• Inicio
  • Universidad Distrital

Retos y proyecciones de la Facultad de Ciencias de la Salud

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Retos y proyecciones de la Facultad de Ciencias de la Salud

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

22 de marzo del 2024 - 5:10 pm

María del Pilar Jiménez, decana de la Facultad, dialogó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre los desafíos y proyecciones para este 2024.

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, nace tras un largo camino de estructuración, el cual fue decretado por el Consejo Superior Universitario el 20 de abril de 2023, con el propósito de promover profesionales innovadores y transformadores que respondan con calidad y responsabilidad.

La Verdadera Alternativa de la Radio, habló con la docente María del Pilar Jiménez sobre los retos y expectativas para este año, entre los que se destaca el plan estratégico y su proyección a 10 años, así como la puesta en marcha del programa de Enfermería, los nuevos programas, la infraestructura y cobertura, investigación y proyección social.

Destacando el funcionamiento de la Facultad en la sede de Bosa, edificio administrativo, bloque tres, piso cuarto, oficina de la decanatura 408, lo cual da inicio al espacio infraestructural para el desarrollo de las actividades planteadas desde la decanatura con los nuevos programas. “Cerramos el año 2023 con la radicación ante el Ministerio de Educación, solicitando el Registro Calificado del programa de Enfermería, un programa altamente pertinente, que va a cumplir los sueños de muchos jóvenes de nuestra ciudad, va a funcionar en Bosa y estamos a la espera de la respuesta por parte del Ministerio”, indicó la docente.

También han realizado un trabajo articulado con biblioteca, infraestructura física, planeación, y los laboratorios, espacios que se requieren durante esta etapa inicial con las ciencias básicas. Jiménez mencionó “la Facultad cuenta con una proyección a 10 años y en ese sentido, uno de los ejes, corresponde a hacer un análisis de todos los referentes del mundo, con las megatendencias, las necesidades locales, inclusive de la localidad de Bosa”.

 

Así mismo, destacó el trabajo en equipo de ser resolutivos y proactivos, por ello, la formación obedece a las perspectivas de desarrollo disciplinar, con una formación integral “queremos formar en ciencias de la salud de manera que esa articulación universidad, sector productivo, sector salud, tengamos acercamiento con la Secretaría de Salud, por ello, estamos retomando el convenio con esa entidad”, enfatizó la invitada.

Y destacó que se han realizado mesas de trabajo direccionadas sobre trabajos de investigación “hemos empezado a identificar cuáles son las investigaciones de la Secretaría de Salud y de la Universidad Distrital, para conjuntamente resolver problemas, y hablando desde el punto de vista local, tenemos varios diagnósticos de la localidad de Bosa y localidades cercanas. Bosa tiene unas problemáticas relacionadas con adultos mayores, situaciones de discapacidad y de vulnerabilidad, que demandan procesos de rehabilitación y de atención psicosocial”.

Por último, señaló que la Facultad de Ciencias de la Salud ha venido trabajando en la creación de los nuevos programas de Fisioterapia y Audiometría, el cual se espera desde la decanatura poder avanzar en esta materia.

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Retos y perspectivas de la Facultad de Ciencias y Educación

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Retos y perspectivas de la Facultad de Ciencias y Educación

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

21 de marzo del 2024 - 5:45 pm

Pilar Infante, dialogó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre los desafíos y proyecciones para este 2024.

La Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, contribuye en la formación de profesionales en los campos de la ciencia y educación, consolidándose, así como un referente nacional en la formación docente.

La Verdadera Alternativa de la Radio, dialogó con la docente Pilar Infante, sobre los retos y expectativas para este 2024, entre los que se destaca, la deserción y graduación oportuna de los estudiantes, los procesos de formación académica, la flexibilidad curricular, investigación, extensión, infraestructura y cobertura.

La directiva se refirió sobre los grandes desafíos estipulados para este año, mencionado que en la Facultad se busca disminuir la deserción “fortalecer la graduación oportuna de nuestros estudiantes es un primer reto, en el que estamos trabajando con el Consejo de Facultad ampliado con coordinadores y estudiantes, para que juntos establezcamos un plan de acción mucho más realista que nos permita lograr esas metas, identificando cuál es la principal problemática y cómo nos articulamos”.

Así mismo, destacó el trabajo conjunto con el Comité de Currículo y Calidad, tanto de pregrado como de posgrado sobre la flexibilidad curricular “hemos establecido al interior de nuestra Facultad, una hoja de ruta que nos permita un diálogo permanente con la comunidad, no ha sido tan fácil, tenemos que reconocer que hay un problema de confianza. Digamos que los jóvenes no tienen mucha certeza de que su opinión realmente se ha tenido en cuenta, pero los estamos invitando a través de diferentes canales para que participen. Ahí vamos avanzando poco a poco, hemos hecho una revisión muy cuidadosa”.

 

Teniendo en cuenta que la Institución ha ido avanzando en temas de investigación y que propende por fortalecer estos espacios para este año, la catedrática dijo “con los semilleros y grupos de investigación hemos organizado con el Comité de Investigaciones capacitaciones, que nos permitan realmente visibilizarnos nosotros como investigadores”.

Y destacó que una de las grandes apuestas en este aspecto es fortalecer la articulación con la ciudad región y así poder llegar a otros territorios “hemos venido haciendo un trabajo muy interesante con las maestrías, desde la perspectiva de esas posibilidades de llevar nuestros programas a otras regiones, nuestras maestrías en Educación, en Educación para la Paz, en Educación en Tecnología”.

Desde la Facultad se ha venido realizando un trabajo de extensión y proyección social, llegando a los adultos mayores que quieren presentar la prueba Saber 11 a través de pasantes, un proyecto con una mirada más amplia de la extensión y de la corresponsabilidad desde la formación.

Además, se encuentra desarrollando un trabajo con los futuros licenciados con la apuesta de ‘Viva la Escuela’ y una ‘Escuela de Verano’, que se espera realizar en el periodo intersemestral y con la que se pretende sea ampliado a nivel internacional. 

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Universidad Distrital capacita servidores públicos de la Supertransporte

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital capacita servidores públicos de la Supertransporte

Foto: Canal Institucional

LAUD

LAUD

19 de marzo del 2024 - 5:47 pm

A través de un convenio interadministrativo, la Institución capacitará a sus funcionarios por medio de una preparación académica que les permitirá fortalecer sus habilidades y competencias.

La Superintendencia de Transporte, dentro de sus actividades cuenta con objetivos estratégicos en los cuales desarrolla cada año el Plan Institucional de Capacitación – PIC, que para este año, por medio de un diagnóstico contó con diferentes necesidades en cada una de las dependencias, por esta razón, dado el cumplimiento de la normatividad por ser una entidad pública, llevaron a cabo, un evento de cotización, en el cual la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, fue seleccionada para ampliar los conocimientos de los empleados de la entidad, ofreciendo los mejores beneficios para todas estas habilidades.

Los cursos que serán impartidos constan de temas como, por ejemplo: 

-    ‘Acoso laboral y su trámite en el Derecho Disciplinario’ -    ‘Cultura del buen servicio para Regionales’ -    ‘Habilidades blandas’ -    ‘Word avanzado’ -    ‘Seguridad y Salud en el Trabajo’ -    ‘Conocimientos básicos sobre mecánica automotriz en el marco del Plan Estratégico de Seguridad Vial’.

Con esto, la Universidad Distrital continúa siendo un referente en materia docente y de capacitación con las entidades públicas del país.

Cabe destacar que la Superintendencia de Transporte tiene como objetivo principal la vigilancia, inspección y control en materia de tránsito, transporte e infraestructura.   LAUD 90.4 FM ESTÉREO, habló con Helena Moncada, Coordinadora de Recurso Humano de la Superintendencia de Transporte sobre este convenio que fortalecerá las competencias y conocimientos de los servidores públicos.

 

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Retos y perspectivas de la Facultad de Artes ASAB

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Restos y perspectivas de la Facultad de Artes ASAB

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

19 de marzo del 2024 - 4:45 pm

Santiago Niño, dialogó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre los desafíos y proyecciones para este 2024.

La Facultad de Artes – ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se ha consolidado como un espacio de profesionalismo con base en la formación de una comunidad académica y artística, que cuenta hoy en día con una tradición que se extiende por más de 50 años, cumpliendo con sus objetivos por medio de la divulgación y la formación artística en el país.

La Verdadera Alternativa de la Radio, habló con el docente Santiago Niño, sobre los retos y expectativas para este 2024, entre los que se destaca, la infraestructura, cobertura y formación de nuevos programas, la socialización con respecto a la flexibilidad curricular, así como el compromiso de la sede en investigación, extensión y proyección social.

“Se hizo la adquisición del predio que queda a pocas cuadras de la Biblioteca Central del antiguo matadero, a la altura de la carrera, 33, Calle 13. En este momento hay un trabajo relacionado con los diseños que tendrán la distribución espacial necesaria para todos los lugares que requiere el proceso académico formativo investigativo de prácticas talleres y de diversas actividades. El objetivo este año es avanzar en los diseños y proceder en todas las gestiones posibles para que haya la mayor capacidad de metros cuadrados disponibles, porque hay que pensar en un horizonte de proyección de la Facultad a futuro”.

Así mismo, se refirió sobre la ampliación de cobertura y nuevos programas, destacando “estamos trabajando muy activamente en un nuevo proyecto curricular de pregrado de esceno-tecnologías, nombre provisional. Tenemos unos avances muy significativos en un registro calificado que esperamos presentar a las instancias de decisión, aval y aprobación de la Universidad en los próximos tres meses. Hemos venido desempeñando IDARTES, un convenio que nos permitió observar, cuán importante es este proyecto curricular nuevo para la ciudad y para el país, con una dimensión profesional en las capacidades de realización y producción escénica”.

 

Y agregó “también estamos elaborando un proyecto curricular de narrativas, multimedia y audiovisuales, la cual está desarrollándose de manera muy interesante para poder permitirnos una oferta de formación en aquellas nuevas narrativas, en nuevos soportes tecnológicos tanto de circulación como de producción, nos interesa ampliar la perspectiva de la formación audiovisual más allá de las formas convencionales de los medios”.

A su vez, mencionó que el proyecto de socialización sobre flexibilidad curricular con los jóvenes de la sede ha sido acogido, por ello, se ha realizado un trabajo de reflexión y retroalimentación con grupos de docentes y estudiantes. 

Además, destacó la importancia que la Universidad Distrital llegue a otros territorios “que nuestros proyectos curriculares puedan estar cercanos a las necesidades de formación de las personas en los territorios y pensar cómo podemos generar opciones o alternativas de doble titulación, cotitulación, doble titulación internacional, todo esto en beneficio de fortalecer procesos y de enriquecernos al interior de la Universidad sobre cómo desarrollamos nuestra academia”.

Por último, mencionó el trabajo que se ha venido realizando para la acreditación de alta calidad para la Maestría en Estudios Artísticos y Proyecto Curricular de Arte Danzario, así como, la renovación de registro calificado del Doctorado en Estudios Artísticos que ha demostrado un proceso relevante para el país en términos de producción del conocimiento. 

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista. 

Aclaración pública rector Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Aclaración pública ante acusaciones en el Concejo de Bogotá

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

18 de marzo del 2024 - 7:02 am

El rector de la Universidad Distrital, Giovanny Tarazona, se dirige al Concejo de Bogotá en respuesta a informaciones periodísticas y denuncias que sugieren posibles inhabilidades, incompatibilidades y conflictos de interés de su parte.

Vea el comunicado completo aquí.

Facultad de Artes ASAB participa en importante proyecto internacional

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

15 de marzo del 2024 - 2:06 pm

Con el proyecto Global Class ‘Ethical and Political implications of emerging technologies', se busca que la Institución en alianza con Universidad de California en San Diego, brinde una experiencia profunda de internacionalización a los estudiantes en un entorno multicultural.

Con el fin de abrir nuevas perspectivas y el conocimiento a partir del relacionamiento, la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad de California en San Diego, crearon una clase conjunta conocida como Global Class, por medio de un equipo conformado por los maestros de la institución José Asaad, Cesar Martínez, y Luisa Fernanda Vargas; y Carolina González, maestra de la Universidad de California, quienes por medio de esta estrategia fomentan el aprendizaje activo, significativo y colaborativo, quienes dialogaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre esta iniciativa.

 

 

Por esta razón y teniendo como punto de partida una serie de preguntas sobre diferentes aspectos formativos de los estudiantes, se estableció el diálogo en relación a las temáticas expuestas con el fin de poder comunicar, compartir las problemáticas y buscar también otras formas de aprensión de la realidad, retroalimentada desde el arte y la cultura.

 

 

Cuáles fueron las preguntas y problemáticas propuestas por los jóvenes?

- Por parte del Crown College 1, en la asignatura ‘Ethical and Political Implications of Emerging Technologies’ de la Universidad de Santa Cruz en California:

¿De qué manera creativa se puede incentivar la habilidad expresiva y comunicativa en los estudiantes de las áreas STEAM (Science, Technology, Engineering, Artes and Mathematics)?, ¿Cómo generar un ambiente de mayor confianza, apertura física y expresiva en los estudiantes hijos de migrantes latinos del Crown 1?, ¿Cómo potenciar la comunicación no verbal entre los estudiantes asistentes al Core?.

Por parte del el Proyecto Curricular de Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB:

Se plantearon interrogantes sobre las relaciones entre el Arte y la Tecnología, el imaginario de los estudiantes de Artes Escénicas acerca de ciencia, tecnología y las implicaciones éticas de esos temas en la actualidad. ¿Cuál sería el punto de vista de temas tales como transhumanismo, tecnología y globalismo en estudiantes de Actuación entre otros?

Con esto, se fortalece los lazos internacionales que promuevan la movilidad estudiantil y docente.

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

La Universidad Distrital presente en la COP16

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

15 de marzo del 2024 - 1:38 pm

La Institución participará en el ‘Encuentro Internacional de Economías para la vida ECOOVIDA 2024’ que se llevará a cabo en Cali en el marco de la Conferencia sobre la Biodiversidad.

Colombia será la sede de la 16ª edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP16 que se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali, Valle del Cauca. El evento reúne a delegaciones de aproximadamente 200 países en el mundo que buscan crear estrategias y asumir compromisos acerca de la conservación de la diversidad biológica, la sostenibilidad y el reparto justo y equitativo de los recursos. Por tal motivo líderes mundiales como políticos, ambientalista, académicos y organizaciones civiles se dan cita en los eventos que integran la agenda, en los cuales la Universidad Distrital Francisco José de Caldas estará presente.

Jeniffer Gracia, coordinadora de la Unidad de Extensión de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, dijo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, “Fuimos convocados por el Gobierno Nacional a través de la Unidad Solidaria para componer el comité organizador del ‘Encuentro de Economías para la Vida ECOOVIDA 2024’ que se desarrollará en el marco de la COP16”.

¿En qué consiste ECOOVIDA?

“Hace referencia a la economía solidaria como un modelo que propende alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Por tal razón este será un capítulo económico que tiene como fin impulsar todo lo que hace el país desde las asociaciones, las comunidades de base, las agremiaciones y las cooperativas, que trabajan en las regiones sin ser extractivistas”, explicó la docente.

El encuentro que se desarrollará del 22 al 26 de octubre y permitirá el diálogo y la búsqueda de acuerdos regionales e internacionales orientados al fortalecimiento del tejido asociativo y solidario local y global. También estarán la Universidad Javeriana, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad del Valle y otras instituciones de educación del Pacífico.

Papel de la Universidad Distrital

En ECOOVIDA se realizarán 13 foros, la Institución está a cargo de dos de ellos: ‘Educaciones solidaria, popular y comunitaria’ y ‘Economía Circular para la vida’. Sus funciones son organizar el evento, definir el lugar, contar con un conferencista internacional y ponentes nacionales, y compilar las memorias.

“El rector, Giovanny Tarazona, nos ha delegado la función de movilizar y dinamizar la atención en la participación que tendrá la Universidad en la Conferencia. Estamos conformando el equipo para hacer parte de los demás foros y en las otras actividades que se harán. Queremos mostrarle a Colombia y a los invitados internacionales lo que hacemos en la Facultad y lo que le aportamos a la sostenibilidad”, indicó.

La docente entregó más detalles de la relevancia de la COP16 y la preparación que adelanta la Universidad.

 

Universidad Distrital expuso los resultados de la gestión 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital expuso su resultado de gestión 2023

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

14 de marzo del 2024 - 3:37 pm

La Institución presentó el balance de la vigencia inmediatamente anterior a la comunidad universitaria y ciudadanía en general.

Con la participación de las autoridades académico-administrativas lideradas por el Rector Giovanny Tarazona Bermúdez; la Universidad Distrital Francisco José de Caldas desarrolló su ‘Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2023’ este jueves 14 de marzo a través de los canales virtuales dispuesto para su realización.

Establecido como un ejercicio de transparencia y participación ética de la Universidad como entidad autónoma de educación superior de carácter público, este mecanismo expuso los aspectos en desarrollo, resultados y objetivos conseguidos por la Institución en la vigencia 2023, estos como efecto de un trabajo colectivo encabezado por las autoridades que en este caso hicieron la exposición de los aspectos más relevantes en materia administrativa, académica, financiera, investigativa, jurídica, infraestructural y de proyección social de las dependencias que lideran los procesos propios del alma máter.

En sus intervenciones fueron exhibidos también los avances, retos y metas a futuro que se plantea la Universidad Distrital como una de las mejores instituciones de educación superior del país. Así mismo se destacó la consecución de un modelo educativo más comprometido con las comunidades académicas, esto representado en la reorganización curricular y el lineamiento de flexibilidad curricular  con el que se busca modificar las dinámicas en cuanto a la duración de los pregrados, la obtención de doble titulación, homologación de créditos y el aprendizaje de distintas lenguas entre otros; así como la Política de Interinstitucionalización e internacionalización, además de  la creación de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, inversión hacia la investigación y el buen uso de los recursos públicos que administra de manera responsable.

Le ‘Rendición de Cuentas’, estuvo a cargo de los directivos de la Institución representados por el Rector, Giovanny Tarazona Bermúdez; la Vicerrectora Académica, Mirna Jirón Popova; el Vicerrector Administrativo y Financiero Elverth Santos Romero; el Secretario General, José David Rivera; el Jefe de la Oficina de Investigaciones, Nelson Enrique Vera; el jefe de la Oficina de Extensión, Roberto Ferro; el Jefe de la Oficina de Bienestar Universitario, Luis Humberto Salcedo; y la Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Jennifer Crespo.

 

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista.

Con arte se conmemoró el Día Internacional de la Mujer

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: Universidad Distrital

LAUD

LAUD

11 de marzo del 2024 - 6:16 pm

Como cada 8 de marzo, la comunidad de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se reunió para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

La agenda que abarcó toda la jornada del viernes, se destacó por las diferentes actividades que se desarrollaron en las seis facultades y en la sede Aduanilla de Paiba. En cada uno de estos espacios; maestras, estudiantes y demás mujeres de las distintas áreas académico-administrativas, hicieron parte de conversatorios y actividades artísticas que resaltaron su lucha por la equidad. 

La conmemoración, que fue organizada por el Comité de Equidad de Género y Diversidades Sexuales de la institución, contó con el apoyo de otras dependencias como Bienestar Universitario, la Oficina de Talento Humano, las decanaturas de todas las facultades y el Sistema de Bibliotecas. 

 

 

Algunas de las actividades realizadas fueron talleres de collage, talleres de poesía, tertulias literarias, realización de murales, ejercicios al aire libre y monólogos. También hubo espacio para charlas académicas. En la Facultad Tecnológica, por ejemplo, se presentó el conversatorio “Mujeres en la Facultad Tecnológica impactando la sociedad colombiana”, en el que algunas egresadas de la facultad dieron a conocer sus experiencias luego de culminar su formación universitaria y hablaron de su experiencia en los campos profesionales y pedagógicos. Asimismo, se presentó la segunda versión del encuentro “Mujer en la tecnología e ingeniería eléctrica”, que busca incentivar a más mujeres (propias y externas a la universidad) a optar por carreras de este tipo, dado que, desafortunadamente, aún siguen siendo espacios dominados por hombres en los que el machismo continúa latente. 

La directora del Doctorado en Estudios Sociales, la Dra. Claudia Luz Piedrahita Echandía, presentó su panel “Mujeres y diferencias: potencias más allá del género”. Luego, se realizó un conversatorio docente entre la Dra. Esperanza del Pilar Infante, decana de la Facultad de Ciencias y Educación; la ingeniera Claudia María Cardona, coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental; y la maestra Nohora Patricia Ariza, coordinadora del Proyecto Curricular de Licenciatura en Educación Infantil. Después, se llevó a cabo otro encuentro dedicado al Comité de Equidad de Géneros y Diversidades Sexuales, en el que participaron la maestra Maritza Pinzón Ramírez, delegada del comité e integrante también de la junta directiva de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios – ASPU-UD; Belsy Antolínez Villamizar, delegada del comité; y Sol Mercedes Castro, integrante de la Mesa de Género de la Facultad de Ciencias y Educación. 

A propósito del Comité de Equidad de Género y Diversidades Sexuales, en las distintas facultades se hizo énfasis en el Protocolo de prevención, atención y sanción de violencias basadas en género, violencia sexual y violencia por prejuicio o discriminación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el documento de 82 páginas publicado en 2023 que ayuda a identificar las violencias basadas en género, violencias sexuales y violencias por prejuicio o discriminación e indica cuáles son las rutas de atención en caso de presentarse. Puedes descargarlo gratis en este enlace.

 

 

Luego de estos encuentros, Bienestar Universitario y la Facultad de Artes ASAB estuvieron a cargo del componente musical y dancístico. En la Biblioteca Central y en la Plaza de la Palabra de Aduanilla de Paiba, se llevaron a cabo presentaciones de la Tuna; el Coro de la Facultad de Artes, dirigido por la maestra del Proyecto Curricular de Artes Musicales Mónica Rocha, quien luego también cantó un par de sus composiciones; Valeria Palomino y Alixon Neira, estudiantes del Proyecto Curricular de Artes Musicales de la Facultad de Artes ASAB; y Luana Castiblanco, estudiante del Proyecto Curricular de Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB. 

 

 

Tras esta jornada, estudiantes e integrantes de la Universidad Distrital se alistaron, con pañuelos verdes y morados, pinturas y pancartas, para participar en la marcha 8M, que se desarrolló en varios puntos de Bogotá. 

Sistema Integrado de Comunicaciones

Fuente de información: Rectoría

Comunicaciones Rectoría Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Participa en la 'Convocatoria de Movilidad Estudiantil Entrante' 2024-II

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: URELINTER

LAUD

LAUD

08 de marzo del 2024 - 12:00 pm

Dirigida a estudiantes de otras instituciones nacionales e internacionales, para que durante un semestre puedan cursar espacios académicos o realizar pasantías en la Universidad Distrital.

Teniendo en cuenta que la movilidad académica permite a los estudiantes participar en algún tipo de actividad educativa en otra institución, esta se clasifica de acuerdo con el tipo de movilidad, modalidad, contexto, duración y categoría a la cual se quiera aplicar.

Por esta razón, la 'Convocatoria de Movilidad Estudiantil Entrante' 2024-II, que se encuentra vigente hasta el 16 de abril en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, incluye niveles de formación en pregrado y posgrado, para que estudiantes de otras instituciones tanto nacionales como internacionales, puedan durante un semestre cursar espacios académicos o realizar pasantías en la Institución.

LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con Mónica Farfán, quien hace parte de la Unidad de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad, sobre el objetivo de esta iniciativa que busca fortalecer los procesos en esta materia, facilitando así la transferencia de conocimientos para promover la internacionalización y dar visibilidad nacional e internacional al centro de pensamiento, así como de los requisitos.

 

 

Cabe destacar, que el proceso de Movilidad Académica Estudiantil Entrante, se desarrolla en el marco del Acuerdo, No. 009 del 20 de abril de 2023, por medio del cual se establece la Política de Interinstitucionalización e Internacionalización de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, así como del Acuerdo No.008 del 20 de abril de 2023, que instituye la Política Institucional de Educación Superior Incluyente y Accesible de la Institución, y del Acuerdo No.004 del 31 de octubre del 2022, en el que se instaura la Política de Género y Diversidades Sexuales.

Para conocer los términos y condiciones de la Convocatoria de Movilidad Estudiantil Entrante 2024-II ingresar aquí.

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co