Actualidad
- Inicio
- Actualidad
¡Postúlese y contribuya al conocimiento sobre la familia en Colombia!


Foto: www.metlife.com.co

Lina Paola Neira Diaz
20 de enero del 2025 - 7:04 pmLa Fundación Barco ha dado inicio a la convocatoria para la novena edición del Premio Antonio Restrepo Barco, considerado la mayor distinción para investigaciones relacionadas con la familia en el país.
Este prestigioso reconocimiento está dirigido a investigadores, grupos de investigación, así como estudiantes de maestría y doctorado, cuyos trabajos hayan sido publicados en los últimos cuatro años y que tengan a la familia en Colombia, como sujeto principal de estudio.
Convocatoria abierta hasta el 31 de enero de 2025
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 31 de enero de 2025 y pueden realizarse a través de la página web oficial www.premiofamilia.com. En este sitio, los interesados también podrán consultar información sobre las investigaciones galardonadas en ediciones anteriores y las bases del concurso.
“En la Fundación Barco estamos convencidos de que la familia es la base de la sociedad y eso nos genera una necesidad de entenderla y estudiarla rigurosamente. Por eso, en 2015 creamos el Premio Antonio Restrepo Barco, que permite recopilar, reconocer y difundir aquellas investigaciones que se convierten en herramientas para la generación de políticas públicas y programas que mejoren la calidad de vida de los colombianos”, destacó Alfonso Otoya Mejía, director de la Fundación Barco.
Cabe resaltar que el Premio Antonio Restrepo Barco ha recibido más de 260 postulaciones provenientes de unas 35 universidades nacionales e internacionales en sus ocho ediciones previas. El ganador del certamen recibirá un incentivo de 50 millones de pesos y la oportunidad de difundir su investigación mediante cátedras itinerantes tanto a nivel nacional como internacional.
En la edición pasada, realizada entre 2023 y 2024, el reconocimiento fue otorgado a Lida Elena Tascón Bejarano por su trabajo ‘Vida familiar en la población esclavizada y liberta en la provincia de Popayán, Colombia, 1780 – 1852’. La investigación, desarrollada entre la Universidad de Sao Paulo y la Universidad de Sevilla, fue destacada como un aporte significativo para la memoria histórica y la reparación en el contexto de las comunidades afrocolombianas.
Fechas para tener en cuenta:
El evento de premiación se llevará a cabo el 27 de mayo de 2025 en el Club El Nogal, en Bogotá. Para resolver cualquier duda sobre el proceso de inscripción o el premio, los interesados pueden escribir al correo electrónico premiofamilia@fundacionbarco.org.
Sobre la Fundación Barco
La Fundación Barco transforma vidas para construir un futuro más equitativo, inspirando a comunidades, empresas y familias a impulsar el desarrollo social y ambiental de América Latina. Es una entidad independiente sin ánimo de lucro dedicada a promover la equidad y el desarrollo social en Colombia y América Latina mediante soluciones innovadoras para abordar los desafíos de las comunidades en sus territorios. Cuenta con metodologías propias que construyen confianza, transparencia y eficacia. Construye alianzas estratégicas con empresas, entidades y gobiernos para desarrollar proyectos y programas para generar valor social y mejorar las condiciones de vida.
La era Trump 2.0: Implicaciones para América Latina y los migrantes


Foto: The Chronicle

Julián Escobar
20 de enero del 2025 - 6:43 pmTrump vuelve a la Casa Blanca, marcando un nuevo capítulo en la política migratoria y generando incertidumbre sobre el futuro de América Latina ante su administración.
Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, marcando el inicio de un segundo mandato lleno de promesas polémicas y con un enfoque prioritario en la política migratoria y energética. Durante su juramento, celebrado en el Capitolio, Trump declaró una "era dorada" para el país, respaldada por dos emergencias nacionales: una para cerrar la frontera con México y otra para relanzar la producción de petróleo y gas. Estas medidas, que buscan posicionar a Estados Unidos como líder económico y energético, generan preocupaciones en América Latina, especialmente en países con fuertes vínculos económicos y migratorios con la potencia del norte.
En su discurso inaugural, Trump subrayó la necesidad de endurecer las políticas migratorias, prometiendo deportaciones masivas de inmigrantes en situación irregular y la continuación de su plan de construcción del muro fronterizo. Estas declaraciones reavivaron la incertidumbre en millones de familias latinoamericanas que viven en Estados Unidos, así como en los países de origen de los migrantes.
La política migratoria propuesta por la nueva administración incluye la deportación masiva de inmigrantes en situación irregular, lo que podría afectar a millones de latinoamericanos residentes en Estados Unidos.
México, en particular, enfrenta posibles repercusiones económicas debido a la amenaza de un arancel del 25 % a las importaciones mexicanas si no se controla el narcotráfico y la migración. Esta medida podría depreciar el peso mexicano, aumentar la inflación y reducir las remesas e inversiones, ralentizando el crecimiento económico del país.
En respuesta, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum reafirmó la soberanía de México, declarando que "México no es colonia de nadie". Destacó la importancia de los inmigrantes mexicanos en la economía estadounidense y aseguró que su gobierno está preparado para defender a los connacionales en caso de deportaciones.
La ausencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó la atención. La exclusión podría reflejar tensiones previas, exacerbadas por críticas mutuas relacionadas con políticas antidrogas y ambientales. Para Colombia, el mandato de Trump presenta retos significativos, especialmente en cooperación bilateral en temas de seguridad, lucha contra el narcotráfico y migración, en un contexto donde las políticas estadounidenses podrían endurecerse.
Manuela Vanegas se pierde la Copa América con Colombia


Foto: Real Sociedad

LAUD
20 de enero del 2025 - 6:36 pmDesde España revelan la grave lesión que sufrió la colombiana Manuela Vanegas y que la dejaría por fuera de las canchas por al menos siete meses.
Se encienden las alarmas en la Selección Colombia, luego de que Real Sociedad revelara el parte médico de Manuela Vanegas tras la lesión que sufrió en la fecha 16 de la Liga F contra Barcelona.
La defensora fue titular en este partido y vivió de primera mano la extraordinaria goleada que le propinó el 'barca' en su propia casa, la cual terminó con un marcador de 0-6. Aunque esta no fue la única mala noticia con la que salieron del estadio el cuerpo técnico y directivas del club, ya que el estado físico de Vanegas no era para nada alentador.
Después de una serie de exámenes que le realizaron a la zaguera colombiana de 24 años, el club dio a conocer de manera oficial que sufrió rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. El cuerpo médico trabajó desde el 5 de enero en la recuperación de la jugadora, esperando tener una respuesta alentadora en los presentes días, pero finalmente se comenzó a trabajar en la opción terapéutica más apropiada y determinar su respectiva fecha de intervención quirúrgica, la cual se llevará a cabo por el doctor Javier Albillos en Policlínica Gipuzkoa.
Con la Selección Colombia, la ausencia de Vanegas será significativa. La jugadora no podrá disputar la She Believes Cup en febrero ni la Copa América en Ecuador, programada para julio, donde el equipo buscará destacarse en el grupo B frente a Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia. Dependiendo de su recuperación, podría regresar para las Eliminatorias al Mundial 2027, a finales de este año.
Por: Yuly Sopó.
¿Cuál será el nuevo esquema de basuras en Bogotá?


Foto: Bogotá Limpia

LAUD
20 de enero del 2025 - 6:34 pmLa UAESP está a la espera de la autorización de la CRA para implementar nuevo esquema de basuras.
La Unidad Administrativa de Servicios Especiales, UAESP, espera que, en el mes de abril, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, apruebe la solicitud presentada por la entidad para llevar a cabo el nuevo esquema de aseo en la capital, y de esta misma forma dar paso a la licitación con los diferentes operadores.
El objetivo de este nuevo esquema busca disminuir las toneladas de basuras que se desechan en el parque de innovación Doña Juana y a su vez promover la transición a un modelo circular, según explico la entidad.
Indicaron también que con la implementación de este nuevo esquema se pretende garantizar que más de 300.000 familias y casi medio millón en los próximos años, no queden desatendidas “si se genera un sistema de competencia libre y no una estructura organizada de contratos con exclusividad”.
Lo que se tiene previsto ahora es que en abril de 2025 la CRA entregue una respuesta positiva al Distrito para que en mayo, la UAESP pueda iniciar con la licitación que organizará los nuevos contratos de exclusividad para los recicladores en Bogotá y que estos entren en operación a final de 2025.
Cabe recordar que el año pasado la UAESP presentó ante la CRA la solicitud de verificación de motivos para la inclusión de Áreas de Servicio Exclusivo en los contratos que se concesionan para la prestación del servicio público de aseo en Bogotá.
Por: Yuly Sopó.
Manuela Vanegas se pierde la Copa América con Colombia

LAUD
20 de enero del 2025 - 8:26 amDesde España revelan la grave lesión que sufrió la colombiana Manuela Vanegas y que la dejaría por fuera de las canchas por al menos siete meses.
Se encienden las alarmas en la Selección Colombia, luego de que Real Sociedad revelara el parte médico de Manuela Vanegas tras la lesión que sufrió en la fecha 16 de la Liga F contra Barcelona.
La defensora fue titular en este partido y vivió de primera mano la extraordinaria goleada que le propinó el 'barca' en su propia casa, la cual terminó con un marcador de 0-6. Aunque esta no fue la única mala noticia con la que salieron del estadio el cuerpo técnico y directivas del club, ya que el estado físico de Vanegas no era para nada alentador.
Después de una serie de exámenes que le realizaron a la zaguera colombiana de 24 años, el club dio a conocer de manera oficial que sufrió rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. El cuerpo médico trabajó desde el 5 de enero en la recuperación de la jugadora, esperando tener una respuesta alentadora en los presentes días, pero finalmente se comenzó a trabajar en la opción terapéutica más apropiada y determinar su respectiva fecha de intervención quirúrgica, la cual se llevará a cabo por el doctor Javier Albillos en Policlínica Gipuzkoa.
Con la Selección Colombia, la ausencia de Vanegas será significativa. La jugadora no podrá disputar la She Believes Cup en febrero ni la Copa América en Ecuador, programada para julio, donde el equipo buscará destacarse en el grupo B frente a Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia. Dependiendo de su recuperación, podría regresar para las Eliminatorias al Mundial 2027, a finales de este año.
Cierre de los senderos en los cerros orientales


Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
17 de enero del 2025 - 4:48 pmLa medida se levantará hasta un nuevo anuncio por parte de las autoridades, esto debido a las altas temperaturas que se viven en la capital.
A causa del tiempo seco y las altas temperaturas registradas en la ciudad, la Alcaldía Mayor y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB- anunciaron el cierre al acceso a los senderos de los cerros orientales a partir del viernes 17 de enero de 2025.
“Los senderos estarán cerrados al público de forma preventiva, como medida de mitigación para proteger a la ciudadanía y evitar incendios forestales en esta reserva forestal de la ciudad. Según los pronósticos del Ideam y el Idiger, se espera que en los próximos 15 días predomine el tiempo seco en Bogotá en las horas de la mañana”.
Cabe aclarar que las personas que tenían agendadas sus visitas a través del aplicativo ‘Camino de los Cerros Orientales’ recibirán al correo electrónico inscrito, la información sobre el cierre y podrán acceder de nuevo a generar su reserva una vez la Empresa anuncie la apertura de los Caminos. Sin embargo, la agenda de visitas al sendero del humedal Córdoba se mantiene activa.
Con esta decisión quedan restringidas las visitas a los senderos Quebrada La Vieja; Guadalupe - Aguanoso; Santa Ana - La Aguadora; La Serranía; Kilómetro 11 - Doce quebradas y San Francisco – Vicachá, hasta nuevo anuncio.
Frente a la quema forestal que se registró el pasado martes, explicaron que esta fue ocasionada de manera intencional con un galón de aceite de vehículo. Y señalaron que tras recibir la alerta por parte del personal de seguridad del Parque Distrital Ecológico de Montaña Soratama, el cuerpo de Bomberos llegó al lugar y controló el incendio.
Asimismo, la empresa hace un llamado a la ciudadanía y vecinos de los cerros, para informar a la Línea 123, en caso de evidenciar cualquier columna de humo y de la misma forma denunciar actividades que pongan en riesgo la integridad de las especies que habitan en este espacio.
Por: Yuly Sopó.
Licencia menstrual para trabajadoras públicas


Foto: Consultorsalud

LAUD
17 de enero del 2025 - 4:44 pmLas funcionarias del sector público podrán dignificar la situación laboral de las mujeres y personas mestruantes.
El Departamento de Función Publica busca emitir una reglamentación que permita el trabajo virtual a las trabajadoras del sector público, que durante su periodo menstrual padezcan de condiciones médicas que disminuyan su capacidad laboral.
Pablo Molina, director de Función Pública, explicó que esta modalidad de trabajo en casa es una medida inclusiva y de bienestar para las mujeres y personas menstruantes, que equivalen más o menos al 33 % de la población del país.
El sector público cuenta con cerca de 723 mil servidoras donde, "muchas de ellas, enfrentan condiciones como dolores menstruales severos, endometriosis o dismenorrea que impactan su calidad de vida".
El documento de la resolución se especifica que se le concede "a las mujeres o personas menstruantes vinculadas al Departamento Administrativo de la Función Pública, cuando así lo decidan, 3 días de trabajo virtual en casa al mes ante la imposibilidad de llevar a cabo su jornada laboral debido a los síntomas generados por su periodo menstrual".
¿cómo acceder a este beneficio?
Esto es un acto de equidad y bienestar laboral, para los directivos del sector público. No obstante, aclaró que esta modalidad de trabajo en casa "no es un permiso, ni una licencia" sino "una medida que busca dignificar la experiencia en el servicio público y garantizar condiciones de derecho laboral, además de reconocer las necesidades de muchas de las servidoras públicas, pero sobre todo para aquellas que se encuentran en las regiones apartadas del país y no encuentran un espacio digno para reconocer el dolor asociado al ciclo menstrual”.
Asimismo, señaló que no solo quienes hayan sido diagnosticadas con endometriosis, ovarios poliquísticos o miomas, si no todas aquellas mujeres y personas menstruantes del sector público que le indiquen a su jefe que por razones asociadas al ciclo menstrual presenten algún tipo de molestia.
"Es una situación de dignificación de la situación laboral de las mujeres y las personas menstruantes, en ese sentido nosotros y nosotras en el servicio público debemos partir de su buena fe", explicó Pablo Molina.
Expresó que, en caso de una incapacidad, sí se debe contar con una certificación médica para garantizar la licencia, pero en esta medida no sería necesario, pues solo es una modalidad diferente de trabajo.
Por: Yuly Sopó.
TikTok enfrenta su hora límite en Estados Unidos


Foto: WIRED

Julián Escobar
17 de enero del 2025 - 4:35 pmLa plataforma se enfrenta a una posible prohibición en Estados Unidos poniendo en jaque el futuro de millones de creadores y su conexión con el público.
El próximo 19 de enero podría marcar un antes y un después para TikTok en Estados Unidos. Una ley exige que su empresa matriz, ByteDance, venda las operaciones estadounidenses de la plataforma, o la aplicación será retirada del mercado. Esta medida se tomó por preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional, pues las autoridades temen que los datos de los usuarios terminen en manos del gobierno chino.
La normativa, conocida como la ‘Ley de Seguridad de Datos Digitales de 2024’, busca limitar la influencia de compañías tecnológicas extranjeras en sectores estratégicos de comunicación y privacidad. Aunque cuenta con el respaldo de sectores políticos, también ha sido criticada por afectar la libertad de expresión y por la presión que ejerce sobre los usuarios y creadores de contenido. La noticia ha generado incertidumbre entre millones de usuarios y creadores de contenido. TikTok, conocida por su capacidad para conectar a personas de todo el mundo, ha apelado la decisión argumentando que viola la libertad de expresión, pero hasta ahora, los tribunales han dado luz verde a la normativa.
En Colombia, la noticia no pasa desapercibida. La plataforma es un espacio clave para creadores que han encontrado en ella una forma de expresarse, emprender y llegar a públicos internacionales. Si TikTok pierde su base en Estados Unidos, podría disminuir su impacto global, afectando a usuarios locales que dependen de esta herramienta para crecer.
La posibilidad de una prohibición también abre interrogantes sobre el futuro de las plataformas digitales y el impacto de las tensiones políticas en las redes sociales. Por ahora, el mundo observa, esperando saber si TikTok superará este desafío o si tendrá que enfrentarse a una transformación radical.
Martin Luther King Jr.: tres aspectos clave de su legado


Foto: National Geographic

Julián Escobar
15 de enero del 2025 - 6:38 pmCada 15 de enero el mundo recuerda a Martin Luther King, un líder cuyo legado por la igualdad y los derechos civiles transformó la historia de la humanidad.
Martin Luther King Jr. es recordado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX en la lucha por los derechos civiles y la igualdad. A través de su activismo, basado en la no violencia, marcó un antes y un después en la historia de los Derechos Humanos. A continuación, tres datos esenciales que reflejan su impacto.
• Un discurso que trascendió fronteras
El 28 de agosto de 1963, Martin Luther King Jr. pronunció su icónico discurso "Yo tengo un sueño" durante la Marcha a Washington, un evento que reunió a más de 250.000 personas. Allí expresó su anhelo de una sociedad donde la igualdad primara sobre la discriminación racial. Este momento histórico contribuyó a la proclamación de las leyes de Derechos Civiles y Derecho al Voto, que eliminaron restricciones discriminatorias al sufragio en Estados Unidos.
• 2. Una vida dedicada a la acción
Entre 1957 y 1968, King recorrió cerca de 10 millones de kilómetros, liderando protestas pacíficas, pronunciando más de 2.500 discursos y publicando cinco libros. Fue detenido más de 20 veces por su activismo y se reunió con figuras relevantes en el ámbito político como el presidente John F. Kennedy. Su incansable labor lo posicionó como un símbolo en Estados Unidos, y asimismo a nivel global, recibiendo múltiples distinciones, incluidos cinco títulos honoríficos.
• 3. El Nobel de la Paz más joven
En 1964, con solo 35 años, Martin Luther King Jr. se convirtió en el receptor más joven del Premio Nobel de la Paz, en reconocimiento a su lucha no violenta por los derechos civiles de la población afroamericana. King destinó el premio económico a apoyar este movimiento. Cuatro años después, en 1968, fue asesinado en Memphis mientras respaldaba una huelga de trabajadores sanitarios.
George Orwell: 75 años de su legado en una moneda conmemorativa


Foto: Freekonomia

Julián Escobar
15 de enero del 2025 - 6:15 pmEl autor será homenajeado con una moneda conmemorativa de dos libras, diseñada para resaltar su legado literario y su visión crítica sobre el poder y la vigilancia.
El Reino Unido rendirá homenaje a George Orwell, autor de obras emblemáticas como 'Rebelión en la granja' y '1984', con una moneda especial que conmemora los 75 años de su muerte. ‘La Royal Mint', responsable de la producción de monedas en el país, anunció la emisión de esta pieza de dos libras que estará disponible a partir del 20 de enero.
El diseño, creado por el artista británico Henry Gray, expone los temas centrales de la obra de Orwell, como el totalitarismo y la vigilancia. En una de las caras, se puede ver un gran ojo junto a la frase “el gran hermano te está observando”, una referencia directa a la distopía de '1984'. Gray explicó que buscó representar un ojo monocular, más cercano a una lente de cámara, para capturar la idea de una vigilancia constante.
Britain's Royal Mint honors literary icon George Orwell with a new two-pound coin pic.twitter.com/PX11T9rQy0
— Reuters (@Reuters) January 13, 2025
Orwell, además de ser escritor y periodista, dejó su huella como voluntario en la Guerra Civil Española en 1937, experiencia que marcó su visión política y literaria. Este homenaje busca celebrar su legado y destacar la vigencia de su obra, que sigue invitando a reflexionar sobre la libertad y el poder.
La moneda estará disponible en la 'Royal Mint Experience', ubicada en Llantrisant, Gales, y podrá adquirirse por 7,5 libras adicionales al valor de la moneda. Este tributo se suma a otros gestos que mantienen viva la memoria del autor.
Más detalles sobre esta edición conmemorativa y cómo adquirirla se pueden encontrar en el sitio web de ‘La Royal Mint’
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co