Actualidad
- Inicio
- Actualidad
¿Cuánto plástico se recicla en Colombia?


Foto: Minambiente

LAUD
30 de diciembre del 2024 - 11:37 amEl país ha visto un aumento en la capacidad de reciclaje de plásticos en los últimos años.
La industria del plástico en Colombia está en una etapa de transformación acelerada hacia la sostenibilidad y la economía circular, logrando avances significativos en la gestión y reciclaje de residuos plásticos.
En los últimos cuatro años, se han realizado inversiones por más de US$150 millones para ampliar la capacidad del reciclaje de plásticos en Colombia. Estas inversiones han permitido aumentar la capacidad de reciclaje en cerca de 90.000 toneladas adicionales anuales, según Acoplásticos, gremio que representa a las industrias de materiales y productos plásticos en Colombia.
Cabe destacar, que la capacidad total de reciclaje de plásticos en Colombia se acerca a las 400.000 toneladas por año.
Según Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos, "la industria del plástico se encuentra en una etapa de transformación acelerada. Por un lado, hay una transición hacia alternativas sostenibles de los denominados productos plásticos de un solo uso, con una reducción de cerca de 62 % en el uso las bolsas de punto de pago desde que entró en vigencia la ley y un cambio hacia alternativas de ecodiseño, ya sea recicladas, biodegradables o reutilizables".
Por esta razón, para el 2025, el gremio tiene claros retos en los que la industria concentrará sus esfuerzos. Algunos de estos retos incluyen:
• Seguir consolidando la sostenibilidad y la economía circular de los plásticos. • Avanzar en alternativas sostenibles para la industria. • Aprovechar oportunidades para el desarrollo de nuevas aplicaciones e innovaciones. • Continuar con el incremento en exportaciones, especialmente en los mercados de nearshoring.
Salvando vidas: Nuevo protocolo para proteger animales en emergencias


Foto: Portal veterinaria

LAUD
30 de diciembre del 2024 - 11:34 amLa Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD adopta una nueva estrategia que toma acciones clave en salud, rescate y albergue.
Esta es la primera vez en el país, que se establece un protocolo específico que garantiza el bienestar de los animales de compañía, producción y silvestres en situaciones de emergencia, según la Resolución 1295 del 19 de diciembre de 2024.
Con esto, se busca ofrecer una respuesta eficaz y coordinada entre el Estado, organizaciones, comunidades, entidades técnicas y operativas; para que los animales descritos reciban la atención adecuada durante y después de una emergencia. El documento ordena responsabilidades específicas en los niveles municipal, distrital, departamental y nacional para asegurar su implementación.
Así mismo, el documento fue concertado por 39 entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, además de actores públicos, privados y comunitarios, lo que garantiza su legitimidad y viabilidad.
Las acciones del protocolo se centran en aspectos como:
• Rescate. • Atención en salud. • Manejo de cadáveres. • Refugio y albergues. • Suministro de agua. • Asistencia alimentaria y no alimentaria. • Evaluación de daños. • Análisis de necesidades para los animales que resulten afectados por el impacto de una emergencia o desastre.
Hasta el 30 de enero podrás postularte a ‘Jóvenes con oportunidades’


Foto: Secretaría de Integración Social

Yudy Carolina Carmona Arellano
27 de diciembre del 2024 - 4:12 pmEl Distrito tiene disponibles 17 mil cupos para ciudadanos entre 14 y 28 años que estén en condición de vulnerabilidad, pobreza moderada o extrema, quienes recibirán transferencias monetarias.
Las secretarías de Integración Social; Desarrollo Económico; Educación y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – Atenea, informaron que se dispuso de nuevos cupos para el programa ‘Jóvenes con Oportunidades’, el cual busca mejorar las condiciones de los ciudadanos que no han podido acceder a trabajo o estudio en la capital.
En total n 17 mil jóvenes entre 14 y 28 años que estén en situación de pobreza extrema, moderada o vulnerabilidad, serán seleccionados. Entre los beneficios que recibirán están las transferencias monetarias condicionadas que buscan facilitan el acceso y culminación de ciclos formativos, además de acompañamiento psicosocial, educación flexible e intermediación laboral.
“El objetivo es crear trayectorias de inclusión social y productiva en los jóvenes de Bogotá, buscamos conectarnos con oportunidades de educación flexible, formación para el trabajo y orientación laboral”, expuso Roberto Angulo, secretario de Integración Social.
Por su parte Víctor Saavedra, director de la Agencia Atenea, aseguró que “se dispondrá de total de 30 mil cupos de formación para la ruta con el fin de promover la inclusión social y productiva. De estos, 10 mil son de ciclo largo para Educación Superior y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, por medio del programa Jóvenes a la E; y 20 mil cupos más de ciclo corto para la certificación de conocimientos, competencias y reentrenamiento para el trabajo, a través del programa Talento Capital Atenea”.
Los interesados tienen disponible hasta el 30 de enero de 2025 para postularse. Los requisitos son:
• Tener entre 14 y 28 años • Residir en Bogotá • Clasificación en Sisbén IV entre A y C09 o estar en los listados oficiales de grupos étnicos • Migrantes: Contar con Cédula de Extranjería o Permiso por Protección Temporal
Las inscripciones están disponibles en la página web de la Secretaría de Integración Social o en las Casas de la Juventud. Las inquietudes se atenderán en el portal ‘Bogotá te Escucha’.
Mayor información, aquí.
¡Ojo con la insolación y el golpe de calor!


Foto: El Imparcial

Yudy Carolina Carmona Arellano
27 de diciembre del 2024 - 4:00 pmDurante el periodo de vacaciones las personas pueden ser víctimas del sol y aunque algunos efectos parezcan inofensivos las consecuencias no lo son. Dermatóloga explica.
Hace varias semanas el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, informó que el primer trimestre de 2025 sufrirá una temporada seca, lo que causa el aumento de la temperatura en algunas de las regiones del país, en especial la Andina, el Caribe y la Orinoquía, este fenómeno sumado al habitual tiempo de menos lluvias de la época, enciende las alarmas en el sector salud, pues implica que las personas podrán estar más expuestas al sol, por eso hacen recomendaciones, en especial a los que por esta temporada están en vacaciones.
Riesgos
• Quemaduras de piel
Según el portal Mayoclinc, es cuando la piel, luego de estar bajo el sol y sin protección, se pone rosada o roja, se inflama, se siente cálida al tacto, duele, es sensible o produce picazón. Esto puede generar ampollas y se convierte en un riesgo para el desarrollo de cáncer.
• Insolación
“Ocurre cuando la temperatura corporal aumenta debido a la exposición prolongada al sol o a ambientes calurosos, provocando síntomas como dolor de cabeza, fatiga, sudoración excesiva y sed intensa. Estos síntomas iniciales pueden parecer inofensivos, pero es crucial reconocerlos a tiempo para evitar que la situación empeore”, dijo Astrid Lorena Ruiz, médica dermatóloga clínica y estética de Colsanitas.
También se genera cuando se realiza esfuerzo físico o una práctica deportiva en las horas de mayor calor. Esta condición se da por la deshidratación.
• Golpe de calor
“Si no se toman medidas en la insolación, esta puede progresar hacia un golpe de calor, una afección mucho más severa debido a que el cuerpo pierde su capacidad de regular la temperatura interna, y si no se actúa con rapidez, las consecuencias pueden ser fatales”, indicó Ruiz.
Los síntomas que presenta son: Taquicardia, dificultad para respirar, confusión, deshidratación severa y en algunos casos, pérdida del conocimiento. Al momento de tener estas afectaciones se debe acudir por urgencias de inmediato, ya que puede empeorar dañando el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos.
¿Quiénes son los más vulnerables?
Los niños y los adultos mayores. “Estos grupos son más susceptibles a sufrir deshidratación rápida y alteraciones cardiovasculares, lo que puede llevar a complicaciones graves en poco tiempo,” advierte Ruiz.
Recomendaciones
• Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m. En este horario la radiación UV es más fuerte.
• Usar ropa ligera, de colores claros y holgada, esto permitirá una adecuada circulación del aire y ayuda a reflejar el calor.
• Mantenerse hidratado a lo largo del día, priorizar el consumo de agua y evitar bebidas alcohólicas o con cafeína, estas promueven la deshidratación.
• Utilizar siempre un protector solar en todas las áreas expuestas de la piel, incluso en días nublados ya que aún sin el sol presente, los rayos UV pueden afectar. Reaplicar el producto cada dos horas.
• Mantener los espacios cerrados airados y usar ventiladores para propender una temperatura corporal equilibrada.
• Reducir la actividad física intensa durante las horas de mayor calor. Esto incrementa el riesgo de sobrecalentamiento.
Las fotos más impactantes del año


Foto: The Conversation

Julián Escobar
27 de diciembre del 2024 - 3:44 pmDesde desastres naturales hasta gestos de valentía y esperanza, momentos de impacto, resistencia y belleza capturados por lentes que narran lo ocurrido en el año 2024.
Un vistazo a las imágenes que marcaron el 2024, cargadas de emociones, historias y momentos inolvidables que resuenan más allá de lo visual.
1. Eclipse solar en Indiana, EE. UU.
Una escena que parece sacada de un sueño: Un avión cruzando frente al eclipse solar total en Bloomington, Indiana. Fue el 8 de abril, y mientras los espectadores miraban fascinados el cielo, esta fotografía capturó la perfecta sincronía entre el ser humano y la majestuosidad del universo.
2. El dios Dionisio en los Juegos Olímpicos
En la ceremonia inaugural de París 2024, una recreación del dios griego Dionisio dejó división en el mundo. Inspirada en el arte clásico, esta puesta en escena desató debates, pero sobre todo quedó como una de las imágenes más recordadas de los juegos.
3. La esperanza entre la multitud en Sudán del Sur
En un abarrotado centro de tránsito en Renk, refugiados sudaneses esperaban asistencia. Entre la dureza de la situación, los colores vibrantes de sus vestimentas hablaban de resistencia y esperanza.
4. El rugido del Monte Ruang
La naturaleza mostró su fuerza en abril cuando el Monte Ruang, en Indonesia, entró en erupción. La imagen de lava y ceniza ascendiendo al cielo generaron opiniones sobre lo vulnerable de la especie humana.
5. Inundaciones en Valencia
Las calles de Valencia se convirtieron en ríos en octubre tras el paso de una DANA. La imagen reflejó la vulnerabilidad humana frente a los desastres naturales.
6. Trump y el puño levantado
Un mitin en Pensilvania en julio se transformó en caos tras un atentado contra Donald Trump. Sin embargo, una imagen del expresidente levantando el puño ensangrentado, con la bandera estadounidense al fondo, capturó un momento de desafío y simbolismo político.
7. Una estatua que simbolizó el cambio en Siria
La caída de una estatua de Hafez al Assad en diciembre marcó el fin de una era en Siria. Ciudadanos pisoteaban los restos, un acto cargado de simbolismo y liberación tras décadas de opresión.
8. Coraje frente a la represión en Seúl
Ahn Gwi-ryeong se enfrentó sola a un grupo de soldados tras la declaración de la ley marcial en Corea del Sur.
9. Luces de esperanza en Gaza
En un campo de refugiados en Gaza, dos niñas decoraban con linternas durante el Ramadán. La calidez de las luces contrarrestaba el peso del conflicto, transformando un gesto simple en un símbolo de resiliencia.
10. El vuelo de Gabriel Medina en Tahití
El surfista brasileño Gabriel Medina deslumbró al mundo en julio al desafiar una ola gigante en Tahití, en la Polinesia Francesa, durante los juegos olímpicos.
11. Reunión de bailarinas en Nueva York
Más de 350 bailarinas se reunieron en abril para romper un récord Guinness.
Aston Villa busca anular la expulsión de Jhon Durán


Foto: Aston Villa

LAUD
27 de diciembre del 2024 - 3:33 pmEl Aston Villa sufre una derrota contundente en el St James Park de Newcastle en el Boxing Day de la Premier League. Jhon Jáder Durán expulsado por una acción polémica.
Aston Villa buscaba treparse en la parte alta del certamen y para ellos debía imponerse ante St James Park de Newcastle. Sin embargo, Los ‘Villanos’ no pudieron hacer pie en una jornada vital para las pretensiones de Unai Emery por una goleada de las ‘urracas’ con un resultado de 3-0.
El colombiano, Jhon Jáder Durán, fue nuevamente titular, ganándole el puesto a Ollie Watkins, sin embargo, esta vez no quedaron buenas sensaciones en el campo de juego durante la primera media hora, luego de una jugada que lo comprometió. Newcastle pegó primero con un gol de Anthony Gordon que no pudo detener Emiliano Martínez y ahí fue cuando todo se derrumbó con un Durán expuesto.
Durante los primeros 30 minutos de juego, en un pase largo del Aston Villa, el colombiano forcejeó con Fabian Schär. El colombiano, no se pudo frenar y pisó al suizo. En ese momento llegó una insólita expulsión, que generó una reacción de calentura por parte del ex Envigado que, delante de Unai Emery explotó.
Sin duda alguna, se esperan consecuencias para Jhon Durán por esa airada reacción que lo dejó muy mal parado al colombiano tras la expulsión. Además, hay polémica por esa tarjeta roja, pues, se entiende que el jugador llegaba en velocidad y que era prácticamente imposible frenarse ante la marca de Fabian Schär.
De hecho, el director técnico del Newcastle, Eddie Howe afirmó que no se esperaba que el juez central demostrara la cartulina roja expulsando. Con ese panorama tan complicado y sabiendo que el delantero no podrá estar en la siguiente fecha, Unai Emery y el Aston Villa harán todo lo posible para anular la expulsión.
No obstante, el Aston Villa apelará la medida arbitral de la tarjeta roja en busca de anularla. La Premier League argumentó que, “el árbitro sacó roja a Durán por conducta violenta. El VAR revisó y confirmó la decisión del árbitro”.
Lo que busca el Aston Villa, es poder contar con Durán en la titular el próximo 30 de diciembre, donde se enfrentará al Brighton.
Por: Yuly Sopó.
Más de $75.200 millones dispuestos para nuevas líneas de crédito

Foto: LAUD

LAUD
27 de diciembre del 2024 - 3:01 pmLas dos nuevas líneas de crédito estarán disponibles para fortalecer a mipymes bogotanas, con la alianza de Bancóldex y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
Los negocios locales y las mipymes de la capital, podrán acceder a créditos de hasta $300 millones de pesos, con condiciones asequibles en plazo y tasa, y estos recursos usarse para cubrir gastos de capital de trabajo, inversiones de modernización y compra de vehículos de transporte.
La línea ‘Al Punto Microempresas Bogotá’, cuenta con un cupo total de $55.000 millones y está dirigida a microempresas formales e informales de la ciudad. Además, es una solución especial para negocios liderados por mujeres, jóvenes, personas mayores de 50 años y empresas ubicadas en zonas de obras estratégicas de la capital. Las personas interesadas en aplicar a este crédito que sean beneficiados tienen la posibilidad de obtener hasta por $35 millones.
Por otro lado, la línea ‘Al Punto Alto Impacto Bogotá’, cuenta con un cupo total de $20.200 millones, donde las micro, pequeñas y medianas empresas tendrán créditos de hasta por $300 millones, y las empresas estratégicas del distrito aeroportuario de Engativá y Fontibón son las que podrán acceder a esta línea de crédito.
Tenga en cuenta los plazos, para la línea ‘Al Punto Microempresas Bogotá’; los créditos son de hasta 3 años con 3 meses de periodo de gracia, mientras que para la línea ‘Al Punto Alto Impacto Bogotá’, los periodos de gracia son de hasta tres años para capital de trabajo y cuatro años para modernización, con tres meses.
“Con estas nuevas líneas de crédito reafirmamos el compromiso entre Bancóldex y la Alcaldía, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, por apoyar e impulsar el sector empresarial de la ciudad, especialmente a las mipymes, brindando financiación en condiciones favorables que les permita a los empresarios seguir fortaleciendo sus actividades productivas y generando empleos y oportunidades para la capital”, afirmó María José Naranjo, vicepresidente de estrategia corporativa de Bancóldex.
Los empresarios interesados en estas opciones de financiamiento pueden acercarse a los intermediados financieros que cuenten con cupo de Bancóldex y esta información consultarla en la página mailto:www.bancoldex.com.
Los recursos de este sistema de financiamiento estarán disponibles hasta el próximo 30 de junio de 2025 o hasta su agotamiento y podrán ser solicitados por empresas de todos los sectores económicos a través de entidades financieras aliadas.
Por: Yuly Sopó.
Expida más de 100 trámites y certificados públicos en una sola página web


Foto: Freepik

Yudy Carolina Carmona Arellano
27 de diciembre del 2024 - 2:45 pmEn la ‘Carpeta Ciudadana Digital’ se podrá descargar el certificado de los Antecedentes Disciplinario, el RUT, el REDAM, consultar la Tarjeta Militar y la Licencia de Conducción, entre otros.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC y la Agencia Nacional Digital informaron que en la plataforma ‘Carpeta Ciudadana Digital’, las personas podrán acceder de manera fácil, rápida y segura a los documentos que requieren para sus procesos de de contratación, solicitud de subsidios, venta y compra de bienes, desarrollo de sus profesiones, estado de obligaciones con el Estado, entre otros trámites públicos.
La plataforma hace parte del conjunto de soluciones tecnológicas diseñadas para transformar digitalmente el Estado y facilitar la interacción entre los ciudadanos y la administración pública.
¿Qué documentos se podrán consultar o expedir?
Son más de 100 trámites disponibles tanto a nivel nacional como regional, algunos de ellos son:
• El Registro Único Tributario – RUT • Certificado de deudores alimentarios morosos – REDAM • Certificado de Antecedentes Disciplinarios • Certificado de Antecedentes de Responsabilidad Fiscal • Certificado Catastral Nacional • Certificado de víctima • Certificado de Residencia
De igual forma se podrán consultar documentos como la Licencia de Conducción, pasaporte, apostilla, Ingreso Solidario e información de los beneficiarios pertenecientes al programa Devolución del Impuesto a las Ventas – IVA, Libreta Militar, hoja de vida pública, certificado del estado de cuenta de Aportes Parafiscales, certificado de Tradición y Libertad de Inmuebles, Matrícula Profesional, Procesos Disciplinarios, tarjeta profesional, entre otros.
¿Cómo acceder?
• Ingresar a la página web ‘Carpeta Ciudadana Digital’ • Registrarse como nuevo usuario • Diligenciar el formulario del servicio de Autenticación Digital y completar los datos personales, número de cédula, fecha de expedición, nombres completos, correo electrónico y número de celular. • Crear la contraseña y aceptar el tratamientos de los datos, términos y condiciones • Confirmar la cuenta en el correo electrónico • El sistema lo direccionará al inicio de sesión de la ‘Carpeta Ciudadana Digital’ • Ingresar con el número de documento y contraseña en el servicio de Autenticación Digital • Autorizar el acceso a los datos en el servicio de Autenticación Digital y aceptar la política de tratamiento de datos, términos y condiciones.
Mayor información, clic aquí.
Estos son los documentos que se podrán tramitar
Aplique la tecnología a sus finanzas


Foto: Vecteezed

LAUD
27 de diciembre del 2024 - 2:40 pmLa tecnología y en particular las aplicaciones diseñadas para la gestión financiera, facilita el control del dinero, por eso, con estas herramientas los usuarios pueden llevar sus presupuestos y administrar las finanzas desde los teléfonos móviles.
Estas herramientas, de una manera más sencilla, gestiona las finanzas personales.
Conozca cinco aplicaciones para potenciar al máximo sus finanzas:
Trii
Es una fintech originaria de Colombia que ha transformado la forma de acceder al mercado de valores. A través de su aplicación móvil, los usuarios pueden realizar la compra y venta de acciones y ETFs de manera sencilla, ágil y confiable. Su misión principal es hacer que la inversión sea más inclusiva, proporcionando una plataforma fácil de usar y con tarifas competitivas, lo que la posiciona como una alternativa ideal para quienes buscan invertir sin dificultades.
Hapi
Es una fintech y aplicación móvil diseñada para que los latinoamericanos puedan invertir en la Bolsa de Valores de Estados Unidos y en criptomonedas de forma simple y accesible.
Su propósito es ampliar las oportunidades de inversión, permitiendo a cualquier persona mayor de 18 años adquirir o vender acciones desde USD $5 y criptomonedas desde USD $1.
Mobills-Budget Planner
Es una herramienta creada para facilitar la administración de gastos, ingresos y presupuestos de forma eficaz. Desde su lanzamiento en 2014, se ha posicionado como una de las aplicaciones más utilizadas en América Latina, con más de tres millones de usuarios que quieran optimizar su bienestar financiero. Está orientada tanto a personas que buscan organizar sus finanzas personales como a aquellas interesadas en optimizar su bienestar financiero a largo plazo.
Binance, compra Bitcoin Crypto
Es una plataforma de intercambio de activos digitales que facilita la compra, venta y comercio de una amplia gama de criptomonedas.
Desde su fundación, se ha consolidado como uno de los exchanges más grandes y reconocidos a nivel global, ofreciendo múltiples herramientas y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de usuarios principiantes y expertos en trading. Es una aplicación para aquellos con un perfil de inversiones más atrevido y arriesgado.
Money Lover
La aplicación, disponible en Android e iOS, le permite diseñar y planificar sus gastos, así como definir los presupuestos. Así mismo, deja llevar un registro de compras que se pagan en efectivo. Cómoda, intuitiva, y con un diseño atractivo, Money Lover va organizando sus gastos e ingresos en distintas categorías.
Remesas de colombianos en el exterior alcanzaron récord histórico en 2024


Foto: Wise

LAUD
27 de diciembre del 2024 - 2:29 pmEl aumento, se da en parte por la inversión en bienes raíces, lo cual evidencia el atractivo del mercado inmobiliario colombiano.
Según datos del Banco de la República, hasta octubre de este año se reportaron ingresos por remesas de US$9.717 millones, marcando una tendencia que resalta el interés de los colombianos residentes en países como Estados Unidos, España y Chile en adquirir propiedades en su país natal.
Factores como la estabilidad del mercado inmobiliario y las altas tasas de retorno, que oscilan entre el 13 % y el 15 %, hacen que Colombia sea un destino ideal para las inversiones. Ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y el Eje Cafetero destacan por su valorización sostenida y atractivo turístico, es lo que destaca la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
Así mismo, la aparición de plataformas de inversión colaborativa, como Lili, democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Cabe destacar, que estas plataformas permiten adquirir participaciones en proyectos desde cuotas mensuales de $1.600.000, lo que facilita la entrada de pequeños inversionistas.
Con la expansión de estas plataformas, se espera llegar a 5.000 inversionistas activos en los próximos años, consolidando el mercado inmobiliario como una de las principales opciones para quienes envían remesas.
Es por eso, que este dinamismo posiciona a Colombia como un referente para las inversiones inmobiliarias en Latinoamérica, ofreciendo oportunidades accesibles y sostenibles tanto para residentes locales como para quienes buscan regresar al país a través de su patrimonio.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co