Universidad Distrital
- Inicio
- Universidad Distrital
Archivos: Custodios de nuestra memoria


Foto: LAUD

LAUD
07 de junio del 2024 - 2:31 pmEl próximo 9 de julio se celebra el Día Mundial de los Archivos, una fecha que busca promover la importancia de que esta sea vinculada a la investigación y al resguardo de la memoria histórica y cultural.
Los archivos son parte fundamental de cualquier empresa, ya que, sin ellos, no hay ni historia ni memoria. Un archivo bien estructurado contribuye al avance de la sociedad, facilitando los procesos de educación e investigación y garantizando la protección de los derechos judiciales, fiscales e incluso los Derechos Humanos.
Pablo Cordero, docente del proyecto curricular de Archivística y Gestión de la Información Digital de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre la importancia de los Archivos y el rol que cumple la Institución en este aspecto con la creación del Laboratorio de Archivística y Humanidades Digitales; un espacio físico donde se desarrollarán actividades académicas, investigativas y de extensión, el cual fue inaugurado el pasado 21 de febrero de 2024 en la sede Ciudadela Bosa El Porvenir.
La elección de esta fecha obedece a que, en el año 1948, la UNESCO estableció la creación del Consejo Internacional de Archivos, con la finalidad de defender la protección y conservación del patrimonio documental.
La Universidad Distrital celebra su Semana Ambiental


Foto: LAUD

LAUD
05 de junio del 2024 - 12:12 pmDel 4 al 9 de junio se llevarán a cabo distintas actividades en cada una de las sedes de la Institución.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas se une a la celebración de la ´Semana Ambiental´, una apuesta de la Secretaría de Ambiente desarrollada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, por esta razón, la academia llevará a cabo diferentes jornadas pedagógicas para la comunidad universitaria del 4 al 9 de junio de 2024.
Para este año, el Distrito ha propuesto el lema ‘Bogotá avanza en la resiliencia climática’ siendo esto, un llamado a la acción para que la ciudadanía aprenda sobre la flora y fauna, zonas verdes, importancia de las fuentes hídricas y espacios que mitigan los efectos del cambio climático, con lo que se espera generar conciencia frente al impacto que tienen los seres humanos.
Claudia Cardona, docente y coordinadora del Subsistema de Gestión Ambiental – SGA, de la Universidad Distrital, que se encuentra adscrito a la Oficina Asesora de Planeación, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia del SGA, así como de la jornada de actividades que se llevarán a cabo en cada una de las sedes en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
“Hoy es muy día muy importante y para conmemorar esta efeméride, vamos a estar en la Aduanilla de Paiba, haremos una carrera de observación, un reconocimiento con todos los funcionarios y los estudiantes que se acerquen a nuestras instalaciones, pero también con el servicio general y la parte de seguridad y vigilancia, para que se iniciemos a tomar conciencia de la recuperación de todos los residuos que tenemos en la sede”.
Así mismo, destaco que habrá conferencias impartidas por el grupo ambiental de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual es organizada por la profesora Fabiola Cárdenas; además, acompañarán el proceso de inventario que se realizó en lo referente a restauración forestal.
Por último, enfatizó el compromiso que tiene la Universidad con respecto al cuidado ambiental, por esta razón, Bienestar Universitario, contará con una agenda asociada a la ‘Semana Ambiental’, con el que se pretende vincular a los estudiantes que forman parte del apoyo alimentario, por ello, los jóvenes participarán de caminatas ecológicas, recuperación de huertas, y diferentes actividades que se llevan a cabo durante esta jornada.
Conozca la agenda
Por: Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y Periodista
Universidad Distrital entre las mejores del Reporte Ranking U-Sapiens 2024-1


Foto: LAUD

LAUD
04 de junio del 2024 - 5:54 pmLa Institución continúa posicionada como una de las mejores en investigación dentro de la última clasificación publicada por la consultora Sapiens Research Group.
El Ranking U-sapiens es la clasificación de las mejores universidades colombianas según indicadores de investigación y para esta versión #27 se constató que las Instituciones de Educación Superior – IES del país, cumplieran con tener un producto en todas y cada una de las tres variables de acuerdo a la metodología: Revistas indexadas y categorizadas (Rev), maestrías y doctorados activos (Pos), y grupos de investigación categorizados (Grp).
De acuerdo con la más reciente categorización realizada por la compañía, se analizaron 365 IES y solo 71 lograron clasificar, determinando que la Universidad Francisco José de Caldas se sigue posicionado como una de las mejores instituciones del país, manteniendo el puesto número N° 16.
Cabe destacar, que en este número analizado se encuentran también instituciones técnicas y tecnológicas, así como universidades públicas y privadas. Carlos Roberto Peña, CEO de Sapiens Research Group, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre la importancia de este Ranking y de lo que significa para la universidad Distrital.
“Algo particular de nuestras clasificaciones, es que analizamos también las sedes principales y seccionales de forma independiente, coloquemos un ejemplo Universidad Nacional tenemos en cuenta de forma independiente la sede Bogotá a la de Medellín o a la de Leticia o la de San Andrés, es decir, cada una se mide completamente aparte porque se puede hacer de forma totalmente independiente”.
Para el caso de la Universidad Distrital que se encuentra clasificada cada semestre mantiene su posición “la Institución siempre ha estado clasificada en el ranking. No ha sufrido alteraciones, es decir, se mantuvo en la misma posición N° 16, está dentro de las 20 mejores universidades del país, de modo que se sigue haciendo un muy buen trabajo”, puntualizó.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
'La gran historia infográfica de la Copa América 1916-2024'


Foto: LAUD

LAUD
01 de junio del 2024 - 3:41 pmEn la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital se lanzó el libro 'La gran historia infográfica de la Copa América 1916-2024' del escritor y periodista Pablo Eduardo García.
La Copa América es la principal competencia de fútbol entre las selecciones nacionales de América del Sur, y este 2024 se llevará a cabo la versión número 48 de la historia siendo Estados Unidos el anfitrión del evento. Desde la sede de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y en compañía de Iván López y Bonder Mosquera, el periodista y escritor Pablo Eduardo García, realizó el lanzamiento de 'La gran historia infográfica de la Copa América 1916-2024', donde contó apartes del libro, anécdotas y manifestó que cuenta con más de 360 páginas con imágenes elaboradas y mejoradas con Inteligencia Artificial.
Iván López, ex jugador de fútbol profesional con América, Millonarios y Bucaramanga, quien además hizo parte de la Selección Colombia campeona de la Copa América 2001 habló en exclusiva para LAUD 90.4 FM ESTÉREO “Esta Selección tiene la capacidad de poder conseguir la victoria nuevamente, en el juego individual son muy buenos jugadores y llevan un tiempo donde han podido conseguir ganar los partidos, la capacidad esta, el trabajo esta, el material humano esta, entonces creo que de este lado hoy en día como hincha, esperando que puedan conseguir nuevamente un titulo por el fútbol de nosotros y en especial de todo el país”, indicó el exjugador”.
El texto, además de contar la historia de grandes leyendas del fútbol y poder recordar lo que muchos no pudieron ver desde el inicio de este certamen, también llegó acompañado de una obra social. Pues por la venta de cada libro, se hará la donación de $10.000 para la Fundación Traspasando Fronteras, quienes trabajan por mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer. Durante el encuentro también hablamos con su fundador, Luis Ernesto Becerra, quien manifestó; que para él es muy importante esta invitación, “hacer parte de este proyecto nos integra, además, nuestros pequeños puedan seguir batallando y les permite no desertar de su tratamiento”.
Además, Bonder Mosquera, quien estuvo compartiendo con los asistentes en una sesión de toma de fotos, se refirió al evento, “Colombia está haciendo un lindo proceso, tiene muy buenos jugadores, estamos todos esperanzados a que haga una buena participación y que tenga la posibilidad de traer una Copa América de vuelta a Colombia”, acotó el ex jugador de Millonarios.
Si usted dese adquirir la obra, donde va a conocer la historia de la Copa América y apoyar la noble causa para los niños enfermos de cáncer, lo puede obtener a través de los siguientes números de celular 3108672025 o 3158410450.
Por: Yuly Sopó.
Aprobada la suscripción del pacto de concurrencia de la Universidad Distrital


Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
31 de mayo del 2024 - 3:25 pmLa propuesta fue avalada por el Concejo de Bogotá e incluida en el Plan Distrital de Desarrollo, lo que permitirá la liberación de más de $70 mil millones pesos a favor de la Institución.
En el marco de la discusión del Plan Distrital de Desarrollo que se llevó a cabo esta semana, se aprobó un artículo que le permitirá a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, disponer de los recursos que son invertidos en el pasivo pensional, para otros rubros como son la infraestructura, la calidad educativa, la formación docente, la ampliación de cobertura, entre otros.
Se trata del pacto de concurrencia que fue propuesto por la concejal Heidy Sánchez Barreto, el cual quedó así:
“Artículo 65. Suscripción del pacto de Concurrencia con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En el marco de las obligaciones que establece el artículo 131 de la Ley 100 de 1993 y el Decreto 2337 de 1996, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas realizará la actualización del cálculo actuarial del pasivo pensional y realizará las gestiones para su aprobación por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Una vez se cuente con este proceso, la Secretaría Distrital de Hacienda adelantará las acciones bajo su competencia para la suscripción del pacto de concurrencia correspondiente con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público”.
Sánchez Barreto en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, expresó: “Si esto se suscribe hay la posibilidad de que se liberen alrededor de $70 mil millones de pesos para la Institución, lo que serviría para la infraestructura, bienestar y el fortalecimiento de la misma”.
La concejal instó: “Queremos que esta exigencia sea de toda la comunidad universitaria para que le hagan seguimiento al artículo y que esto sea efectivo en el cuatrienio”.
El paso a seguir
Luego de la sanción del Plan Distrital de Desarrollo por parte del alcalde Carlos Fernando Galán, se iniciarán las mesas de trabajo para lograr ejecutar la iniciativa. “Una vez tengamos el cálculo del pasivo que tiene que ver con las pensiones que actualmente paga la Universidad, se conformará la mesa tripartita entre Secretaría de Hacienda, Ministerio de Hacienda y las directivas de la Institución, para que se haga este proceso y que se liberen los recursos”, precisó.
El objetivo es que “el presupuesto esté encaminado a mejorar las condiciones de la Institución y que esta plata le pueda entrar a su base presupuestal”.
Ver el video completo en este link:
Retos en la educación superior en la era de la Inteligencia Artificial


Foto: Factor Relacional

LAUD
30 de mayo del 2024 - 3:53 pmEl próximo 4 de junio, la Universidad Distrital, participará el primer Foro Internacional de Innovación en Educación Superior Inn•kind FIEd Colombia.
En los últimos años, la transformación digital ha abierto un gran abanico de posibilidades, dejando a la Inteligencia Artificial – IA, como una herramienta para complementar cualquier decisión de gestión y proceso empresarial, así como la educación superior. Esta tecnología emergente, ha pasado de ser un tema de investigación académica a protagonizar debates globales.
Es por eso, que la IA, se ha posicionado en el mundo de la educación, ofreciendo soluciones que transforman la enseñanza y el aprendizaje, por esta razón, las universidades están adoptando esta tecnología para diseñar programas de estudios avanzados, proporcionar tutorías y realizar evaluaciones desde cualquier lugar, permitiendo una experiencia educativa más personalizadas y adaptativas, que permita que los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo y recibir apoyo específico en áreas donde necesiten mejorar. Al igual que facilita la renovación de conocimientos para los docentes, asegurando la actualización en las últimas tendencias y avances en sus campos de gestión.
Por esta razón, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, institución líder en investigación e innovación, participará el próximo 4 de junio en el JW Marriott de Bogotá, en el Foro Internacional de Innovación en Educación Superior Inn•kind FIEd Colombia, en la cual el rector Giovanny Tarazona Bermúdez, hará parte del panel ‘Financiamiento buscando alternativas’. Este escenario reunirá a expertos, líderes educativos, representantes gubernamentales y empresariales quienes abordarán los desafíos urgentes de la educación superior en Colombia.
Adriana Angarita, CEO de SénecaLab habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO destacando la importancia del uso de la Inteligencia Artificial en la educación y de cómo se va a desarrollar el evento.
“Vamos a trabajar específicamente con la mirada de países que ya han pasado por elementos de discusión en Colombia, como el concepto de gratuidad y la concepción de cobertura desde el Estado, que ya Chile y otros países lo han hecho; vamos a tener esa perspectiva de realmente, qué pasó en Chile, qué resultados tuvo, porque creo que es muy importante salvaguardar un tesoro nacional, que como siempre, será la educación de un país”.
Y mencionó que la personalización de la educación va a ser un desafío para todas las universidades, “por supuesto para las públicas va a ser un reto mayor debido a la complejidad en su gestión, la recomendación más importante es establecer la mejora de los procesos de gestión que les permita personalizar la educación identificando a estudiantes y sus propios procesos autónomos de aprendizaje”.
En este escenario de discusión se busca trascender en las nuevas tecnologías que están impactando a la educación, por medio de espacios para desarrollarlas tanto de las universidades públicas como privadas que generen campos de investigación.
Conozca la agenda:
Por: Giovanna Sánchez.
Facultad Tecnológica inaugura un punto de la Agencia Pública de Empleo


Foto: LAUD

LAUD
29 de mayo del 2024 - 4:36 pmLa Universidad Distrital y el SENA llevan a cabo un convenio que busca brindar servicios de portafolio de empleabilidad a la comunidad.
Con el objetivo que los egresados y estudiantes mejoren su perfil ocupacional, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en alianza con el SENA realizan un convenio marco que cuenta con tres ejes: Investigación, homologación de títulos y empleabilidad y emprendimiento, para este último, se destinó un espacio en la Facultad Tecnológica, en el cual se dará la apertura de un punto físico de la Agencia Pública de Empleo (APE).
Este espacio, permitirá que tanto egresados como estudiantes tengan su hoja de vida actualizada para que, desde el portal, puedan acceder a las diferentes ofertas que empresarios del país a nivel nacional y regional ofrecen en entorno al proceso de empleabilidad.
El decano de la sede, el profesor Henry Montaña, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre el propósito de este escenario “tenemos equipo destinado desde la Facultad para promover todo lo que es el emprendimiento, ya que es una de las modalidades de trabajo de grado que tienen los estudiantes. Es algo que debemos potenciar para que no salgan a ser empleados, sino que sean generadores de empleo a través de su propia empresa, por eso, la idea de articulamos con el SENA, es para que estas propuestas de emprendimientos que salen de trabajos de grado, de una vez puedan ser presentadas”.
Además, agregó que “se está entregando más de 100 millones de pesos para Capital Semilla lo cual va a permitir que estos emprendimientos no se queden en el papel, sino que se vuelvan las empresas productivas”.
Cabe destacar, que este primer piloto, que se está realizando en la Facultad Tecnológica, se espera proyectar a otras sedes de la Institución. El punto contará con atención personalizada.
Por: Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Estudiantes vulnerables de la Universidad tendrán subsidio de transporte


Photo B. Páez-Eduardo Parra Chavarro

Yudy Carolina Carmona Arellano
27 de mayo del 2024 - 3:38 pmLa propuesta, que fue aprobada en primer debate en el Concejo de Bogotá, también favorecerá a otros jóvenes de las instituciones de Educación Superior.
Este fin de semana la Comisión Primera de la Corporación, debatió el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2028 el cual se ejecutará en Bogotá durante la alcaldía de Carlos Fernando Galán. En total fueron aprobados 329 artículos, entre ellos, el que otorgará subsidios de transporte para estudiantes de bajos recursos de instituciones de Educación Superior públicas y privadas, iniciando por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, personas mayores de la ciudad o en condición de discapacidad. La propuesta fue hecha por el concejal Julián Rodríguez Sastoque.
“El sábado logramos aprobarla con amplias mayorías y beneficiará a las ciudadanos más pobres y vulnerables de la capital, además asumimos el compromiso político, junto a la Administración, de que la tarea iniciará con la Universidad Distrital, que sabemos tiene una cifras de deserción que son muy importantes combatir y esto está asociado a los costos de sostenimiento, pues a veces no hay para la fotocopia, el almuerzo y el pasaje, por eso queremos reducir sus gastos de transporte”, expresó el cabildante en LAUD 90.4 FM ESTÉREO.
La iniciativa debe asumir un segundo debate en la plenaria del Concejo durante esta semana, de ser aprobado la Alcaldía tendrá el periodo de un año para ejecutarla. “Se priorizarán a los jóvenes, esto se deberá realizar a través de Bienestar junto a la rectoría para identificar a los estudiantes. Lo mejor es tener una caracterización efectiva que nos hable de las vulnerabilidades de ellos como por ejemplo los que son hijos de una madre cabeza de familia, víctimas del conflicto armado o si viven en la ruralidad, entre otros”, indicó.
La propuesta también cubre a las personas mayores o en condición de discapacidad, “ellos son una población que debemos atender en materia de política pública y de cualquier tipo de transferencias monetarias o alivios a sus bolsillos. Muchos de ellos deben ir al médico, hacer sus diligencias personales, y la mayoría no cuenta con una pensión”, dijo.
El descuento en el pasaje del transporte público aún no se ha establecido, pero se espera esté entre el 30 % y 50 % del valor actual. De igual forma quienes ya posean un beneficio similar se buscará unificar el mismo. Los recursos del subsidio provendrán del fisco Distrital y se prevé que sean cerca de $100 billones de pesos para el cuatrienio.
Ver la entrevista completa en este video:
Llega la ‘Temporada de Estrenos’ de la Facultad de Artes – ASAB


Foto: LAUD

LAUD
25 de mayo del 2024 - 1:34 pmDel 22 de mayo al 12 de junio, el proyecto curricular de Artes Escénicas presentará a la comunidad su agenda cultural compuesta por trece presentaciones.
El proyecto curricular de Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, presentará la ‘Temporada de Estrenos’, que para esta edición contará con montajes de actuación, de grado, e integrales. Serán trece puestas en escena con diferentes temáticas. Las presentaciones se realizarán en Teatrova, Casa Tea, Tecal y la Sala Seki Sano, con entrada libre a todo púbico, pero con aforo limitado.
La maestra Liseth Marín, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia de este evento académico para la comunidad.
Conozca la agenda
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
La Universidad presente en las mesas temáticas territoriales de Mineducación


Foto: LAUD

LAUD
25 de mayo del 2024 - 12:52 pmDurante el evento se identificaron las necesidades para crear un nueva Acuerdo Nacional por la de Educación Superior.
Con el fin de continuar con la consolidación de un Acuerdo Nacional por la Educación Superior, el pasado lunes 20 de mayo el rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Giovanny Mauricio Tarazona Bermúdez, se reunió junto con los nuevos representantes estudiantiles ante el Consejo Académico, Johana Torres y David Esteban Reyes, con integrantes de Presidencia y Mineducación y funcionarios de la institución en una mesa temática territorial que se realizó en la sede Aduanilla de Paiba.
En el desarrollo de las mesas territoriales se tocaron varias temáticas, algunas de estas fueron “Ampliar la concepción y líneas de acción del bienestar de la comunidad educativa en las IES (Instituciones de Educación Superior)”, “Establecer estrategias interinstitucionales e intersectoriales para garantizar recursos y condiciones de atención institucional y territorial” y “Articular las funciones sustantivas (docencia, investigación y proyección social) de la educación superior con el bienestar de la comunidad de las IES”, entre otras.
Algunos de los puntos que los y las asistentes consideraron que la Universidad Distrital, puede fortalecer desde Bienestar Universitario son: infraestructura, líneas de atención, convenios interinstitucionales, seguridad de los espacios, salud mental, ampliación de servicios (torneos, escenarios) y contratación de personal especializado en violencias basadas en género.
‘Este gran acuerdo se trata de escuchar, de concertar y de fortalecer lo que las y los estudiantes necesitan, resolver los desafíos de la sociedad y hacer una educación mucho más pertinente, de calidad, con buena financiación, pero además con un sistema que desarrolle la autonomía y la gobernanza’, comentó Ana María Nates, representante de Presidencia ante el Consejo Superior Universitario.
De manera simultánea, Mineducación también realizó estas mesas temáticas territoriales en otras instituciones de Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad Militar Nueva Granada y la Universidad Pedagógica Nacional.
Todas las soluciones recogidas en estas mesas territoriales serán presentadas en la Mesa de Concertación Nacional por la Educación Superior (MCN+ES).
Sistema Integrado de Comunicaciones Fuente de información: Rectoría Comunicaciones Rectoría Universidad Distrital Francisco José de Caldas Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co