Música
- Inicio
- Música
- Noticias
La banda Dear Boy presenta su álbum debut ‘Forever Sometime’


Foto: Prensa Dear boy

Paula Jaramillo
21 de octubre del 2022 - 12:39 pmLa banda norteamericana combina lo mejor del post punk y el popbrit con un toque de melancolía. En este álbum indaga sobre la vida después de la muerte.
Dear Boy es una banda independiente de Los Ángeles, California. Está conformada por un grupo de mejores amigos Ben Grey (voz/guitarra), Austin Hayman (guitarra), Keith Cooper (batería) y Lucy Lawrence (bajo/voz), que decidieron unirse para hacer música, que hoy es muy escuchada en su ciudad y algunos países del continente. Estuvieron como banda invitada en el pasado Estéreo Picnic en Bogotá.
Ben Grey, habló, en ‘Amantes del Círculo Polar’, de ese tono agridulce de sus canciones, las influencias que han tenido y la importancia de la independencia en su música.
La banda ha lanzado tres EP y una cantidad de singles a lo largo de los años. Hoy presentan su primer álbum que contiene 13 canciones que invitan a hacer un viaje emocional de la vida después de la muerte, el amor después de la vida y la complejidad de lo que significa dejar algo o a alguien atrás. “Cada canción tiene su temática. Las tenemos hace mucho, pero por primera vez quisimos ponerlas todas juntas en un álbum”, afirma Ben acerca de la esencia de esta producción.
“Las canciones muchas veces empiezan con melodías bastante felices y contentas, pero cuando inician las letras, tienen otro tipo de profundidad. El humano es complejo y por eso tenemos esas cosas profundas y alegres, queremos mostrar esa dualidad que tenemos todos”, menciona el artista.
El lanzamiento de ‘Forever Sometimes’ se realizó bajo el sello Last Gang Records, una empresa legendaria que la banda admira. Producido por la banda y mezclado por Tony Hoffer (Air, Phoenix, M83), el disco también cuenta con contribuciones de Day Wave, Hazel English, Rogue Wave, AFI e Ian Hultquist de Passion Pit. Sin embargo, muy a pesar de su unión con el sello, Ben dice que les gusta su independencia y que tienen la libertad de hacer la música que quieren hacer.
Escuche ‘Forever Sometimes’
Sobre la música que los influencia, el vocalista, menciona a bandas como The Cure, Pulp, The Smiths, entre otras. Además, dice que en su pasada visita a Colombia conocieron a Diamante Eléctrico y les gustó, tanto así, que es posible que tengan planes de colaboraciones a futuro.
‘Forever Sometimes’ fue recientemente incluido en los ‘Top 30 Albums’ de la prestigiosa radio de Los Ángeles, KCRW.
La música de Dear Boy, se encuentra en todas las plataformas de música.
Lucas Hill presenta su nuevo sencillo ‘Renacido’


Foto: Prensa

Paula Jaramillo
14 de octubre del 2022 - 12:10 pmEl tema musical está acompañado de un videoclip que tiene la participación de la ilustradora Alejandra Vélez y que habla, por sí solo, de los ciclos en la vida.
Lorenzo Márquez se convirtió en Lucas Hill para escribir y cantar canciones que, en definitiva, están conectadas con su ser. Desde muy niño se acercó a la música y sintió que allí estaba su destino, se fue a estudiar a Boston en un conservatorio de música para hacer Jazz, sin embargo, este ritmo no estaba a fin con sus pretensiones y por eso decidió realizar una pausa para encontrar su propio sonido.
“Esta ruptura (con el jazz), me llevó a un camino más sencillo y lo siento más emocional y más directo que son las canciones y estoy muy contento de haberlo encontrado”, menciona el artista sobre su búsqueda en la música.
Lucas hace unas canciones en español y otras en inglés para construir una propuesta revolucionaria y provocativa en su contenido, atmosférica y evocativa al momento de escucharla.
Su primer álbum, ‘Lucas Hill’, salió en el 2020 de la mano de Pedro Rovetto y Pipe Bravo. Pero antes de esta explosión musical, Lucas se conectó con él mismo, de una manera más espiritual y después empezó a cantar y aunque es un poco increíble esta afirmación, el músico confiesa que antes de esto nunca lo había hecho. El resultado son canciones que conectan y encantan, pues, aunque él no lo mencione abiertamente, hay que decir que Lucas Hill tiene una voz con un color y un tono especial que transmite muchas emociones.
‘Renacido’ es el primer sencillo que le da el nombre a su segundo álbum, una canción con aires latinoamericanos, del folk. Su letra tiene una poesía sencilla, directa, y profunda, sutilmente tejida entre capas de sintetizadores, semillas, y el pulso constante de la guitarra.
Escuche Renacido
El videoclip para esta canción se realizó de la mano de la ilustradora Alejandra Vélez, quien plasmó de manera muy especial diversas temáticas cíclicas de la vida, los días con sus noches, el invierno y el verano, la vida y la muerte, el cielo y la tierra, el florecer y marchitar. Los tonos grises, el negro, el blanco y el naranja rojizo se usaron para darle vida a esta pieza hecha, de forma rústica, con líneas simples y en la que se construye una narrativa pausada y profunda.
Regresa la ‘Fiesta Blanco y Negro 2’


Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz
13 de octubre del 2022 - 4:18 pmHenry Fiol, Adalberto Santiago, Mario Ortiz Jr, Danilo Cajiao Tributo a Ángel Canales, regresan a Bogotá este sábado 22 de octubre en la ‘Fiesta Blanco y Negro 2’.
Será la mejor rumba temática salsera de Bogotá, en el centro de eventos las américas (Avda. las américas #50-15), en donde los asistentes podrán disfrutar de exhibición artística y performance en comparsas, academias de baile, los mejores Djs salseros, orquestas y mucho más.
Conozca un poco de los artistas que se presentarán en la ‘Fiesta Blanco y Negro 2’:
Henry Fiol, la voz del pueblo
‘El blanco que canta como negro’ hace parte de una estirpe de salseros de la vieja guardia, Henry Fiol, compositor, cantante, flautista, percusionista, director de orquesta, también es pintor. En su edad temprana cursó estudios de Bellas Artes, y a la fecha, en su pródiga trayectoria de 70 años, no ha cesado de templar bastidores para plasmar su creatividad, aunque muy en el fondo de su corazón se siente simplemente un conguero que disfruta hacer “sus solitos” durante sus presentaciones.
Lea también:
Henry Fiol el único blanco que canta como negro Henry Fiol, 40 años de historia
Adalberto Santiago
Entre las voces de la salsa, la de Adalberto Santiago es una de las más educadas, poderosas y emblemáticas, durante cinco décadas ha participado haciendo coros en innumerables sesiones de grabación, tanto en Nueva York como en Puerto Rico, acompañando a las orquestas más prestigiosas de música latina.
Entre sus primeras influencias figuran los cubanos Benny Moré o Miguelito Cuní. Empezó su carrera cantando en tríos y tocando el bajo y la guitarra. En 1957 viajó a Nueva York y tuvo su primera experiencia orquestal al convertirse en vocalista de la banda Chuíto Vélez & sus Estrellas Borícuas. Con ellos hizo sus primeras grabaciones. ‘La noche más linda del mundo’ es una de sus canciones más importantes.
Lea también:
“El hijo del cariño y la dulzura"
Mario Ortiz Jr
Hijo del prolífico arreglista y director de orquesta puertorriqueño Mario Ortiz, Marito ha continuado el inmenso legado musical de su padre. Ortiz Jr, comenzó sus estudios formales de la trompeta. Muy joven ingresó a la orquesta de Don Perignon, en la época en que Gilberto Santa Rosa era el cantante. Posteriormente fue a la agrupación de Tito Allen y en 1979 se unió a la orquesta de Willy Rosario, donde grabó cinco producciones y compartió con Andy Montañez, Marvin Santiago, Lalo Rodríguez y Tommy Olivencia.
Danilo Cajiao Tributo a Ángel Canales
Director de la Orquesta ‘Son de la 8’. El artista nació en Cali y gracias a su padre Antonio conoció los ritmos de la salsa, desde ese momento al son de la Sonora Matacera y de Benny Moré y otros artistas, comenzó su carrera musical.
Fiesta de Música Electrónica


Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz
13 de octubre del 2022 - 2:56 pmEl evento es una revolucionaria propuesta que combina la experiencia sensorial con ritmos electrónicos de artistas nacionales e internacionales de primer nivel.
El próximo 26 de noviembre de 2022, Bogotá entrará en el circuito de las grandes ciudades del mundo que invitan a vivir una experiencia sensorial única, con la fiesta electrónica más vibrante de este año; el evento se realizará en el Total Center de Bogotá, kilómetro 7 vía Bogotá suba - Cota.
Este encuentro musical promete revolucionar el imaginario, alrededor de los espectáculos musicales que hay en nuestro país, al usar tecnología para combinar lo visible y lo sensorial en un mismo espacio, conformada por un equipo de profesionales quienes llevan alrededor de cinco años creando diferentes eventos musicales, gestionando más de 26 artistas internacionales, más de 200 nacionales y más de 10 meses desarrollando este nuevo proyecto que inicia con la gran fiesta de lanzamiento.
En el programa 'Amantes del Círculo Polar' nos acompañó Felipe Pico, empresario y organizador de Hapic para hablar de esta fiesta electrónica.
Conozca los protagonistas que estarán presentes:
Oliver Koletzki, artista alemán, cabeza del sello Stil Vor Talent quien ha llevado su música a todos los rincones del mundo, reconocido por su canción, ‘No Man No Cry’.
Klangkarussell, un dúo austriaco que se caracteriza por sus sonidos asociados al deep house, sus producciones no solo han sido de alto nivel musical sino también audiovisual, además de su tema ‘Sonnentanz’, la agrupación brindará un set cargado de esas pistas memorables mezcladas con sus nuevas creaciones.
Julio Victoria, uno de los exponentes y referentes de la música electrónica en el país que hoy recorre el mundo con su música y su propuesta innovadora. Julio ha puesto a Colombia en el mapa y ha demostrado con su gran calidad musical, lo lejos que se puede llegar con una propuesta depurada y creativa como la suya. Julio se mueve en géneros tales como: House, Deep House, Deep Techno, Techno, Experimental. Se recomienda su track ‘impermanent’ disponible en las diferentes plataformas digitales.
Mystery Affair, DJ y productora mexicana. Mystery Affair también es promotora y creó el sello discográfico Monocero Records. También es miembro activa de las fiestas Sunday Sunday en Guadalajara. En sus sets se caracteriza por tocar géneros como hypnodance, italo disco, dark disco y techno. Con más de diez años de experiencia ha demostrado su talento en los mejores clubes de México y el mundo. Se recomienda su track ‘Criaturas’ en las diferentes plataformas digitales.
Mnkybsnss, han llevado su música a diversas ciudades del mundo. Este dúo colombiano nació en Buenos Aires y con su propuesta fresca han cautivado los escenarios colombianos y latinoamericanos, han firmado con Sony Music y han llevado su música a un alto nivel. Se recomienda su track ‘Daydream’ en las diferentes plataformas digitales.
Serán 15 horas de música sin parar, desde las 12 p.m. hasta las 3 a.m. del 27 de noviembre, con espacios diseñados para ver la música, en donde los sentidos convergen para lograr sinestesia. Además contará con una activación conformada por puestos individuales, allí los usuarios oprimen las teclas o pads de un teclado midi, emitiendo diferentes sonidos que son interpretados en imágenes que crearán un cuadro único, esta obra se considera la pintura de tu canción la cual podrá ser impresa como recuerdo para el usuario y generar momentos de impacto entre los asistentes a esta fiesta electrónica y sensorial, que podrán ser compartidos en redes sociales.
Así mismo el evento ofrecerá zonas de comida y descanso con seis diferentes opciones de restaurantes y zonas de acceso para personas en situación de discapacidad. Además, para evitar la manipulación de efectivo lo que puede generar cierta preocupación, se decidió implementar el sistema CASHLESS, para que los asistentes puedan hacer compras solo a través de las manillas de Cashless. Estas manillas se pueden recargar en línea o en puntos de recarga dentro del evento, lo que facilita la compra y venta de productos y genera mayor seguridad.
Fecha: 26 de noviembre de 2022 Hora: Desde las 12:00 p.m. hasta las 3:00 a.m. Lugar: Total Center de Bogotá, kilómetro 7 vía Bogotá suba - Cota. Para mayor información puede consultar la página web.
Los Cotopla Boyz son los Power Rangers de la cumbia


Foto: Cortesía de prensa

Andrés Vallejo Ramírez
12 de octubre del 2022 - 1:00 pm‘Mamarrón Vol.1’ está en vinilo, la banda bogotana comparte esta joya musical.
Una de las agrupaciones más irreverentes de la escena capitalina, nos acompañó en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, Los Cotopla Boyz conformada por: Anamor, el Raspafiestas del Amor, Davinson, Saimon, Migue y Nané.
Bogotá es el lugar que ha visto nacer proyectos como Frente Cumbiero, Los Meridian Brothers, Romperayo, Chúpame el dedo, Dub de Gaita, Los Pirañas, Ondatrópica y el León Pardo. Proyectos que rescatan el folclor tradicional.
La nueva generación está presente con agrupaciones como: La Sonora Mazurén, La Tromba Bacalao, Los Yoryis, El Conjunto Media Luna y por supuesto; Los Cotopla Boyz, un quinteto que, aunque formado en Bogotá en el 2018, habita en un multiverso distópico post pandemia en el que su misión es salvar la fiesta.
De ahí que su performance en vivo tenga esa ilusión de Power Rangers frenéticos que cantan sobre sus aventuras, como si de cantares épicos se tratara, solo que en vez de hazañas heroicas, hablan jocosamente de la cotidianidad que los atraviesa, como el drama ‘N’sync’ que hace referencia a ese chat en el que te dejaron en visto, o ‘Me malviajé con las Ganlletas’ donde abordan la experimentación alucinógena de ingerir cannabis y enloquecer. También de estas experiencias surgen canciones como el torpe desamor en ‘Dame tu Wasap’, el catártico ‘Tren de Cotopla’ y la oda al exceso en ‘Raspafiestas’, ese momento de tu vida en el que la noche parece eterna y solo quieres ir de fiesta en fiesta hasta que el mundo se acabe.
Estos temas, junto con ‘Plakton (Abanico Sanyo)’ y ‘El peruanito’, hacen parte de Mamarron, Vol.1 un compilado de siete canciones inspirados en Los Mirlos, Los Hechizeros Band, Anan, Wendy Sulca, La Sonora Cordobesa, Bad Bunny, Yandel y Los Corraleros de Majagual.
Los Cotopla Boyz son una experiencia cumbiera, sudorosa y esquizofrénica que hace poco tocaron siete fechas por México donde celebraron el lanzamiento de su álbum en vinilo. Con el sello especializado en cumbia ZZK Records.
El vinilo se estrenará a nivel mundial y apunta a posicionar a los Power Rangers de la cumbia como defensores de la rumba alrededor del mundo. Prensado en República Checa, su versión multicolor lo convierte en objeto de colección. Masterizado en Londres, por The Carvery.
‘Festival Ópera al Parque’ celebra 25 años con los bogotanos


Foto: Foto: www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Paula Jaramillo
12 de octubre del 2022 - 12:15 pmLa programación especial se tomará los rincones de la ciudad con grandes producciones para toda la familia.
En el lanzamiento de este Festival, que llega nuevamente a la presencialidad para el disfrute de los bogotanos, se presentaron las novedades que se vivirán en esta edición, que se abre a un público más diverso, que quizás, aún no ha tenido la oportunidad de acercarse al género lírico.
David García, director de la Filarmónica de Bogotá, resaltó que el evento quiere presentar espectáculos de gran calidad para la familia y desmitificar un poco la concepción de que la ópera es un género que solo pertenece a las elites y que se presenta en grandes formatos y en lujosos teatros.
“Estamos celebrando 25 años del Festival y por eso para esta versión vamos a realizar tres cosas fundamentales, una de ellas, óperas de bolsillo, que permite que llevemos fragmentos de ópera a diferentes lugares de la ciudad. Lo otro es que vamos a presentar una versión muy bella, dirigida en la parte escénica por el gran cineasta Sergio Cabrera, de ‘El elixir de Amor’, que es una de las más famosas del mundo y él va a hacer una versión en contexto de la Guajira y la otra apuesta muy importante es con la Fundación Kitambo, que tiene que ver con los ascendentes africanos, muchas mujeres en esa puesta en escena de La Flauta Mágica”, afirma el director de la Filarmónica, David García. Escuche la entrevista.
Para los amantes de la ópera italiana se presenta ‘El Elíxir de Amor’, de Gaetano Donizetti con Sergio Cabrera como director escénico. La interpretación estará a cargo de la Filarmónica Juvenil bajo la dirección de Manuel López-Gómez, el Coro de la Ópera y la Ópera de Colombia. Este título se podrá disfrutar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el miércoles 26 de octubre, viernes 28 de octubre a las 8.00 p.m. y el domingo 30 de octubre a las 5:00 p.m.
Al respecto, Sergio Cabrera, menciona que esta obra está basada en un pueblo olvidado, por eso la analogía que se construyó para la puesta en escena, tiene que ver con la Guajira. Allí se le rendirá homenaje al pueblo wayuú. Escuche la entrevista.
‘La Flauta Mágica’, por su parte, llega de la mano de la organización cultural Kitambo, quien, en cabeza de Marleen Palmaers y Catherine Dunga, desarrolla un trabajo escénico de alta calidad que tiene como punto central lo afro. Escuche la entrevista.
Finalmente, hablamos con la soprano Ana María Ruge, directora de Opera Lite, quien fue ganadora de la convocatoria Ópera al Parque con su obra ‘El Secreto de Susana’, una obra clásica con un montaje muy contemporáneo. Esta se presentará el próximo viernes 14 de octubre a la 1:00 p.m. en una única función en la localidad Santafé, Parque Urbanización 3, detrás del Cementerio Central. Escuche la entrevista.
Será un mes de programación, que inicia el próximo jueves 13 de octubre con el ‘Recital de Canto’ con los ganadores de la convocatoria ‘Premio de Canto Colombia Filarmónica’, en la Bibliomóvil, ubicada en la Biblioteca Marichuela (Usme) a las 12:00 m. Adicionalmente, el público podrá participar de las presentaciones en bibliotecas públicas, el Teatro Villa Mayor y en escenarios móviles en la ciudad, además del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Ernesto Aronna de marionetas.
Otra novedad, es la celebración del Día Mundial de la Ópera, que se llevará a cabo el próximo martes 25 de octubre a las 4:30 p.m., en la sala 2 de la Cinemateca de Bogotá, con la presentación de Cabecita Negra Producciones de su propuesta ganadora de la Beca ‘Filarmónica de Videoclip’. La entrada será libre con inscripción previa.
Para consultar toda la programación puede ingresar a la página oficial de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Vicky Echeverri hace grande a las baladas


Foto: Andrés Hernández

Andrés Vallejo Ramírez
11 de octubre del 2022 - 11:15 amEl segundo disco de la artista caleña nos vuelve a conectar con las canciones románticas, en momentos donde la industria se enfoca en el género urbano.
No deja de ser refrescante volver a los clásicos, es cierto que suena contradictorio, pero ahora la importancia del reguetón es tan grande que escuchar un sonido grabado en Miami, con canciones profundas, de esas que queremos dedicar, es un bálsamo para la industria.
Y un buen ejemplo lo tenemos con Vicky Echeverri, una artista caleña que hace dos décadas vive en Estados Unidos y cuenta con un recorrido extraordinario, ya que ha grabado con una buena cantidad de artistas reconocidos como: Nelly Furtado, Gloria Estefan, Marc Anthony, Jennifer Lopez, Cristian Castro, Thalía, Paulina Rubio, Alejandro Fernández, Christina Aguilera, Jaci Velásquez, Chayanne, David Bisbal, Olga Tañón, Jon Secada, Víctor Manuelle, Isabel Pantoja, Ednita Nazario, Pilar Montenegro, Julio Iglesias y Rocío Dúrcal. En ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con la compositora sobre su nuevo álbum ‘Baladas en tiempos de Chanteo’.
La placa es una selección de las canciones favoritas que Vicky Echeverri ha grabado en los últimos años, un total de 12 baladas y temas uptempo, con letras de amor y desamor, son tres duetos junto al productor, compositor y cantante español Rafa Vergara que nuevamente vuelve a ser su productor musical.
Este álbum tiene además colaboraciones con productores y compositores como, los italianos Christian Leuzzi y Luigi Baudin; los colombianos Rodrigo Bravo, Santiago Hernández ‘Jack Massic’ e Inés Gaviria, el argentino Ezequiel Bausa, el español Pablo Manresa, el cubano William Paz, todos bajo la dirección musical de Rafa Vergara.
La carátula del álbum, estuvo a cargo de la artista plástica caleña radicada en Miami, Isa Zapata, quien retrata a Vicky Echeverri componiendo con su guitarra, en medio de flores.
Manyoma Brothers presenta su primer álbum ‘Soy la Generación’


Foto: Manyoma Brothers

Paula Jaramillo
07 de octubre del 2022 - 11:12 amLa agrupación caleña presenta este trabajo de canciones, en su mayoría, inéditas que fusionan elementos clásicos de la salsa con nuevas sonoridades.
La producción contiene doce temas e incluye a maestros de la salsa y nuevos sonidos que pondrán a bailar a quien la escuche.
Adalberto Manyoma, vocalista y director de la agrupación, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar,’ hablando de esta nueva etapa que ofrece a los seguidores mucho sabor en compañía de los mejores exponentes del género.
“Este es un disco que nos dimos el tiempo de trabajar, tuvimos el espacio de producirlo con calma y tiene invitados muy especiales”, menciona el músico.
Adalberto Santiago unos de los cantantes más reconocidos de la salsa y que estuvo en la Fania, se vinculó al proyecto de manera desinteresada, recalca Manyoma, como también lo hicieron Roberto Hernández “Robertón”, el vocalista líder de Los Van Van de Cuba y el colombiano radicado en China Héctor Palacios, quien desarrolla un interesante trabajo de vallenato en chino y que aportó ese conocimiento para componer la primera canción de salsa en este idioma. El trabajo fue magistralmente arreglado por el pianista cubano Efraín Chibás Wilson “Pacho”, integrante también de Los Van Van.
La segunda generación de la familia Manyoma, expone a la luz este disco para rendir homenaje a sus antecesores, quienes han sido los grandes intérpretes y conocedores de la música afrocaribeña por más de seis décadas continuas y que siguen siendo un referente obligado para las nuevas generaciones de salseros.
“De hecho, el nombre al disco se lo puso Hermes, porque él compuso una canción para nosotros que es ‘Soy la Generación’, fue un proceso muy bonito, la intención es hacer siempre los reconocimientos en vida, ya podemos ver que nuestros grandes salseros se nos están yendo y la idea es que nosotros podamos defender este trabajo de la mejor forma posible y por eso integramos elementos nacionales e internacionales”, afirma Adalberto Manyoma.
El disco se grabó entre la ciudad de Cali, La Habana y Nueva York, referentes de la salsa en el mundo y que le aportan un sello universal. Se destacan canciones como ‘La Rumba que yo te Traigo’, ‘La Flor de los lindos campos’ con Adalberto Santiago, ‘Vengan ya’ con “Robertón” Hernandez, ‘Zumbalaé’ en mandarín, ‘Tengo Ganas’ y el nuevo videoclip denominado ‘Traigo la alegría’ grabado en conjunto con los bailarines de Swing Latino, la mejor escuela de baile del mundo y que está lleno de energía, baile y color.
Escuche el trabajo ‘Soy la Generación’
Verssek, la pasión de hacer música


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
06 de octubre del 2022 - 1:46 pmLa banda se formó en medio de la pandemia y hoy presenta una propuesta donde se mezclan muchos géneros con una excelente calidad.
Verssek en sus inicios estaba conformada por cuatro jóvenes, todos llamados, Sebastián, que de manera empírica se lanzaron al universo de la música. En la actualidad son tres integrantes con el mismo nombre y se les sumó este año Jhon J.J. en la guitarra.
Sebastián García, guitarrista, vocalista y líder de la agrupación, menciona que sus inicios en la música se dieron gracias a la primera guitarra que un tío le regaló. Confiesa que este instrumento quedó destruido en una fiesta, pero su papá, tal vez, al ver ese escondido talento de su hijo, le regaló otra guitarra y decidió que esa sería su pasión.
“Empecé a componer. Las personas me dicen que canto como Arjona, mucha gente lo odia, pero yo aprendí a escucharlo. Su historia es similar a la mía y me inspiró. Me di cuenta que tenía el arte de escribir y dije: esto es lo mío. Hice cursos también por internet, he querido estudiar, pero ahora que se nos están abriendo las puertas, creo que es el momento de meterle ganas”, nos cuenta el vocalista en ‘Amantes del Círculo Polar’.
Verssek, significa verso en húngaro y esta palabra, que inició con un juego de combinar las iniciales de sus nombres, les da hoy ese significado que sin duda está en sus canciones.
Sebastián Gómez, bajista de la banda, menciona que su esencia es una mezcla de muchos sonidos que pretenden dejar un mensaje en quien escucha.
La agrupación ha lanzado ocho sencillos que abordan temáticas que van desde el amor, hasta la perdida de un ser amado. Los temas incluyen folk, ranchera, country, blues y rock, entre otros. Un ejemplo de su versatilidad para combinar los ritmos se puede apreciar en ‘Quédate’, que Sebastián García le compuso a su papá, quien falleció en el 2014.
“Esta canción adopta gran parte de los géneros que él escuchaba y ‘Quédate’ es algo que siempre quise decirle, pero en el día de hoy que la lanzamos, es una carta que le escribí, a él, en el cielo”.
Verssek se aproxima a lo que será su primer álbum, que se llamará ‘Distancias’ y que tendrá 14 canciones con muchas historias que pretender identificar a sus seguidores.
Juandas un cantautor más allá de Tik Tok


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
05 de octubre del 2022 - 11:33 amA pesar de su corta edad, el joven cantante ha grabado en el estudio de Joaquín Sabina y ha hecho colaboraciones con Piero y Rozalén.
Juandas es un cantautor muy completo, ya que se arriesga a jugar con la música, con la improvisación de compartir tiempo con sus seguidores en redes sociales, un buen ejemplo de esto es su nuevo lanzamiento, ‘Madrugar’ que hace parte de ese juego, así lo compartió en los estudios de LAUD 90.4 FM ESTÉREO en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’.
La canción es simple, conecta con su mensaje y ya muchos la han usado en diferentes redes sociales, pero en un mundo polarizado que da hasta para pelear entre los que disfrutan madrugar y los que prefieren dormir hasta tarde.
"’Madrugar’ es una canción que habla de lo dificultoso que es algunas veces generar el hábito de levantarse temprano y lo maravilloso que puede resultar quedarse en la cama para seguir viajando en el mundo de los sueños", así lo define el artista.
Además, del estreno hay mejores noticias como su participación en grandes presentaciones, Juandas abrirá el concierto de Rozalén, el próximo 9 de octubre en el Teatro ABC. Con la artista española el compositor tuvo la oportunidad de grabar ‘Lunas de Amor’ en los estudios del maestro Joaquín Sabina.
Juandas también tendrá el honor de abrir los conciertos de Alberto Plaza, el 6 de octubre y de una de las fechas del cantautor español Pedro Pastor y Los Locos Descalzos.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co