La música tradicional regresa recargada con Colombia al Parque 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La música tradicional regresa recargada con Colombia al Parque 2023

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD

LAUD

24 de febrero del 2023 - 12:28 pm

En marzo regresa Colombia al Parque 2023, el festival más tradicional que trae música del país y del mundo.

Como ya es tradición, de los primeros festivales al parque que se realizan en Bogotá, está Colombia al Parque 2023, un espacio que invita a navegar por músicas colombianas y diversas manifestaciones culturales a través de danza y gastronomía.

Músicas tradicionales, folclóricas, populares y lenguajes creativos e innovadores de los nuevos tiempos se reunirán en esta versión del Festival 2023, un evento del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) que se realizará en el Parque de Los Novios los días 18 y 19 de marzo, con una programación que además de música tradicional, también incluye diversas manifestaciones culturales a través de la danza, la gastronomía, el emprendimiento y actividades académicas. 

Colombia al Parque 2023 contará con la participación de importantes artistas provenientes de diferentes regiones de Colombia como Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pasto y Santa Marta. Además de ocho agrupaciones bogotanas que presentarán repertorios de folclor, ritmos latinos y diversas fusiones de músicas tradicionales con géneros como el metal, el rock y el hip hop, entre otros. Los artistas internacionales que estarán presentes son destacados músicos de Ecuador, Túnez y Reino Unido.  

Estos son los artistas que estarán presentes:

INVITADOS INTERNACIONALES

-    SAMY BEN REDJEB - (Túnez) -    MESTIZO - (Reino Unido) -    MIRELLA CESA - (Ecuador) INVITADOS NACIONALES -    SYSTEMA SOLAR - (Santa Marta) -    FABULOSO SEXTETO CARACHA - (Pasto) -    ENKELÉ - (Bucaramanga) -    ANÍBAL VELÁSQUEZ - (Barranquilla) -    DE MAR Y RÍO - (Cali)

ARTISTAS DISTRITALES

- TRIBU BAHARÚ - SONORAS MIL - NUEVO MUNDO ORQUESTA LATINOAMERICANA - MAIGUAI - LOS CARRANGOMELOS - ITINERANTE TRÍO - ENSAMBLE ARSIS - CACAO MUNCH

“A lo largo de sus dos décadas de historia, el Festival Colombia al Parque se ha consolidado como un punto de encuentro entre juglares, cantoras y representantes de la música colombiana con jóvenes que enriquecen y transforman nuestro folclor con propuesta arriesgadas e innovadoras; por eso invitamos a las familias bogotanas y a toda la ciudadanía, para que naveguen por Colombia en un fin de semana de cultura propia y de reconocer lo que somos”, destaca Mauricio Galeano, director del Idartes.

‘Mal Acostumado’, una canción de la brasileña Caro Pierotto en homenaje a su perro

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Mal Acostumado’, una canción de la brasileña Caro Pierotto en homenaje a su perro

Foto: Caro Pierotto Fb

LAUD

LAUD

24 de febrero del 2023 - 12:22 pm

A ritmo de samba, la artista presenta este primer sencillo del que será su próximo álbum y que lleva como título ‘Sambalismo’.

Caro Pierotto, cuenta con más de 10 años radicada en Los Ángeles, allí ha podido explorar diversos géneros musicales como el pop, el reggae, las baladas, la bossa nova, entre otros. Ya son más de 60 canciones originales que contienen su esencia y su cautivadora voz. 

‘Em Portugues’, fue el álbum lanzado en 2020, el cual incluía 'Mera Ilusão', un clásico de Samba de Roda, elegida por la plataforma Spotify, para la playlist 'Sambalele', junto a grandes nombres de este género musical, como Roge, María Rita, Criolo y Diogo Nogueira. El éxito de la canción, hizo que Caro y su productor, Grecco Buratto, nominado al Grammy Latino, decidieran volver a enfocarse en sus raíces.

‘Mal Acostumado’, es el sencillo que la cantante y compositora, eligió para abrir el nuevo trabajo discográfico que explorará la samba en toda su expresión. Empieza en ritmo de samba – reggae, con una poderosa sesión de vientos con la composición de: Marlon Sette, Jorge Continentino y Diogo Gomes sobre una base compuesta por Grecco en el Cavaquinho, JP Mourao en la guitarra de siete cuerdas, Alberto Continentino en el bajo y Felipe Fraga en la batería y percusiones.

La artista, habló en ‘Amantes del Círculo Polar’ de su nuevo proyecto y contó que está dedicada a su perro Max, que desafortunadamente ya no está con ella, pero que siempre fue un mimado, “La canción está inspirada en la vida fácil que llevó mi amado perro Max, pero puede relacionarse, sin duda, con la vida de muchos humanos consentidos”, aseguró.

 

 

El nuevo álbum 'Sambalismo', contiene diez temas inéditos, todos en portugués, será lanzado en mayo. Caro y Grecco comparten la autoría de las canciones. Con este álbum, la cantante consolida sus inicios como representante de la música brasileña en el mundo, siempre honrando a los que llegaron antes, allanando el camino para los que vendrán y difundiendo mensajes de esperanza y amor.

‘Perdido’, una canción que identifica al cantautor Lucas Hill

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Perdido’, una canción que identifica al cantautor Lucas Hill

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

23 de febrero del 2023 - 4:48 pm

Este es el tercer sencillo que antecede al segundo álbum del artista, que lleva como título ‘Renacido’ y que se conocerá el próximo 10 de marzo.

‘Perdido’, producido por Felipe Álvarez, ganador de un Grammy Latino y quien ha trabajado con artistas como Shakira, Bomba Estéreo y Monsieur Periné, tiene visos de rock, un poco de jazz y algunos sonidos electrónicos, contenidos en una atmósfera tranquila, profunda y poética.

“Es una canción que me gusta mucho ya que es una de esas que siento que he cargado muchos años. Fue facilísima de escribir porque de alguna manera, me sentía experto en el tema de estar perdido. Es una sensación muy rica, poder sacar algo que me ha acompañado tanto tiempo y que todavía me atraviesa y es muy personal”, dice Lucas, quien estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando acerca de su música. “Para mi curiosamente este proyecto es muy personal, así lo haga con otro nombre que no es el mío y justamente eso me permite ir más a fondo en cosas más personales y particularmente con este sentimiento. Fue hacer las paces con estar perdido, con la incertidumbre, con tener claro que uno nunca va a tener las respuestas de todo en la vida”, agrega el músico. 

 

Después de conocer las canciones, ‘Renacido’, ‘Cambia’ y ‘Perdido’, Lucas Hill continúa el recorrido reflexivo y espiritual para lanzar el álbum completo, el próximo 10 de marzo en todas las plataformas. Sobre este tipo de trabajo, el artista menciona que está bien presentar sencillos y contar con espacios para hablar de la música. “Decidimos promocionar tres temas y elegimos los cuales representarán las facetas más claras que encontramos en el disco”, enfatizó el invitado.

 

El próximo martes 28 de febrero, saldrá el videoclip del reciente sencillo, que integra la magia visual característica de Lucas. En este audiovisual, se podrá apreciar el trabajo de la artista Siu Vásquez, a través de pinturas de más de tres metros que se mezclan con la naturaleza. 

El cantautor, también se presentará en Medellín el próximo 2, 3 y 4 de marzo en el Barro, Naturalia y El Alto Estudio respectivamente. Y en Bogotá el 10 de marzo en el Teatro Charlot, en el cual, Lucas Hill mostrará su música y su concepto artístico visual.  

‘Antílopez’ llega a Colombia para presentar ‘Mutar Fama 2023’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Antílopez’ llega a Colombia para presentar ‘Mutar Fama 2023’

Foto: Fb. y Prensa Teatro Libre

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

22 de febrero del 2023 - 4:22 pm

La agrupación se presentará en concierto, el próximo 26 de febrero a las 7:00 p.m. en el Teatro Libre de la sede centro.

Miguel Ángel Márquez Cáceres, “Migue”, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando, modestamente, sobre la creación del grupo, la evolución de su sonido y su propuesta en el escenario. 

 

Felix y Migue, son ‘Antílopez’, son amigos y se conocen desde niños y en ellos siempre ha estado presente el don de la curiosidad. En sus inicios, se unieron a dos compañeros más y conformaron un grupo de pop rock. Tocaban en concursos y empezaron a ser más populares, sin embargo, cuenta Migue, llegó un “manager cubano, que se quedó con la plata de las presentaciones y nos dejó a los dos solos, sin banda y sin dinero. Y los dos solos, con las dos guitarritas, empezamos a tocar en los bares”. 

Su performance se transformó en un espectáculo que combinaba, la música y las historias y su éxito llegó. Hoy en día, los teatros se llenan y en el verano muchas personas van a verlos.    

‘Antílopez’ toma su nombre del híbrido entre la parte superior de un antílope y la cola de un pez, apelando al don de fluir de los no predadores. A la armonía de los elementos tierra y agua y al buen humor universal. 

“El humor es muy importante, en nuestra manera de subirnos al escenario, porque somos dos antihéroes contando la historia de, un camino muy digno, que nada tiene que ver con el artista discográfico, entonces nos basamos en la risa para contar nuestros fracasos”, afirma Migue acerca de este componente que los hace especiales. Y agrega que su estilo se parece al de artistas como Liliana Felipe, Sabina o Krahe. “Gente que componía bonito, cariñoso, muy profundo y muy filosófico, pero con mucho sentido del humor”. 

A lo largo de su trayectoria han compartido cartel, escenarios o colaboraciones con artistas de talla reconocida como Jorge Drexler, Kiko Veneno, Santiago Auserón, Albert Plá, Eskorzo, Javier Ruibal, Pascual González, Ariel Rot, Martirio, Ismael Serrano, Pereza, Los Secretos, Izal, Niño de la Hipoteca, Zahara, Marlango, Rozalén, Hugo Salazar, Hakim, La Húngara, José Antonio Delgado y Oscura Ciencia, entre otros.

Más información de este espectáculo en www.teatrolibre.com. 

Macaco presenta ‘Vuélame el Corazón’, su disco de amor

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Macaco presenta ‘Vuélame el Corazón’, su disco de amor

Foto: aldianews.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

22 de febrero del 2023 - 11:48 am

El artista reflexiona en su nuevo trabajo musical sobre el amor y los códigos para amar.

Según Macaco ‘Vuélame el Corazón’ es una oportunidad única de recordar sensaciones y experiencias con las que prácticamente todos nos podemos sentir identificados. Un compendio de historias de amor desde perspectivas muy distintas. Amores sanos, amores tóxicos, amores que no se olvidan y los que nunca debieron ser. Todos amamos, pero, ¿lo hacemos correctamente? 

 

Así mismo, el disco habla de las relaciones amorosas, su complejidad y su trascendencia, un amor con una diversidad tan amplia como el abanico de colaboradores que lo acompaña. Compuesto por distintos estilos, pasando de la rumba a la cumbia o del folk al tango, con un tono más bajo y un ritmo más lento.

 

El álbum cuenta con 15 canciones y 14 temas, en el cual participan grandes artistas como:  Leiva, Fuel Fandango, Álvaro Soler, Pedro Capó, Ky-Mani Marley, Vicente García, Ana Mena y Bejo, Kevin Johansen, Ximena Sariñana, Valeria Castro, Rita Payés, Conociendo Rusia, Tanxugueiras, Ape Scimmione y Travis Birds.

En su estreno llega, además, el vídeo musical del tema 'Me Lía' con Estopa y la esperada aparición de Dani Rovira.

 

El Kanka visitó los estudios de LAUD 90.4 FM ESTÉREO

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Kanka visitó los estudios de LAUD 90.4 FM ESTÉREO

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

21 de febrero del 2023 - 1:36 pm

El artista malagueño estrena su álbum 'Cosas de los vivientes', un trabajo que nos muestra sus años en la escuela de filosofía y del fin de un año de silencio.

Hay canciones en general que te acompañan, que te recuerdan una época, a familiares, amigos, sensaciones y demás. Al escuchar la música del Kanka esos sentimientos afloran y nos llena de divertimento. Sus melodías nos dan la sensación que nos salvan en un mundo que parece que no se detiene y si nos descuidamos nos pasa por encima. Una especie de polo a tierra.

No es una voz más, la propuesta del español trasciende, con esto no quiero decir que no sea perfecta para tomar una cerveza y gritarla, buen ejemplo de ella es que no tiene el menor problema en poner en sus letras una referencia de Mario Bross.  

Es imposible escuchar al Kanka y no sentir una conexión con él, un vínculo, por eso la noticia de su silencio y el despedirse de los escenarios fue tan dura para todos, pero eso es cosa del pasado, después de un año regresó a los ruedos y luego de cinco años presenta su nuevo álbum con 14 temas ‘Cosas de los vivientes’.  

En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ nos acompañó el Kanka, en el estudio interpretó dos canciones con su guitarra y habló de su vida, de su silencio, de sus nuevas composiciones y de su próximo concierto que muy pronto realizará en Bogotá.  

La producción sale bajo el sello discográfico del Kanka, A Volar Music, como es habitual se encuentra en todas las plataformas, lo novedoso es que también se presenta en físico, vinilo y en disco libro con ilustraciones de Anabel Perujo y comentarios del periodista musical Fernando Neira además del CD.

Silvana Estrada lo acompaña en este proyecto, entre otros artistas como: Fetén Fetén y La Orquesta Sinfónica de San Vicente del Raspeig. Los músicos de base que lo acompañan son: Pedro Campos, José Benítez, Juan Rubio 'Manin', Álvaro Ruiz y Carlos Manzanares 'Avatar', en calidad de productor.

En marzo comenzará la gira por España, las fechas en Colombia están por confirmar, pero es un hecho que se presentará en este 2023, lo ideal es estar atento a las redes sociales del Kanka y de su sitio web.  

 

‘Queen inmerso’: un viaje a los 80 en el Planetario de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Queen inmerso’: un viaje a los 80 en el Planetario de Bogotá

Foto: uDiscoverMusic

Julián Escobar

Julián Escobar

20 de febrero del 2023 - 2:59 pm

Hasta el 26 de febrero se realizarán las proyecciones del espectáculo de la agrupación británica.

Para este nuevo despliegue llamado ‘Música visual: Queen inmerso’, los asistentes viajarán en el tiempo a los años 80, época en la que se convirtieron en una leyenda por su constante experimentación musical. Al comienzo de esta década, el personaje mítico Flash Gordon llegó a la gran pantalla, un éxito cinematográfico que contó con la música de la banda británica.

Este espectáculo promete transitar por algunas de las canciones más importantes de la carrera de Queen y el repertorio de los éxitos del álbum: Flash Gordon.

Queen es una de las agrupaciones más representativas del rock, creó un estilo propio donde vinculaba géneros, que, para la época, era imposible ligar. Ofrecieron un viaje entre el rock psicodélico, el pop, el hard rock, el glam, el rock progresivo, el disco, el funk, la balada y otros atributos que salían de nuevas y viejas olas musicales.

Prográmese y conozca más sobre el evento aquí.

‘Combo Chimbita’, un sonido intenso que nació en New York

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Combo Chimbita’, un sonido intenso que nació en New York

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

17 de febrero del 2023 - 2:29 pm

Se presentan por primera vez en Bogotá junto a Ghetto Kumbé, en un show poderoso, multicolor y psicodélico.

Niño Lento Fuego, Dilema Astronauta, Carolina Oliveros y Prince of Queens, integrantes de ‘Combo Chimbita’ estuvieron en ‘Amantes del Círculo Polar’, contando detalles de su proyecto musical. 

 

Iniciaron como un combo de amigos curiosos que "jameaban" en un bar. Cada uno con un interés particular en la música, aportó su conocimiento y experiencia y crearon sonidos únicos que fueron calando en la idea de una banda con raíces afrocaribeñas, el poder de los sonidos yarubas, los tambores, la psicodelia y la diversidad del mundo. 

“Nosotros somos inmigrantes, algunos llevamos ya más de 20 años, viviendo allá. La escena inmigrante, como tal, ha creado una cantidad de música increíble, desde las comunidades haitianas, puertorriqueñas, dominicanas, han grabado muchos discos. Entonces todo ese legado de las comunidades, de estas dinámicas de migración están plasmadas en la ciudad”, menciona Niño Lento. Y agrega que su sonido está dirigido a una comunidad diversa. 

La llegada de Carolina al ‘Combo Chimbita’, le dio otro nivel. Su voz, formada en los sonidos guturales, la lírica y el bullerengue, se hace presente en cada canción como un lamento, un rezo místico que conecta el espíritu. 

“En mí el bullerengue plantó una semilla que empezó a germinar y a coger fuerza y sobre todo me dio identidad, que se enmarcó gracias a la unión con los chicos. La libertad que hay en la banda es clave para que cada uno explore lo que quiera”, menciona Carolina sobre este proceso. 

 

 

La banda ya ha grabado cuatro producciones musicales que están conectadas, ‘El Corredor del Jaguar’, ‘Abya Yalá’, ‘Ahomale’ e ‘Iré’, este último ha sido descrito por la ‘Recording Academy’ de los Grammy Awards como el primer gran álbum latino del 2022.

‘Combo Chimbita’, plantea en su propuesta musical, libertad, diversidad y universalidad. Sus shows están provistos de una virtuosidad que deja ver la dedicación de sus investigaciones de los sonidos del mundo. Una banda para ver en escena, pero también para disfrutar con audífonos en cualquier parte.

Escuche a ‘Combo Chimbita’ aquí.

Se presentan en Disco Jaguar, junto a Ghetto Kumbé el 17 de febrero. También estarán presentes los Djs, Pantera, Jauría, Román Choi y Sadrac. 

Aterciopelados celebra 30 años de carrera con una presentación especial de su disco ‘El Dorado’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Aterciopelados celebra 30 años de carrera con una presentación especial de su disco ‘El Dorado’

Foto: El Tiempo

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

16 de febrero del 2023 - 1:15 pm

La agrupación de rock capitalina hará vibrar a los asistentes con los éxitos de su álbum ‘El Dorado’.

La banda más grande del rock colombiano se presentará el 22 de abril de 2023 en el Palacio de los Deportes de Bogotá con un concierto único.

Un repaso en vivo de ‘El Dorado’, el disco que marcó su carrera y al rock nacional, un recuento de sus mayores éxitos como ‘Maligno’, ‘Florecita rockera’, ‘El Estuche’, ‘Baracunatana’, además de la canción ‘El Dorado’ lanzada en 1995, la cual le da el nombre al disco que hace referencia a la leyenda de El Dorado, en la que los artistas hacen referencia a los conquistadores españoles que torturaron y asesinaron a miles de indígenas.

 

En los noventa, la banda se dio a conocer en el país con una propuesta sonora y visual auténtica, que incluso llegó a ser inadecuada para varias personas. Sus trabajos se han caracterizado por fusionar ritmos latinoamericanos como el bolero, la ranchera, rajaleñas y cumbias, con el rock y el punk de la época.

 

 

Son tres décadas en las que se volvieron protagonistas en la historia musical colombiana que marcó la memoria colectiva, a través de sus letras y su forma particular de hacer música. 

Para mayor información, visite el siguiente link. 

‘Escorpia’, un trío de mujeres argentinas poderosas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Escorpia’, un trio de mujeres argentinas poderosas

Foto: Fb Escorpia

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

16 de febrero del 2023 - 11:36 am

La banda inició en 2020 y fusiona varios estilos como rock, soul, R&B, reggae y rap. Su sonido es una mezcla de intensidad y originalidad.

Rocío Luna, baterista de la banda, habló en ‘Amantes del Círculo Polar’ de su propuesta, que hoy conquista los escenarios del país gaucho y se extiende por Latinoamérica. 

 

‘Escorpia’ está conformada por Valentina Cooke en guitarra y voz, Salo “Bass” en bajo y Rocío Luna en batería. Se conocieron en una sesión de música en octubre de 2020 y allí supieron que su destino sería integrar sus gustos diversos, sus influencias y experiencias para proponer un nuevo sonido que hoy las distingue en la escena artística argentina. 

“Empezamos a tocar durante la pandemia y estuvo bueno, porque como no se podía salir, aprovechamos todo ese tiempo y nos pusimos a ensayar lo más que se podía”, menciona Rocío sobre ese inicio. “El encuentro entre las tres se dio en octubre y la verdad desde entonces fluyó mucho la fusión de estilos, cada una venia de uno diferente por más que el rock fuera el hilo conductor. Ese ensayo nos impulsó a fusionar”, agrega la baterista. 

Su vertiginoso avance les permitió presentarse, en vivo, en agosto de 2021. Lanzaron también, su primer sencillo, ‘Sangre’, en septiembre del mismo año, el cual hace parte del EP, ‘El sello’, que se liberó completamente en julio de 2022, por medio de un videoclip de la canción homónima. El video tiene una estética postapocalíptica con una fuerza única, al mejor estilo del ‘rat rods’.

“Nos gusta prestarle mucha atención a lo visual, en estos tiempos es muy importante, no solo la calidad musical, sino lo visual, que deja un mensaje”, afirma Rocío sobre la imagen que quiere proyectar la banda. “Nos inspiramos en la película Mad Max y en un lugar que se llama La Rioja, que es árido y desértico”, afirmo la invitada.

Actualmente, ‘Escorpia’ está terminando de grabar el que será su segundo EP. Según la baterista, tendrá igualmente esa mezcla de sonidos que las caracteriza. El primer sencillo tiene por título ‘Mi Voz’ y se presentará en el mes de marzo, junto a un videoclip. 

Escuche y vea la propuesta musical de ‘Escorpia’ aquí.  

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co