Música
- Inicio
- Música
- Noticias
‘Comer de verdad’, el nuevo sencillo de Systema Solar


Foto: Infoabe

LAUD
06 de diciembre del 2022 - 7:04 pmEsta nueva canción reivindica el oficio de los campesinos que garantiza que, tanto en las ciudades como en los pueblos, las frutas y verduras estén al acceso de todos.
Este proyecto es un homenaje a los campesinos, el valor a la tierra y una alimentación saludable. La agrupación hace parte de una iniciativa que busca reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y concientiza a las personas sobre las ventajas de una alimentación adecuada.
La preocupación que existe a nivel nacional por la cantidad de alimentos que no son apropiados ni contienen los nutrientes necesarios para mantener una salud óptima es cada vez mayor, y esta campaña busca, por medio de esta canción, promover los sabores producidos por nuestra tierra colombiana, como los mangos, melones, patillas, yuca, papa, bananos, entre otros.
Es por eso que ‘Comer de verdad’, reivindica el invaluable oficio de los campesinos para tener comida cosechada y trabajada por ellos mismos, como las frutas y verduras, disponibles en todas partes.
El tema es una cumbia en la que brilla el acordeón de Miguel Alfonso Molina, el Miche Molina, uno de los músicos que participó en la película Encanto, que está acompañado por Arturo Acosta DJ Corpas en la letra y los beats; Jhon Primera, Jhonpri, en las letras y vocales; Daniel Broderick Dani Boom, en los synths; Walter Hernández Índigo en la letra y vocales, y Andrés Gutiérrez, Malandrews, en la batería y la producción musical. ‘Systema Solar’ hace parte de ‘La Iniciativa por Nuestras Raíces’, liderada por FoodFirst Information and Action Network (FIAN) Colombia, quienes se unen para hacer un llamado al Gobierno y la sociedad en su conjunto para que se garantice el derecho humano a la alimentación y nutrición adecuada, acompañados de otras organizaciones como Dejusticia, Red Papaz, CAJAR y Tal Cual, de la ley de comidas chatarras, el impuesto saludable a las bebidas azucaradas y algunas iniciativas de política como los ambientes escolares alimentarios y la regulación de la publicidad de PCU, las cuales avanzan hacia la soberanía alimentaria.
El videoclip trata sobre un grupo de contrabandistas que se está apoderando del control de la distribución de los alimentos en los pueblos del Caribe, agudizando la miseria en las comunidades. Mientras tanto, una banda de amigos se las ingenia para arruinarles los planes, liberando a estos pueblos de la injerencia de esa agrupación, devolviéndoles la alegría y haciendo que la gente vuelva a comer alimentos de verdad.
La canción fue rodada en Tasajera donde se han dado experiencias graves de abandono estatal y de situaciones de delincuencia asociada a la manipulación del transporte de alimentos y combustible, que ha generado consecuencias mortales por intentar apropiarse del contenido que llevan los camiones a los que se les ha truncado la circulación por la región.
Además, contó con la participación de lideresas de Bolívar de la plaza del mercado del barrio Santa Rita en Cartagena y de la comunidad de Tasajera Magdalena, pueblo pujante de pescadores y de población campesina que se resiste al olvido histórico de los gobiernos de turno.
‘Comer de verdad’ es el abrebocas a ‘Futuro Primitivo’, su próximo disco que llegará a finales de 2023, pero que irán dando a conocer en forma de sencillos.
Rock al Parque 2022: El rock nunca ha muerto


Foto: LAUD

LAUD
06 de diciembre del 2022 - 12:04 pmEn un año lleno de conciertos en la pospandemia y luego de más de tres años de ausencia, regresó el festival musical más importante de Bogotá.
Agrupaciones que han marcado la historia del rock colombiano y latinoamericano protagonizaron el fin de semana de cierre de Rock al Parque 2022, que marcó el regreso de este significativo evento.
En los dos fines de semana que tuvo lugar el Festival, asistieron más de 300 mil personas, que habitaron el Parque Simón Bolívar en sus tres tarimas. Fue una edición que ofreció a la ciudadanía una amplía oferta musical, con sonidos de 87 agrupaciones, desde el tradicional metal hasta afrofuturismo, pasando por las propuestas de reconocidos artistas en el país, así como otras que pisaron por primera vez el escenario colombiano y sorprendieron al público con sus originales puestas en escena.
Este fin de semana, las agrupaciones bogotanas ganadoras del Portafolio Distrital de Estímulos que se presentaron fueron Salidos de la Cripta y The Kitsch con sus propuestas de psychobilly y garage; Sin Pudor y Rattus Rattus, encargadas de la dosis de punk local; Andrés Guerrero & Las Luces con sus composiciones que recuerdan a los clásicos del rock en español, Lucio Feuillet y su propuesta de los sonidos del sur de Colombia y Oh’laville, que fue la última banda local en tocar en la tarima principal de Rock al Parque 2022, entre Epica (Países Bajos) y Love of Lesbian (España), sorprendiendo al público con su potente puesta en escena.
Los grupos que cerraron las diferentes tarimas fueron Enjambre de México, Bajofondo de Uruguay/Argentina y los mexicanos de La Maldita Vecindad y los hijos del 5 patio, que repitieron luego de su presentación en 1997 y recordaron que este festival una gran fiesta que une a los latinoamericanos.
Los asistentes de Rock al Parque también pudieron disfrutar de una amplia oferta de productos y servicios de la escena musical, que fueron exhibidos y comercializados en la Zona de Emprendimiento con la participación de 37 productores locales, quienes registraron ventas por 211 millones de pesos durante los cuatro días del Festival. Aquí se destacó la colaboración de artistas urbanos del Programa Arte a la KY con esculturas, dibujos, caricaturas y fotografías.
Los productos más comercializados fueron accesorios, pines, música en diversos formatos, figuras de colección, cartelismo y prendas de vestir para todas las edades. “La diversidad de emprendimientos se destacó mucho en esta versión del festival. Ganaron los diseños independientes y exclusivos. En general hubo una buena recepción del público”, señala Quena Leonel, líder de la Línea de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico del Idartes.
También, este Festival fue el espacio para el reciclaje. Se implementó un piloto con la estrategia Respira el Arte para invitar al público a separar los residuos en la fuente y así encaminar los Festivales al Parque hacia la reducción de la huella de carbono. Solamente el primer fin de semana fue más de una tonelada de material recuperado. Más allá de las cuatro jornadas en el parque, el 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre, Rock al Parque tuvo 29 actividades alternas a las que asistieron 1500 personas, que incluyeron espacios académicos para fortalecer la industria musical de la ciudad, además de otros que pusieron a Bogotá como escenario de proyección de películas relacionadas con el rock y charlas con algunos artistas invitados.
Con Rock al Parque finaliza el ciclo 2022 de los Festivales al Parque del Idartes y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
La agrupación cordobesa ‘Morenabeat’, vuelve con ‘Bakano’


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
06 de diciembre del 2022 - 11:40 amDespués de una pausa, los “mellos” Arcia, ponen a bailar a sus seguidores con esta canción que combina el porro y los beats afrocaribeños.
‘Bakano’, se compuso hace un año, mientras Cristian y Henry, abrían las puertas de su propio estudio en Bogotá. Según nos cuentan, en ‘Amantes del Círculo Polar’, este tiempo les sirvió para explorar la música de la sabana cordobesa y las influencias urbanas para crear nuevas melodías con su sello característico.
“Con ‘Bakano’ lo que queríamos era contar una historia de amor, pero también que la canción se pusiera de moda, de hecho, pensamos este tema como un modo. Sí, estamos contando una aventura de amor donde un chico le manifiesta a una chica, que le gusta y le dice: yo quiero que vengas a pasarla bakano conmigo. Además, le agregamos la palabra con k, para apoderarnos del fonema”, menciona Cristian Arcia, vocalista de Morenabeat. Su intención es lograr un universo musical, que incluya las redes sociales y las tendencias.
Los músicos regresaron a Cereté, lo que marcó el nacimiento del nuevo sonido de la agrupación, pues se reconciliaron con sus raíces y avivaron su curiosidad por lo auténtico y real que inspira el folclor, en especial la champeta.
“Cuando fuimos a Cereté, yo sentí la conexión de raíz”, asegura Henry Arcia. “Nos salieron hasta conciertos, proyectos. Allá, íbamos calladitos, pero terminamos tocando con los artistas locales”, agrega Cristian. ‘Bakano’ se enmarcada en el Caribe colombiano, una mezcla entre la añoranza de los tiempos de antes y la modernidad, con diversos ritmos, el porro, el fandango y el beat de la música actual.
El video se rodó en su totalidad en las calles de Cereté con un sabor a casa, pues Cristian y Henry querían conectar al público bogotano. Se unieron al director cordobés Guillermo Agamenón Quintero, quien comprendido la idea de esta canción y la hizo realidad.
Los artistas están planeando un EP que ya está adelantado y que inicia con esta canción que tiene sabor a Caribe.
Amado y odiado, este es el año de Bad Bunny


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
05 de diciembre del 2022 - 4:21 pmBenito Antonio Martínez Ocasio, rapero de 28 años despierta pasión, cariño, admiración, pero también fastidio y odio, a pesar de eso, el puertorriqueño es el Rey del 2022 según Time y Rolling Stone.
Para gustos los colores, en eso los bogotanos no suelen ser lo más originales, ya que reina el negro, el gris y un poco el azul, pero al usar otros tonos ya se prenden las alarmas y con la música suele pasar algo parecido, no solo por el hecho de ser o vivir en la capital, lo de los exigencias musicales y el radicalismo también se relaciona mucho con la edad.
Es decir, a más años, somos más cerrados a oír y descubrir nuevos sonidos, si usted está leyendo esto y no está de acuerdo, lo felicitamos por su apertura y su constante búsqueda, porque después de cumplir 30 años lo natural es que se deje de encontrar nuevas melodías y ahí brille el habitual “Es que no hay como la música de antes” o “Uy, antes sí que se hacía muy buena música, no como ahora que es puro ruido” y demás frases que escuchamos de nuestros abuelos, padres y actualmente decimos sin sonrojarnos.
Sin embrago, la intención de este escrito no es hacerlo sentir viejo, ni intolerante, sino invitarlo a no ser parte de esa estadística en la que le dejan de interesar las nuevas propuestas y que, al momento de criticar a los nuevos ídolos juveniles, lo haga, sí lo considera, pero, ojalá con mejores argumentos y sin atacar a los melómanos que no comparten sus mismos gustos.
Así que queremos compartir los primeros cinco puestos de los discos de la Revista Rolling Stone y las mejores canciones según Time. Es evidente que el resumen no retrata la programación de la Verdadera Alternativa de la Radio, ni es un giño para los artistas, únicamente es información de medios relevantes que condensan lo más importantes de este año.
Los mejores discos del 2022 para la Rolling Stone son:
5. Harry Styles - Harry’s House 4. Rosalía - Motomami 3. Taylor Swift – Midnights 2. Bad Bunny - Un verano sin ti 1. Beyonce - Renaissance
Las mejores cinco canciones para Time son:
5. ‘Bad Habit,’ Steve Lacy
4. ‘FNF,’ Glorilla & Hitkidd
3. ‘Part of the Band,’ the 1975
2. ‘Delincuente,’ Tokischa
1.‘Titi Me Pregunto,’ Bad Bunny
El único músico que repite en los dos listados es el conejo malo, el mismo que acaba de ser el latino con la gira más costosa del continente, sus presentaciones en Medellín y Bogotá fueron un verdadero fenómeno, a pesar de la resistencia de muchos por su énfasis en lo urbano es el artista del 2022.
Música para celebrar el Día de las Velitas


Foto: Alcaldía de Bogotá

Paula Jaramillo
05 de diciembre del 2022 - 1:58 pmSe realizarán diferentes eventos en la ciudad, algunos de ellos acompañados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Prográmese y disfrute.
Como es costumbre en Colombia, el 7 de diciembre se celebra el tradicional Día de las Velitas. Este día se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una celebración de tintes religiosos que ha servido de excusa para que las familias se reúnan para encender una vela, pedir algunos deseos y también para agradecer por los favores recibidos en el año. Este día se puede considerar el inicio oficial de la Navidad. Para pasar este día disfrutando de la música, la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha preparado algunas actividades gratuitas para los bogotanos.
Miércoles 7 de diciembre
Park Way
Orquesta Filarmónica de Mujeres y Grupos de Cámara de la Banda Filarmónica Juvenil Grupo de cámara: 3:30 p. m. en la Calle 39a Grupo de cámara: 4:00 p. m. Frente a Wok Grupo de cámara: 4:30 p. m. Frente a Carulla Grupo de cámara: 5:20 p. m. en la Calle 45 con 24 costado noroccidental Grupo de cámara 6:00 p. m. en la Calle 46
Parque Metropolitano Simón Bolívar
Se vivirá la Zona Navideña, con mural-grafiti navideño, área de recreación, stand IDRD, zona comercial. 3:00 p.m. Entrega de velas para la construcción de la bandera más grande de Bogotá. 5:00 p.m. Coro juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. 6:00 p.m. Orquesta Filarmónica Juvenil de la Filarmónica de Bogotá. 7:00 p.m. Ceremonia de la luz, creación de la bandera iluminada de Bogotá más grande y show de efectos especiales. 8:00 p.m. Presentación de ‘La Sinfonía de los Bichos Raros’ de Puerto Candelaria. 8:30 p.m.
Usaquén
Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara. Director: Leonardo Federico Hoyos. 3:00 p. m. Lugar: Iglesia Santa Beatriz Carrera 15 No 119 -05
Centro Comercial Gran Estación
Orquesta Filarmónica de Bogotá. Director: Joachim Gustafsson. 5:00 p. m. Viernes 9 de diciembre Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara. Director: Leonardo Federico Hoyos. 6:30 p. m. Lugar: Teatro Tchyminigagua Avenida Caracas #40 – 39
Adicionalmente, del 15 al 23 de diciembre, se realizará la ‘Feria Bogotá es Navidad’ en la Plaza Santamaría (antigua Plaza de Toros). Esta actividad pretende, promover los emprendimientos locales. Se instalará una carpa que contará con 72 stands donde los visitantes encontrarán puntos de comida y programación artística, títeres, circo, música, comparsas, DJ’s, entre otras actividades.
El recorrido se hará por un túnel de 80 metros de largo iluminado y proyectado con tecnologías holográficas, pantallas 3D, contenidos activados por movimiento y una atmósfera sonora para sentir una experiencia inmersiva; serán 73 espectáculos en 9 días y cerca de 30 agrupaciones, entre las que se pueden mencionar Adriana Lucía; los Rolling Ruanas; la Libélula Dorada; el Baúl de la Fantasía; Compañía Trágica de Payasos; Distrito Flamenco; Milonga de la Capital; la Orquesta Filarmónica de Bogotá; Es Cultura Local con Phonoclórica, Sentimiento Colombiano, el Círculo Hip Hop, Cafrpa Circo, Ars Nova, Sonido Mestizo, Jaranatambo Live Set, Rakamandaka; Djs, como Marea, Sonique, Yabannko, Rapiz Paralela, entre otros artistas.
El horario para visitar este espacio será de 12:00 m. a 9:00 p. m.
Rock al Parque: El segundo fin de semana estará cargado de punk y rock


Foto: LAUD

LAUD
02 de diciembre del 2022 - 1:53 pmLuego del éxito que tuvo el primer fin de semana del Rock al Parque, el evento regresa este 3 y 4 de diciembre en el parque Metropolitano Simón Bolívar.
El festival más emblemático de la ciudad, al que regresarán miles de fieles asistentes, podrán disfrutar de bandas como Sin Pudor, Rattus Rattus, Peste Mutantex e I.R.A, representantes del punk hecho en Colombia. Además, se contará con la presencia de dos exponentes del género en Latinoamérica como Las Ultrasónicas de México y Discharge del Reino Unido, quienes se encuentran en su gira de despedida.
La cuota internacional estará a cargo de Las Ultrasónicas de México y Discharge del Reino Unido, que está en su gira de despedida. También estará Ilegales de España que, previo al concierto, estarán en dos jornadas alternas en un taller de composición y en la proyección de un documental sobre la carrera de la agrupación.
Con otros ritmos, estarán The Kitsch y Salidos de la cripta de Bogotá, Asuntos pendientes y De bruces a mí de Medellín, Dafne Marahuntha de Ibagué, Afrolegends de Cali, Cuatro Pesos de Propina de Uruguay, Bersuit Vergarabat de Argentina, Sekta Core! de México, Desakato de España, Afrotronix de África, HO99O9 de Estados Unidos, Iphaze de Francia y Catnapp de Argentina.
El domingo 4 de diciembre los amantes de este evento podrán ESCUCHAR A Oh’laville, Lucio Feuillet y Andrés Guerrero & las luces de Bogotá, además de las 1280 almas en la celebración de sus 30 años de carrera. Los artistas nacionales serán Kronos de Cali, Titán de Medellín y Cielito Drive de Barranquilla y habrá un gran cartel internacional con Scalene de Brasil, Okills de Venezuela, La Tribu de Panamá, Lucybell de Chile; Airbag, Catupecu Machu, Bersuit Vergarabat y Las ligas menores de Argentina; Nacho Vegas y Love of Lesbias de España, Enjambre, San Pascualito Rey y The Warning de México, Epica de Países Bajos, y las estrellas para el cierre Bajofondo de Argentina/Uruguay y los mexicanos de La Maldita Vecindad y los hijos del 5 patio.
Conozca aquí la primera jornada de Rock al Parque.
Para mayor información consulte la página oficial del Rock al Parque.
Rolling Ruanas junto a Lucio Feuillet y Chucho Vallejo


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
02 de diciembre del 2022 - 1:06 pmLa nueva canción de las Ruanas se deleita con el sonido tradicional del sur del país. En LAUD 90.4 FM ESTÉREO la banda nos habló de ‘Guagüita’ su lanzamiento y su historia musical.
Juan Diego Moreno (voz), Luis Guillermo González (guitarrista) y Jorge Mario Vinasco (tiple) participaron en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’. Aunque, extrañamos a Fernando Cely, cada uno contó acerca de sus orígenes musicales, relatos muy atractivos con los que podemos entender la grandeza de los Rolling Ruanas.
Sobre su nueva obra, lo primero es recordar que el término guagüita en las tierras del sur de Colombia, más específicamente en Pasto se refiere a una niña pequeña, pero también cariñosamente una mujer que inspira el amor.
Así se titula el más reciente sencillo de la agrupación que viene en colaboración con Lucio Feuillet, reconocido cantautor nariñense; y Chucho Vallejo, compositor y artista también de la ciudad de Pasto. El concepto inicial de la composición es del maestro Vallejo, con letras de Lucio Feuillet y Juan Diego Moreno, ‘Guagüita’, en ritmo de Huayno, narra una historia de amor con la magia y la inspiración de los aires andinos, de Nariño y del carnaval.
El grupo se arriesgó a ir más allá de su formato tradicional, incluyendo otros instrumentos y sonoridades propios de las festividades andinas y de las murgas Latinoamericanas, enriqueciendo el entorno sonoro de la canción.
El tema es hermoso, cuenta con un aire nostálgico y el videoclip condensa lo maravilloso de la creación en la que enmarca una historia que se mezcla entre la magia y la realidad, tomando como referente la idiosincrasia religiosa propia de los pueblos latinoamericanos.
La producción estuvo a cargo de Ricardo Zuñiga y dirigido por Marlon Vázquez. Para reforzar el sentimiento andino la creación se rodó en locaciones especiales como: la laguna del volcán Cumbal en Nariño, el parque Rumipamba en Pasto y unas tomas en la ciudad de Bogotá.
La producción musical y la mezcla las hizo Fernando Cely, requintista y productor de la banda.
La banda mexicana ‘La Garfield’ visita Bogotá por primera vez


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
02 de diciembre del 2022 - 12:37 pmCon más de 10 años de carrera y tres discos de estudio, esta banda se ha ganado un lugar importante dentro de la escena musical latinoamericana.
Ofrecerán al público fiestero de la ciudad, un gran concierto que incluye su música de 10 años y el adelanto de su primer sencillo del nuevo álbum.
Valentina, vocalista; Miguel, trompetista; Erick, saxofonista; Ricardo, bajista; Mauricio, guitarrista y Bernardo, percusionista, estuvieron en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando de su historia musical y el recorrido que han realizado hasta hoy.
“Somos ocho integrantes, nos juntamos en la preparatoria, en plan de amigos, con un proyecto de jazz, tocando algo de estándares y era sin voz, éramos únicamente la base, la música instrumental, nos creamos bajo el nombre de La Garfield Jazz Band y empezó a mutar, se queda solo La Garfield, integramos una vocalista, se quita todo ese lado del jazz y le empezamos a meter un poco más al funk, al disco, un poco de rock, de reggae y un tinte de jazz”, menciona Erick, uno sus fundadores.
La banda ha conquistado grandes escenarios en su país como, el ‘Vive Latino’, ‘Pulso GNP de Querétaro’, ‘Tecate Pa’l Norte’ y el ‘Tecate Comuna’. Además, hizo parte del ‘Empire Music Festival’ en Guatemala y su actual gira los trae a Colombia y Perú.
‘La Garfield’ encanta de principio a fin, la propuesta musical fluye por distintos géneros y el sonido vibrante de sus letras impregna alegría y diversión en cada canción. Han lanzado tres discos, ‘Sin Miedo’ en el 2013, ‘Love Paraíso’ en 2016 y ‘Todo Rico’ en 2018. Actualmente están trabajando en el cuarto álbum y aunque no quisieron revelar el título, presentaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, en exclusiva, el primer sencillo ‘Óyeme bien’.
“Es la primera vez que mi voz va a estar con La Garfield y ahí se ve que mi entrenamiento es más hacia el jazz. Vamos a tener varias canciones sorpresa y unos interludios, netamente instrumentales, que le dan esa característica a la banda”, menciona Valentina sobre el próximo álbum.
“La producción es de José Luis Pardo, “Cheo”, el exguitarrista de los Amigos Invisibles, es una persona que trabaja increíble, nos produjo el anterior disco, ‘Todo lo Rico’, un trabajo producido por él, como dice Vale, con mucha musicalidad, la armonía de La Garfield de siempre, pero con esta emoción que tenemos nosotros de que esté Vale, que le suma un toque que desde hace mucho queríamos incluir, estamos muy emocionados”, agrega Erick.
Escuche La Garfield en todas las plataformas y vea los videos de la banda en el siguiente link.
La fiesta se prende hoy viernes 2 de diciembre en Boogaloop a partir de las 9:00 p.m.
La agrupación Frank's White Canvas, visitó lo estudios de LAUD 90.4 FM ESTÉREO


Foto: Frank's White Canvas

Andrés Vallejo Ramírez
01 de diciembre del 2022 - 2:10 pmEl dueto chileno, que se presentó el pasado fin de semana en Rock al Parque, es una banda de rock femenina que lanza su primera canción en español.
Sin mensaje no vale, no va, esa es una de las características del proyecto, así lo compartieron en ‘Amantes del Círculo Polar’ Francisca Torés y Karin Aguilera.
“Las letras son el centro de todo, si nos demoramos en hacer música es porque la idea no tiene una emoción, un concepto, hasta que no tengamos claro lo que vamos a decir, nada fluye. La letra es lo más importante y lo más difícil de hacer”, comentó Pancha sobre el proceso creativo.
Frank's White Canvas son un poderoso dueto chileno cuya apuesta es sencilla: rock directo y enérgico con el propósito de generar esperanza en las personas y acompañarlas en sus luchas personales.
El pasado deja cicatrices, pero siempre estará disponible un ‘lienzo blanco’, un espacio donde puedes reescribir tu historia y dibujar un nuevo camino. Así que su nombre se explica solo, Frank es la unión de Francisca y Karin, el complemento es la traducción de lienzo blanco, por esa razón no es gratuito los colores que lucen ellas en su cabello y vestuario.
La carrera de estas rockeras ha sido vertiginosa desde su debut en 2014 han ido abriéndose camino en la escena latinoamericana a fuerza de distorsión y una sinceridad directa. Además de su presentación de Rock al Parque en su recorrido cuentan con el Vive Latino y el Chilean Wey. Ah y un dato no menor, este año abrieron los conciertos de Kiss y Guns N’Roses en el Estadio Nacional de Chile.
Por primera vez se atreven a cantar en español con el estreno de ‘Abrázame’, sin dejar de lado la energía de un rock que brilla por su contundencia.
La banda ‘Cuatro Pesos de Propina’ debutará en Rock al Parque


Foto: Fb 'Cuatro Pesos de Propina'

Paula Jaramillo
30 de noviembre del 2022 - 3:04 pmLos uruguayos llegarán al escenario Bio, el próximo 3 de diciembre para hacer vibrar al público bogotano con su música.
Gastón Puentes fundador de la banda, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando de la historia del grupo, su nuevo álbum y la participación en el Festival de Rock al Parque 2022.
La historia de la ‘Cuatro Pesos de Propina’ comienza en 2000, desde entonces ha tenido una evolución integral como banda independiente. Tocan varios estilos musicales, ska, reggae, música mestiza y la fusión de géneros, con gran influencia de los cantautores populares.
“Cuatro Pesos de Propina, suena a todo un recorrido, a 22 años de estar mestizando, de alguna manera, cosas con el rock y con folclores locales, algo que fuimos descubriendo en nuestros viajes y giras. Un abanico muy variado”, dice Gastón sobre ese sonido que integra tantos géneros y años de historia.
La banda está conformada por Tato Bolognini (Batería) Rodrigo Calzada (Bajo Y Voz), Joaquín Carriquiry (Guitarra Eléctrica), Gastón Puentes (Guitarras Y Voz), Miguel Leal (Trompeta), Rodrigo Baleato (Saxos), Martin Moretto (Teclas), Gastón Pepe (Percusión, Samplers Programaciones Y Voz).
A comienzos del 2013 se publica su álbum de estudio ‘Surcando’, producido por Francisco Fattoruso, donde participan músicos como Andrea Echeverri, Damny Baluteau y Hugo Fattoruso, entre otros. En el 2015 sale el primer DVD ‘Muerto pero vivo’ que recorre la carrera artística de la agrupación. En 2017, lanza los singles ‘Hardcore el Mambo’, ‘Sigo Creyendo’ y en el 2018 ‘La Llama’, ‘La Embestida’ y ‘Yamanteri’, que integran su álbum ‘La Llama’. En 2021 presentaron ‘Del Camino’, un documental que muestra el proceso de creación y grabación de este disco y parte de las giras en Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.
Ahora en 2022, luego de un año recorriendo escenarios de Uruguay y Argentina presentando su sexto trabajo discográfico ‘Respira una vez más’, la agrupación cierra el año con una presentación en el festival de rock gratuito más importante de Latinoamérica, Rock al Parque, donde han sido invitados por primera vez.
Para Gastón Rock al Parque significa muchas cosas, “lo primero es un montón de alegría, por lo que representa el evento, uno de los más relevantes del continente, también por compartir con ese grupo espectacular de artistas, la cual admiramos, son varias emociones. Además, es una responsabilidad muy grande, de estar ahí, en ese escenario y poder entregarnos al cien por ciento. Esto es fruto de pasitos y pasitos que hemos dado”.
Escuche las canciones en su canal de Youtube.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co