Semana Santa

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Bogotá y Cundinamarca presentan nueva ruta turística y religiosa para Semana Santa

Foto: www.tripadvisor.es

LAUD

LAUD

20 de marzo del 2025 - 4:23 pm

Esta iniciativa reafirma el compromiso con la promoción del turismo religioso, posicionando a la región como un destino clave para peregrinos y turistas nacionales e internacionales.

Con el propósito de fortalecer el turismo religioso y ofrecer a los turistas una experiencia única de fe y cultura, la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo, en alianza con la Gobernación de Cundinamarca, han presentado una nueva ruta turística. 

Este recorrido permitirá a los visitantes explorar los templos más emblemáticos de la región, vivir momentos de reflexión y disfrutar de actividades culturales en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, un evento de gran importancia para la comunidad católica mundial. 

El evento oficial se realizó el 20 de marzo en la Catedral Primada de Colombia, con la presencia de la primera dama de Bogotá Carolina Deik, el gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey Rángel; y el director del Instituto Distrital de Turismo Andrés Santamaría Garrido, entre otros representantes del sector religioso y turístico. 

 

 

Circuitos turísticos y religiosos: 

Este año, los visitantes podrán recorrer tres circuitos diseñados para conectar con la historia y la tradición. 

-    Circuito uno: la fe y la historia en el centro de Bogotá: Este inicia en la Catedral Primada de Colombia, seguirá en el Santuario de Nuestra Señora de la Peña y finalizará en la Iglesia de San Ignacio. 

-    Circuito dos: Santuarios emblemáticos y peregrinación; comenzará en el Santuario de Monserrate, seguirá en la Basílica Menor de Nuestra Señora de Lourdes, para terminar este recorrido en el Santuario del Señor de los Milagros de Buga. 

-    Circuito tres: Ruta de la fe y la esperanza en el sur:  Para finalizar esta serie de circuitos la Alcaldía designó, este último recorrido a la Parroquia del Divino Niño Jesús y concluirá en la Parroquia San Juan de Ávila. 

Además de estos recorridos, la programación incluirá el vía crucis en Monserrate y La Candelaria, conciertos de música sacra, peregrinaciones organizadas, ferias gastronómicas y experiencias culturales, ofreciendo una Semana Santa enriquecedora para fieles y turistas. 

Por: Samuel Céspedes.

¿Puede el ser humano alcanzar la felicidad? Una mirada desde la psicología positiva

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Puede el ser humano alcanzar la felicidad? Una mirada desde la psicología positiva

Foto: Biblioteca de fotos

LAUD

LAUD

20 de marzo del 2025 - 3:16 pm

Finlandia es el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, de acuerdo con el ranking de la ONU en el Informe Mundial de la Felicidad 2025.

Si bien Colombia no ocupa los primeros puestos en este informe, la felicidad es entendida, según los expertos, como la sensación de bienestar y realización que experimenta una persona cuando lleva a cabo sus metas, anhelos y objetivos. Consiste en un momento duradero de satisfacción, donde no hay necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormenten. Por lo cual, deriva del entorno económico, social y ambiental de cada nación.

Desde el punto de vista científico, este concepto está relacionado con la producción de hormonas como la serotonina, la dopamina, las endorfinas y la oxitocina. Estas sustancias químicas son conocidas como ‘el cuarteto de la felicidad’ y se activan en determinados momentos. 

En ‘Revista de la Mañana’ de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Luna Medina, directora de bienestar institucional de Uninpahu y psicóloga clínica se refirió a la forma cómo las personas pueden asumir la felicidad: “Es importante que el actuar de cada quien esté concentrado en el presente, es decir, en el aquí y en el ahora, dado que nos preocupamos por el futuro o en lo que ya pasó, algo que desencadena en la generación de trastornos de ansiedad o depresión. Por lo tanto, si la persona disfruta el momento puede experimentar una sensación de gozo”.

Consejos para ser feliz

•    Ser consciente de que la felicidad se puede presentar en momentos difíciles. •    Dedicar más tiempo a las relaciones sociales en diferentes entornos. •    Ser compasivos hacia los demás permite que se sienta satisfacción y tiene un beneficio psicológico. •    El poder del agradecimiento. •    Hallar maneras de estar en el presente, aunque sea un momento difícil. •    Aprender a ser conforme con lo mucho o lo que poco que se tenga. •    Ser realista. •    Ubicar un motivo de vida.

“El perdón hace que las personas sean felices y aunque todo es un proceso, es necesario que cada individuo ponga de su parte dejando en el pasado todo aquello que le hace daño para sanar las heridas y esto se logra únicamente viviendo en lo actual”, explicó la doctora Medina.

A nivel material o espiritual, la felicidad es un asunto subjetivo que hace parte del tránsito de cada personal a nivel mundial, especialmente, en población adulta.

Por: Oscar Carvajal.

¿Dónde comprar el SOAT? Cuidado con los estafadores

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Dónde comprar el SOAT? Cuidado con los estafadores

Foto: Canal Capital

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

20 de marzo del 2025 - 3:05 pm

La Secretaría de Seguridad dio recomendaciones para comprar el seguro en sitios confiables y la Federación de Aseguradores recordó cuáles son las compañías autorizadas.

Los propietarios de vehículos en Colombia deben renovar anualmente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito -SOAT, pero a la hora de comprar el mismo se han enfrentado a un gran número de anuncios sobre ofertas y descuentos llamativos que terminan confundiendo los canales autorizados con los estafadores. 

Según la Secretaría Distrital de Seguridad las falsas páginas atraen a sus víctimas con mensajes como “Descuento de 30 % y del 50 %” o “Cotiza por WhatsApp y paga tu seguro”, esta modalidad de hurto es denominada ‘phishing’ y el propósito es robar datos personales y el dinero de los usuarios incautos. 

Por su parte, el Centro Cibernético de la Policía Nacional aseguró que los cibercriminales crean sitios web de tal forma que parecen iguales a los portales oficiales, por esta razón se les está haciendo seguimiento para su captura.

“El llamado es a verificar siempre el link de la web que publicita esas ‘gangas’ y a evitar compartir la información personal o financiera en portales web no recomendados”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad.

Por su parte la Federación de Aseguradores Colombianos – Fasecolda, tiene publicado en su página de internet, de manera permanente, las compañías autorizadas para comprar el SOAT, estas son: 

•    Aseguradora Solidaria de Colombia Ltada. Entidad cooperativa •    AXA Colpatria Seguros S.A •    HDI Seguros S.A •    Seguros Mundial •    Previsora Seguros S.A Compañía de Seguros •    Seguros Bolívar S.A •    Seguros del Estado S.A  •    Seguros Generales Suramericana S.A

También se puede adquirir en algunas entidades bancarias que ofrecen el servicio. 

Más información, aquí

Finalmente, la Secretaría recomendó:

•    No hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos, pueden llevarlo a plataformas falsas, aunque parezcan ser reales. •    Utilizar los canales autorizados y páginas oficiales para realizar sus compras de SOAT. •    Verificar si realmente hay un descuento vigente.  •    Hacer caso omiso o verificar la autenticidad de descuentos o promociones llamativas en los entornos digitales. •    Realizar el pago desde un computador. Desde allí verificar que el link del sitio web donde se va a adquirir el SOAT no esté alterado.

Tener en cuenta que, una vez el ciudadano realice el pago del seguro inmediatamente debe recibir un correo electrónico con la confirmación de la compra y un PDF. En 24 horas después, la aseguradora carga el seguro en el Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT.

En caso de ser víctimas de los ciberdelincuentes la sugerencia es denunciar en la página del CAI virtual, la cual ofrece atención 24 horas los siete días a la semana. También se puede hacer a través del WhastApp 3202948647.

No deje pasar la fecha para el pago del impuesto vehicular con descuento

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia  Pago del impuesto vehicular con descuento

Foto: vivirenelpoblado.com

Yuly Esperanza Sopó Bejarano

Yuly Esperanza Sopó Bejarano

20 de marzo del 2025 - 2:43 pm

Recuerde que este pago puede efectuarse a través de la página web de la Secretaría de Hacienda o en puntos físicos autorizados.

El impuesto vehicular es una obligación para todo dueño o propietario de un vehículo en Bogotá y los recursos recaudados a través de este tributo se destinan al desarrollo y la infraestructura urbana de la capital del país.

¿Cómo descargar el recibo del impuesto vehicular 2025 en Bogotá?

Para obtener el recibo, usted puede hacerlo a través del portal www.haciendabogota.gov.co, acceder a la sección de impuestos y luego seleccionar la opción "vehicular". Allí, es necesario completar todos los campos requeridos, incluyendo la placa del vehículo, y finalmente hacer clic en "descargar".

La fecha límite de pago es el viernes 25 de julio de 2025. Sin embargo, quienes realicen el pago antes del 16 de mayo podrán acceder a un descuento del 10 %. El monto del impuesto se calcula según el avalúo del vehículo. 

En Bogotá, los propietarios de inmuebles pueden obtener un descuento del 10 % si pagan el impuesto predial antes del 25 de abril de 2025. Para quienes no aprovechen este beneficio, el pago podrá realizarse sin sanciones hasta el 11 de julio de 2025.

Además, los contribuyentes tienen la opción de adherirse al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario, que permite dividir el impuesto en cuatro pagos iguales a lo largo del año. Para inscribirse en este esquema, es necesario registrarse en la oficina virtual de la Secretaría de Hacienda antes del 9 de mayo de 2025.

Tenga en cuenta que ahora también existen opciones digitales para gestionar sus impuestos sin salir de casa, pues la administración distrital ha implementado una plataforma en línea que permite verificar deudas, obtener documentos y realizar pagos de forma ágil y segura, evitando trámites presenciales.

Nuevo pico respiratorio en Bogotá se extenderá hasta junio

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Nuevo pico respiratorio en Bogotá se extenderá hasta junio

Foto: Caritas Monterrey

LAUD

LAUD

20 de marzo del 2025 - 11:26 am

El aumento de infecciones respiratorias es un fenómeno recurrente. Conozca cómo cuidarse y prevenir afectaciones en su salud.

En esta época del año, la capital del país presenta un incremento en episodios de infecciones respiratorias, un hecho que deriva de los cambios climáticos, la intensificación en aglomeraciones y la relajación de hábitos de higiene. En ese sentido, según los expertos, el 80 % de estas afectaciones son de origen viral por lo cual no se recomienda la ingesta de antibióticos a manera de automedicación.

Los principales síntomas de una infección respiratoria incluyen dolor de cabeza, congestión nasal y secreciones, tos persistente, fiebre y dificultad para respirar. En caso de congestión, el uso de solución salina para despejar la vía respiratoria puede resultar útil. Así mismo, es necesario mantenerse debidamente hidratado y acudir a la preparación de remedios caseros como la aguapanela con jengibre, limón y miel.

La población más propensa a resultar afectada por infecciones está conformada por niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60 años, estas edades los hace vulnerables ante la aparición de neumonía o insuficiencia respiratoria grave.

Para el caso de Colombia, el virus de la influenza A (H1N1), responsable del actual pico respiratorio cuenta con una vacuna gratuita, que debe aplicarse anualmente para proteger sus mutaciones. En el contexto mundial, aproximadamente 200 mil personas mueren anualmente por el virus de la influenza, por lo cual, tener el esquema de vacunación al día se hace indispensable para regalarse salud.

Casos en los que se debe buscar ayuda médica

Se hace indispensable tener en cuenta los signos de alarma para buscar atención médica oportuna:

- Dificultad para respirar cuando se hacen caminatas en cortas distancias.

- Fiebre persistente después de tres o cuatro días.

- Sudoración excesiva.

- Pérdida del apetito.

- Dolor en el pecho.

- Náuseas o vómitos.

- Diarrea.

Prevención para reducir el contagio

Tenga en cuenta algunas recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias:

- Lavado frecuente de manos.

- Uso de tapabocas, sobre todo en espacios concurridos o cerrados.

- Ventilación de sitios para evitar la propagación de virus en el aire.

- Evadir el contacto con personas enfermas y lograr el distanciamiento social.

La vitamina C fomenta el fortalecimiento de las mucosas respiratorias y debe consumirse meses previos a la temporada de infecciones. El aumento de estas afectaciones de salud en Bogotá es un fenómeno recurrente que puede prevenirse con medidas básicas de higiene y protección.

Por: Oscar Mauricio Carvajal.

Los hechos políticos del Congreso y el Gobierno cumplen con la Constitución

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Los hechos políticos del Congreso y el Gobierno cumplen con la Constitución

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

19 de marzo del 2025 - 9:52 pm

La llamada a la Consulta Popular, las movilizaciones y el proceder del Congreso de la República se han dado en el marco de las leyes colombianas, sin violar ninguna, dice experto.

Colombia atraviesa momentos de tensión política a causa del hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, motivo por el cual el presidente de la República Gustavo Petro convocó a movilizaciones este martes y confirmó su propuesta de preguntarle a los ciudadanos por medio de la Consulta Popular, si están o no de acuerdo con el proyecto de Ley. Estos escenarios se han prestado para especular si cada actor está obrando según la Constitución, y si bien el tono de las discusiones se ha elevado, los hechos son legítimos.

Así lo dio a conocer en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, el analista, investigador, columnista y profesor de la Universidad Externado, Jorge Iván Cuervo: “Hasta lo que hemos visto y creo que eso no va a cambiar, todo se ha tramitado dentro de los canales institucionales. En una democracia, las discrepancias entre los distintos sectores, por más duras que sean, deben transcurrir en el marco de la Carta Política”.

En cuanto al proceder del Congreso de la República el analista dijo que se actuó dentro de los marcos legales, pese a que lo ideal era que la reforma se debatiera, no obstante hundimientos de proyectos de ley ocurre a menudo en el Capitolio.

Entre tanto, el discurso del presidente Petro desde la Plaza de Bolívar el día de las marchas llamó la atención de la crítica pues indicó: “El Congreso de Colombia le está dando la espalda al pueblo. Y cuando instituciones enteras no pueden comprender a su propio pueblo… hay que sacarlos de ahí, porque no nos sirven”.

Ante ello el docente puntualizó que “la expresión usada sí deja lugar a distintas interpretaciones. Yo creo que valdría la pena que él mismo o el Ministro del Interior explicara”. En se sentido, manifestó que lo “legítimo es decir que los congresistas que no apoyen el cambio saldrán del legislativo en la votación del 2026”, pero no dejar la “ambigüedad de que hay que revocarles el mandato, cosa que no es posible en el marco de la Constitución”.

Referente al Día Cívico el investigador dejó claro que este recurso se debe usar de mejor manera para triunfos deportivos o literarios, “me parece que no fue conveniente para impulsar su propia reforma”, pues lo mismo hizo Álvaro Uribe cuando promovió el referendo.

En el análisis de las movilizaciones, Cuervo consideró que este es un recurso como todos, que cuando se le da mucho uso se desgasta. Así las cosas, aunque el oficialismo aseguró que la jornada fue exitosa se puede leer el desgaste de los ciudadanos para acudir a las marchas de manera continua. “No son un buen presagio de que eso se vaya a transformar en una votación masiva si se realiza a la Consulta Popular”, añadió.

¿Qué se viene para el país?

Aunque en el 2025 los esfuerzos se centrarán en la Consulta Popular que se hará por medio de elecciones que se llevarán a cabo aproximadamente en cuatro meses, paralelo a ello se prepararán las precandidaturas presidenciales y las candidaturas parlamentarias, pues en menos de un año se realizarán los comicios de las ramas Legislativa y Ejecutiva. Esto implica que “se viene una extensión y profundización del pulso político entre el establecimiento político y económico tradicional, y unos sectores alternativos que están buscando espacio en la democracia”, de cara al 2026.

Vea la entrevista completa:

 

Acueducto detecta alteraciones en medidores de agua

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Acueducto detecta alteraciones en medidores de agua

Foto: LAUD

Yuly Esperanza Sopó Bejarano

Yuly Esperanza Sopó Bejarano

19 de marzo del 2025 - 5:57 pm

La Entidad detectó alteración en el 76 % de los medidores inspeccionados en lo corrido del año.

Ante esta situación, la EAAB, hace un llamado a los usuarios de los establecimientos comerciales, para que eviten alterar los medidores o lleven a cabo conexiones fraudulentas para reducir así el pago de las facturas. Pues este tipo de prácticas conlleva serias consecuencias legales, tanto administrativas como penales.

Establecimientos comerciales que presentaban indicios de fraude, fueron inspeccionados por la EAAB, lo que llevó al retiro de 104 medidores de agua, esto luego de la revisión en el laboratorio, se determinó que estos han sido alterados para evitar el registro del consumo real.

Las modificaciones en estos medidores impidieron la contabilización de aproximadamente 67.000 metros cúbicos de agua, equivalentes a más de 530 millones de pesos. Según los cálculos de la EAAB, este volumen de agua habría sido suficiente para abastecer 5.500 familias de estrato tres durante un mes.

Las inspecciones a los establecimientos de comercio tuvieron lugar en toda la ciudad, siendo las localidades de Teusaquillo, Kennedy, Engativá, Fontibón y Puente Aranda las que presentaron el mayor número de casos de medidores alterados.

Inteligencia emocional: Clave para una vida equilibrada

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Inteligencia emocional: Clave para una vida equilibrada

Foto: Supercurioso

LAUD

LAUD

19 de marzo del 2025 - 5:52 pm

En ‘Revista de la Mañana’, la psicóloga Marcela Santander explicó la importancia de la inteligencia emocional y cómo gestionar las emociones para mejorar la calidad de vida.

¿Qué es la inteligencia emocional y por qué es importante?

Es la capacidad de reconocer, aceptar y regular nuestras emociones para mejorar la vida diaria. No se trata de evitar emociones negativas, sino de aprender a manejarlas.

Según Marcela, muchas personas tienen dificultades porque reprimen o ignoran sus emociones, lo que puede generar estrés, ansiedad o conflictos. “Comprender las emociones nos ayuda a reaccionar de manera más saludable y consciente”, explicó.

Claves para desarrollar la inteligencia emocional

1. Identificar las emociones: Preguntarse cómo nos sentimos y por qué.

2. Aceptar sin juzgar: No reprimir, sino entender nuestras emociones.

3. Regular las emociones: Usar técnicas como respiración profunda y meditación.

4. Comunicación asertiva: Expresar lo que sentimos de manera clara y respetuosa.

Signos de una mala gestión emocional

• Reacciones impulsivas como gritos o enojo descontrolado.

• Estrés y ansiedad constantes.

• Dificultad para adaptarse a cambios.

• Conflictos frecuentes en relaciones personales o laborales.

Ejercicios para fortalecer la inteligencia emocional

• Respiración profunda para calmar la mente.

• Diario emocional para identificar patrones.

• Cuestionar pensamientos negativos y cambiar perspectivas.

• Buscar apoyo en amigos, familia o profesionales.

La inteligencia emocional es clave para una vida equilibrada. Con práctica y dedicación, puede aprender a gestionar sus emociones y mejorar su calidad de vida.

Por: Lina Rincón. 

El Ministerio de Deporte busca darle prioridad al deporte escolar y a los atletas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Ministerio de Deporte busca darle prioridad al deporte escolar y a los atletas

Foto: Ministerio del Deporte

Yuly Esperanza Sopó Bejarano

Yuly Esperanza Sopó Bejarano

19 de marzo del 2025 - 5:47 pm

La entidad busca darles prioridad a los diferentes programas escolares y priorizar el apoyo para los atletas.

Uno de los desafíos más relevantes es la implementación del Sistema Único de Información, herramienta de innovación que facilitará la toma de decisiones estratégicas.

Patricia Duque Cruz, ministra del Deporte, hizo énfasis en una inversión de 83.000 millones de pesos que, en articulación con el Ministerio de Educación, busca poner en marcha la Jornada Deportiva Escolar Complementaria que beneficia a más de 128.000 estudiantes de primaria.

Para el desarrollo de los Juegos Intercolegiados Nacionales, se llevará a cabo la firma de 64 convenios por 11.759 millones de pesos, del total del presupuesto, que garantizarán la realización de las fases municipales y zonales.

Para los juegos Deportivos Nacionales y VII Juegos Paranacionales 2027, indicó que desde el Ministerio ya se programó la visita técnica a Córdoba y Sucre, en donde se definirá la fecha del comité organizador para definir la terna de la dirección general, junto con el cronograma y la evaluación de la infraestructura para las pruebas convocadas.

Uno de los compromisos adquiridos, será ser sede de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, proceso que iniciará con la evaluación técnica desde el área de Juegos y Eventos, para de esta manera poder asignar la nueva sede.

También hizo referencia a la reducción del presupuesto asignado al ministerio y concluyó que, a pesar de enfrentar un recorte presupuestal superior al 50 %, el Ministerio del Deporte está decidido a asumir el desafío de una gestión eficiente y articulada con todos los actores del Sistema Nacional del Deporte.

Regresa Sabor Bogotá: Participe en la gran fiesta de gastronomía capitalina

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Regresa Sabor Bogotá: Participe en la gran fiesta de gastronomía capitalina

Foto: Sabor Bogotá

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

19 de marzo del 2025 - 5:29 pm

Serán doce festivales gastronómicos con lo mejor de la diversidad culinaria y el talento de chefs que harán de los postres, lechona y asados los protagonistas.

Resaltar la identidad bogotana a través de sus platos es el objetivo de ‘Sabor Bogotá’, una iniciativa que convoca cada año a cocineros, vecinos y turistas en torno a la fusión de sabores locales e internacionales, la cocina regional y la comida tradicional.

Este año regresa con una inversión superior a los 150 millones de pesos en estímulos para los participantes y una amplia oferta de festivales que resaltan platos como el arroz, la fritanga, el ajiaco santafereño, la empanada, el pan, el corrientazo, entre otros.

“Bogotá se reafirma como la casa de los sabores, la capital cultural; un lugar donde la tradición se mezcla con la innovación y donde cada plato cuenta una historia. Con ‘Sabor Bogotá 2025’ queremos invitar a propios y visitantes a vivir una experiencia única que celebra lo mejor de nuestra identidad y diversidad gastronómica”, resaltó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Inscripciones y premios para los amantes de la cocina

Desde el pasado 17 de marzo hasta el próximo 24 de abril, estará abierta la convocatoria para cocineros, cocineras, chefs con experiencia y establecimientos gastronómicos que deseen hacer parte de esta fiesta culinaria. Los ganadores recibirán incentivos económicos de hasta $10.000.000., dependiendo de la categoría:

- Cocina Internacional: Reconocimiento a restaurantes, chefs y cocineros que han fusionado sabores globales con ingredientes locales, enriqueciendo la ciudad con la diversidad gastronómica mundial.

- Cocina Regional: Reconocimiento a quienes, con su dedicación, han enriquecido Bogotá con la cultura gastronómica de sus regiones, convirtiéndola en la casa de los sabores de Colombia.

- Cocina Tradicional - Ajiaco Santafereño: para quienes han enriquecido la ciudad con los sabores tradicionales de Bogotá, a través de iniciativas que promueven la preparación del ajiaco santafereño, plato insignia de la capital.

- Cocina Tradicional - Fritanga: dirigida a quienes enaltecen los sabores de la típica fritanga, un plato tradicional en la cocina de Bogotá.

- Cocina Corrientazo: a quienes enriquecen día a día la ciudad con preparaciones de platos conocidos como caseros, corrientazos o almuerzos del día.

- Pan: reconoce a quienes con su talento han hecho que Bogotá se convierta en el lugar favorito para comer pan en cualquiera de sus presentaciones.

- Postres: exalta a reposteros y reposteras que con su dedicación y esfuerzo han logrado exaltar las tradiciones, costumbres y saberes a través de distintas propuestas que deleitan el paladar.

- Cocina de la Gente - La Empanada Bogotana: exalta la creatividad y el saber ancestral en este icónico bocado.

Doce festivales: Un encuentro único con el sabor capitalino

Serán en total doce encuentros que iniciarán desde el mes de abril y culminarán en la ‘Feria Gastronómica de Navidad’. Dentro de los nombres más llamativos se encuentran ‘Festival de la Lechona’, ‘Festival de la Fritanga’, ‘Festival del Día de Muertos’, ‘Festival del Arroz’, ‘Festival del Tamal’ y ‘Festival del Asado’

“Estos eventos están pensados para que tanto locales como visitantes descubran la riqueza de los sabores que representan a Bogotá; desde recetas tradicionales que han pasado de generación en generación, hasta innovadoras propuestas que reinterpretan la cocina contemporánea”, añadió Trujillo.

Para conocer más información puede visitar.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co