Cónclave y sede vacante: Los pasos previos a la elección del Papa

Imagen noticia Cónclave y sede vacante: Los pasos previos a la elección del Papa

Foto: Efe

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

25 de abril del 2025 - 11:21 pm

133 cardenales serán los encargados de elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica luego de la muerte de Francisco. Conozca el paso a paso al interior de este proceso.

Este lunes 21 de abril, luego del fallecimiento del Papa Francisco inició el protocolo para la elección de su sucesor. En primer lugar, se realizaron los actos fúnebres que culminarán el sábado 26 de abril y conjuntamente comenzaron las congregaciones de los cardenales, que son unas reuniones previas antes del Cónclave. Para comprender más el proceso LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con el canonista y profesor, Hernán Olano.

“En medio de las exequias y las novendiales, que es como el novenario conocido en Colombia, se llevan a cabo también estos encuentros donde participan los cardenales de diferentes edades para hablar sobre los asuntos de la Iglesia y las preparaciones para la elección”, dijo el docente.

¿Quiénes son los cardenales?

Son los sacerdotes que luego de ser consagrados como obispos son nombrados por el Papa de turno como cardenales. Se reconocen por sus vestimentas de color púrpura escarlata y se les denomina también como purpurados. Pueden pertenecer y vivir en cualquier parte del mundo y el conjunto de ellos conforman el Colegio Cardinalicio. En la actualidad lo integran 152 prelados. 

Colombia tiene tres representantes: Monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá (menor de 80 años). Monseñor Rubén Salazar, arzobispo emérito y monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal (Los dos mayores de 80 años). 

Sede vacante

Es el tiempo que transcurre desde la muerte del Santo Padre y el nombramiento del sucesor. Cuando se dice que la Iglesia entra en este tiempo, asume como encargado el cardenal que el Obispo de Roma haya asignado en vida como Camarlengo, que en este caso es Kevin Ferrel. Él es quien dirigirá el protocolo del funeral y los preparativos del Cónclave.

“Queda como representante de todo el catolicismo, pero como no puede encargarse de todo lo apoya el gobernador del Estado de la Ciudad del Vaticano, que ocupa el segundo cargo de la Iglesia y por primera vez en la historia será ocupado por una mujer, la madre Rafaela Petrini”, explicó Olano. 

Cónclave

Luego de las congregaciones generales y 20 días después de la muerte del Sumo Pontífice se inicia el Cónclave, su palabra significa “cum clave” (Bajo llave), donde se reúnen los cardenales menores de 80 años para la elección del nuevo Jefe de la Iglesia Católica. En esta oportunidad serán 133 los participantes. Ellos deben ingresar a la Capilla Sixtina del Vaticano en aislamiento y no podrán salir hasta que no se escoja al sucesor. 

“Primero hay una misa que se llama la ‘Misa Pro Eligendo Pontífice’ en la cual participan todos los cardenales electores y no electores. Al terminar solo los electores entran a la Capilla rezando la oración ‘Veni Creator Spiritus’, es decir, ‘Alúmbranos Espíritu Santo Creador’. Y en ese momento el cardenal decano del Colegio Cardenalicio frente a todos, pronuncia las frases ‘Extra omnes’, que significan ‘todo el que no tenga que ver con el Cónclave para afuera que vamos a cerrar por dentro y cierran por fuera’. Así estarán en la primera votación de la mañana y se realizan dos en la tarde”, expuso el invitado. 

Cada cardenal deberá poner el nombre de su elegido en una papeleta rectangular y llevarlo ante los tres purpurados encargados de escrutar, quienes leerán en alto cada voto y unirán las papeletas, una a una, con un hilo y aguja. El Sucesor de Pedro es escogido con dos terceras partes (89 votos aproximadamente).

Al terminar se quemarán los papeles y su humo saldrá por la chimenea de la Sixtina. Cuando el color sea negro es porque no se logró la elección, en cambio, al momento que sea blanco significa que ya fue escogido al nuevo Papa. (Al cardenal elegido le preguntan previamente que sí desea asumir el cargo, puede que responda que no, en ese caso se haría una nueva votación)

Presentación 

El prelado seleccionado es llevado a la ‘Sala de las lágrimas’ donde lo preparan con la sotana blanca y demás vestimenta pontificia. El nombre del lugar se debe porque allí el cardenal habitualmente llora por su nombramiento.

El siguiente paso es presentar al Papa a los feligreses que están reunidos en la Plaza de San Pedro y ante el mundo, misión que hace el cardenal protodiácono que es el de mayor edad del Colegio, labor que anuncia desde el balcón ‘Loggia delle Benedizioni’, con las palabras “Habemus Papam” que traduce “Tenemos Papa”. En ese momento comienza su Pontificado. 

Olano habló sobre los detalles del proceso y otros datos curiosos acerca de este momento de la historia. Ver la entrevista completa en este video:
 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co