Universidad Distrital
- Inicio
- Universidad Distrital
Así vivió la Universidad Distrital la octava versión de la FIMA


Foto: LAUD

LAUD
22 de junio del 2023 - 12:21 pmCerca de 5.000 visitantes que participaron en la Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA) llegaron al stand de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Con una agenda académica e investigativa, el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias, desarrolló una nueva edición de la FIMA, donde miles de asistentes reconocieron la oferta académica en términos ambientales y naturales de la universidad pública de la ciudad.
Calificado por el decano de la Facultad de Medio Ambiente, Hayder Bautista como tres días llamativos que permitieron continuar con el posicionamiento de la Universidad en espacios académicos e investigativos. El balance fue positivo.
La presentación de los proyectos de investigación, extensión y colecciones, además de la de la muestra de la oferta formativa de la Universidad Distrital conformaron el stand de la única universidad pública del país presente en la Feria Internacional del Medio Ambiente. Desde este punto de reunión, directores de centros de investigación ambiental nacionales e internacionales, trabajadores, inversionistas y estudiantes reconocieron el potencial académico de la Institución.
Con una cifra de más de cien interesados en iniciar su proceso formativo en el periodo 2023-3 y miles de visitas al espacio académico con intereses en el herbario forestal, xiloteca y la colección de especies vegetales de la Alma Mater. La Universidad Distrital concluyó con el acercamiento a cinco instituciones con fines de entendimiento para desarrollar convenios.
Al cierre del evento, la maestría en Uso y Conservación del Bosque, junto con la especialización en Gerencia de Recursos Naturales, se convirtieron en los programas de mayor interés de los ciudadanos durante el encuentro.
Vea la entrevista completa aquí
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Primer piloto de educación digital en 5G del país en la UD


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
21 de junio del 2023 - 11:18 amLa Facultad de ingeniería de la Universidad Distrital, en convenio con Wom, presenta a la comunidad universitaria, este proyecto que integra la tecnología y la academia.
El 20 de junio de 2023, fue un día histórico para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, al convertirse en la primera institución educativa del país en aplicar la tecnología 5G en el desarrollo de sus clases, gracias a la voluntad de la empresa privada, es el caso las compañías de telefonía móvil, Wom y Huawei, quienes han apalancado, de manera exitosa este piloto, con miras a cerrar las brechas digitales en el Colombia.
Según el presidente de Wom, Ramiro Lafarga, es relevante para la compañía trabajar arduamente en la conectividad de los colombianos, además de enfatizar sus esfuerzos en el espectro de la educación, por esta razón, han escogido a la Universidad Distrital.
“Hemos encontrado un muy buen actor con quien asociarse. Para nosotros estar en la Universidad Distrital es muy importante porque habla de inclusión, habla de que esto es asequible a muchos colombianos y el foco de Wom también tiene que ver con eso”, afirmó el ejecutivo.
Por su parte, el rector Giovanny Tarazona, habló de como la Institución, ha participado en la implementación de grandes avances tecnológicos para el territorio y afirmó que el proyecto “es un esfuerzo donde se hace viable la transformación en nuestra punta de lanza, las telecomunicaciones”.
“Para nosotros es absolutamente significativo seguir transformando, construyendo y mostrando que la Universidad Distrital es determinante en estos procesos de articulación que hace el estado, el distrito, la nación, las empresas y por supuesto la Universidad”, comentó el rector.
La ingeniera Luz Esperanza Bohórquez, decana de la Facultad de Ingeniería, mencionó que la empresa Wom ha solicitado el uso del espectro para realizar el piloto que estará disponible durante unos meses en la Facultad, pues hay que precisar que la tecnología 5G, aún no se ha implementado en el país, de hecho, hasta finales del año se realizará la gestión de su uso en el territorio nacional. “El 5G, nos va a permitir como facultad, como academia, como universidad, empezar a explorar las diferentes, alternativas de incorporación, de tecnología en el desarrollo de currículo, mirar como fortalecemos más el tema de conectividad, de virtualización de la educación, es por eso que la regionalización, es una de las apuestas que se tienen a nivel institucional. Tener tecnología 5G es abrir el espectro a las posibilidades de desarrollo tecnológico”, aseguró la decana.
Esta tecnología, permite acceder a la educación de manera remota, con la posibilidad de ingresar al espectro virtual, de cualquier lugar, para conocer de primera mano el detalle de las operaciones relacionadas con las ingenierías que se aplican en la Universidad Distrital. Lo que se traduce en una ampliación de la oferta educativa en las regiones, uno de los propósitos de la Institución.
El Profesor Jorge Alexander Alarcón, coordinador de Ingeniería Eléctrica, realizó la prueba piloto y guió a los estudiantes, profesores y al público, en la exploración de un generador de energía, una posibilidad que rompe las barreras del espacio y abre paso al conocimiento integral.
#Atención 📣 se realiza la primera clase en 5G en Colombia, gracias a la alianza de la @udistrital y @womcolombia👏🏼✨#TecnologiaUD #SERdelaUD #UniversidadDistrital #WomEsUD @DecanoIng @gtarazona1 pic.twitter.com/rnu9uUoMHU
— LAUD ESTÉREO (@LaudEstereo) June 20, 2023
El presidente de Huawei, Ruibin Wang, mencionó que en los últimos cinco años la tecnología 5G ha evolucionado muy rápido y hoy en día puede proveer velocidades cinco veces más rápidas transformando a la sociedad. También comentó que este desarrollo trae nuevas innovaciones para la educación, pues se puede estar presente en diversos escenarios. En definitiva, “el 5G tiene la capacidad de ampliar el universo educativo”.
Saul Kattan, Consejero Presidencial para la Transformación Digital, precisó “es un momento muy especial para Colombia, estamos en la era de conectar al país. El reto es llevar esta tecnología al 85 % de los colombianos y el 5G es clave por su baja latencia y altas velocidades”.
Los estudiantes Viviana Suárez y Daniel Feliciano de Ingeniería Industrial, Jeysson Zamudio de Ingeniería de Sistemas y Juan David Santos de Ingeniería Electrónica, realizaron la práctica de la tecnología 5G en el aula y comentaron sobre esta nueva experiencia para su desarrollo académico.
El piloto, representa para la Universidad Distrital, un avance en materia de exploración de las nuevas tecnologías, lo cual la pone a la vanguardia en este tipo de desarrollos y abre la posibilidad de que sus estudiantes y docentes se sumen a la experiencia de recorrer el universo académico y profesional sin barreras.
Archivística y Gestión de la Información Digital tiene sus puertas abiertas


Foto: LAUD

LAUD
16 de junio del 2023 - 4:03 pmHasta el próximo 25 de junio estarán abiertas las admisiones de este importante programa profesional.
Invitando a jóvenes bachilleres e interesados en recibir una formación científica y técnica de alta calidad que refuerce los intereses académicos frente a los procesos de producción, organización, almacenamiento, recuperación, conservación y preservación de la información; el Proyecto Curricular de Archivística y Gestión de la Información Digital de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas tiene sus inscripciones disponibles.
Proyectándose como uno de los espacios formativos de mayor profundidad en las bases tanto conceptuales como teóricas del mundo de la preservación documental, esta carrera profesional asegura a sus estudiantes poder desarrollar diversas actividades con capacidad técnica y científica exigida en el mundo de hoy.
Al ser un escenario que se alinea con las dinámicas de vanguardia, además de ahondar en los lineamientos de los procesos archivísticos impresos, también se focaliza en el desarrollo de estrategias que promuevan la excelencia del quehacer digital.
Para examinar de manera más detallada todas las proyecciones que tiene este Proyecto Curricular de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital, el profesor John Francisco Cuervo; dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO e invitó a los interesados a que hagan parte de esta experiencia formativa de gran trascendencia.
Mayor información de las inscripciones aquí.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Administración Ambiental continúa siendo de Alta Calidad


Foto: LAUD

LAUD
16 de junio del 2023 - 2:01 pmTras varios meses de trabajo al interior de su gestión académico-administrativa, el programa académico de Administración Ambiental de la Universidad Distrital recibió la Renovación de la Acreditación en Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Reafirmando su importancia dentro de los procesos misionales en el ámbito pedagógico, investigativo y social que ha desarrollado por más de 20 años en la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales; este espacio de formación profesional materializa un invaluable respaldo que ya había conseguido desde el año 2018 con su primera Acreditación.
Teniendo en cuenta que esta notificación representa la valoración positiva que realiza el Consejo Nacional de Acreditación a los distintos programas universitarios, se considera fundamental para los propósitos de excelencia institucional que se ha planteado la Universidad Distrital, consiguiendo que las acciones de mejora continua sean una realidad dentro de la comunidad académica.
Ante esta destacada noticia, la profesora y coordinadora del Proyecto Curricular, Jeniffer Paola Gracia; dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO para resaltar la trascendencia que tiene este acontecimiento frente a los objetivos de toda una comunidad de estudiantes, docentes, egresados y funcionarios.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Licenciatura en Física tiene abierta sus inscripciones


Foto: El confidencial

LAUD
14 de junio del 2023 - 4:10 pmEl proyecto curricular tiene abiertas sus admisiones hasta el 24 de junio de 2023.
Con el propósito de contribuir en la formación integral de profesionales en la enseñanza de la física que aporten el desarrollo cultural, científico, social, económico y político del país a través de la docencia, la investigación y la innovación, el proyecto curricular de la Licenciatura en Física, se destaca por su amplia experiencia de 50 años de trayectoria y el reconocimiento de alta calidad que da cuenta de su excelencia.
Por esta razón, los profesionales de la licenciatura cuentan con la capacidad de liderar procesos de desarrollo humano en torno a la enseñanza de la física, participar en actividades de investigación fortaleciendo su ruta de acuerdo con sus intereses.
La profesora y coordinadora de la Licenciatura en Física Pilar Infante, y Rubén Darío Suaza, egresado destacado de la licenciatura y docente del Distrito, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia del proyecto curricular que fortalece las habilidades investigativas de manera simultánea en el área de la física, la calidad del programa y de la matricula cero con la que cuenta la Institución.
Para más información de admisiones puede ingresar aquí.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Universidad Distrital en alianza con MinTic fortalecen habilidades digitales en los jóvenes del país


Foto: MinTic

LAUD
13 de junio del 2023 - 1:13 pmPor medio de un trabajo articulado entre el gobierno y la academia, se capacitará a 70.000 personas en tecnologías de la información con cursos cortos y gratuitos.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas a través de un convenio de colaboración estratégico con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones – MINTIC, llevan a cabo la realización del proyecto ‘Generación TIC’, con el fin de aunar esfuerzos en la formación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos en el desarrollo de habilidades digitales en 15 temáticas en modalidades online y offline para cerrar la brecha digital existente en el país.
El objetivo de esta alianza es promover la participación activa de la ciudadanía entre ellas 20.000 niños en habilidades y capacidades digitales, 10.000 estudiantes de grado 10 y 11 en lenguaje de programación y 40.000 jóvenes y adultos en educación de temáticas priorizadas tales como: Analítica de datos, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciberseguridad, entre otros.
Por esta razón, el rector de la Institución Giovanny Tarazona Bermúdez y el ministro TIC, Mauricio Lizcano, firmaron dicho convenio para formar a 70.000, ciudadanos en las demandas del mercado laboral y a su vez puedan mejorar la calidad de vida.
Según declaraciones del directivo de la institución para MinTic, destacó la experiencia de la Universidad en la formación tecnológica “Para la Universidad Distrital es un orgullo poder participar en este programa de formación. Tenemos una facultad de ingeniería con más de 74 años, con programas en informática, tecnología, doctorado y maestría en las herramientas digitales. Esa es la experiencia que queremos transmitir, es la transferencia de conocimiento que las universidades debemos hacer en asocio con los ministerios, y así poder completar ese trabajo articulado de gobierno - academia - empresa”, manifestó el rector de la universidad Distrital, Giovanny Tarazona Bermúdez.
Los cursos cortos y gratuitos serán dictados por la Universidad, con una intensidad horaria de mínimo 48 horas y no más de 160. Entre las temáticas disponibles, se encuentran:
-Pensamiento computacional.
-Uso y aprovechamiento de herramientas básicas digitales.
-Excel y sus aplicaciones.
-Lenguaje de programación.
-Analítica de datos.
-Inteligencia artificial.
-Internet de las cosas.
-Ciencia de Datos.
-Ciberseguridad.
-Aplicaciones Tic para la economía popular.
Por eso, la Universidad Distrital es un gran aliado para el proyecto gracias a su experiencia de formación en tecnologías TIC en la ciudad, región y el país.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Universidad Distrital y Alcaldía de Bosa se unen en pro de la juventud


Foto: LAUD

Julián Escobar
09 de junio del 2023 - 3:56 pmDurante una ceremonia llevada a cabo en el Colegio Fernando Mazuera Villegas, se certificaron 146 jóvenes con un proyecto liderado por el Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas (IEIE) de la Universidad Distrital.
A través del convenio interadministrativo No. 612 entre el Fondo de Desarrollo Local de Bosa y el Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas (IEIE) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se formó en ‘Emociones y proyecto de vida’ a 176 niños por medio de laboratorios y talleres. Durante seis meses se realizaron acciones y estrategias en educación comunitaria, educación para la resiliencia y la prevención de hechos delictivos, elementos que fortalecen las capacidades de construcción de tejido social. Este plan, liderado por la institución, se enfoca en la memoria, la paz, la verdad, la reconciliación, los Derechos Humanos y las laborales de la ciudadanía.
Este evento realizado en el Colegio Fernando Mazuera Villegas, culmina el camino educativo, dándoles a los participantes un certificado que avala su arduo proceso. En el lugar estuvo la alcaldesa local, Lizeth Gonzáles, junto a la directora del IEIE, Matha Velasco, quienes resaltaron el compromiso con los jóvenes desde las instituciones.
Durante la actividad la alcaldesa local contó que “estos procesos están soportados en una educación y formación de calidad (…) Uno de nuestros principales aliados es la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que nos garantiza que este resultado llegue directamente a nuestra comunidad frente a las grandes apuestas que se tienen en la Bosa del siglo XXI”.
Por su parte, la directora enfatizó que es un reto necesario para el desarrollo educativo de las nuevas generaciones puesto que es una iniciativa que tiene “que ver con diferentes proyectos y apuestas pedagógicas, entre ellas laboratorios, talleres específicos y diplomados con una intensidad de 120 horas”. Estos espacios visibilizan las problemáticas y dan herramientas para la resolución de los mismos.
A su vez, Velasco resaltó que es un orgullo “presentar, ante los miembros de la comunidad educativa esta apuesta de proyección social, con egresados, profesionales de la Universidad y un equipo de colaboradores que han venido desde hace seis meses atendiendo las necesidades de los jóvenes”, concluyó.
El convenio de la Universidad Distrital y la Alcaldía Local estará vigente hasta el 31 de diciembre, durante este periodo se estarán formando no solo a jóvenes sino también a residentes de la localidad.
Licenciados en matemáticas, claves en la formación de las nuevas generaciones


Foto: LAUD

LAUD
08 de junio del 2023 - 5:21 pmLa Licenciatura en Matemáticas de la Facultad de Ciencias y Educación tiene abiertas sus inscripciones hasta el 24 de junio de 2023.
Con 51 años de trayectoria, el proyecto curricular de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, permite analizar y configurar problemáticas dirigidas a la enseñanza para que puedan llegar a ser instrumentos de construcción crítica en el reconocimiento y los métodos de investigación como herramientas de los quehaceres actuales de los futuros profesionales.
El profesor y coordinador de la Licenciatura, José Torres y el estudiante Alejandro Donado, quien además es Representante de los estudiantes ante el Consejo Curricular, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia de estudiar matemáticas en la Institución y los aportes en la transformación de la sociedad con los que cuentan los egresados de este proyecto curricular.
“El programa se dio a la marcha con el proyecto de formación de profesores de matemáticas, ya que vimos la necesidad de contar con docentes en esta rama para cualquier plan educativo y de trasformación social (…) Reconocemos que el aprendizaje no solo se da por la transmisión de conocimiento, sino que debe aparecer una serie de experiencias en la construcción del mismo”, puntualizó el docente.
Por su parte, el estudiante Alejandro Donado, destacó que “hay diferentes concepciones importantes al momento de enseñar, ya que la materia prima son las personas, por esta razón, se debe tener en cuenta la relación con los estudiantes”.
Gracias a los aportes y su trayectoria, la Licenciatura en Matemáticas de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital, se destaca en la formación de maestros ya que son profesionales capaces de configurar la responsabilidad ético política de ser docente de matemáticas a partir de la deconstrucción y reconstrucción del contexto social, político, económico y cultural en que se mueve la educación colombiana.
Inscripciones abiertas hasta el 24 de junio, para mayor información ingrese a este link.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Llega la segunda versión de la Feria Universitaria a la Tecnológica


Foto: LAUD

LAUD
07 de junio del 2023 - 5:06 pmEstudiantes de último grado de colegios podrán conocer, de primera mano, los servicios con los que cuenta la Facultad Tecnológica.
La segunda versión de la Feria Universitaria de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, es concebida como una de las herramientas fundamentales para el proceso de elección de una carrera universitaria para los estudiantes que terminan su vida escolar, en la cual los jóvenes podrán experimentar un contacto directo con la vida institucional. Así mismo, se plantea como un escenario para conocer todos los servicios que ofrece la sede en materia investigativa, de extensión y bienestar social.
Cabe destacar que, en la primera versión de este espacio que se llevó a cabo en agosto del 2022, contó con una participación amplia de estudiantes de la localidad, ya que durante dos días asistieron más de 1.500 estudiantes, por ello, para esta ocasión se amplió el tiempo de durabilidad de la Feria, la cual se realizará del 24 al 27 de julio de 2023, serán cuatro días en los que se espera una asistencia de 4.000 estudiantes, considerando que se invitaron a cerca de 500 colegios de cinco localidades: Usme, Tunjuelito, Kennedy, Bosa y Soacha.
El docente y coordinador de la Unidad de Extensión de la Facultad Tecnológica. Helmuth Ortiz, habló sobre la segunda versión de la Feria Universitaria que busca acercar a los jóvenes de la localidad y que para este año tiene un componente adicional teniendo en cuenta la buena acogida del año anterior.
“Queremos mostrar dentro de las instalaciones, los nuevos edificios tecnológicos Techné y Lectus, los cuales benefician a la comunidad estudiantil, al igual que conozcan de primera mano, cuáles son las carreras, las ventajas de la Facultad, qué les podemos ofrecer, además nuestra metodología de estudio que es por ciclos propedéuticos”.
La Feria Universitaria 2023, se llevará a cabo del 24 al 27 de julio de 2023 y espera recibir casi 4.000 estudiantes de colegios de cinco localidades.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Excelente balance deja visita académica a Alemania


Foto: LAUD

LAUD
06 de junio del 2023 - 3:51 pmEstudiantes de la Licenciatura en Física de la Universidad Distrital, tuvieron un importante intercambio pedagógico en el país europeo.
Bajo la tutoría del profesor César Herreño Fierro, 11 jóvenes estudiantes de la Licenciatura en Física de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas visitaron ocho instituciones alemanas gracias a una beca otorgada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico – DAAD.
En su viaje por cuatro ciudades de gran trayectoria investigativa en el país teutón, la delegación arribó el pasado 7 de mayo a Berlín para conocer la Universidad Humboldt y el Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia. Tras esta primera incursión, se desplazaron a la localidad de Jena en donde recorrieron el Museo Alemán de Óptica, el Instituto Max Planck de Geoantropología y el Instituto Leibniz de Tecnología Fotónica; participando desde este último del Simposio Internacional ‘Molecular Plasmonics’ a través de la modalidad de póster con tres trabajos.
Posteriormente, fueron a la Universidad de Erlangen-Núremberg en Erlangen, una de las mejores instituciones del mundo. Allí también estuvieron en el Instituto Max Planck de la Luz para luego concluir su agenda académica en la ciudad de Dortmund, en la cual lograron visitar la Universidad Técnica de Dortmund.
Luego de su regreso al país el pasado 19 de mayo y tras 14 días de experiencias y crecimiento personal y formativo, el docente titular de la excursión, César Herreño; y la estudiante, Valentina Quintero; dialogaron con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre esta especial representación que lograron tener en Alemania.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co