Música
- Inicio
- Música
- Noticias
'Contra todo pronóstico' llega el artista español Joaquín Sabina a Bogotá


Foto: Minuto30.com

LAUD
18 de enero del 2023 - 1:15 pmBogotá recibirá a la leyenda española en su único concierto en Colombia.
El cantante español Joaquín Sabina regresa a los escenarios, primero en la pantalla grande, de la mano del documental ‘Sintiéndolo mucho’ firmado por Fernando León de Aranoa y ahora anunciando su gira mundial 'Contra todo pronóstico', que comenzará en febrero de 2023. En Latinoamérica se presentará en Costa Rica, Colombia, Chile, Perú, Argentina y Uruguay.
Este show se convierte en su primera serie de conciertos desde 2020, cuando sufrió una caída durante un concierto que daba junto a Joan Manuel Serrat en el pabellón Wizink Center de Madrid, que le generó un hematoma introcraneal y daño en uno de sus hombros tras impactar con el suelo. Por fortuna tras una intervención quirúrgica pudo recuperarse sin mayores problemas de este incidente.
El espectáculo de este 'sobreviviente', como él mismo se define, incluirá los éxitos ‘Y nos dieron las diez’, ‘19 días y 500 noches’, ‘Por el bulevar de los sueños rotos’, entre otros temas.
La cita en Bogotá será el primero de marzo en el Movistar Arena.
El ‘Coro Gracias’ de Corea del Sur llega a la Plaza de Bolívar


Foto: revistadc.com

LAUD
17 de enero del 2023 - 3:22 pmCon el poder de su música el ‘Coro Gracias’ llenará de esperanza los corazones de los colombianos.
IYF – Fraternidad Internacional de Jóvenes trae a Colombia al ‘Coro Gracias’ en el marco del IYF World Camp que se realizará en Bogotá del 30 de enero al 2 de febrero de 2023, un espacio donde se desarrollarán conferencias magistrales dirigidas al cambio de mentalidad, danzas internacionales, actividades deportivas y educativas, con la presentación especial del ‘Coro Gracias’ quien aportará un show de gran magnitud y belleza cultural.
En esta oportunidad el Coro presentará el ‘Gran Concierto para La Paz de Corea del Sur para Colombia’ en la Plaza de Bolívar el 31 de enero de 2023 a las 6:50 p.m. Entrada gratuita.
La música del ‘Coro Gracias’ fue fundado en el 2000 con el fin de mostrar la excelencia en el arte de la música clásica. Ha competido en los cinco concursos corales internacionales más importante de Europa, ganaron el Gran Premio del 13º Concurso Coral Internacional Riva Del Garda en Italia, el 1er Premio y el Premio del Público en el 50º Concurso Coral Internacional de Montreux en Suiza, y también ganaron el Gran Premio (el premio más alto) y el Premio Especial en el Concurso Coral Internacional Marktoberdorf en Alemania.
Cada año, el Coro celebra numerosos conciertos, con músicos de clase mundial, recitales, tours de Cantatas de Navidad, actuaciones especiales en campamentos mundiales juveniles y conciertos gratuitos al aire libre para la comunidad. Además, realizan conciertos de caridad y promueven el intercambio cultural no gubernamental en los Estados Unidos, Europa, en el sudeste asiático, América Central y del Sur, el Caribe y África.
El ‘Coro Gracias’ posee un extenso repertorio; desde el Renacimiento hasta el Moderno, pasando por la música folclórica y las canciones de numerosos países, hasta la música sacra, que es la esencia de la música coral, está incorporando todos los géneros de música coral famosa de todo el mundo.
Actualmente, tiene un papel crucial en la música coreana siendo tendencia a nivel mundial en donde promueve el desarrollo intelectual, emocional y espiritual de los jóvenes.
Para mayor información consulte su página web.
Hombres G celebra su aniversario número 40 con un súper concierto


Foto: Prensa

Lina Paola Neira Diaz
16 de enero del 2023 - 3:13 pmLa icónica banda de rock que causó furor en los 80 y 90 llega a Colombia con un espectacular show para conmemorar su aniversario número 40 de carrera musical.
Conformado por David Summers (Bajo eléctrico y voz), Dani Mezquita (Guitarra), Rafa Gutiérrez (Guitarra) y Javier Molina (Batería); el grupo español, es uno de los pocos que ha sobrevivido a tres generaciones distintas. Y es que Hombres G resiste al paso de los años y sigue lanzando canciones que son un éxito, con millones de discos vendidos en el mundo y una masiva asistencia del público a sus conciertos dan cuenta del fenómeno musical que prevalece al paso de los años.
La agrupación fue reconocida con un Grammy honorífico, en el 2019 y recibieron además la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, por su contribución a la cultura dentro y fuera de España.
Esta presentación que se realizará el próximo 15 de abril en el Movistar Arena de Bogotá a partir de las 8:00 p.m., se enmarca en una gira mundial que recorrerá Europa, Estados Unidos, México y Latinoamérica. Al tour se sumará a un disco nuevo y la película ‘Voy a pasármelo bien’ con música de la banda, que ya está disponible en Amazon Prime Video.
Con 12 álbumes de estudio, dos películas y cuatro décadas sobre los escenarios, Hombres G continúa recorriendo el mundo interpretando sus aclamados temas, la mayoría convertidos en himnos. Sus grandes clásicos como ‘Venezia’, ‘Devuélveme a mi chica’, ‘Marta tiene un marcapaso’, ‘El ataque de la chicas cocodrilo’, entre otros, retumbarán en el Movistar Arena de Bogotá en una noche mágica cargada de nostalgia, irreverencia y mucha música.
Para mayor información sigue la agrupación en sus redes sociales.
Participa de la programación del Festival Centro 2023


Foto: www.redbull.com

LAUD
13 de enero del 2023 - 1:21 pmBajo el lema “Los sonidos de la diferencia”, se realizará del 26 al 29 de enero en el centro de Bogotá el Festival Centro 2023.
Este año el evento llega a su edición número 14 y cuenta con la participación de 29 artistas provenientes de Reino Unido, Argentina, Venezuela, Chile y Colombia, al ritmo de rock, pop, rap, punk, metal, fusión, indie, tropical, cumbia, llanero, vallenato, andino, latinoamericano, contemporáneo e infantil.
Los artistas que harán parte de esta edición son Lido Pimienta (Colombia/Canadá), Lil Supa (Venezuela), Nación Ekeko (Argentina), Diego Lorenzini (Chile); representando a Colombia nos acompañarán los sonidos de Alfredo Gutiérrez, Cimarrón, Las Mijas, María Cristina Plata, Margarita Siempre Viva, el Colectivo de Fuego, Los Cumbia Stars, Radamel, Motilonas Rap, Yeison Landero, Cerrero y La Marea, Rap Filarmónico, Los Yoryis, Cacao Munch, Pilar Cabrera, Malayo Tapir, Duplat, Flor de Cerezo, Babool, Nuevo Joropo, Trip Trip Trip, La Real del Sonido, Suricato y Las Nadas.
Además de los conciertos, el festival contará con una programación académica con tres conversatorios, una oferta gastronómica a cargo de diferentes restaurantes, bares y cafés del Centro de Bogotá y una feria de emprendimientos en la que productores locales del Centro exhibirán sus productos.
Feria de emprendimientos
En el marco del Festival Centro 2023 y en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico y su estrategia Hecho en Bogotá, estarán presentes productores locales del centro de Bogotá.
- Jueves 26 de enero. Bronx Distrito Creativo, Calle 10 con carrera 15 - Viernes 27 de enero. FUGA - Calle 10 abajo de la carrera 3 - Sábado 28 de enero. CityU - Calle 19 # 2A - 10 Categorias: Cultura Día de inicio: Jueves, Enero 26, 2023 Día de finalización: Domingo, Enero 29, 2023
Durante 14 años el Festival Centro se ha convertido en una plataforma de reconocimiento para artistas locales, nacionales e internacionales, así como un lugar de encuentro y referencia entre distintas realidades y diversidades que hacen parte de Bogotá, y en este 2023 la música es ese elemento en común que logra crear un vínculo de unión desde orillas distintas.
Para mayor información puede consultar la página oficial.
‘Rise Again’, el nuevo sencillo de Apocalyptica y Epica


Foto: cuarteldelmetal.com

Lina Paola Neira Diaz
28 de diciembre del 2022 - 1:24 pmEl nuevo tema de Apocalyptica, ‘Rise Again’, presenta una contribución vocal de Simone Simons de Epica.
Esta es una canción suave y melancólica que se acompaña con la dulce voz de Simone Simons, la cual logra una mezcla de emociones que van entre la tristeza y la esperanza.
Esta una nueva versión de ‘Rise’ extraída del álbum ‘Cell-0’, un video musical único que fue creado para la canción por la directora Lisa Mann, quien también trabajó con Apocalyptica en su primer video musical en 2011.
La producción, cuenta una historia indescifrable y absurda, pero tiene un tratamiento de color muy interesante en donde contrastan los tonos oscuros con un rojo claro con una tonalidad pastel, que se complementen con una paisaje muy bello del campo europeo.
Para Apocalyptica fue una experiencia gratificante. “Decidimos lanzar un sencillo como parte de nuestra gira Epic Apocalypse después de considerar cómo podríamos colaborar más con Epica. Elegimos ‘Rise Again’ como la canción para que la cantara Simone porque creíamos que complementaría su voz única. ¡Estamos muy contentos con esta canción y no podemos esperar para interpretarla en esta gira de Epica!
Apocalyptica regresará a Bogotá el 22 de abril para presentarse en el marco del Bogotá Metal Fest.
Pussy Riot protesta contra la guerra rusa con su canción ‘Mama, Don’t Watch TV’


Foto: 20Minutos

Lina Paola Neira Diaz
27 de diciembre del 2022 - 1:09 pm‘Mama, Don’t Watch TV’, es un tema antiguerra en la que critica fuertemente la decisión del gobierno de Vladimir Putin de seguir adelante con la guerra contra Ucrania y la censura de la que han sido víctimas sus opositores.
El grupo de punk, que ya sufrió penas de prisión por sus mensajes a favor de los derechos LGBTQ+, el feminismo, la libertad de expresión y la represión en Rusia, lanzó un video musical en protesta contra la guerra de ese país a Ucrania.
Pussy Riot a través de esta letra reclama la opresión que han sufrido los opositores al conflicto entre Rusia y Ucrania, y pide un embargo militar al país gobernado por Vladimir Putin.
El grupo ha elegido el día de Nochebuena, cuando se cumplen exactamente diez meses desde el inicio de la invasión, para publicar esta canción en la que cambian su punk habitual por el rap para descargar toda su “ira, indignación y disconformidad” y lanzar “un grito desesperado de reproche ante los sanguinarios títeres de Putin, dirigidos por un verdadero monstruo caníbal, cuyo lugar está en la infinidad de feroces llamas infernales sobre los huesos de las víctimas de esta terrible guerra", así lo han manifestado a través de un comunicado. La canción se inspira en la filtración de una conversación telefónica entre un soldado ruso y su madre, quien le dice: “mamá aquí no hay nazis, no veas televisión”. La letra cuestiona la propaganda belicista que ha circulado por Rusia a lo largo de este año y Pussy Riot llama a Putin un terrorista que debe ser condenado por crímenes de lesa humanidad.
El video musical que acompaña el lanzamiento muestra una maleta que se desangra y clips de los ataques militares, las protestas reprimidas, las ciudades destruidas y las tumbas de las personas que han muerto como consecuencia de la guerra. Entretanto, a las integrantes del grupo se les ve ejecutando la acción directa y, hacia el final del video, una de ellas orina sobre una fotografía de Putin.
Este es el origen de la canción 'Mi Burrito Sabanero'


Foto: www.sonica.mx

Lina Paola Neira Diaz
27 de diciembre del 2022 - 1:07 pmAunque se trata de una canción muy arraigada en nuestro país, ‘El Burrito Sabanero’ no es un tema colombiano.
La canción fue compuesta por el músico venezolano, Hugo Blanco en 1972. El título hace referencia a la Gran Sabana, un importante destino natural de Venezuela que ha sido declarado Parque Nacional. En cuanto a una de las estrofas que dice: “Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando”. El cuatrico se refiere al cuatro, un instrumento que solo lleva 4 cuerdas.
Originalmente el tema fue grabado por el vocalista Simón Narciso Díaz Márquez, popularmente conocido como Tío Simón, uno de los mayores exponentes de la música; sin embargo, tras su fallecimiento, la melodía se grabó por segunda ocasión por el grupo infantil ‘La Rondallita’, siendo ésta la versión la que todos conocemos. La dirección estuvo a cargo del arreglista Raúl Cabrera, no obstante, la voz principal es de Ricardo Cuenci, que para ese momento tenía apenas ocho años.
Tanta fue la acogida que para la década de los 80 ‘Mi Burrito Sabanero’ se empezó a escuchar en Europa y Estados Unidos. Inclusive varios artistas norteamericanos: Adrienne Houghton, Elvis Crespo y Aloe Blacc sacaron su propia versión. Otros artistas latinos, como Juanes, también la han interpretado. Actualmente cuenta con versiones en inglés titulada ‘My Little Dunkey’ al igual que en diversos géneros en español como bachatea y reggaetón. Además, la revista especializada Billboard la catalogó como una de las 100 mejores canciones de navidad de todos los tiempos.
‘Mi Burrito Sabanero’ es, y probablemente, siempre será un clásico navideño que todos disfrutan en la temporada decembrina, y que gracias a su ritmo contagia de alegría a quien la escucha y la canta.
Alcolirykoz y Armando Hernández continúan la fiesta con ‘El remate’


Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz
26 de diciembre del 2022 - 4:03 pmPara rematar la época de fin de año el trío paisa de rap, le regala al público esta canción popular junto a Armando Hernández.
El tema rememora cómo es vivir la época de fin de año en los barrios populares y como en las fiestas de diciembre no puede dejar de sonar ‘La Zenaida’, por eso invitaron a su autor Armando Hernández. El sencillo inicia con las palabras del maestro Hernández “Algo me dice que ya la fiesta va acabar. Hora de buscar dónde se va a rematar Yo sé, donde, ya va. Y se formó, la sabrosura”.
‘El remate’ está acompañado de un corto detrás de cámaras en el que se puede ver a los músicos trabajando en el estudio, discutiendo el valor cultural de la ‘música de diciembre’ y relatando cómo Hernández solía tocar su música a la orilla del mar.
Noticias relacionadas:
AlcolirykoZ celebra 20 años en el Jorge Eleiécer Gaitán.
Con la Feria de Cali, el Valle es el epicentro cultural del país


Foto: Colprensa

Andrés Vallejo Ramírez
26 de diciembre del 2022 - 2:50 pmDel 25 al 30 de diciembre se realizará la Feria de la Caña, aquí les compartimos los invitados más importantes y les recordamos que luego se vivirá la fiesta en Manizales.
Es cierto que una de las mejores épocas para estar en Bogotá es la última y la primera semana del año debido a que buena parte de la población está de vacaciones, así que el tráfico no es tan pesado, el TransMilenio y el SITP no están tan congestionados y el medio ambiente tiene mejor calidad.
Sin embargo, las opciones de salir de la ciudad son muy tentadoras y aquí los queremos estimular con la programación que ofrece la capital del Valle con su prestigiosa Feria que va hasta el 30 de este mes. Son muchas las opciones que tendrán los asistentes a Cali como el desfile de autos antiguos, encuentro de melómanos, la gran verbena, la Feria de inclusión, entre otros.
Aquí les mostramos algunos de los artistas y propuestas musicales que se presentarán:
26 de diciembre: Para este día solo queremos resaltar a Na Morales, ya que Bucaramanga celebra sus 400 años con una buena cantidad de artistas de Santander con música andina, pop, reggae, salsa, cantos de rio, jazz y música experimental.
Na Morales tendrá un repertorio de canciones influenciadas por los aires folclóricos y tropicales latinoamericanos, abordados desde el estudio creativo. Los otros proyectos son: Enkelé, Cuna Guane, Monte, Jaison Neutra, Cordillera y The Riverman.
27 de diciembre:
‘Día de timba, te pone la cabeza mala’ en la calle 36 # 47 - 25 de 4:00 p.m. a 1:00 a.m. (Entrada libre) se presentarán: Escuela de baile Hermandad Latina, The Manteca blue, Altibajo Latin son (Bucaramanga), Son 21 (Cali), El Hijo de Teresa (Cuba), Sur Caribe (Cuba), Maykel blanco (Cuba), Latin Corner (cali).
Súper concierto, en el estadio Pascual Guerrero de 8:00 p.m. a 3:00 a.m. (Entrada con boletería) los artistas son: Maluma, Silvestre Dangond, Ryan Castro, Víctor Manuelle, Gran Combo de Puerto Rico, Guayacán, Jessi Uribe, Pipe Bueno, Vicente Fernández Jr en homenaje a su padre.
28 de diciembre:
Súper concierto, en el estadio Pascual Guerrero de 7:00 p.m. (Entrada con boletería) los artistas son: Feid, Arcangel y Zion & Lennox.
29 de diciembre:
‘Día Tropical’, en el Parque Central de 4:00 p.m. a 11:00 a.m. (Entrada libre) los artistas son: Frente Cumbiero, Germán Carreño, Orquesta Canela, Alfredo De La Fe, Cumbia Stars, Richie Valdéz, Alfredito Linares.
‘Rock y Alternativo’, en el Parque Artesanal Loma De La Cruz de 4:00 p.m. a 10:00 p.m. (Entrada libre) los artistas son: Somos tres, Rain Of Fire, Kronos, Vagales, Sara Acero y Red Sun Cult.
‘Concierto Mujeres de Caña Dulce’, en el teatro al aire libre Los Cristales de 4:00 p.m. a 9:00 p.m. (Entrada Libre) las artistas son: Saavedra, Alana Toro, Liliana Montes, Ruth María Casteñeda, Beatriz Arellano, María Mulata, Amparito Escobar, Negra Grande Y Ma Del Socorro.
30 de diciembre:
‘Concierto Mujeres de Caña Dulce’, en el teatro al aire libre Los Cristales de 4:00 p.m. a 9:00 p.m. (Entrada Libre) las artistas son: Karol Roldán, Vivi Lazar, Adriana Chamorro, Nigthmare, Benicia, Luz Stella Orrego, Linda Caldas, Irmay, Claudia la Gitana, Carmen González, Karmen Muradas, Francia Elena, Betty Kaar y Son Mujeres.
‘Día del Pacífico’, en la Unidad Deportiva Mariano Ramos (calle 36 # 47 -25) de 4:00 p.m a 1:00 a.m (Entrada libre) los artistas son: Escuela baile Distrito Salsa, Markitos y su Sabrasura (Cali), Banda Golda (Cali), Grupo Bahía (Cali), Cinthia Montaño (Cali), Orquesta la Misma Gente (Palmira) y Herencia De Timbiquí.
Para mayor información de la programación de la Feria revise el siguiente sitio web.
Draco Rosa lanza el video de su canción ‘El río de la Vida’


Foto: LAUD

LAUD
23 de diciembre del 2022 - 1:29 pmCuando el artista compuso ‘El Río de la Vida’, uno de los temas de su álbum ‘Sound Healing 1:11’, quedó sorprendido de la facilidad con la que salieron la música y la letra. Lo mismo sucedió con el video musical.
“Nos dejamos llevar con el flow y el momento. Esa pieza quedó bien linda. La hicimos con la Orquesta Filarmónica de Praga. Se dieron las cosas al natural, sin mucho misterio. Uno trata de hacer mil cosas y algunas no se dan y otras sí”, dijo el artista al hablar sobre la canción, que además contó en la composición con el talento de español Luis Gómez Escolar.
El video musical, es el perfecto acompañante del tema, traduciendo la música en imágenes relajantes del interior de Puerto Rico, algunas de ellas en la finca del artista, incluyendo las poderosas aguas de un río que fluye sin detenerse, en clara referencia al título ‘El Río de La Vida’.
La pieza audiovisual cumple a la perfección con la misión que Draco Rosa asumió cuando sacó ‘Sound Healing 1:11’ a finales de 2021, un álbum creado durante la pandemia con frecuencias benéficas para el cuerpo con sonidos naturales de aves, ríos y mares y que fue escogido por NPR Music como uno de los mejores discos del año.
Los temas del disco son acompañados por sonidos naturales captados por un equipo que se dividió para cubrir diferentes espacios de las 100 cuerdas (unas 39 hectáreas) que abarca la finca de Draco. Otro de los aspectos que tomó en cuenta fue afinar los instrumentos en una frecuencia de 432 hz, en vez de la convencional 440 hz, que de acuerdo con musicoterapeutas puede ser beneficiosa para el cuerpo.
‘Sound Healing 1:11’, contiene 11 canciones, siete de las once canciones están en español, tres canciones ‘Chateau Marmont’, 'Religion of 2’ y ‘So Beautiful’ están en inglés, mientras que los exquisitos 10 minutos de ‘El Amor de Boriken’ son instrumentales.
Con este trabajo, una vez más Draco Rosa abre nuevos horizontes musicales y brinda un álbum de recuerdo en el que sumerge a sus fanáticos de principio a fin.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co