Actualidad
- Inicio
- Actualidad
Inscríbase a los cursos virtuales gratis para la formación laboral


Foto: Cámara Soria

Yudy Carolina Carmona Arellano
08 de marzo del 2025 - 4:43 pmRedes sociales, contabilidad, mercadeo, gestión de la calidad, son algunos de los cursos certificados que entregará el Distrito en alianza con el SENA.
Durante el mes de marzo la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico - SDDE tiene habilitados 30 cursos gratuitos virtuales para fortalecer conocimientos, habilidades y destrezas en diversas áreas para los bogotanos que están en búsqueda de trabajo. El objetivo es brindar formación que permita responder a las demandas del mercado laboral. Las temáticas se brindarán en cuatro etapas.
1. Desde el 5 de marzo están disponibles los temas en:
• Técnicas de ventas. • Visualización de datos con Power BI. • Manejo básico de herramientas de hojas de cálculo Excel. • Redacción y ortografía. • Electricidad básica. • Marketing digital. • Comunicación asertiva y efectividad en equipos de trabajo.
2. Desde el 10 de marzo en adelante se abordará:
• Creación de contenidos para redes sociales. • Introducción a los sistemas de gestión de la calidad. • Básico de contabilidad, costos y presupuestos. • Básico de mercadeo y servicio al cliente. • Fundamentos de sistemas de gestión y seguridad en el trabajo. • Seguridad en riesgo eléctrico. • Informática: Word, Excel e Internet. • Servicio al cliente. • Excel intermedio.
3. Del 17 de marzo en adelante:
Negociación con técnica comercial, Inteligencia Artificial y el desarrollo de competencias en inglés, con modalidades que van desde el nivel básico hasta el pre-intermedio. Además, bioseguridad, primeros auxilios, formulación y evaluación de proyectos. 4. Del 21 de marzo en adelante:
Logística y despacho de mercancías, abarcando el recibo, la disposición y el manejo de productos. También se ofrecerán capacitaciones en creación de contenidos para redes sociales, técnicas de negociación e introducción a la gestión ambiental.
Los cursos serán virtuales con instructor en vivo, lo que significa que los participantes deberán conectarse en los horarios establecidos para recibir la clase y realizar las actividades académicas al instante. El tiempo de duración serán 48 horas certificables por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.
¿Cómo inscribirse a los cursos?
Las personas interesadas en participar deben estar pendientes de las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico o unirse al canal de WhatsApp ‘Empleo en Bogotá’, donde cada semana se publicarán los enlaces de inscripción.
La enseñanza hace parte de la estrategia Talento Capital, que busca fortalecer la formación para el trabajo, mejorar las oportunidades de empleabilidad y facilitar a las empresas la contratación de talento calificado.
Con información de la SDDE.
No habrá cambios en el esquema de racionamiento de agua


Foto: Acueducto de Bogotá

Yuly Esperanza Sopó Bejarano
07 de marzo del 2025 - 5:20 pmEn este momento Chingaza cuenta con más de 48 millones de metros cúbicos adicionales en comparación con el año 2024, de esta manera se descarta incrementar los días de racionamiento.
Las lluvias presentadas en los meses de enero y febrero estuvieron por encima del promedio histórico, de este modo la esperada temporada de lluvias del mes de abril y la confiabilidad en la producción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable -PTAPTibitoc alejan, por ahora, la llegada del “día cero”, que se había trazado para el mes de septiembre del año pasado. Motivo por el cual se pensaba también en intensificar el racionamiento.
La noticia la entregó Natasha Avendaño, gerente de la EAAB al indicar que “el racionamiento implementado, más las acciones operativas del sistema de abastecimiento y de distribución de agua, junto al ahorro voluntario de los ciudadanos permiten que, al día de hoy el sistema Chingaza cuente con 48 millones de metros cúbicos adicionales en comparación con la misma fecha del 2024”.
La estrategia técnica implementada por la EAAB le ha permitido al sistema Chingaza estar en un 38,84 % de su capacidad, un porcentaje aceptable teniendo en cuenta que tradicionalmente lo que se caracteriza como temporada seca termina en marzo y de ahí se espera el comienzo de las lluvias en el mes de abril.
No obstante, la funcionaria mencionó que a menos de cuatro semanas de terminar la época seca el panorama de Chingaza presenta un estado bastante alentador en lo que fue el 2024. Adicionalmente, los pronósticos del IDEAM también confirman condiciones favorables de humedad para los meses de marzo y abril.
En esta condición positiva en la que se encuentra el embalse, ha sido fundamental el buen comportamiento de la ciudadanía, las labores oportunas de la EAAB y sobre todo las condiciones climáticas que le permite a los embalses recuperar el nivel histórico y que evitan restricciones frente al abastecimiento de agua.
Por otro lado, Natasha Avendaño invitó a la ciudadanía a mantener el buen comportamiento frente al consumo de agua y a no bajar la guardia en el ahorro no solo en las próximas semanas, sino de manera definitiva como un cambio en los hábitos de vida.
Abstinencia digital: El reto de desconectarnos para reconectarnos


Foto: Eltiempo.com

LAUD
07 de marzo del 2025 - 4:45 pmEsta es una era donde la tecnología está presente en todo momento y ha facilitado significativamente el diario vivir de la humanidad. Sin embargo, ¿ha pensado en el impacto que esto tiene en su salud mental y bienestar?
En el programa ‘Revista de la Mañana’, hablamos con Julie Mendieta, psicóloga con enfoque clínico y especialista en neuropsicología, sobre la abstinencia digital, una práctica que invita a reducir el uso de los dispositivos electrónicos buscando llegar a un equilibrio del mundo real y el mundo online.
Julie Mendieta explicó que la abstinencia digital, también conocida como “detox digital”, es el acto de desconectarse temporalmente de las pantallas, especialmente de las redes sociales, video juegos y aplicaciones, esto con el objetivo de mejorar la salud mental e intensificar las relaciones interpersonales. “No se trata de eliminar por completo la tecnología, porque hoy en día es imposible, pero sí de usarla de manera más consciente para evitar sus efectos negativos”, afirmó la experta.
El uso constante de dispositivos electrónicos genera un estado de alerta en el cerebro, activando el sistema de recompensa y liberando dopamina cuando se recibe notificaciones o interacciones en redes sociales. Sin embargo, esto también puede derivar en:
• Mayor ansiedad y estrés: La sobreexposición a estímulos digitales altera el sistema nervioso y aumenta los niveles de ansiedad. • Problemas de sueño: La luz azul de las pantallas afecta la producción de melatonina, retrasando el descanso adecuado. • Poca productividad: Las constantes interrupciones digitales reducen la concentración y afectan el rendimiento en el trabajo o estudio. • Deterioro de relaciones interpersonales: Aunque se cree que la persona interactúa con otros en redes, en realidad se limita el desarrollo de habilidades sociales en la vida real.
¿Cómo empezar un detox digital?
Reducir gradualmente el uso de pantallas, establecer horarios sin dispositivos, especialmente antes de dormir, realizar actividades sin tecnología, como leer, hacer ejercicio o salir al aire libre y fomentar la interacción cara a cara con familiares y amigos.
“Nos hemos acostumbrado a una vida en la que todo está a un clic de distancia, pero necesitamos reconectar con el mundo real. La tecnología es una herramienta, no un sustituto de la vida fuera de la pantalla”, concluyó Mendieta.
Por: Lina Rincón.
¡Jorge Soto fue el héroe de la noche!, y le dio la clasificación al América de Cali


Foto. América de Cali

Yuly Esperanza Sopó Bejarano
07 de marzo del 2025 - 11:30 amEl equipo terminó con el carnaval de Barranquilla y clasificó a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025.
El cuadro escarlata empezó el encuentro con dinámica y poniendo las condiciones en el campo, consiguiendo así la clasificación a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025 luego de vencer a Junior de Barranquilla en un partidazo que se definió desde el punto penal a favor del visitante por 3-4. En el tiempo reglamentario, el juego había terminado 2-2.
Sobre los diez primeros minutos, América de Cali tuvo la oportunidad de abrir el marcador cuando el juez central pitó un penalti, Juan Fernando Quintero se encargó de ejecutar el cobro, pero Santiago Mele lo atajó de gran manera.
Hacia la media hora, Junior seguía sin reaccionar mientras que América volvió al arco del rival, esta vez en una jugada en la que Marcos Mina le metió un centro a Ramos y el peruano sacó un remate englobado forzado que complicó a Mele que tuvo que sacar la pelota al tiro de esquina.
Sobre los 37’ de juego, se abrió el marcador a favor de la visita, Duvan Vergara recuperó la pelota y luego de un gran centro Jan Lucumí se encargó de guardar el balón al fondo de la red. Minutos antes de finalizar el primer tiempo, el conjunto vallecaucano aumentó la cuenta en una jugada colectiva entre Juanfer y Vergara que definió este último con un remate desde la parte frontal del área que se fue al fondo de la red. 0-2, ganaba el equipo visitante al terminar la primera fase.
El equipo ´Tiburón´, reaccionó y a escasos segundos del inicio de la segunda parte, Carlos Bacca descontó para su equipo, pero luego de una revisión del VAR, se anuló el tanto por un fuera de lugar milimétrico. No obstante, el equipo local encontró el primero en su cuenta con Guillermo Paiva que recibió un taconazo de Bacca y el paraguayo sacó un derechazo cruzado para vencer a Jorge Soto. En el minuto 71, Junior encontró el empate de manera merecida, luego de un cobro de esquina y sin problema una vez más Paiva conectó el centro de cabeza para así lograr doblete en el encuentro.
Sobre el minuto 89, América por poco lo gana en una acción en la que Rodrigo Holgado no pudo detener el balón y allí sacó un derechazo raso de Rafael Carrascal que se fue a las manos del arquero Mele. Dos minutos después, Junior respondió con un derechazo de Jordan Barrera desde fuera del área que primero fue desviado por un rival y luego se fue directo a Soto. Estas fueron las últimas jugadas claras del tiempo reglamentario.
El encuentro finalizó 2-2, y todo se definió desde el punto blanco, donde Jorge Soto se convirtió en el héroe de la noche atajando dos cobros y consiguiendo la clasificación para su equipo. América se quedó con el cupo a la fase de grupos de la Sudamericana, la cual jugará las próximas semanas.
Inicia la inscripción de cédulas para las elecciones del 2026


Foto: Registraduría Nacional

Yudy Carolina Carmona Arellano
06 de marzo del 2025 - 5:05 pmLa Registraduría Nacional fijó las fechas del calendario para las elecciones legislativas, a la Presidencia y la Vicepresidencia de la República del año entrante.
Este jueves la entidad dio a conocer el calendario electoral 2026 que comenzará el sábado 8 de marzo, el cual traza la hoja de ruta que deberán tomar los movimientos políticos para postular a los aspirantes de la Rama Legislativa y Rama Ejecutiva. Ese día también se dará apertura a la inscripción de cédulas nuevas o la de aquellos ciudadanos que deseen cambiar su puesto de votación que estará habilitado hasta el 8 de noviembre del año en curso.
“Para la Presidencia de la República más del 45 % de los colombianos no salen a votar y en el caso del Congreso el 52 % tampoco lo hacen, por eso promovemos la participación en los comicios, pues entre más personas salgan a participar, más legítimos son los representantes que se elijen”, dijo Hernán Penagos, registrador Nacional.
El funcionario anunció que aumentarán las mesas y puestos de votación para las elecciones legislativas donde se pasará de 112 mil a 127 en todo el territorio nacional y para la Presidencia se incrementarán de 102 mil a 125 mil, el objetivo es que los ciudadanos tengan estos espacios más cerca y de esta manera facilitarles el derecho a elegir.
“No puede haber ninguna duda de que el año entrante habrá elecciones en Colombia. Tendremos como innovación implementar la biometría facial y dactilar como mecanismo para verificar la identidad de los sufragantes, de esta manera quedará despejada cualquier duda de suplantación electoral, por eso tendremos disponibles 65 mil mesas, en este sentido las auditorías se harán no solo al proceso sino igualmente a los sistemas informáticos”, agregó.
En el caso de los colombianos en el extranjero, que según el censo electoral son aproximadamente 200 mil los habilitados, se dispondrá la inscripción de cédulas de manera virtual.
Según el calendario las elecciones en 2026 al Congreso de la República serán el 8 de marzo y a Presidencia y Vicepresidencia de la República en primera vuelta el 31 de mayo. (Resoluciones 2580 y 2582).
Vea la presentación completa en este vídeo:
Polémica por ordenamiento Ambiental de la Sabana de Bogotá


Foto: www.minambiente.gov.co

LAUD
06 de marzo del 2025 - 4:19 pmEl reciente proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que busca establecer lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá, ha generado una intensa controversia entre autoridades locales y el Gobierno Nacional.
Pilar García, Docente del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Externado y experta en Derecho Ambiental estuvo en ´Revista de la Mañana’, explicó que según la Ley 388 de 1997, los municipios y distritos son los principales responsables del ordenamiento territorial dentro de su jurisdicción. Para esto, deben elaborar planes de ordenamiento territorial (POT), sin embargo, estos planes no se elaboran de forma independiente, si no bajo lineamientos de entidades nacionales como el Ministerio de Ambiente.
“La labor de los municipios no es autónoma en su totalidad, pues deben acatar determinantes ambientales y de ordenamiento establecidas por norma. Es ahí donde entra el Ministerio de Ambiente con la resolución que hoy genera tanta controversia”, enfatizó la profesora.
¿Qué establece la nueva resolución?
La propuesta aún no ha entrado en vigencia y se encuentra en proceso de consulta pública. Su objetivo principal es reglamentar el articulo 61 de la Ley 99 de 1993, que reconoce la Sabana de Bogotá como un área de especial interés ecológico. En este sentido, establece una serie de restricciones para la ocupación del territorio, priorizando su uso agropecuario y forestal, limitando la urbanización y la actividad minera, y protegiendo ecosistemas estratégicos como humedales y acuíferos.
Pilar García, destacó que existen mecanismos para modificar la resolución antes de su entrada en vigencia. “Lo importante es que los sectores afectados participen con argumentos técnicos y jurídicos. También sería conveniente ampliar los espacios de concertación y convocar mesas técnicas con expertos en planificación territorial, representantes del sector privado y autoridades ambientales”, afirmó.
Sin embargo, en diálogo con la experta se ratifica que habrá impactos en el ordenamiento territorial, ya sea que entre en vigencia o no, lo que no se debe perder de vista es el desafío de encontrar un punto de equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo regional.
Por: Lina Rincón.
¡Tu hogar, tu proyecto! Bogotá lanza ‘Mejora tu Casa’


Foto: republicanaradio.com

LAUD
06 de marzo del 2025 - 2:08 pmEsta iniciativa de mejoramiento de vivienda destinará $32.028 millones de pesos en subsidios para 1.500 hogares en 2025.
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat y la Caja de Vivienda Popular (CVP) presentaron el programa ‘Mejora tu Casa', un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de familias en condiciones de vulnerabilidad mediante el subsidio para el mejoramiento de sus viviendas.
Este programa enmarcado dentro del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, priorizará localidades como Bosa, Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar, beneficiando hasta 2.000 familias en 2025.
La estrategia contempla subsidios para la adecuación de baños, cocinas, habitaciones y espacios comunes sin necesidad de licencias de construcción.
Durante la propuesta la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, destacó la relevancia de este plan que tiene como objetivo mejorar las condiciones de los bogotanos. “No solo se busca renovar la estructura de las viviendas, sino también impactar positivamente en la salud, el bienestar y la dignidad de quienes la habitan”, afirmó.
Juan Carlos Fernández, director de la Caja de Vivienda Popular (CVP), resaltó el impacto del programa en la economía local y el empleo. “El programa también generará cerca de 50.000 empleos directos e indirectos en el sector de la construcción”.
La iniciativa no tiene una convocatoria abierta. La Secretaría del Hábitat y la CVP realizan visitas a los barrios priorizados para identificar las viviendas que cumplen con los requisitos. Los hogares interesados deben asistir a las jornadas de socialización y esperar la validación técnica de su vivienda.
Con este esfuerzo, el Distrito reafirma su compromiso con el derecho a la vivienda digna y la reducción de la pobreza en Bogotá y se espera que, a través de ‘Mejora tu Casa', se entreguen hasta 12.000 subsidios en los próximos años.
Por: Samuel Céspedes.
Millonarios quedó fuera de la Copa Sudamericana 2025


Foto: Millonarios F.C

Yuly Esperanza Sopó Bejarano
06 de marzo del 2025 - 2:06 pmEl equipo embajador perdió el partido más importante del semestre y se quedó a puertas de la Copa Sudamericana.
Millonarios no clasificó la disputa de la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025 luego de caer derrotado con Once Caldas en el estadio Palogrande de Manizales durante la jornada del miércoles. El cuadro azul no tuvo eficacia y hubo bastantes puntos bajos que se definieron por pequeños detalles como fue el gol de Michael Barrios a falta de diez minutos del final por una desatención de Sander Navarro.
En el juego se vio como todavía el equipo de David González no arranca de la mejor manera el 2025. Pues en el partido más importante de este semestre, Millonarios mostró la misma cara que tenía en los últimos días con Alberto Gamero.
El equipo bogotano llegó al encuentro con la ilusión de avanzar en el certamen internacional y demostrar que la llegada del tigre le daría un nuevo aire al club, sin embargo, el gol del Once Caldas, sepultó las opciones, dejando en evidencia las falencias del equipo y generando fuertes cuestionamientos sobre el proceso que esta a cargo de David González.
Por este motivo, la primera decisión de Millonarios y sus directivos tras la eliminación del torneo internacional, será darle un periodo de prueba al entrenador antioqueño para poder evaluar su rendimiento en la competencia local. Y, ante este panorama, la institución ya decidió concentrar todos sus esfuerzos en la Liga BetPlay e ir en busca del título, que además le permitiría obtener un cupo a la Copa Libertadores del próximo año.
En el segundo semestre, Millonarios buscará reforzarse de manera contundente en el mercado de fichajes. La idea del club es estructurar un plantel más competitivo que le permita pelear en la liga y asegurarse un cupo en la Copa Libertadores 2026 antes de finalizar el año. Se espera que la directiva haga movimientos estratégicos en el mercado y apueste por jugadores que brinden mayor solidez y jerarquía al equipo.
Otro de los temas que tiene el equipo azul bajo la lupa, es la continuidad de Falcao. Aunque su llegada generó gran ilusión, su futuro cada vez es más incierto y todo dependerá del balance deportivo del equipo y de los planes estratégicos para lo que resta del año.
El golpe de la eliminación en la Sudamericana obliga a Millonarios a reaccionar rápidamente. Con un semestre aún por delante, la escuadra azul tendrá que demostrar su capacidad de recuperación y encaminarse hacia el gran objetivo de volver a brillar en el ámbito local e internacional.
Evite embargos por multas de tránsito


Foto: Secretaría de Movilidad

Yuly Esperanza Sopó Bejarano
06 de marzo del 2025 - 11:16 amEn el mes de marzo se podrían ejecutar cerca de ochenta mil órdenes de embargo dirigidas a ciudadanos que no han cumplido con el pago de sus multas de tránsito.
La Secretaría de Movilidad anunció que antes de llevar a cabo la medida cautelar a productos bancarios y financieros, donde están incluidas las cuentas de ahorro y corriente, invitó a los morosos a realizar el pago de sus obligaciones.
No obstante, quienes no acataron esta solicitud ahora deberán enfrentar la difícil situación de un posible embargo de sus bienes, en donde se incluyen los productos financieros.
Esta medida, forma parte de un proceso de cobro coactivo que busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones económicas relacionadas con infracciones de tránsito en la capital colombiana.
A través de la página web de la entidad, en el botón Consulta y Pago de Comparendos, pueden ver el estado de sus obligaciones y pagarlas por los diferentes medios que ofrece la entidad: PSE o descargando el volante de cada una de las obligaciones y realizando el pago en cualquier sede de banco de Occidente y/o Caja Social.
Una vez sea realizado el pago, la entidad distrital adelanta el trámite de desembargo ante la entidad financiera correspondiente, procedimiento que se da dentro de los 15 días hábiles siguientes al pago efectivo de la obligación.
El ciudadano también podrá realizar su solicitud de desembargo de manera presencial o virtual, si así prefiere, a través del formulario de Radicación de correspondencia dispuesto en la página web de la entidad.
Conozca todo el proceso para el pago de sus comparendos en el siguiente enlace
¡Sabor crocante! Vuelve el ‘Chicharrón Fest’


Foto: vibra.co

Lina Paola Neira Diaz
05 de marzo del 2025 - 6:59 pmHasta al 9 de marzo, más de 20 restaurantes se unirán a la celebración en torno a este plato gastronómico colombiano.
Durante estos días, los amantes del chicharrón podrán deleitarse con una porción de 180 gramos acompañada de una variedad de acompañamientos cuidadosamente seleccionadas para resaltar su sabor. Los restaurantes participantes han diseñado propuestas innovadoras que combinan la tradición con un toque moderno.
Más que un evento gastronómico, el ‘Chicharrón Fest’ es una oportunidad para explorar nuevas formas de disfrutar este clásico de la gastronomía colombiana. Cada restaurante ha preparado recetas únicas, fusionando ingredientes y técnicas que sorprenderán a los bogotanos, reafirmando la versatilidad de este plato en la cocina contemporánea.
Los amantes de la buena comida no pueden perderse esta experiencia que celebra la tradición y la innovación en torno al chicharrón. Una cita imperdible para quienes buscan explorar los sabores más auténticos y creativos de la gastronomía colombiana.
Restaurantes participantes:
• Lovechicharón ( 3 sedes) : Cll 119 #13-08 /Cll 85 # 16a-32/Cll 134 # 54-11 • Los torres horno y parrilla (2 sedes): Cra. 7 #2151/Tv. 53 Bis # 2a-64 • Le Petit Cochon: C.C Bulevar Niza – Local S1-111 • BRUTAL Fast Food: Cra. 7 # 21-51 • Casa Van Der: Cra 16 # 35-08 • TastyMix: Av 70 # 71a 35 • Asados al barril gourmet: carrera 86 #83-70 • El Botalón Chía: Cra.1 # 19-99 • Prende el fogón: Calle 52 No. 25 -34 • Sabor A Leña: calle 9 # 38-67
ara mayor información visite la página web.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co