Eddie Soto presenta su primer thriller policiaco: ‘Vidas Fugaces’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Eddie Soto presenta su primer thriller policiaco: ‘Vidas Fugaces’

Foto: FB Editorial 531

LAUD

LAUD

26 de septiembre del 2024 - 3:32 pm

Esta es una historia que reúne a un grupo de amigos quienes se enfrentan a una red de crímenes, mientras un amor prohibido florece en secreto.

El autor colombiano Eddie Soto lanza su primera novela titulada ‘Vidas Fugaces’, una historia que se desarrolla en las calles empedradas de San Francisco, donde un mundo de crímenes y pasiones espera ser descubierto. Este thriller policiaco sumerge a los lectores en una trama repleta de robos, asesinatos y amor prohibido. El escritor estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando sobre esta nueva apuesta literaria.

 

A medida que los protagonistas navegan por un laberinto de lealtades y traiciones, el amor homosexual entre dos de ellos florece en secreto, poniendo en riesgo todo lo que han logrado.

Con una narrativa llena de acción trepidante y giros inesperados, ‘Vidas Fugaces’ invita a los lectores a descubrir los oscuros secretos que se esconden en la ciudad del icónico Puente Golden Gate.

El Colegio Mayor de San Bartolomé abre sus puertas a la Feria de Libros

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Colegio Mayor de San Bartolomé abre sus puertas a la Feria de Libros

Foto: 100fotosdelviaje.com.ar

Julián Escobar

Julián Escobar

12 de septiembre del 2024 - 11:11 am

Este es un evento literario que reunirá a más de 300,000 libros de editoriales internacionales.

Se ofrecerá una amplia gama de textos, desde títulos nuevos hasta las últimas novedades literarias que estarán disponibles para los amantes de la lectura. La Feria está dirigida a lectores de todas las edades y gustos, incluidos estudiantes, exalumnos, profesores, padres de familia, y la comunidad en general.

El viernes 13 de septiembre, a las 2:00 p.m., el escritor e ilustrador Fernando Arenas, autor de obras como ‘Tripulantes de papel’ y ‘Memorias Memorables’, presentará su más reciente trabajo, firmará libros y compartirá detalles sobre sus procesos creativos.

La Feria de Libros cuenta con el respaldo de La Manzana Cuadrada y Tiendas La Gran Manzana, empresas con más de 25 años en el mercado, reconocidas por su oferta de literatura diversa para todas las edades.

El Colegio Mayor de San Bartolomé, fundado en 1604 por el arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero y los primeros jesuitas en el Nuevo Reino de Granada, es considerado el colegio más antiguo de Colombia, con más de 400 años de historia.

La actividad se desarrollará en la Plazoleta Camilo Torres, al exterior del Colegio, estará abierta al público del 9 al 15 de septiembre de 2024, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Para asistir a la feria, los interesados pueden dirigirse a la Plazoleta Camilo Torres, ubicada en la Carrera 7 #9-96, en pleno corazón del centro histórico de Bogotá. Más información aquí.

Angélica León presenta su primera novela romántica: ‘Amanda’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Angélica León presenta su primera novela romántica: ‘Amanda’

Foto: ING Angélica León

Julián Escobar

Julián Escobar

04 de septiembre del 2024 - 8:02 pm

La escritora debuta en el género con una historia que fusiona amor, misterio y elementos sobrenaturales en la vida de una mujer madura.

La abogada y escritora Angélica León, explora el género de la novela romántica con ‘Amanda’, una obra, que entrelaza pasión, misterio y elementos sobrenaturales. La literata estuvo en ‘Amantes del Círulo Polar’ hablando sobre su nueva incursión en este género literario.

 

La novela narra la historia de Amanda León Cardona, quien regresa a su hogar tras años de ausencia y se enfrenta a un complejo entramado de viejos amores, oscuros secretos familiares e intrigas en su vida laboral. 

"Amanda es una novela romántica que puede entretejer otros temas, otros géneros literarios como la intriga, el suspenso y la fantasía. Entonces, eso hace que, si bien sea una novela romántica donde prima el amor, incluso el amor no solo romántico, sino el de una amistad, la lealtad, ese amor filial, pues pasan muchas cosas a su alrededor que le dan ese toque particular. Amanda comienza siendo una y termina siendo otra al final de la historia, en su mejor versión", contó la escritora.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de Angélica León / escritora Novela Romántica (@angelicaleon_1esmasquepalabras)

León, nacida en Bogotá, Colombia, es abogada y especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas. Tras una destacada carrera en el sector gubernamental y privado, decidió cambiar de rumbo en 2018 para dedicarse a la escritura, formándose en la Escuela de Escritores de Madrid. Desde entonces, ha publicado varias obras, incluidos dos e-books y su participación en la antología ‘Y al otro lado está el mar’.

Además de su trabajo como escritora, Angélica León es fundadora de ‘La Clase de los Sueños’, un proyecto dedicado a promover la lectura y la escritura entre niños de escasos recursos. También es la creadora del sitio web: 1esmasquepalabras.com y productora del programa en directo ‘Desempolvando los Libros’, que transmite en su cuenta de Instagram, donde fomenta los hábitos de lectura.

León volverá a Colombia a finales de septiembre para presentar el libro. 

‘El Tren de las Almas’: Un viaje a lo desconocido de Mado Martínez

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘El Tren de las Almas’: Un viaje a lo desconocido de Mado Martínez

Foto: Comunicado de prensa Panamericana

Julián Escobar

Julián Escobar

02 de septiembre del 2024 - 12:12 pm

El tren parece borrar su dolor y permite realizar actos que nunca se atrevieron a hacer, hasta que descubren que están atrapados en sus propias mentes.

La escritora española Mado Martínez se adentra en el terreno del terror psicológico y fantástico con una narrativa cautivadora y enigmática. La historia, que se desarrolla en una fría noche de diciembre, sigue a un grupo de cinco viejos amigos que se reúnen en la antigua estación de ferrocarril de Espuelas después de muchos años. Suben a un tren misterioso y, durante el trayecto, enfrentan sus miedos, culpas y deseos más oscuros. En ‘Amantes del Círculo Polar’ estuvo la autora, hablando de su nueva obra literaria.

 

El libro, finalista del Premio Carolina Coronado de Novela Fantástica y el Premio Ateneo de Valladolid, ha sido elogiado por su capacidad para llevar a sus lectores a “un mundo de brumas y almas atrapadas”, como calificó el crítico Bruno Cardeñosa. La trama nace de una obsesión personal de Martínez con la imagen de un tren fantasma, una visión que la llevó a escribir y adaptar la novela, primero en forma de libro en 2018 y luego como guion de una película. “Yo veía la imagen de un tren fantasma, y esa imagen me obsesionaba, me perseguía. Empecé a escribir la historia hace casi ya una década”, contó Martínez. 

Además de la novela, Martínez ha adaptado ‘El Tren de las Almas’ a formato audiovisual, con una versión cinematográfica seleccionada en el Laboratorio de Ideas del Festival de Cine de Alicante. La última reescritura de la novela, publicada en Colombia por Panamericana Editorial, muestra su experiencia con la adaptación y su deseo de ofrecer una obra más refinada.

‘El Tren de las Almas’ invita a los lectores a un viaje introspectivo sobre el dolor, la redención y el enfrentamiento con el propio ser. A través de un argumento que entrelaza lo sobrenatural con lo psicológico.

Voces de la migración: Diana Muñoz Villa presenta 'La aventura de Anne’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Voces de la migración: Diana Muñoz Villa presenta 'La aventura de Anne’

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

26 de agosto del 2024 - 4:16 pm

Este es un libro que explora la migración infantil, ofreciendo una narrativa que narra las duras realidades y desafíos que enfrentan los niños y las familias migrantes.

La autora colombiana nacionalizada en Canadá, Diana Fernanda Muñoz Villa, presenta su más reciente obra, un texto que aborda la temática de la migración a través de una narrativa infantil. La pedagoga estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando de su experiencia a la hora de escribir: ‘La aventura de Anne’.

 

 

La obra busca ilustrar la resiliencia y el valor de la familia en contextos migratorios, facilitando la comprensión de estos complejos temas por parte de los jóvenes lectores. Inspirada por su experiencia laboral en el Centro de Pediatría Social en Montreal, donde interactúa con familias refugiadas y solicitantes de asilo, la autora encontró en su trabajo una motivación para desarrollar esta historia.

 

 

El libro se caracteriza por su formato bilingüe, disponible en francés y español, lo que amplía su accesibilidad. Las ilustraciones complementan el texto y enriquecen la experiencia de lectura, haciendo que el mensaje sobre la migración sea más comprensible y visualmente atractivo.

"Hay una historia del papá que pelea con un puma. Fue una niña precisamente la que me lo contaba: ‘Usted lo hubiera visto. Mamá y yo gritábamos, mi papá todo lo que peleó’. Después, hablando con el papá me mostraba las marcas de su pelea con el puma (…) Uno a veces piensa que solo pasa en las películas y es la realidad de muchas familias", contó Muñoz.

La autora comenzó su carrera literaria a una edad temprana, publicando varios escritos dirigidos a diferentes audiencias. Su participación en publicaciones con el Instituto de Cultura y Turismo, así como su selección entre los mejores 100 poemas en el III Concurso de Poesía Internacional de Mallorca en 2005, han marcado hitos importantes en su trayectoria.

‘La aventura de Anne’ fue presentada oficialmente en la embajada de Ecuador y el cónsul Alvino Antuash Taenkushnos habló sobre los migrantes y dijo que esta historia era con final feliz, porque “por lo general los migrantes sufren, su familia se desintegra”.

La autora no solo ofrece una herramienta educativa para los niños, sino que también proporciona un recurso valioso para profesionales que trabajan con migrantes, como psicólogos y trabajadores sociales. Villa continúa su labor literaria con la intención de dejar un mensaje positivo y constructivo sobre el bienestar infantil y estos procesos de transición.

El libro está disponible a través de la editorial Graphicolor y en plataformas como Buscalibre.com. Muñoz Villa sigue trabajando en futuros proyectos que expanden su enfoque en temas de migración y bienestar infantil.

¡25 años sin Jaime Garzón! Su hermano lanza novela gráfica para recordarlo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡25 años sin Jaime Garzón! Su hermano lanza novela gráfica para recordarlo

Foto: MINCULTURA

LAUD

LAUD

12 de agosto del 2024 - 10:34 pm

El 13 de agosto de 1999, falleció uno de los periodistas y humoristas más importantes de Colombia. Un asesinato que aún no se olvida y se mantiene en la impunidad.

Hace 25 años, un poco antes de las 6:00 a.m., yacía entre las calles de ‘Corferias’ en Bogotá, un hombre que usó el periodismo, la política y el humor como un arma de veracidad ante un país lleno de voces silenciadas. Jaime Garzón y su caso ha recorrido por más de dos décadas, escenarios como el ‘Consejo de Estado’ y la ‘Comisión Interamericana de Derechos’, pasando por varios nombres como Carlos Castaño (condenado como autor intelectual), José Miguel Narváez y el coronel retirado Jorge Plazas Acevedo; sin embargo, su muerte todavía se mantiene impune y la cadena criminal que marcó esta gran pérdida para Colombia, sigue libre.

Un duelo imposible para una nación que parte desde la voz de sus familiares como Alfredo Garzón, ilustrador y caricaturista, que presenta al mundo una innovadora novela gráfica que rinde homenaje a la vida y obra de su hermano.

“Este libro es un bello testimonio gráfico y poético de un hombre que nos enseñó que podíamos ser libres riéndonos de nosotros mismos. El poder lo eliminó, pero su obra periodística y pública nos sigue dando ejemplo hoy. Gracias Jaime, siempre gracias”, expresó el Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, quien también estuvo acompañando el proceso de la novela.

Detalles de ‘Garzón, el duelo imposible’

La obra realizada en colaboración con Alfredo Garzón y la dramaturga Verónica Ochoa, hace parte de la editorial ‘Rotundo Vagabundo’. Su objetivo es sumergir a los lectores en una conmovedora conversación entre hermanos que despliega el devenir social y político que esculpió, en su momento, las propias miradas y sensibilidades de los Garzón, pero que también le habla a los jóvenes del presente, quienes han mantenido vivo el ideario de Jaime.  

 

 

“La narración pasa por el movimiento gaitanista, el trágico asesinato de Gaitán y los hilos invisibles del genocidio político, el trabajo del maestro Humberto Martínez Salcedo y su impacto en el periodismo independiente y el humor político. Narra de manera afectiva los años de infancia de Jaime Garzón y su perspicacia como educador popular y humorista nato. Y, claro está, afronta con agudeza la infructuosa búsqueda de justicia, sus hipótesis y preguntas sobre el caso, sobre los determinadores del crimen, la influencia del narcotráfico en el conflicto armado y el clima ideológico que se instauró a partir del magnicidio de su hermano”, así se da a conocer a través del comunicado de lanzamiento de la obra.

Alfredo Garzón y Verónica Ochoa, presentarán el libro oficialmente este 13 de agosto, en medio de una conmemoración a los ‘25 años de la muerte de Jaime Garzón’ que contará con un mural efímero, un conversatorio con líderes juveniles bajo la moderación de ‘Carol Ann Figueroa’, un concierto de ‘La-33 Orquesta’ junto a ‘Gabriel Garzón Montano’, entre otras actividades de entrada libre en el ‘Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella’.

Por: Anggie García.

‘Ventas Conscientes': Primer libro de Colombia que une mindfulness y finanzas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Literatura

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

12 de agosto del 2024 - 8:21 am

La obra presenta cinco puntos claves para alcanzar el éxito en las ventas.

‘Bueno, Bonito y Carito’ o ‘Detalles que enamoran’ son obras best sellers de David Gómez, uno de los grandes autores de finanzas del mundo. Su trabajo se ha encargado de demostrar que la literatura también puede tener números, y esta vez fue el responsable de escribir el prólogo de ‘Ventas Conscientes’.

Este es un texto teórico-práctico, dirigido a empresarios, vendedores, emprendedores y líderes comerciales que fusiona por primera vez en la historia de la literatura colombiana el mindfulness y la meditación con estrategias comerciales para incrementar ventas.

“En el libro el lector encontrará un método innovador y práctico que lo ayudará a salir de ser un vendedor tradicional y presionador a convertirse en un generador de cambio, un asesor de confianza para sus clientes que cierra negocios de alto nivel utilizando el mindfulness como eje central. En el mundo no existe una metodología igual, varios mentores han intentado hablar de mentalidad, creencias, amor propio pero no sobre espiritualidad pura enfocada en ventas”, contó Alex Jiménez, escritor de ‘Ventas Conscientes’ a los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

​​​​

 

En total, son 12 capítulos que promueven en el lector cinco claves fundamentales: Leyes espirituales ejecutadas en entornos comerciales de negocio, hábitos de alto rendimiento, creación de ofertas, manejo de tecnología para vender en un gran nivel en la nueva era digital y meditaciones prácticas para antes de cerrar una venta y prospectar un cliente, entre otros.

“Para que una venta sea consciente debe pasar por tres filtros: Que el vendedor esté conectado consigo mismo, que el producto o servicio conecte a la persona son su ser, y que el producto o servicio ayude al cliente. El término conectar o sentirse conectado en este contexto lo tomamos como la sensación de sentir evolución, progreso y cuidado en mi vida o negocio”, agregó el escritor.

Alex Jiménez es el fundador de ‘Mindsellerz’, una comunidad de ventas que hoy llega a 13 países. Aunque plasmar la estrategia financiera en letras no fue sencillo, el autor busca que la literatura colombiana enfocada a las estrategias económicas también pueda catapultarse y llegar a otros continentes.

Por: Anggie García.

¿Crees en el 11:11? Descubre un libro que te llevará a viajar por el más allá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Crees en el 11:11? Descubre un libro que te llevará a viajar por el más allá

Foto: PEXELS

LAUD

LAUD

29 de julio del 2024 - 7:18 pm

El recorrido es en tren y lo dirige la escritora colombiana, Olga Lucía Gaviria, en su segunda novela de ficción.

‘El Tren de las 11:11’ plasma la historia de Sara, una joven que se ve atrapada en un trayecto de tren sin saber que, entre todos los pasajeros, la única viva es ella. Una novela de ficción que nos presenta una fusión de portales, la magia de la numerología y la estrecha relación de la vida y la muerte.

Todo este suceso, parte de un hecho, la mamá de Sara hizo un pacto con la muerte. Aunque siempre fue una niña muy deseada, el día que pisó por primera vez su casa, sería el mismo día en que dejaría este mundo, la ‘Parca’ habría llegado a recogerla. Sin embargo, su madre opta por negociar y llega a un acuerdo: Sara podría estar con ella, pero a cambio le daría algunos años para compartir con su hija. Por eso, cuando la pequeña niña cumple 18 años, su vida da un giro abismal.

“La Parca o La Muerte para mí es una mujer lindísima, se viste con las mejores marcas, va por las calles de Nueva York caminando feliz, mirando a quien agarra. Yo siempre digo que la muerte no me da miedo, la debemos ver como un paso más, es abrir un nuevo portal y atravesarlo”, aseguró Olga Lucía Gaviria, escritora de ‘El Tren de las 11:11’

 

 

En su segundo texto, la escritora combina las situaciones más simples y valiosas de la vida terrenal con profundas reflexiones sobre la presencia incierta del amor y la muerte. Los personajes de su obra trascienden de manera atemporal e inexplicable por momentos de ilusión, prevención, aceptación, comprensión y proyección. Creando un toque literario muy particular que busca la libertad de cada uno de los habitantes de su escrito. 

“Esta vida terrenal deja muchas enseñanzas para que cuando vayamos a tomar el ‘Tren de las 11:11’, nos encontremos con nuestros seres queridos, animales y amigos que se fueron, entre otras vivencias. Lo que quiero lograr con esta obra, es que la gente no le tema a la muerte, sino al contrario, lo vea como un proceso lindo y tranquilo”, agregó la escritora.

Uno de los grandes objetivos de Gaviria, es que una vez el lector posé sus ojos en la primera página, inicié un utópico viaje sin retorno hacia la frontera donde lo tangible y lo místico se desvanecen. Ella busca una exploración del amor y sus fuerzas invisibles para que “lo terrenal” sea visto como un paso fugaz hacía lo que ha denominado eternidad.

La autora en 2019 publicó su primer libro, ‘Conversaciones con mi gata Simona’. En 2022 estrenó su primera novela, ‘El hilo invisible’. Un año más tarde da a conocer ‘El tren de las 11:11’ y está preparando el lanzamiento de su nuevo libro de poemas y reflexiones ‘Conversaciones con mi madre’.

Por: Anggie García.

Los libros están de luto: Muere Felipe Ossa, el librero más conocido de Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Los libros están de luto: Muere Felipe Ossa, el librero más conocido

Foto: MinCultura

LAUD

LAUD

22 de julio del 2024 - 3:32 pm

El escritor fue el gran decano de los libreros en Colombia y el alma en vida de la ‘Librería Nacional’.

Para Felipe Ossa, uno de los hombres con más conocimiento acerca de la literatura en Colombia, las letras siempre iban más allá del papel y se convertían en un bálsamo dispuesto a sanar las heridas más profundas del ser humano. 

Los libros para él eran los grandes sobrevivientes del mundo, pues se mantenían de pie sin importar las guerras, epidemias, censura, intolerancia y odio de los poderosos. Por eso, dedicó su vida a leerlos, cuidarlos y recomendarlos a quienes necesitaban un refugio.

Su voz llegó a millones de personas, incluyendo los principales mandatarios de Colombia. Sembró el amor por los textos y la literatura en las regiones del país y sus consejos llegaron a lectores expertos y novatos durante más de 60 años en la ‘Librería Nacional’.

“Recibo con dolor la muerte de mi gran amigo Felipe Ossa. Fue un gran intelectual, librero, amante de la cultura y por años el gerente general de la Librería Nacional. Compartí su amistad con mi padre y pasar tiempo con Felipe fue siempre una aventura de conocimiento y de reflexión sobre su insuperable calidad humana. Nos harás mucha falta, querido Felipe (…)”, así fue el mensaje de despedida del expresidente Iván Duque, quien compartió la lamentable noticia a través de su cuenta de X.

 

Recibo con dolor la muerte de mi gran amigo Felipe Ossa. Fue un gran intelectual, librero, amante de la cultura y por años el gerente general de la Librería Nacional. Compartí su amistad con mi padre y pasar tiempo con Felipe fue siempre una aventura de conocimiento y de… pic.twitter.com/oMHUwHxBxm

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 22, 2024

 

Ossa empezó su camino como ayudante de bodega en la ‘Librería Nacional’, luego ascendió a librero y finalmente logró ser gerente general de este icónico lugar. Esta aventura comenzó a sus 18 años y de las ocho décadas que tiene esta librería, trabajó ahí más de seis.

“Se va un hombre que dedicó toda su vida a los libros, desde que era un niño y su padre lo llevaba a la ‘Librería Nacional’ de la ‘Plaza Caicedo’ en Cali, en donde aprendió a vivir entre libros, limonadas y helados como me lo contó para un largo perfil que escribí hace 15 años sobre él. Un lector consumado, un hombre culto, un hombre con unas pasiones muy denodadas”, señaló Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes. 

Hoy el mundo despide a Felipe Ossa, pero su legado quedará vivo en los libros de Colombia y en cada estante que un día disfrutó de su buena compañía.

Por: Anggie García.

‘Desplazamientos’: Un viaje poético por la identidad y el cambio

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Desplazamientos’: Un viaje poético por la identidad y el cambio

Foto: Comunicado de Prensa

Julián Escobar

Julián Escobar

05 de julio del 2024 - 5:02 pm

Un poemario que se atreve a explorar el movimiento como un elemento de evolución personal y social.

La escritora peruana se embarca en una nueva aventura literaria, donde el movimiento es el elemento transversal del poemario ‘Desplazamientos’. Así mismo la autora Gloria Macher toma temas de migración, tanto geográfica como emocional, capturando las experiencias de aquellos que se desplazan en busca de nuevos horizontes o huyen de conflictos. La escritora, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, contando sobre esta travesía editorial.

 

El libro recoge una serie de poemas que reflejan la distancia entre el pasado y el presente, abordando cómo los movimientos migratorios afectan no solo el entorno físico, sino también el interior. "Los movimientos migratorios, ya sea por necesidad económica, búsqueda de seguridad o deseo de una vida mejor, son temas recurrentes en la obra. A través de la poesía, intento capturar la complejidad de estas experiencias, desde la añoranza por lo dejado atrás hasta la esperanza en un nuevo comienzo”, contó la poeta peruana. 

Gloria Macher es entrevistada por Juan Carlos Joseph Ariza de Teleamiga Internacional Colombia (https://t.co/VUM2GeMnIv)

Disponible en #Verbum Desplazamientos - Editorial Verbum pic.twitter.com/QwMq5Vg7xR

— @EditorialVerbum (@EditorialVerbum) June 26, 2024

“Nos lleva, corriente abajo, corriente arriba. Destaca por su hondo lirismo, el lenguaje depurado, la pasión y el ritmo. Hay poemas que se leen en dos segundos y nos deslumbran: ‘No dejes de llamarme / cuando te falte / la voz.’ Otros, lánguidos o juguetones, nos mecen, nos transportan. El deseo rebosa en paisajes marítimos cual ‘olas enfurecidas de caracoles revueltos. En otros nos perdemos por la pluviselva o por el cosmos, acechando el misterio, en búsqueda de ‘no sé qué’ éxtasis o deseos de paz, para contentarnos con su gran belleza”, Concluyó Macher.

La autora es una narradora y poeta peruana establecida en Canadá, ha participado en festivales literarios, incluyendo el Festival Internacional de Poesía de Montreal y el Festival Internacional de Poesía de Marrakech. Sus escritos también han trascendido las fronteras literarias, colaborando en proyectos artísticos que combinan la poesía con otras formas de expresión visual y cinematográfica.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co