‘Despertar Fest’: Un Festival inmersivo de transformación y sanación

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Despertar Fest’: Un Festival inmersivo de transformación y sanación

Foto: Les cuento que...

Julián Escobar

Julián Escobar

18 de octubre del 2024 - 3:10 pm

El evento que se llevará a cabo el 16 de noviembre ofrecerá más de 30 experiencias holísticas para la conexión, sanación y el desarrollo de la consciencia.

El ‘Despertar Fest’, considerado el festival inmersivo de transformación más grande de Bogotá, celebrará su segunda edición el 16 de noviembre en el Club Bellavista de Colsubsidio. Organizado por la empresa Consciencia Superior, ofrecerá más de 30 experiencias centradas en la conexión, sanación y elevación de la consciencia. Brayan Arias, cofundador del ‘Despertar Fest’ y creador de Consciencia Superior que es la empresa que organiza el encuentro y Natalia Montenegro, terapeuta de sonido, estuvieron en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando de esta nueva versión. 

 

Durante la jornada, los asistentes participarán en actividades que parten de la meditación consciente y la sanación desde el útero, hasta la ceremonia de cacao, música y baile.

“Se tratarán preguntas como ‘¿Cuál es mi camino?’ o ‘¿Quién soy?’ las cuales servirán como un llamado espiritual. El Despertar Fest es un espacio en el que lo extrasensorial es natural y los procesos de sanación se presentan como resultado de una elevación de consciencia”, explicó Brayan Arias, cofundador del Festival y creador de la empresa Consciencia Superior.

 

Despertar Fest tiene como objetivo ayudar a las personas a conectarse con su esencia y explorar su camino personal en un espacio diseñado para fomentar el crecimiento espiritual. Bajo la premisa ‘Conecta con tu esencia divina y celebra la vida’, los organizadores esperan recibir alrededor de 700 participantes en un entorno natural, quienes podrán participar en prácticas holísticas como regresión a vidas pasadas, constelaciones familiares y baños de sonido con cuencos y gong.

“Esta herramienta es poderosa porque las personas experimentan la vibración del sonido y sales con una experiencia de vida distinta”, señaló Montenegro.

El evento es el resultado de una alianza entre Consciencia Superior, el Instituto de Ciencias Noéticas (IONS) de Estados Unidos y Colsubsidio. Consciencia Superior se enfoca en el desarrollo del potencial humano y la creación de una sociedad saludable y próspera. Por su parte, IONS, fundado por el astronauta del Apolo 14 Edgar Mitchell, se dedica a investigar los límites de la realidad y las capacidades humanas. Esta colaboración permitirá que el ‘Despertar Fest’ incluya una investigación científica que medirá los efectos de las prácticas transformadoras en el bienestar, la interconexión y la intuición de los participantes.

Entre los expertos confirmados para esta versión se encuentran Silvia de Dios, actriz y especialista en terapias alternativas; Natalia Montenegro, terapeuta de sonido; Erika Restrepo, coach en transformación personal; y Tatiana Hafner, fundadora de la escuela Spanda, dedicada a la enseñanza de prácticas ancestrales del Himalaya. A ellos se sumarán especialistas en constelaciones familiares, medicina sagrada y tecnologías de expansión de la consciencia, quienes compartirán sus conocimientos y guiarán a los asistentes en su proceso de transformación.

El Festival comenzará a las 8: 00 a.m. y se extenderá hasta las 6: 00 p.m. Los interesados en asistir pueden obtener más información y adquirir sus entradas a través de la página oficial del evento.

¡No se lo pierda! Llega una nueva edición del ‘Festival Raíces Bogotá Andina’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡No se lo pierda! Llega una nueva edición del ‘Festival Raíces Bogotá Andina’

Foto: Radio Nacional

LAUD

LAUD

17 de octubre del 2024 - 11:06 pm

Será un escenario para artistas nacionales e internacionales que busca celebrar la riqueza musical de la región.

Del 18 al 27 de octubre, Bogotá vivirá una fiesta de música andina latinoamericana que ofrecerá un ciclo de conciertos gratuitos, donde se reunirán artistas nacionales de departamentos como Nariño, Cauca, Boyacá, Valle del Cauca y Cundinamarca.

Los sonidos de la tradición serán protagonistas en este evento que también dará lugar al ‘IV Encuentro Nacional de Sikuris: Los Sikuris en la Tierra del Cóndor’. El vocablo “Siku”, proviene de la lengua del ‘Pueblo Aymara’ y actualmente emerge entre investigación, difusión de las músicas y danzas indígenas de Colombia y Suramérica. 

“Este evento, que empieza el próximo 18 de octubre, busca democratizar la oferta cultural de la ciudad, acercando al público a la riqueza musical de nuestros Andes e incentivando el talento de artistas y músicos que, con sus propuestas, conectan nuestras raíces culturales”, resaltó el comunicado oficial de lanzamiento.

Organizado en el año 2011 por la ‘Fundación Social Sembrando Camino’, el ‘Festival Raíces Bogotá Andina’ tendrá una importante cuota internacional desde Argentina, Chile y Bolivia, y un variado elenco de talentos locales. Destacando nombres como Gustavo Adolfo Renjifo, Pedro Bombo, el Dúo Mapas de Argentina, Daniel Castrillo, el grupo Nahual Folclórico, entre otros.

"Esta es una propuesta que busca dinamizar, a través de las muestras y manifestaciones musicales en torno a la música andina latinoamericana, los valores y prácticas culturales de estos contextos que tejen los saberes de las músicas rurales, urbanas, tradicionales, campesinas e indígenas", resaltó Nirvana Sinti, integrante del festival.

¡Tres actividades imperdibles! 

-    Ciclo de conciertos gratuitos en el ‘Auditorio Teresa Cuervo Borda’ del ‘Museo Nacional de Colombia’. -    Cuarto Encuentro Nacional de Sikuris "Los Sikuris en la Tierra del Cóndor" en el ‘Centro Cultural Gabriel García Márquez’. -    Gran fiesta de cierre en el ‘Teatro al aire libre La Media Torta’ el 27 de octubre desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Aquí puede encontrar todos los detalles de la programación:

 

Por: Anggie García.

¡Arte y ambiente! Llega un espectáculo hecho con 400 kilos de desechos de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Arte y ambiente! Llega un espectáculo hecho con 400 kilos de desechos de Bogotá

Foto: Compañía 'Los Fi'

LAUD

LAUD

16 de octubre del 2024 - 7:42 pm

Será un espectáculo teatral y musical de la compañía chilena ‘Los Fi’ que busca llevar un mensaje divertido y de conciencia para los niños de la capital.

Durante seis días, Bogotá vivirá la ‘Bienal Internacional de Artes para la Infancia’, un espacio que reunirá a expertos, artistas, educadores y familias en torno al arte como un medio esencial para el desarrollo integral de los más pequeños. La reflexión y el disfrute serán protagonistas de este encuentro que contará con representantes de Europa, Norteamérica y América Latina.

En este contexto, llega desde Chile la compañía ‘Los Fi’, quienes presentarán un poderoso montaje con 400 kilos de desechos bogotanos. Con diversas técnicas, mezclan la música hecha a partir de estos objetos reutilizados con el teatro, el canto, el performance, la energía y el movimiento. Su propósito es generar experiencias que buscan transformar la mirada sobre la creatividad, el valor de la diversidad, el trabajo colaborativo y el cuidado medioambiental.

 

 

“Este es un montaje teatral-musical que busca generar conciencia en niños, jóvenes y adultos sobre la manera en que se fabrican los objetos que utilizamos y el significado de comenzar a hacernos cargo de los desechos que estamos generando, principalmente los electrónicos. Es un llamado a ser responsables en lo social, en lo ambiental y en lo económico, dando a conocer la importancia de la economía circular y la ‘Ley de las 3R’: reduce, reutiliza y recicla”, contó Josep Ramió, director de ‘Los Fi’ en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

Esta obra lleva por nombre ‘Chau Chatarra Electrónica’ y ha recorrido diferentes países como Argentina, Bolivia, Perú, Brasil, Venezuela, Ecuador, República Dominicana, México, España y Colombia, en escenarios como ‘Lollapalooza’, el ‘Festival Santiago a Mil’, el ‘Festival Internacional de Galápagos’, entre otros.

 

 

Durante esta nueva visita a la capital, el jueves 17 de octubre, la compañía ofrecerá dos funciones de entrada libre en el ‘Teatro El Ensueño’ a las 10:00 a.m. y 3:00 p.m. Además, dictará un taller en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, los días 18 y 19 de octubre, enfocado en explorar el cuerpo y su potencial creativo, en donde podrán participar personas dedicadas a trabajar con infancias. 

En cuanto a la programación general de la bienal, se llevará a cabo del 15 al 20 de octubre. Dentro de sus actividades principales, esta las paredes del ‘Fondo de Cultura Económica’, la cual se convertirán en lienzos interactivos con la exposición de obras plásticas creadas especialmente para las más pequeños, invitándolos a explorar el arte a través de sus sentidos.

 

Por su parte, la ‘Cinemateca de Bogotá’ también se sumará a la bienal con proyecciones especiales los días 17 y 18 de octubre. 

Para conocer más información puede visitar el siguiente link.

Por: Anggie García.

El “Pela” Romero dice ‘Basta de Amores de Mierda’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El “Pela” Romero dice ‘Basta de Amores de Mierda’

Foto: comunidad-delasartes.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

16 de octubre del 2024 - 6:13 pm

El escritor argentino llega a Bogotá con un show íntimo, orgánico y muy visceral.

Conocido por su estilo crudo y directo, Romero ha ganado popularidad en toda América Latina con sus escritos que abordan las complejidades del amor, las relaciones tóxicas y la búsqueda de sanación emocional.

 

 

Gonzalo “EI Pela” Romero es autor de los libros ‘Basta de amores de Mierda’. Él es un aliado fiel de los callados, de los que no tienen voz, de los que han enfrentado el bullying. Ahora se presentará en Bogotá con su stand Up que llevan el mismo nombre de sus libros.

El espectáculo mezcla literatura, performance y reflexión personal, invita al público a despojarse de las convenciones y a mirar de frente las heridas que dejan las relaciones fallidas. A través de monólogos cargados de pasión, humor y mucha franqueza. El “Pela” construye un espacio catártico donde sus experiencias y las de quienes lo siguen se entrelazan para ofrecer un mensaje potente: Es momento de decir “basta” a los amores que lastiman, además de ser una invitación a sanar, a reír y a liberarse de las cadenas emocionales.

Será una amena charla que lo conectará con el público que, sin lugar a duda, se va a sentir plenamente identificado con sus historias. El autor dará de una manera creativa y cargada de risas herramientas de ayuda para muchos, que darán la posibilidad de fortalecer el amor propio y evitar relaciones tóxicas.  La cita será el próximo sábado 19 de octubre en Lula Shots, Cll. 84 a # 14a – 04 a las 6: 00 p.m.  Romero ha editado seis libros en formato físico y virtual y está próximo a escribir su séptimo edición.

Además, en Spotify usted podrá oír su podcast. Todos los materiales están disponibles a través de su página web.

Si quiere conocer más de “El Pela” lo invitamos a escuchar su entrevista exclusiva en el programa ‘Facetas’. En este espacio íntimo, Romero comparte detalles de su vida personal, su inspiración como escritor y su mirada cruda y honesta sobre el amor y las relaciones. Una conversación profunda que le permitirá entender mejor su obra y la esencia detrás de ‘Basta de Amores de Mierda’.  

Festival No Convencional cierra con homenaje a Rogelio Salmona

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Festival No Convencional cierra con homenaje a Rogelio Salmona

Foto: visitbogota.co

Julián Escobar

Julián Escobar

15 de octubre del 2024 - 9:09 am

El evento cerrará su edición destacando su visión arquitectónica del espacio público, en un concierto sinfónico el 30 de octubre en la Plaza Cultural La Santamaría.

El Festival, que desde hace más de un mes ha transformado distintos espacios de Bogotá con propuestas innovadoras y multidisciplinarias, culminará su versión este año con un homenaje al arquitecto Rogelio Salmona. La actividad se llevará a cabo el 30 de octubre en la Plaza Cultural La Santamaría, donde se destacará la importancia de las Torres del Parque, una de las obras más representativas del arquitecto. El director Santiago Gardaezabal estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando sobre la comunicación de la edición 2024.

 

El cierre titulado ‘Neopolitopos para Salmona: arquitectura, música, sincronía & sucesión’, contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Binacional bajo la dirección de los maestros Eduardo Ortiz y Pablo Druker. El concierto sinfónico pondrá en valor la visión de Salmona sobre la integración del espacio público y la arquitectura, resaltando el legado de sus proyectos más icónicos, como las Torres del Parque.

“Este tipo de homenaje, lleno de música y vida, es una extensión de lo que Salmona aspiraba lograr: Una ciudad donde los espacios arquitectónicos no sean solo estructuras, sino lugares que fomenten la creatividad, el arte y el sentido de comunidad”, afirmó Gardeazábal.

Las Torres del Parque, inauguradas en 1970, revolucionaron el concepto de vivienda urbana al conectar el espacio residencial con el Parque de la Independencia y la Plaza La Santamaría. Este enfoque de espacios abiertos y democráticos fue una constante en la obra del arquitecto, quien buscaba promover la interacción social y la conexión con la naturaleza a través de sus proyectos arquitectónicos.

Asimismo el homenaje se realizará en conmemoración de la influencia de Salmona en la arquitectura latinoamericana y su compromiso con la creación de espacios que trascienden la funcionalidad, fomentando la creatividad y el sentido de comunidad.

Además, el Festival No Convencional ha ofrecido una variada programación durante el mes de octubre. Entre los eventos más destacados se encuentran la trilogía de películas sobre el compositor John Zorn, el Performance audiovisual Homeostasis presentado en el Planetario de Bogotá y el concierto de Simon James Phillips en la Catedral Primada.

También incluirá la presentación de GAKA Film, dirigida por la artista japonesa Tomoko Mukaiyama, y la instalación interactiva 1 Drop 1000 Years de Martin Messier en la Universidad de los Andes. Estas propuestas, que exploran la fusión de arte, música, tecnología y arquitectura, desafían las nociones tradicionales del arte contemporáneo.

La programación completa y los detalles de los eventos pueden consultarse en la página oficial del festival y en sus redes sociales.

Las bodas del sol y la luna se viven en el ‘Festival Jizca Chía Chue’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Las bodas del sol y la luna se viven en el ‘Festival Jizca Chía Chue’

Foto: Cabildo Muisca de Bosa

LAUD

LAUD

14 de octubre del 2024 - 10:25 am

En Bogotá se celebra anualmente esta tradición que es liderada por el ‘Cabildo Indígena Muisca de Bosa’.

Desde hace 24 años, la capital colombiana celebra las famosas ‘Bodas del Sol y la Luna’, lo que conocemos como ‘Solsticio y Equinoccio’. En la localidad de Bosa, se lleva a cabo este encuentro que busca recrear tradiciones y saberes propios de las familias Muiscas; convirtiéndose oficialmente en un ‘Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito Distrital’.

Su nombre es ‘Jizca Chía Chue’ y este año se celebra bajo el lema “El sentir de nuestros muertos y el saber de nuestros mayores”. Una fiesta ancestral que se llevará a cabo desde el 11 hasta el próximo 14 de octubre y estará liderada por las familias del ‘Cabildo Indígena Muisca de Bosa’.

“Como comunidad seguimos resistiendo, seguimos vivos. Por eso quisimos en este festival lograr un punto de encuentro para las familias nativas de Bosa que por el crecimiento urbano se habían empezado a desplazar. Este evento es la excusa para encontrarnos como comunidad, reconocer nuestra memoria y seguir proyectando nuestro futuro como pueblo indígena”, señaló David Felipe Henao, gobernador del cabildo.

La programación abre un espacio hacia lo comunitario que contempla juegos y deportes tradicionales, el arte propio, el alimento y cultura culinaria, el calendario ancestral, la agricultura, la medicina tradicional, la ritualidad, la música, la danza ritual y festiva, entre otros.

“Este 2024 estamos celebrando 24 años de tradición, todos somos bienvenidos en la localidad de Bosa. No es solo una fiesta, es una importante manifestación cultural que después de años de investigación fue consolidado oficialmente como parte de la ‘Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá’. Buscamos mantener vivo el legado de la ‘Cultura Muisca’”, agregó Diego Parra, Director de Arte Cultura y Patrimonio de la Secretaría de Cultura.

Finalmente, este Festival busca converger entre el presente y fortalecer la conciencia hacía las raíces. Es un evento de cuatro días que estará abierto a la comunidad bogotana.

A continuación, le compartimos los detalles de la programación:

Por: Anggie García.

¡El dragón regresa a casa! No se pierda el ‘SOFA 2024’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡El dragón regresa a casa! No se pierda el ‘SOFA 2024’

Foto: CORFERIAS

LAUD

LAUD

07 de octubre del 2024 - 10:24 am

Los universos sin límites, el ocio y la fantasía serán protagonistas en Bogotá. Le contamos todos los detalles.

El recinto ferial más importante de la capital prepara 23 pabellones y un área de más de 57.000 metros cuadrados para celebrar con altura los 15 años de trayectoria del ‘Salón del Ocio y la Fantasía- SOFA’. Un encuentro lleno de color y entretenimiento que reunirá a múltiples comunidades que abarcan desde el cosplay, videojuegos, cómics, hasta la robótica, el arte urbano, y la música alternativa.

La semana del 10 al 14 octubre, ha sido seleccionada para este encuentro que anualmente reúne a más de 200.000 visitantes que comparten las iniciativas de cerca de 4.500 gestores culturales.

 

 

“En esta nueva edición, el encuentro contará con más de 400 expositores en una amplia zona comercial donde los visitantes podrán disfrutar de diversas zonas de experiencias y encontrar productos exclusivos, como cómics, figuras de acción, ropa temática, videojuegos, entre otros. Además de las actividades de ocio, el SOFA incluye un componente académico, con charlas y talleres impartidos por expertos en diferentes áreas, abarcando temáticas de la cultura geek, el arte, la tecnología, la literatura, el diseño y mucho más”, contó Zantiago Echeverri, director de contenidos del evento, en los micrófonos de Amantes del Círculo Polar.

 

 

El tema de esta nueva edición es "2024: el año del Dragón", por lo que desde la entrada los asistentes se encontrarán con una impresionante estatua gigante de un dragón oriental. Este magnífico guardián y representante de la cultura asiática, encarnará la energía y la diversidad del evento.

 

 

Organizada por ‘Click On Design’ y ‘Corferias’, ofrecerá espacios como ‘SOFA Kids’, ‘Hobby Center’, ‘Aficiones & Comunidades’, ‘Cultura Asiática’, ‘The Exhibition: Chibi-Expo’, ‘Z-Sports’, ‘Hashtag Fest’, ‘SOFA Wheels’, el ‘Pabellón Gamer’ y del ‘Ocio Digital’, ‘Beta Test Fest’, ‘Ciudad de Artistas’, ‘Cosplay City’ y ‘Geek Academy’, entre otros. A partir de esta programación, se presentarán concursos de cosplay, torneos de videojuegos, talleres de arte, exhibiciones de robots, y presentaciones en vivo de música y performance.

 

 

¡Tres actividades imperdibles!

Dentro de esta programación de cinco días se destacan tres eventos imperdibles:

-    Homenaje a ‘Akira Toriyama’: Este espacio celebra la influencia y el legado del legendario creador de ‘Dragon Ball’ y otras obras icónicas. Los visitantes podrán admirar una detallada figura tridimensional, explorar diversas ilustraciones y obras de arte inspiradas en su estilo, y participar en charlas y actividades relacionadas con su carrera y su impacto en la cultura popular.

-    SOFA Wheels: Se trata de una zona dedicada a automóviles, motos y bicicletas, con exhibiciones de marcas reconocidas, comunidades de fans y una pista de radiocontrol. Este espacio permitirá a los visitantes admirar vehículos icónicos, interactuar con entusiastas y expertos, y disfrutar de demostraciones en vivo. 

-    WCS Colombia: Se basa en un concurso de cosplay donde se elegirá a la pareja colombiana que representará al país en el ‘World Cosplay Summit’ en Japón. Este prestigioso evento reunirá a los mejores cosplayers de Colombia.

Si usted quiere participar y conocer más detalles visite la página web.

Por: Anggie García.

No se pierda la quinta edición del Fritanga Fest

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia No se pierda la quinta edición del Fritanga Fest

Foto: RCN Radio

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

03 de octubre del 2024 - 5:29 pm

Serán 56 los restaurantes que expondrán su propuesta de este famoso plato para la degustación de todos los asistentes.

En esta oportunidad los cocineros están listos para mostrar sus habilidades y creatividad con diferentes versiones de la popular picada. Habrá ingredientes como costilla de cerdo, chicharrón, papa criolla, longaniza, morcilla, plátano maduro, bofe y arepa boyacense, entre otros adicionales.

El evento será inaugurado el 3 de octubre en la Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre (Carrera 51 #72-13), a las 10:00 a. m. y contará con la intervención en vivo de Albeiro Beltrán, artista de música popular, carranguera y norteña.

Los restaurantes participantes estarán distribuidos así; 38 ubicados en Plazas Distritales de Mercado, 7 en el Punto Comercial 4 Vientos, 8 establecimientos privados y 3 que hacen parte de Mercados Campesinos. Fritanga Fest 2024 es la oportunidad para compartir con la familia y amigos espacios culturales, tradicionales y de innovación culinaria, así lo expresa Wilfredo Grajales, director del Instituto para la Economía Social (IPES) “Este festival desempeña un papel fundamental para la preservación y la promoción de nuestras costumbres y para promover la cultura que se vive en nuestras Plazas Distritales de Mercado y en los piqueteaderos privados. La invitación es para que, del 3 al 6 de octubre, se disfrute este evento que, genera un impacto económico significativo, beneficiando a productores y a todos los que hacen parte de estos restaurantes. Así demostramos que en Bogotá mi ciudad, mi casa, todos podemos disfrutar de este plato tradicional colombiano y reactivar la economía de la ciudad”.

Los amantes de esta comida tradicional, pueden hacer parte de Fritanga Fest, hasta el 6 de octubre de 2024.

Para mayor información visite el siguiente link. 

Las vacaciones de octubre se viven en la Cinemateca

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Cinemateca

Foto: Cinemateca

LAUD

LAUD

02 de octubre del 2024 - 3:20 pm

Prepárate para disfrutar de las actividades que ofrece la Cinemateca de Bogotá entre el 5 y 12 de octubre.

Idartes, desde la Cinemateca de Bogotá, presenta una programación variada y alternativa para el público capitalino que vivirá la semana de receso escolar y que además busca actividades divertidas y de aprendizaje para toda la familia.

Vacaciones Recreativas, es el espacio que le permitirá a los jóvenes aprender, disfrutar y crear diversos mundos de fantasía por medio de experiencias sonoras y visuales, desde la Cinemateca y así poder acercarse al mundo de las posibilidades del cine y las artes audiovisuales.

El programa ´Tomate la Cinemateca´, que se llevará a cabo el próximo 5 de octubre, estará dedicado a los niños y jóvenes, quienes estarán inmersos en un concierto de música infantil, espectáculos escénicos, películas, lecturas, actividades inmersivas de realidad virtual y muchas experiencias más que los acercará al mundo de las artes audiovisuales. 

Conozca la programación: 

Juega y experimenta en realidad virtual 

Horarios: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. - 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Lugar: Coworking Estación de fantasía - Maquíllate como tu personaje favorito Horarios: 10:00 a.m. a 1:00 p.m. - 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Lugar: Calle Museo  Experiencia Primera Infancia: El camino de la tortuga Horarios: 9:00 a.m., 11:00 a.m., 2:00 p.m. Lugar:  Taller de la imagen

Experiencia Itinerante: Mágica Expedición 

Horarios: 10:00 a.m. a 12:00 m. - 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Lugar:  Calle Museo - Hall principal  Estas son algunas de las actividades para este día y la programación disponible usted la podrá consultar en el siguiente link.

No obstante, hasta el 12 de octubre usted podrá acercarse a la Cinemateca de Bogotá y disfrutar de talleres, experiencias artísticas para menores de 0 a 5 años y proyecciones en domo. 

Consulte la programación completa y los horarios disponibles en el siguiente enlace.

Por: Yuly Sopó.

No se pierda ‘Pedaleando hacia el Cielo’: Un espectáculo aéreo gratis en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia No se pierda ‘Pedaleando hacia el Cielo’: Un espectáculo aéreo gratis en Bogotá

Foto: MinCultura

LAUD

LAUD

01 de octubre del 2024 - 5:58 pm

La Plaza de Bolívar brillará una vez más con música en vivo, artistas de circo, bicicletas aéreas y fuegos artificiales.

Las noches del 4 y 5 de octubre iluminarán la capital colombiana con una mezcla de color, circo y fantasía. Se trata de uno de los eventos más importantes de ‘Ópera Urbana’ a nivel mundial que fusiona ángeles voladores, bicicletas suspendidas en el aire, globos gigantes y plumas flotando en el viento.

 

 

La ‘Plaza de Bolívar’ será el epicentro de ‘Pedaleando hacia el Cielo’, una obra que ha recorrido más de 35 países llevando el legado de su directora original ‘Lot Seuntjens’ y dejando el nombre en alto de la compañía belga ‘Theater Tol’, que esta vez llega a la ciudad para inaugurar el ‘FIAV Bogotá – Festival Internacional de las Artes Vivas’.

“‘Theater Tol’ es una compañía muy internacional, en el sentido de que trabajamos mucho en varios países; también trabajamos con artistas no solo de Bélgica, sino de otras nacionalidades. La inspiración de nuestras obras nos llega de esas diferentes culturas, lenguajes y disciplinas", explica ‘Talitha de Decker’, quien asumió la dirección artística de esta compañía tras el retiro de ‘Lot Seuntjens’.

 

 

Desde el aire, se relata una historia de amor que se eleva hacia las estrellas, acompañada de imágenes cinematográficas, música, emoción y poesía. La primera parte del espectáculo se desarrolla a nivel de tierra, en donde hay plataformas elevadas que transportan a los personajes en un sueño onírico de amor y luz. Así se empieza a preparar el encuentro entre los amantes que protagonizan la historia.

En una segunda parte, ciclistas, violinistas, actrices y acróbatas se elevan junto a una inmensa estructura circular en la que protagonizan una vez más las imágenes oníricas, pues una de las particularidades del show es el poco uso de palabras. 

“Primero, interactuamos e intentamos conectar con tantas personas como sea posible; luego, vamos al aire y el espectáculo continúa allí. No es un 'performance' basado en un lenguaje, pero, por supuesto, si estás cantando, necesitas palabras, y a nosotros nos gusta usar español, inglés, francés y mezclarlo todo, solo para estar seguros de que le estamos llegando a todo el público", añadió ‘De Decker’.

 

 

Durante ambos días, el evento se llevará a cabo a las 8:00 p.m., la entrada es totalmente gratuita y no hay restricción de edad, aunque sí se recomienda llegar con tiempo de antelación.

Por: Anggie García.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co