La Cinemateca se suma a la celebración del centenario de Disney

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Cun manteca Disney

Foto: Película Monsters inc

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

12 de diciembre del 2023 - 1:12 pm

Los habitantes de Bogotá podrán disfrutar de diez películas, conozca a continuación la lista de las seleccionadas.

“Sin duda, esta es una de las mejores maneras de cerrar el 2023, con películas que han dejado huella en muchas generaciones. Durante este evento, reviviremos nuestra infancia recordando títulos emblemáticos, y no descartamos que algunas personas tengan la oportunidad de disfrutar de ciertos títulos por primera vez, aseguró la invitada.

Este compilado de diez historias se centra principalmente en aventuras y universos sonoros y musicales, conectando al público con la empatía, la emoción y la diversión. Muchos de estos títulos fueron vistos en formatos de video casero, como el VHS.

Disney, fundada por Walt Disney y Roy O. Disney el 16 de octubre de 1923, es el conglomerado de medios de comunicación y entretenimiento más grande del mundo, con sede en Burbank, California (Estados Unidos). A lo largo de los años, la temática de sus obras ha evolucionado, y Disney ha reinventado tanto el cine de animación como el de imagen real en diversas ocasiones.

Algunas de las películas que se exhibirán durante la semana han sido restauradas, y todas serán presentadas con su doblaje original en español latino. Esta es una oportunidad para que nuevas generaciones conozcan estas películas y las experimenten en una sala de cine, donde podrán vivir intensas emociones con clásicos como: ‘Fantasía’ (1940), ‘Toy Story’ (1995), ‘El libro de la Selva’ (1967), ‘Peter Pan’ (1943), ‘La espada en la piedra’ (1963), ‘Los Aristogatos’ (1970), ‘Bernardo y Bianca’ (1977), ‘Aladdín’ (1992), ‘Mulan’ (1998) y ‘Monsters, Inc.’ (2001).

Aquí puede consultar la programación completa de la cinemateca.

Libro: ‘Los años escondidos - Sueños y rebeldías de la década del veinte’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Libro: ‘Los años escondidos - Sueños y rebeldías de la década del veinte’

Foto: El Tiempo

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

11 de diciembre del 2023 - 5:08 pm

Este es el libro de la maestra María Tila Uribe, pionera de las luchas socialistas y feministas en el país y de la alfabetización en América Latina.

La época del veinte en Colombia está llena de grandes acontecimientos y personas que marcaron la historia del país, un periodo de tiempo agitado que en ocasiones resulta oculto y olvidado.

María Tila Uribe, fue testigo directo de la gesta revolucionaria. De hecho, sus padres lideraron los primeros procesos sindicales del país y ellos fueron su ejemplo más claro de la justicia y la solidaridad con los débiles.

Los protagonistas del escrito, son personas que tuvieron cercanía a la autora. Tomás Uribe Márquez, su padre, María Cano, prima de su padre, Enriqueta Jiménez, su madre, Elvira Medina, Raúl Eduardo Mahecha, entre otros, son quienes ocupan sus líneas para relatar las primeras ideas y luchas socialistas revolucionarias en Colombia, mediante una historia cálida y humana.

‘Los años escondidos - Sueños y rebeldías de la década del veinte’, relata sueños y rebeldías de gentes, basadas en un ideal altruista, en voluntad, trabajo, valor y honestidad.

El libro hace parte de la recuperación de la memoria de una década que termina con el fin de la hegemonía conservadora y abre paso a la república liberal, gracias las luchas de los socialistas revolucionarios.

María Tila siempre ha estado interesada en visibilizar temas ligados a la alfabetización, al adulto mayor y al movimiento feminista en el país. Por eso ha escrito varios libros y artículos y es invitada frecuente de charlas e investigaciones. Sobre el texto, menciona que este relato “refiere a una hermosa gesta olvidada, o mejor, escondida, que hace parte de las páginas colombianas”.

La quinta edición de ‘Los años escondidos – Sueños y rebeldías de la década del veinte’, será presentada al público el próximo 15 de diciembre a las 5:00 p.m. en el Auditorio Teresa Cuervo Borda, del Museo Nacional de Colombia. Entrada libre.

Todo lo que debe saber si quiere viajar en el Tren de la Sabana

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Todo lo que debe saber si quiere viajar en el Tren de la Sabana

Foto: El Tiempo

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

11 de diciembre del 2023 - 4:08 pm

Los ciudadanos podrán disfrutar de este tradicional recorrido que llega hasta la Catedral de Sal de Zipaquirá, una edificación considerada como la ‘Primera Maravilla de Colombia’.

El Tren de la Sabana, en sus 30 años de historia, se ha consolidado con unas de las principales atracciones turísticas de la capital de país, en donde los participantes podrán realizar un recorrido para explorar una serie de sitios llenos de historia, explorar el ambiente de la Sabana de Bogotá, los personajes icónicos de la Navidad como Papa Noel, los duendes, y una locomotora iluminada.

El tren opera todos los sábados, domingos y lunes festivos. El recorrido incluye: 

•    Costado occidental del Centro Comercial Gran Estación. •    Estación de Tren de Usaquén. •    Estación de Tren de La Caro. •    Estación de Tren Usaquén. •    Costado occidental del Centro Comercial Gran Estación.  •    Costado occidental del Centro Comercial Gran Estación. •    Estación de Tren de Usaquén. •    Estación de Tren de La Caro. •    Estación de Tren Usaquén. •    Costado occidental del Centro Comercial Gran Estación.

Las boletas las puede adquirir en la línea +57 601 5936300 o desde tu celular en Colombia al #593. o directamente en las estaciones de La Sabana (Calle 13 No. 18 – 24) o en la de Usaquén (Avenida 9 No. 110 – 08).

Lunes a miércoles en jornada continua de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en las estaciones de la Sabana y Usaquén. Jueves y viernes de manera continua desde las 8:00 a.m. hasta las 5.30 p.m.

Sábados, domingos y festivos de 6:45 a.m. hasta las 5:00 p.m. en la estación de la Sabana y; desde las 7:30 a.m. a las 4:30 p.m. en la de Usaquén.

Las fechas del 24  y 25 de diciembre 2023 no se realizarán viajes.

Primera biblioteca pública 24 horas en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Primera biblioteca pública 24 horas en Bogotá

Foto. Biblored

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

11 de diciembre del 2023 - 2:55 pm

Este servicio funciona mediante un sistema integral de autoservicio, que le permitirá al usuario realizar prestamos de libros de forma permanente y gratuita.

La primera biblioteca que funciona 24 horas al día, los siete días de la semana está ubicada en el Hospital pediátrico Homi, que atiende alrededor de 8 mil niños al mes. Según lo manifestó Katherine Nope, Coordinadora del ‘Programa Cree’ de esta institución, “el modelo tiene un enfoque terapéutico importante para los niños porque desde la lectura pueden verse representados por los personajes, construyendo historias y encontrando nuevas oportunidades, resignificando su enfermedad y aliviando el estrés que puede generar el diagnóstico y tratamiento de la misma”.

El desarrollo tecnológico funciona a través de un sistema basado en las tecnologías de control automático, identificación por Radio Frecuencia (RFID), y telecomunicaciones, que se encuentran conectados al Sistema Integral de Gestión de la biblioteca, que permite realizar las operaciones en tiempo real.

Funciona como un dispensador de libros de acuerdo a las características del usuario. Pero también es un receptor de libros que se sacan en préstamo. El dispositivo, de acceso gratuito, cuenta con una capacidad para 120 materiales y un buzón de devolución de hasta 80 libros.

Esta apuesta innovadora que facilita el acceso a los libros de forma permanente, hace parte de las acciones desarrolladas con la implementación de La LEO, Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad.

La colección inicial que hace parte de la biblioteca 24H que estará ubicada en HOMI, fue posible gracias a una donación de la editorial Penguin Random House. Conozca más de esta iniciativa aquí

 

 

‘Gol Gana’, la nueva película de Taika Waititi llega a las salas del país

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Película de Taika Waititi

Foto: imagen de la película 'Next goal wins'

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

11 de diciembre del 2023 - 2:12 pm

El perdedor del Oscar por Jojo Rabbit, llega ahora con una comedia no apta para ganadores, su estreno será el 28 de diciembre.

El director nacido en Nueva Zelanda es todo un maestro del humor, lo vimos en la reciente entrega del superhéroe ‘Thor: Amor y Trueno’, una cinta de fantasía, pero fue mucho más arriesgado en interpretar a un imaginario Adolf Hitler en la maravillosa Jojo Rabbit, no sobra decir que fue un gran reto del cual salió más que bien librado.

Ahora, se mete con en el deporte rey, el fútbol. ‘Gol Gana’ (Next Goal Wins) tocará la pasión de millones, pero no se enfocará en el Chelsea, Real Madrid o en la campeona del Mundial como Argentina, su mirada como siempre será especial.

‘Gol Gana’ cuenta la historia del equipo de fútbol de Samoa Americana, que sufrió la peor derrota en la historia de los Mundiales al perder por 31-0 ante Australia en 2001. Con la Copa del Mundo de 2014 aproximándose, el equipo contrata a un entrenador inconformista (Michael Fassbender) para que los ayude a cambiar su suerte.

Michael Fassbender está acompañado por Elisabeth Moss, Oscar Kightley, David Fane, Beulah Koale, Lehi Falepapalangi, Semu Filipo, Uli Latukefu, Rachel House y Kaimana.

Waititi además es el productor de ‘Gol Gana’ junto a Jonathan Cavendish y Garrett Basch, con Andy Serkis, Will Tennant y Kathryn Dean como productores ejecutivos. Otros productores son Mike Brett y Steve Jamison, que dirigió el documental de 2014 en el que se basa la película.

 

Libro histórico sobre el rock en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Libro histórico sobre el rock en Colombia

Foto: Prensa

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

07 de diciembre del 2023 - 10:30 am

‘Una idea descabellada: Instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)’ es un texto escrito por Umberto Pérez y Luis Daniel Vega. Se puede descargar de manera gratuita en la red, y en formato físico, solo es necesario asistir a los lanzamientos para obtenerlo.

Hace 16 años, Umberto presentó ‘Bogotá Epicentro del Rock Colombiano entre 1957 y 1975’, material resultado de una rigurosa investigación para el pregrado de Historia de la Universidad Nacional. En este 2023, llega una nueva edición con más investigaciones, resultado de la coautoría de Luis Daniel Meza y otros autores que contribuyeron al contenido del libro.

En el programa ‘Amantes del Círculo Polar', entrevistamos a los dos periodistas culturales sobre su investigación. Esta publicación forma parte de la colección ‘Bogotá Leer para la Vida' y se podrá consultar en la Red de Bibliotecas Públicas, BibloRed, y en la Biblioteca Digital de Bogotá. Al ingresar al siguiente enlace, podrás apreciar toda la colección.

La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve. Este libro aborda la historia del rock desde 1957 hasta 1975, sobre lo que se realizó, se escuchó y se grabó en Bogotá por parte de bandas y músicos de todo el territorio colombiano. Recoge historias, anécdotas e información clara acerca de los personajes fundamentales para la escena, la influencia del hippismo, las transformaciones que sufrió el género a lo largo de los años y cómo, aunque olvidada, la historia del rock en Bogotá es importante y cuenta con exponentes que incluso hoy pueden tener vigencia.

Cuenta con una playlist de 50 canciones infaltables de rock colombiano y con imágenes inéditas de los tiempos de la psicodelia y la canción protesta. Se destaca la importancia de la radio, el cine, la televisión y la prensa para la difusión de las nuevas propuestas locales que muchos hoy no conocemos por ingenuidad, falta de un buen archivo, por no darle importancia a la memoria, entre tantas razones.

‘Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)’ puede ser descargado en este enlace de manera gratuita. Para aquellos que deseen el material en físico, pueden asistir el próximo viernes 8 de diciembre a la Biblioteca Virgilio Barco a las 5:00 p.m. El sábado 16 de diciembre en la Transversal 17ª bis # 36-21 a las 6:00 p.m. y el martes 19 de diciembre en la carrera 11 # 67 – 20 a las 8:00 p.m.

‘Historia Para no Contar’, lo nuevo de Cesc Gay

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 'Historia Para no Contar'

Foto: 'Historia Para no Contar'

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

05 de diciembre del 2023 - 3:50 pm

La comedia española cuenta con un gran reparto lleno de calidad. Llegará a las salas del país el próximo jueves 7 de diciembre.

La premisa de la cinta es simple, en una narración en clave de comedia, ‘Historias para no contar’, comparte situaciones en las que nos podemos reconocer y que preferiríamos no explicar o incluso olvidar. Encuentros inesperados, momentos ridículos o decisiones absurdas… Cinco historias con una mirada ácida y compasiva por la incapacidad para gobernar nuestras propias vidas.

Tras la conmovedora ‘Truman’ en la que Ricardo Darín y Javier Cámara nos conmovieron con su amistad, el director quiso ir un poco atrás en su filmografía, en especial con ‘Una Pistola en Cada Mano’ que por casualidad la volvió a ver en televisión.

“No lo había hecho desde el día del estreno y mientras se sucedían los diferentes episodios que la componen, recordé lo mucho que me había gustado escribirla y dirigir luego la película”, comentó el director sobre la inspiración a este nuevo proyecto.

A lo que agregó: Siempre he sido un gran aficionado de las historias cortas, tanto en el cine como en la literatura, y recordé las dudas que teníamos al respecto antes del estreno. ¿Cómo iba a ser la respuesta del público ante mi propuesta episódica?, ¿Iba a conectar con el espectador?... Afortunadamente la película funcionó muy bien y al día de hoy es uno de mis films del que más comentarios me siguen haciendo. Su temática y su humor dieron de que hablar.

Días después del reencuentro con mi película, empecé a escribir sobre ideas nuevas y a rescatar también algún material de esa época, y poco a poco le fui dando forma a este nuevo proyecto. No se trata de una segunda parte, pero si de una nueva incursión en el formato, esta vez sin la rígida estructura formal de la anterior.

‘Historias para No Contar’, es una comedia urbana coral que cuenta cinco historias protagonizadas por distintos personajes que no se conocen y a los que solo les une el hecho de vivir en la misma ciudad. Cinco relatos centrados en la vida sentimental y amorosa de los protagonistas y que muestran con mucha ironía, como de absurdas, ridículas, embarazosas, sorprendentes y a menudo patéticas son nuestras reacciones cuando del amor y de los sentimientos se trata.

 

 

REPARTO

Álex CHINO DARÍN

Laura ANNA CASTILLO

Raúl JAVIER REY

Luís ALEX BRENDEMÜHL

Carlos ANTONIO DE LA TORRE

Ana MARÍA LEÓN

Sandra EVA REYES

Carol ALEXANDRA JIMÉNEZ

Blanca MARIBEL VERDÚ

Ángela NORA NAVAS

Andrés JOSÉ CORONADO

Bárbara ALEJANDRA ONIEVA

David JAVIER CÁMARA

Edu QUIM GUTIÉRREZ

Jota BRAYS EFE

Sofía VERÓNICA ECHEGUI

 

 

‘Partes de una casa’, una película sobre el hogar, el amor y los deseos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Partes de una casa

Foto: Prensa 'Partes de una Casa'

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

05 de diciembre del 2023 - 12:47 pm

La ópera prima de David Correa es un retrato íntimo de una mujer que se encuentra en una encrucijada, entre su deber moral y familiar, además de su deseo de amar libremente.

Dora, una mujer de 43 años, madre de dos hijas y residente en un asentamiento cerca de San José de Xalostoc en Ciudad de México, es la protagonista de esta historia que reconstruye una vida familiar, pero que también devela sus anhelos y la complejidad de su relación.

David Correa ha sido durante largo tiempo, director de fotografía de importantes películas, de la mano de su productora ‘Rara Cine’. Hoy con el estreno de su ópera prima como director, reconoce que es un camino que está lleno de retos relevantes que sin duda le han dejado una enseñanza.

El proceso de investigación y producción de ‘Partes de una casa’, inició en 2016. David se encontraba en México para explorar las formas de construir hogar y familia en grandes urbes latinoamericanas, pero se encontró con una historia más seductora y que de alguna manera puede identificar la situación de cientos de mujeres en su hogar.

La cámara se convirtió en una especie de cómplice que capturaba, muchísimas problemáticas, las dinámicas de una familia que cada día lucha por superarse; un accidente inesperado que cercena los planes de una madre silenciosa y cansada; el paso de “La Bestia”, un tren que desplaza a los migrantes y que se vuelve en si un protagonista de la historia y unas hijas que viven inmersas en su realidad diaria.

La película ha sido seleccionada para participar en varios festivales nacionales e internacionales y ha sido merecedora de diferentes reconocimientos, como el ‘Premio de Investigación’ de la Alcaldía de Medellín en 2016 y el Premio ‘FONCA’ del Ministerio de Cultura en 2019. Lo cual da cuenta de la calidad y relevancia de la obra de David Correa Franco y el impacto que se espera en las salas de cine.

En Bogotá, su puede ver en la Cinemateca.

 

‘Lente Africana’ en la Biblioteca Luis Ángel Arango

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Exposición Biblioteca Luis Ángel Arango

Foto: Red cultural del banco de la República.

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

05 de diciembre del 2023 - 7:26 am

Una exposición para acercarse a la fotografía de este continente a partir del 6 de diciembre.

La exposición de fotografía del África subsahariana hace parte de la colección del Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH). La muestra se compone de 56 fotografías de la colección de este museo norteamericano y llega a la Casa Republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

‘Lente Africana’, es una investigación de Malcolm Daniel, curador de fotografía del MFAH, que da cuenta de la importancia de la fotografía en la África subsahariana, como práctica artística central que apoya los procesos de reconstrucción de la identidad continental, desde la segunda mitad del siglo XX, cuando inicio la descolonización de las potencias europeas, hasta la actualidad.

Reúne 56 obras de los veinte principales fotógrafos africanos de las últimas seis décadas como Malick Sidibé, Seydou Keïta, Iké Udé, Baudouin Mouanda o Leonce Raphael Agbogelou, entre otros.

El público se embarcará en un viaje de descubrimiento por tradiciones culturales, aspiraciones modernas y cuestiones sociales y políticas de países ubicados al sur del desierto del Sahara.

La exhibición estará disponible hasta el 8 de abril de 2024 en la Casa Republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Puede visitarla de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 7:00 p. m. y los domingos de 10:00 a. m. a 5:00 p.m. Los martes y festivos estará cerrada.

Diversa cartelera en las salas de cine de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Diversa cartelera en las salas de cine de Bogotá

Foto: Película Viernes Negro

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

02 de diciembre del 2023 - 7:05 pm

En los estrenos encontramos una cinta de México, Finlandia, Japón y una de la industria de los Estados Unidos.

'Radical’  

Radical narra la historia de Sergio Juárez -interpretado por el actor Eugenio Derbez-, un profesor que llega a una escuela abandonada en una ciudad fronteriza de México. Pese a las dificultades que se presentan, prueba un método radicalmente nuevo para desbloquear la curiosidad y el potencial de sus alumnos, en quienes deposita toda su confianza. Una película basada en hechos reales. Obtuvo el Premio del Público en el Festival de Cine de Sundance.

 

‘Digimon Adventure 02 The Beginning’

Es el año 2012, y han pasado diez años desde la aventura en el Mundo Digital. Daisuke Motomiya tiene ahora veinte años, y él y el resto de los elegidos parecen estar cambiando poco a poco en cuanto a su aspecto y estilo de vida. Entonces, un día, un gigantesco Digitama aparece repentinamente en el cielo sobre la Torre de Tokio. Daisuke y los demás se encuentran con un misterioso joven llamado Lui Ohwada, quien les informa de que él es el primer Elegido del mundo…

Viernes Negro’

Después de que un disturbio termina en tragedia en el Viernes Negro, un misterioso asesino inspirado en el Día de Acción de Gracias aterroriza Plymouth Massachusetts – el lugar donde nació esa festividad (norteamericana).​

 

Hojas de Otoño’

Hojas de Otoño cuenta la historia de dos personas solitarias que se encuentran por casualidad en la noche en Helsinki y tratan de encontrar el primer, único y último amor de sus vidas. Su camino hacia esta honorable meta está nublado por el alcoholismo del hombre, los números de teléfono perdidos, no saber los nombres o direcciones el uno del otro, y la tendencia general de la vida a poner obstáculos en el camino de aquellos que buscan su felicidad.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co