‘El oficio de desvestirse', así es el libro de la poetógrafa Lina Botero

Imagen noticia Lina Botero

Foto: www.instagram.com/linabotero

LAUD

LAUD

27 de febrero del 2025 - 4:18 pm

La autora, desde las letras y la imagen, cuestiona a la sociedad y busca exponer esas capas que las mujeres se han obligado a crear para responder a ciertos roles.

Para nadie es un secreto el poder exorcizante, catalizador, para algunos liberador, que tiene el arte en sus muchas expresiones. Para la poetógrafa Lina Botero esto está más que claro y por eso, como amalgama de las letras y la imagen, ha presentado ‘El oficio de desvestirse’, su primer libro. Una mirada profunda, desnuda, honesta y, sobre todo, en clave de género.

Lina nació en Cali. Tiene una maestría en Fotografía Contemporánea en Madrid y ha expuesto su obra en Colombia y España, en galerías como NC-arte y La Cometa. Es fotoreportera, retratista y docente de poesía visual. Experiencias con las que ahora, reflexiona acerca de su pasado y su presente. En los micrófonos de la emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, LAUD 90.4 FM ESTÉREO, habló de “su libro rojo”, su primer hijo literario.

“El texto se llama ‘El oficio de desvestirse’ pero el primer nombre que pensé para él fue ‘Voces que me dicen cosas’. Dije: “esto de pronto puede ser un poco esquizofrénico”, entonces cambiamos el título, pero sí fue como hacerme la pregunta de cuáles eran todos esos cuestionamientos sobre mí. (...) Esos cuestionamientos que como mujer nos ha hecho la sociedad”, reveló Botero.

 

 

Por medio de sus poemas, esta foto poeta pone en la palestra y analiza sobre lo que se les ha exigido a las mujeres desde el cuerpo, desde su papel en sociedad, desde sus formas de amar, e incluso, desde sus formas de crear. En el caso personal de Lina, incluso desde la poesía y la fotografía.

Su obra va más allá, por el camino del autodescubrimiento, para definir términos tan complejos como el de la identidad y la esencia. Haciendo un análisis de las capas que las mujeres han creado para encajar con lo que la sociedad impone, y exponiendo cómo estas caretas terminan por generar sentimientos como la ansiedad o el síndrome de ‘la impostora’.

“A lo largo de la historia las mujeres no hemos tenido la suficiente representación para entender que podemos aspirar y que podemos soñar. No es una cosa de “voy a trabajarlo en terapia para creerme el cuento”, sino también un tema del sistema y de qué pasa con el mundo que hace que las mujeres nos sintamos oprimidas, nos sintamos incapaces”, manifestó la autora.

Por: Alejandro Poveda.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co