Teatro
- Inicio
- Cultura
- Teatro
Festival Mujeres en Escena por la Paz: ‘Voces y Retazos’


Foto: Jonathan Beltrán

Andrés Vallejo Ramírez
06 de septiembre del 2022 - 3:07 pmEl monólogo se presentará hoy 6 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Teatro La Candelaria (cl 12 # 2 – 59).
“Una actriz que se debate en ese dilema de qué tipo de teatro es necesario en nuestro país, en este contexto social en el que vivimos tan complejo”, nos dijo Nohra González, directora y actriz de la obra ‘Voces y Retazos’.
Nohra estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático, ENAD y obtuvo el título de Maestra en Arte Dramático; realizó un Postgrado de Voz y obtuvo el título de Especialista en Voz Escénica, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y curso dos años en la Escuela de Artes de Bogotá.
Desde 1998 hace parte del grupo de teatro de La Candelaria. Su obra refleja las constantes preguntas que surgen en el quehacer de su oficio. Este montaje comenzó en medio de la pandemia y gracias a su grupo teatral y a la asesoría dramatúrgica de Pedro Miguel Rozo se logró una obra de gran calidad.
‘Voces y Retazos’ recrea el dilema de una actriz entre hablar de lo que sucede en un país rodeado de violencia o hacer un teatro que no tiene que ver con esa realidad.
El personaje es una actriz en constante contradicción, en ella habitan dos mujeres. Las dos se necesitan y a la vez se hacen daño.
Mientras realizan su representación teatral, unas figuras silentes comienzan a perturbarlas. Estas esperan ser nombradas, ser identificadas, también llegan voces, retazos de recuerdos de la actriz que le sacuden la memoria y cuestionan su presente.
La obra nos recuerda las sombras de los que ya no están, y que son a la vez testigos silentes de la tragedia que vive el país.
“La memoria es fundamental… Las voces de esas figuran comenzaron a invadir todo el trabajo y a la vez son retazos de su memoria” Comentó la actriz sobre el compromiso social que ayudó a desarrollar el montaje.
‘Encuentro de Saberes’ en el Festival de Mujeres en Escena por la Paz


Foto: Prensa

Paula Jaramillo
03 de septiembre del 2022 - 4:04 pmEn este espacio se dialoga para intercambiar saberes y experiencias en el arte y la cultura, con miras a la transformación social y la búsqueda de la paz.
En este encuentro, que se llevará a cabo el próximo domingo 4 de septiembre desde las 11:00 a.m. a la 1:00 p.m., las invitadas son Esmeralda Quintana, actriz, titiritera, narradora, cantora, maestra en artes escénicas egresada de la facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital. Experta en iniciación artística para niños y niñas; Libia Stella Gómez, realizadora de cine y televisión, con Magister en teoría e historia del arte y la arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, guionista y escritora de más de diez guiones para largometrajes de ficción, así como directora de este género y documental; Estefanía Muñoz, actriz y formadora escénica desde el año 2010, ha trabajado con primera infancia, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas en situaciones de discapacidad; Quena Leonel, gestora cultural, y educadora y Andrea DeFrancisco, directora de la corporación ‘Latin Latas’, lutier urbana, cantante, ingeniera de sonido y productora. Le apuesta a la música con reciclaje y la educación ambiental.
De acuerdo a Esmeralda Quintana, participante del encuentro, esta reunión de sinergias será algo positivo, pues cada una de las panelistas realizará una exposición sobre su oficio y como es la clave para la restauración social en pro de la paz y la reconciliación.
Por otra parte, Esmeralda presenta la obra de títeres para público infantil, ‘La princesa Filomena’, una niña que rompe con el esquema tradicional de las mujeres y su universo mágico. En esta historia, Filomena toma las riendas de su vida y se une a un barco de piratas.
Sinopsis: Una obra de teatro y títeres con enfoque de género, especialmente dirigida a niñas. Inspirada en el cuento de Alfredo Gómez Cerdá ‘La Princesa y el Pirata’. Versión y adaptación para teatro y títeres de Javier Montoya Monroy y Esmeralda que cuenta la historia de la princesa Filomena, que se aburrió del cuento en que vivía, condenada a esperar encerrada en una torre de marfil y plata, al príncipe azul, toda la vida. Ella sabe, por sus libros y sus paseos por el bosque y por la playa, que hay otros cuentos, con otros personajes, y otros lugares encantados que invitan a disfrutar la maravillosa aventura de la vida. Una obra que integra el teatro, la música y los títeres, para público de todas las edades. Este grupo de artistas profesionales despliega sus recursos escénicos y sus virtudes poéticas y musicales para confabular con el público mágicas realidades.
Véala el domingo 4 de septiembre a las 3:00 p.m.
Obra: ‘Beethoven no es el Puma’, ¿música lírica o popular?


Foto: Dago García Producciones

LAUD
02 de septiembre del 2022 - 12:19 pmLa obra musical cuenta con la actuación de Valentina Lizcano y el barítono Gonzalo Montes, se presenta en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Yolanda, la acomodadora del teatro, que se encuentra huyendo de su novio energúmeno; por accidente, terminará compartiendo el camerino de este lugar con Roberto, un famoso cantante de ópera que ha regresado al país, luego de varios años en el exterior, para hacer una temporada de recitales. Después de compartir varias situaciones, donde se mezcla la música popular y la lírica, cada uno cuestionará al otro. Sin embargo, Yolanda y Roberto encontrarán que esa diferencia la necesitaban en sus vidas.
‘Beethoven no es el Puma’, fue creada por Dago García y Gonzalo Montes, una comedia musical que mezcla dos de los más grandes talentos de sus realizadores y que demuestra que puede existir grandes diferencias, que a primera vista parecen irreconciliables, pero que a la larga hacen parte de las pasiones que pueden llegar a ser un punto de encuentro.
Gonzalo Montes, es un reconocido barítono colombiano con formación en Europa. Su estilo de canto transita entre el barroco hasta la música contemporánea. Cuenta con más de 25 años de experiencia como cantante lírico. La música popular acompañó su infancia, en la adolescencia llegó a cantar en los buses públicos en Bogotá y más adelante en festivales y concursos de folclor colombiano, llegando a ser el ganador de uno de los más reconocidos del país, el Festival del “Mono” Núñez.
En Europa ha participado en óperas como ‘Rigoletto’, ‘La Traviata’, ‘Carmen’, ‘La Favorita’, ‘El Barbero de Sevilla’ entre otras. En Colombia cantó el ‘Carmina Burana’ con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, entre otras obras. Ha creado distintos espectáculos como ‘Cuando La Poesía Canta’, ‘Don Quijote, un Sueño Imposible’ y ‘Eternamente Piazzolla’.
Por su parte, su compañera en la escena, Valentina Lizcano se ha caracterizado por ser una actriz de trayectoria, ha participado en producciones como ‘Aquí No Hay Quien Viva’, ‘La Reina del Flow 1 y 2’, ‘El Secretario’, ‘Polvo Carnavalero’, ‘La Nena’, ‘La Reina del Sur’, entre otras. Presentadora de reconocidos programas de radio y tv como: Bichos y Los 40 principales y participó en la película ‘Ajenos Fútbol Club’. Adicionalmente, Valentina ha sido conocida por su estilo sano, es conferencista de ‘EXMAspiker’ grupo de aliados de Ismael Cala y escribió el libro ‘Sanalocura Retratos de mi Alma’.
La obra se presenta en la sala ‘Teatro Estudio’, del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en funciones de jueves a domingo.
Festival de Mujeres en Escena por la Paz: ‘Katou’ (Estar vivo)


Foto: Cortesía de prensa

LAUD
02 de septiembre del 2022 - 11:51 amCon un montaje de la Corporación Cultural Jayeechi de Riohacha, inicia el encuentro hoy viernes 2 de septiembre en la Sala Seki Sano (calle 12 # 2-65) .
‘Katou’ (Estar vivo) inspirada en la muerte por hambre de los niños de Riohacha, es una obra dirigida para toda la familia a pesar de la dureza del tema.
En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Cristina Pimienta que junto a Enrique Berbeo dirigen esta creación colectiva que rescata la identidad wayúu. “Con este montaje queremos despertar los corazones que no conocen lo que pasa en nuestro territorio”, resaltó la invitada.
‘Katou’ (Estar Vivo) es un canto a la vida y al amor, canto a la amistad y a la solidaridad, canto a las mujeres y a los niños, canto a los ancianos y a la naturaleza, canto a los atardeceres y amaneceres, canto al mar y a los ríos, canto a la verdad y a la alegría, canto a las estrellas y a quienes nos observan desde el más allá, canto al tejido ancestral del universo onírico que habita el corazón, canto a ‘KATOU’ (Estar Vivo).
La Creación Colectiva llevada a escena en el año 2017 se estrena en Punta Gallina, Alta Guajira, como resultado de los talleres coordinados por Cesar Badillo, en el año 2015, como parte del ‘Laboratorio en teatro’ realizado a través del Ministerio de Cultura en La Guajira.
Al proceso se le sumó la fuerza femenina de la región que denuncian, claman y entretejen la vida a través de imágenes, cantos, poemas y textos de Esquilo, Elías Nandino, Paulo Cohello y del Jefe Indio Seattle escrito en 1854.
‘Katou’, es un llamado a comprender la importancia de respetar la vida y la necesidad de establecer una convivencia pacífica, promoviendo la resiliencia y el perdón como pilares necesarios que permiten contribuir la importancia de superar el conflicto nacional, tomando como referentes principios éticos y estéticos.
La puesta en escena ha sido presentaao en diferentes comunidades, centros etno-educativos, resguardos y rancherías Wayúu.
Taller de dramaturgia en el Festival de Mujeres en Escena por la Paz con Carolina Vivas


Foto: Facebook/ Carolina Vivas

Paula Jaramillo
31 de agosto del 2022 - 11:50 amLa programación artística se combina con la académica, para hacer de este Festival, toda una fiesta del arte, la cultura y la paz.
El objetivo del taller es realizar un trabajo de escritura colectiva a partir de sí mismo, utilizando herramientas que les permitirán a los participantes lograr una composición con rasgos básicos de teatralidad y la integración de materiales diversos que parten de la historia personal.
La maestra Carolina Vivas estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando de la estructura que tendrá el taller.
Durante tres días, el juego será un elemento común en las clases de la maestra Carolina Vivas, quien describe este espacio como una oportunidad de “hablar de uno mismo”, pues en escena siempre los dramaturgos hablan en pro del otro.
“Como seres humanos, todos somos susceptibles de ser personajes y nuestras historias de vida podrían ser realmente materia de la literatura. La idea es explorar un poco en esta fuente de la creación tan rica que es el yo y hacer un ejercicio de auto-ficción, sin embargo, se trata de no hacerlo solos sino poder hacer un ejercicio de escritura colectiva trasladando elementos propios del teatro, de la creación colectiva, a la escritura en el papel”, menciona la maestra sobre la intención de este taller.
Carolina Vivas es actriz, directora y dramaturga egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático y la Universidad de Antioquia. Hizo parte activa del Teatro ‘La Candelaria’ en la década del 80. En 1991 fundó ‘Umbral Teatro’, grupo de investigación creación del que es directora y dramaturga.
El taller se desarrolla los días 8, 10 y 11 de septiembre en la biblioteca de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de 9:00 a.m. a 12:30 p.m.
El primer día se trabajará en la búsqueda del “territorio”, como lo define la maestra Vivas, se explorará en el universo personal de cada persona mediante juegos y la asociación libre. El segundo día, teniendo la información, se trabaja en el análisis de ese material y se realiza algo que ella denomina “ampliación de horizontes” y que plantea un trabajo colectivo, donde cada persona participante hace un aporte a los demás. El tercer y último día se realiza la producción de un texto con el apoyo recibido y dice la maestra “a veces los materiales que le dan a uno los compañeros dialogan muy bien con algo que yo llamo la matriz, que es el universo de investigación creación de cada uno, a veces no, pero digamos que la tarea que se hace es articular esos materiales en esta última etapa”.
Los trabajos pueden resultar, quizás, en el montaje, a futuro, del texto creativo que inició con la exploración personal.
Más información del taller en el número celular 3208343890 o en la página web de la Corporación Colombiana de Teatro.
Comienza la edición 31 del Festival de Mujeres En Escena Por La Paz 2022


Foto: Cortesía Prensa Corporación Colombiana de Teatro

Andrés Vallejo Ramírez
30 de agosto del 2022 - 1:38 pmDel 2 al 11 de septiembre se realizará el espacio teatral en el que la voz de las mujeres es la gran protagonista.
El Festival Mujeres en Escena por la Paz tendrá sus funciones de teatro en sala en tres lugares: La Quinta Porra, Seki Sano y La Candelaria. El componente callejero será en el Chorro De Quevedo con tres funciones. Carolina Ramírez, directora de la Corporación Colombiana de Teatro, en ‘Amantes del Círculo Polar’, nos habló de esta edición que en 31 años nunca ha tenido interrupción.
“El Festival nace por la necesidad de evidenciar y de reconocer el hacer de las mujeres por las artes, especialmente en las escénicas. El hacer como escritoras, dramaturgas, no solamente como actrices”, resaltó la gestora cultural.
La fiesta cultural de carácter popular contará con grupos de: Bogotá, Bucaramanga, Cali, Chía, El Carmen de Viboral, La Ceja, Medellín, Riohacha, Guinea ecuatorial y Nueva York, liderados principalmente por mujeres que trabajan temas de memoria, paz y género.
Son 10 días para apropiarse de Bogotá, sus calles y espacios culturales, vivenciar y aprender con teatro, danza, performance, cine - documental y talleres como: ‘Escribirnos, taller de dramaturgia colectiva’, ‘Descubriendo la Presencia Escénica a través de las Memorias del Útero’, ‘Tejiendo Complicidades’ y ‘Laboratorio de Danza Contact con Objeto y en el Espacio’.
Además, podremos disfrutar de la versión 12 del Encuentro Polifónico Mujeres y Paz, encuentros de saberes ‘Arte, Cultura, Paz y Transformación Social’ y la feria de oficios y saberes ‘Encuentros Emergentes’.
Mayor información en el sitio web.
‘Amo y Criado’, una comedia de capa y espada sobre el honor

Foto: Prensa Teatro Libre

Paula Jaramillo
23 de agosto del 2022 - 2:30 pmDespués de una exitosa gira por España, esta obra vuelve al escenario del Teatro Libre Centro para divertir a los espectadores con sus encantos.
La obra originalmente fue escrita por Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648) y es una de las comedias más impresas, representadas y adaptadas del ‘Siglo de Oro’, originalmente llamada ‘Donde hay agravios no hay celos’, pero que la tradición denominó ‘Amo y Criado’ porque el público centró su atención en el trueque de papeles entre estos personajes.
Katherine Martínez, actriz de la obra, habló en Amantes del Círculo Polar sobre esta producción colombo – española, dirigida por el español Eduardo Vasco.
El grupo del Teatro Libre realizó 11 funciones en España y aunque la creación está basada en un texto versionado por Yolanda Pallín, la adaptación resulta ser muy colombiana, con dichos y personificaciones que muestran un poco el desarrollo de la historia en tierras americanas. Sin embargo, esto no fu un impedimento. El carácter lingüístico rompió fronteras y sin duda los espectadores disfrutaron con la puesta en escena.
“El recibimiento del público fue maravilloso, recibimos mucho cariño, apreciaciones muy valiosas que nos aportaron mucho al montaje y definitivamente fue una experiencia maravillosa en cada uno de los escenarios que pasamos en España”, comenta Katherine.
‘Amo y criado’, es la primera coproducción colombo española que se realiza para el ‘Festival Iberoamericano del Siglo de Oro’ de la comunidad de Madrid. Aquí se mezcla el humor y la música de una manera sublime, además de contar con una actuación esplendorosa por parte de un elenco increíble que hace parte del Teatro Libre, con un vestuario elaborado por el reconocido modisto y diseñador español Lorenzo Capriles, que brinda una atmósfera del siglo XVII. La coproducción del clásico ‘Amo y criado’ ya es una de las mejores piezas de la historia del festival, una celebración fastuosa entre artistas y cultura hispana.
Reparto. Fabián Velandia, Juan Sebastián Rincón, Fabián Alejandro Martínez, Diego Barragán, Katheryn Martínez, María José Delgado, Carlos Martínez y Alejandra Guarín.
La obra estará en la sala centro del Teatro Libre hasta el 11 de septiembre. Viernes y sábados 7:30 p.m. y domingos 3:00 p.m.
Más información en el siguiente link.
Teatro: ‘3x3’, una comedia interactiva


Foto: Facebook

Andrés Vallejo Ramírez
18 de agosto del 2022 - 11:11 amEl Teatro Deca continúa con nuevos leguajes interactivos, con WhatsApp y ahora con croma en vivo en la obra ‘3x3’.
Antes de la pandemia Deca ya había incursionado con las nuevas tecnologías, es decir, estamos hablando de un formato que ya tienen madurado gracias a su arduo trabajo. Su nueva propuesta es la obra ‘3x3’.
En ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Daniel Calderón sobre esta nueva propuesta. “Es una multiplicación para encontrar a nueve personajes que son interpretados por Norma Nivia, Marcela Rojas y este pechito que vamos actuar tres textos”, comentó el productor.
Las tres obras son distintas, pero los une la locura, el dolor, el amor, la ira, la inocencia, la pasión y sobre todo, el humor negro.
La primera propuesta es: ‘Grande’ obra escrita por el autor panameño Manuel Paz. Esta historia se desarrolla en Florencia, Italia en la década de los 40. Aquí conoceremos a Fiorella una guía de museo con un inmenso amor, más allá de lo normal, al arte. A Massimo, un albañil contratado para proteger el patrimonio de la humanidad y a Rosella una mujer de gran porte, trabajadora pero muy imprudente.
La siguiente parada es con: ‘Estamos perdidas’, una obra escrita por el autor colombiano Ed Vega, dónde retrata en género de absurdo la historia de un trío de personajes llevados por sus pasiones. Penélope, una mujer de gran corazón y ternura, pero despistada y conformista. Fabiola, una mujer fuerte y de gran carácter, pero controlada por la ira y el desespero. Como compañero de esta pareja se unirá Ganish, un infante extraterrestre de mil años curioso y lleno de preguntas. Las cuales causarán que todo se salga de control.
El cierre será con ‘Quédate con él’ escrita por el autor mexicano Alexis Casas. Dónde veremos en forma de burla una pareja tóxica. Con la cual todos nos podremos identificar. Conformada por Chucha, una mujer trabajadora, pero con ínfulas de actriz dramática del siglo XIX y por Marcos, un hombre que busca hacer feliz a su esposa, aunque es un holgazán amante a comer. Todo va bien entre los dos hasta que el fantasma de Marisela alias la Piruja, ex novia de Marcos, se hace presente para darle un giro de ciento ochenta grados a la vida de estos dos tortolitos.
La presentación será en Late Live carrera 46 # 95-13 (barrio La Castellana) los sábados 20 y 27 de agosto a las 7:30 p.m.
Teatro Quimera presenta el encuentro ‘Escenarios por la vida’


Foto: Prensa Teatro Quimera

Paula Jaramillo
16 de agosto del 2022 - 12:32 pmEl encuentro busca la circulación de diferentes expresiones artísticas para que el público disfruté de una gran programación hasta el 9 de octubre.
‘Escenarios por la vida’, nació en medio de la pandemia y busca generar un espacio de reflexión sobre el respeto por la vida, la reconciliación y la paz, a partir de las historias y el trabajo artístico de cada uno de los grupos que se hacen presentes en el escenario. Temas sensibles como el desplazamiento, la migración, los desaparecidos y la violencia forman parte de las creaciones del Teatro Quimera, pero también la imaginación, el amor, la esperanza y por supuesto el humor.
Bajo la dirección de Jorge Prada y Fernando Ospina del Teatro Quimera, esta temporada acercará a los espectadores a experiencias vivas, sensibles y humanas.
‘Cenizas a las Cenizas’, está basada en el texto de Harol Pinter. Habla de las violencias de mundo, muestra a una pareja sosteniendo una conversación en apariencia doméstica; pero que progresivamente y sin recato alguno, nos transporta desde una mazmorra de tortura en Auschwitz, hasta las tristes fosas comunes de la reciente historia de violencia en Colombia. Estará en programación de jueves a sábado hasta el 20 de agosto.
‘De ausencias...’, escrita y dirigida por Fernando Ospina, retrata los dramas de quienes han vivido una desaparición y sufren la ausencia. Nace de la necesidad de hablar del fenómeno de la desaparición forzada que, aunque no es único en nuestro país, si lo hace adquirir características especiales. Se presenta del 8 al 17 de septiembre.
‘Errantes’, del 21 al 24 de septiembre. Es una pieza que aborda un fenómeno que ha marcado la historia colombiana: el desplazamiento. La obra es un viaje, que se construye a partir de fragmentos, pedazos de historias de algunos o de todos. Veremos los quehaceres de ahora, las historias y esperanzas, las sensaciones de estos seres desplazados, andantes, inmigrantes, vagabundos, soñadores y errantes.
Y para cerrar las intervenciones del Teatro Quimera llega el 2 y 9 de octubre la obra familiar: ‘Conejo y la piedra del Rey Zamuro’, una puesta en escena de máscaras, títeres, actores y música en vivo, y un juego escénico de principio a fin.
También hace parte de la programación, con la dirección de Diego Zamora y la dramaturgia de Arístides Vargas: ‘Jardín de pulpos’, una obra que nos lleva por un sueño a través de la memoria colectiva Latinoamericana en los zapatos de su protagonista José. Estará en temporada del 29 de septiembre al 8 de octubre.
Además, todos los domingos, hasta el 25 de septiembre, diferentes grupos de danza, música y teatro brillarán en el escenario con sus obras y creaciones. El propósito es compartir el espacio con compañías que no cuentan con una sala para presentar sus creaciones.
Consulte más información en www.teatroquimeracolombia.com.
La compañía ‘Samadhi Teatro’ celebra 14 años


Fotos. FB. Samadhi Creativa

Paula Jaramillo
16 de agosto del 2022 - 6:24 amEntre el 18 y el 20 de agosto se presentarán tres obras del repertorio de la compañía en la sala de teatro ‘Casa Tea’ a las 7:00 p.m. para celebrar un aniversario más.
El equipo que conforma la compañía tuvo su origen en el 2008. Inicialmente su trabajo estuvo enfocado en la creación de material audiovisual y musical para proyectos empresariales y comunicativos, entre otros. Luego con el tiempo, incorporaron entre sus talentos, la puesta en escena. El teatro se convirtió en ese medio para expresar ideas y sentimientos.
El grupo esta integrado por talentosos artistas, muchos de ellos egresados de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital.
Para celebrar este aniversario, la compañía invita a los espectadores a la temporada de repertorio que presentará tres de sus obras emblemáticas: ‘Feller City: Las Piedras Preciosas’; ‘Besos entre fusiles’ y ‘¡¡Ohh Belleza!!’, en la sala de teatro ‘Casa Tea’ (calle 19 N. 4 – 71 Local. 405).
Las obras
‘Feller City: Las Piedras Preciosas’. La historia se desarrolla en una ciudad hiperindustrializada llamada Feller City. Allí vive Leo, un joven que para escapar del tedio de su vida se la pasa conectado a una máquina de sueños en la que puede vivir aventuras que lo distraen de su miseria. El gobernante y dueño de la ciudad, el misterioso señor Feller, tiene planeado dominar el mundo entero, para ello contrata con engaños a la dulce señora Martina, madre de Leo. Leo solo salvará a su madre y la ciudad si deja su vida de ensueño a un lado y se embarcar en la aventura de encontrar “Las piedras preciosas”, que prometen darle a su poseedor sabiduría, valor y grandes tesoros. Jueves 18 de agosto a las 7:00 p.m.
‘Besos entre fusiles’. Ana María es una hermosa joven que adora la poesía. Fabián, su novio, es el hombre que ella ama y es quien le ha mostrado el mundo a través de la literatura. Juntos parecen vivir un idilio inquebrantable, hasta que Fabián decide enlistarse en las filas de la guerra y Ana María, siguiendo su corazón y su amor, se arriesga a trabajar como cocinera del cuartel al que pertenece su amado. Viernes 19 de agosto a las 7:00 p.m.
‘¡¡Ohh Belleza!!’. La familia Bustamante atraviesa un momento de crisis, Leonardo (el padre), cansado de su trabajo y esposa decide darle un revolcón a su vida. Carolina (la madre), decidida a convertirse en su propia jefe entra en una carrera desbocada por alcanzar la plenitud y el éxito. Juanita (la hija), enojada e insatisfecha con su cuerpo inicia un juego de amor con Ricardo quién le ayudará a descubrir su verdadera belleza. La obra navega entre las emociones, deseos, pensamientos y obsesiones de sus personajes. El montaje propone una fractura en la historia fabular de la familia Bustamante, a través de una serie de cuadros teatrales que se fugan al imaginario del equipo creador que poniendo en juego sus experiencias de vida, tratarán de responder a la pregunta ¿Qué es la belleza? Basada en la película ´Belleza Americana’. Sábado 20 de agosto a las 7:00 p.m.
Para mayo información en el WhatsApp 324 6822517
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co