Universidad Distrital
- Inicio
- Universidad Distrital
Balance 2022 Rectoría de la Universidad Distrital


Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
23 de diciembre del 2022 - 1:17 pmGiovanny Tarazona Bermúdez, rector, dialogó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.
El 24 de diciembre se cierra el calendario académico en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y durante el último mes LAUD 90.4 FM ESTÉREO escuchó a los diferentes jefes de dependencias con el propósito de hacer el balance del año y conocer las expectativas para el 2023. Este viernes el turno fue para la rectoría, en cabeza del ingeniero Giovanny Tarazona Bermúdez, quien expuso los logros y metas durante el diálogo.
“Mañana se cierran 45 semanas de clases en las que la comunidad universitaria ha estado cumpliendo la misión de impartir conocimiento. El Plan de Gobierno estuvo estructurado en premisas de gestión y en ejes transformadores como la planeación estratégica. Y aunque tuvimos dificultades logramos los objetivos”, expresó el directivo.
En el balance del 2022 que hizo Tarazona se refirió a los acuerdos con los sindicatos de los profesores, la modernización institucional, la regulación de calendario académico, la movilidad de docentes en temas investigativos, la materialización de la política de Género y Diversidades Sexuales, la implementación de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, el mantenimiento de la infraestructura, las obras del proyecto ‘El Ensueño’ en la Facultad Tecnológica, la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Ingeniería, la adquisición del lote de la Facultad de Artes ASAB, la ejecución del presupuesto, la ampliación de la cobertura de estudiantes, ‘Jóvenes a la U’, entre otros.
Conjuntamente habló sobre las expectativas del 2023 entre las que están implementar el plan de mejoramiento, consolidar la Facultad de Ciencias de la Salud, crear el proyecto curricular de Enfermería, revisar el Plan de Desarrollo, conseguir nuevos espacios físicos, dinamizar la reforma administrativa, trabajar en la reforma universitaria, mejorar la infraestructura, conseguir más recursos para la investigación, aspirar a la formalización laboral, invertir en la transformación digital y apuntar a la internacionalización.
“Nos encontramos bajo la premisa de diálogo y la construcción. Esta es una gran Institución. Tenemos que afianzar nuestra identidad y buscar el factor diferencial con las demás Instituciones de Educación Superior. Somos la Universidad de Bogotá y de la Región”, puntualizó el rector.
Ver la entrevista completa en este video:
El Proyecto – Libro de la Licenciatura de Educación Artística de la Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
21 de diciembre del 2022 - 2:46 pmDesde el 2017 los estudiantes de primer semestre articulan literatura, escritura, dibujo y gramática en una iniciativa que plasma sus propias vivencias e intereses.
La Licenciatura de Educación Artística de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ofrece a los jóvenes que inician el proyecto curricular, una asignatura que permite abrir su visión de lo que será el transcurrir de sus carrera, consiste en el Proyecto – Libro que “busca fortalecer los procesos creativos, fomentar el componente de investigación-creación, desde la relación vital del arte con la vida cotidiana, además de contribuir al desarrollo de la actividad perceptiva, creativa, imaginativa y expresiva de los estudiantes”, asegura los líderes de la iniciativa.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó al respecto con Yury Ferrer Franco, coordinador del proyecto curricular y Víctor Hugo Ruiz, profesor de la Facultad de Ciencias y Educación. “Quisimos retomar un proceso que consiste en articular el dibujo y gramática visual, introducción a la literatura, y lectura y escritura, en un solo Proyecto - Libro. Este emerge de la idea de rescatar dichas líneas en una acción concreta”, explicó Ferrer.
Por su parte Ruiz, dijo: “es el resultado de un trabajo hecho en el primer semestre que impulsa a los estudiantes a que tengan una visión particular de las temáticas expuestas. El ejercicio les permite crear colectivos y facilita la comunicación entre ellos”.
Los jóvenes tienen como punto de referencia el paisaje, la música, la ciudadanía, el bestiario, la vida universitaria y las emociones, que van asociando de acuerdo a sus propias experiencias de vida.
“Lo que les proponemos es que las competencias que ellos desarrollan a nivel textual y de creación literaria, confluyan en esta iniciativa y se complementen a partir de los elementos gráficos”, indicó Yuri.
La iniciativa cumple su octava versión y se espera el año entrante compilar las producciones artísticas del 2017 al 2023 en un solo libro que estaría al alcance de la comunidad académica.
Ver la entrevista completa en este video:
La Universidad Distrital cierra el año con la exaltación a los docentes


Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
21 de diciembre del 2022 - 2:24 pmDe los más de 2.200 profesores que hacen parte de la institución, 1.535 recibieron mención a la Excelencia Académica.
Cuatro días antes de terminar el calendario académico 2022-III, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas hizo este martes un reconocimiento de agradecimiento a los maestros de las seis facultades de la institución, en un evento que convocó a más de 500 asistentes en el cual se vivieron momentos de alegría, integración y muestras artísticas por parte de los estudiantes de la Facultad de Artes ASAB.
#AEstaHora el coro de la Facultad de Artes @arteasab dirigido por Mónica Rocha, participa en el cierre del año y la entrega a la Excelencia Académica de los docentes de la @udistrital
| #OrgulloUD #22AñosLAUD #SerdelaUD #YoSoyUD| pic.twitter.com/zMS0rOAQGY
— LAUD ESTÉREO (@LaudEstereo) December 20, 2022
El rector Giovanny Tarazona, expresó: “este año ha sido de muchísimo esfuerzo, estamos cerrando la semana 45 y el 24 de diciembre se termina el semestre, eso ha implicado un enorme sacrificio por parte de los docentes, por eso reconocemos esa labor de alta calidad. Ahora es necesario recuperar el tiempo con la familia”.
Por su parte Mirna Jirón Popova, vicerrectora Académica, dijo “este es un mensaje de agradecimiento por el compromiso y el trabajo desarrollado en este tiempo”.
#AEstaHora el rector @gtarazona1 habla en el cierre del año y la Excelencia Académica de los docentes de la @udistrital
| #OrgulloUD #22AñosLAUD #SerdelaUD #YoSoyUD| pic.twitter.com/GGZj3ZZsD1
— LAUD ESTÉREO (@LaudEstereo) December 20, 2022
Durante el evento también se otorgaron menciones a la Excelencia Académica del periodo 2021, exaltación que no se pudo hacer el año pasado a causa de la pandemia. En total fueron 1.535 maestros quienes la recibieron por parte del Consejo Académico.
“Consta de tres componentes, el primero tiene que ver con la evaluación que les da los estudiantes a los profesores, el segundo es la que hace los Consejos Curriculares y el tercero es el que pone el mismo profesor a su labor. Con base en ello se obtiene el promedio de la calificación. La Excelencia se entrega a los puntajes de 4.5 a 5.0”, explicó Javier Parra Peña, jefe de la Oficina Docente y maestro del proyecto curricular Tecnología en Gestión de la Producción Industrial y la Ingeniería de Producción de la Facultad Tecnológica.
La Universidad cuenta con más de 2.200 docentes, de ellos 622 pertenecen a la contratación de planta y los demás tienen vinculación especial, hora cátedra, medio tiempo ocasional y tiempo completo ocasional.
En el diálogo de los directivos Tarazona y Jirón con LAUD 90.4 ESTÉREO también se hizo un balance de la gestión del 2022 y las expectativas del 2023.
Ver la entrevista completa en este video:
La Universidad Distrital realiza conversatorio para que estudiantes se inspiren


Foto: LAUD

Johana Flechas
19 de diciembre del 2022 - 4:08 pmCon el fin de generar un espacio de inspiración a estudiantes enfocados en las áreas de la ciencia se realizó el conversatorio.
La enseñanza de las ciencias se ha convertido en algo indispensable para preparar al hombre en su desarrollo académico y esto se ha logrado, no solo proporcionando métodos, sino desarrollando estrategias de aprendizaje que permitan la búsqueda del conocimiento a partir de situaciones problemáticas tomadas del entorno a la vida cotidiana de los ciudadanos.
Es por eso que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, como ente formador de los diferentes campos, busca que sus estudiantes se capaciten a diario en esta línea, propendiendo por realizar diferentes actividades en torno a esta área como lo fue el conversatorio ‘Conversemos Sobre Ciencia’ que tuvo como invitado especial a Jonathan Romero Fontalvo PH.D. quien hace parte de la corporación ScienteLab y del programa Clubes de ciencia en Colombia, donde promueve el desarrollo y la apropiación social de esta área en el país.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO, asistió al conversatorio y dialogó con el científico quien desde muy pequeño tuvo claro lo que quería hacer en su vida, ser científico.
“Mi camino en la ciencia empezó cuando estaba en el colegio, siempre tuve la inclinación por la matemática, física, química y tuve la oportunidad que profesores me ayudaron a desarrollar esas preferencias”, dijo el invitado.
Y es que la investigación basada en la ciencia juega un papel fundamental en las nuevas generaciones que decidieron tomar este camino y poder inspirarse con personas que han alcanzado tanto, gracias a su desempeño y trabajo constante.
“Para los estudiantes y para nosotros como docentes es motivador escuchar a una persona joven con una experticia tan amplia que además de ser académico es empresario e invita a los jóvenes a crecer y crear su empresa”, manifestó Manuel Florez, docente de la Universidad Distrital.
Para finalizar, el docente enfatizó en los proyectos que viene desarrollando la Universidad Distrital. Resaltó que, para desarrollar la ciencia básica en la institución, nació la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, desde la cual se espera articularse con los diferentes procesos de investigación que les brinden solución a las problemáticas del Distrito.
Balance 2022 Comités Currículo y Calidad Universidad Distrital


Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
17 de diciembre del 2022 - 9:38 pmMarcela Martínez Camargo, jefe de las dependencias, dialogó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas cuenta con dos Comités de Currículo y Calidad, uno está orientado a los pregrados y el otro a los posgrados, ambos bajo la dirección de la Vicerrectoría Académica, los cuales tienen la misión de “brindar a los proyectos curriculares y a la institución los lineamientos para autoevaluarse, reconocer las oportunidades de mejoramiento y afianzarse en la calidad como un mecanismo que fortalezca la Universidad. Además, sustenta las condiciones para ofertar programas que merecen ser reconocidos con la Acreditación de Alta Calidad por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Acreditación – CNA”, así lo indica en su plataforma.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó a Marcela Martínez Camargo, jefe de las dependencias, con el propósito de hacer el balance del 2022 y hablar acerca de las expectativas del 2023. La funcionaria se refirió a la integración del Comité de Autoevaluación y Acreditación con el de Currículo el pasado 31 de octubre, conjuntamente contó sobre el proceso de ampliación de la oferta educativa, el refuerzo de los programas, la búsqueda de la doble titulación, la identificación de los componentes de los proyectos académicos, la actualización de procesos, la radicación del Plan de Mejoramiento Institucional y la resolución de aprobación del cronograma para para la renovación de la acreditación institucional. Así mismo expuso las metas para el año entrante entre las que están la articulación de los comités, la implementación del cronograma, la transformación curricular y la acreditación internacional.
Ver entrevista completa:
Balance 2022 Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico – CIDC Universidad Distrital


Foto: LAUD

LAUD
16 de diciembre del 2022 - 3:17 pmÁngela Parrado Rosselli, directora de la dependencia, dialogó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.
El Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico – CIDC de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas tiene la misión de “reglamentar, promover, controlar, evaluar, y socializar la investigación mediante políticas tendientes al desarrollo y consolidación de esta actividad como función esencial de la Universidad”, así lo indica su plataforma.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó a Ángela Parrado Rosselli, directora de la dependencia, con el propósito de hacer el balance del 2022 y hablar acerca de las expectativas del 2023. La funcionaria se refirió al retorno de las actividades presenciales, el fortalecimiento de redes y cooperación nacional e internacional, movilidad de docentes y estudiantes, aumento de cursos de formación, categorización de grupos de investigación ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el convenio con Latindex. Así mismo expuso las metas del año entrante entre las que están la implementación de la ciencia abierta, la consolidación de aplicación a fondos y la profundización de la apropiación social del conocimiento.
Ver entrevista completa:
Funcionarios de la Personería de Bogotá fueron capacitados por la Universidad Distrital


Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
16 de diciembre del 2022 - 3:02 pmCon gran éxito se llevó a cabo la clausura de los ‘Cursos del Plan Institucional de Capacitación’, entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Personería de Bogotá.
El Instituto de Extensión y Educación Para el Trabajo y Desarrollo Humano IDEXUD, de la Universidad Distrital, tiene como misión capacitar al sector público en los diferentes temas que aporten a la ciudadanía. Es por eso que bajo el contrato interadministrativo 1380-2022 con la Personería de Bogotá, la alma mater realizó seis cursos de 30 horas.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO, estuvo presente en la entidad acompañando a la Universidad, al Instituto y funcionarios que recibieron la certificación de los diplomados, así mismo dialogó con Roberto Ferro, director del IDEXUD, quien resaltó la labor realizada por en el ente educativo en el convenio.
“Los cursos son muy importantes para la Universidad Distrital, porque nos permite mostrarnos como una Institución muy fuerte en el Distrito, además de ser parte de la formación de funcionarios que prestan su servicio a diario a la sociedad. Estas herramientas son básicas para el cumplimento de esta función”, dijo el director.
También hizo presencia en el evento Carlos Reina, docente de la Universidad Distrital y supervisor del contrato, que con su experticia y trayectoria culminó con éxito el proyecto.
“Es de señalar que parte de la misión es pensar en el proceso de formación no solo en términos de las carreras institucionales, sino en los trabajadores públicos, en ese sentido la administración planeó una aproximación con la Personería, la cual estuvo dispuesta a hacer el ejercicio de pensar qué les hacía falta a los funcionarios, cuáles eran esos campos que se debían pensar y a partir de allí, se vieron las líneas interesantes a desarrollar”, dijo el docente.
Dentro de los diplomados a destacar está el de Formulación y Evaluación de Proyectos de Investigación, puesto que los funcionarios tienen que cumplir con cargos relacionados con investigación y para la institución educativa es muy importante debido a su amplia experiencia.
Por su parte, Julián Pinilla Malagón, personero de Bogotá, resaltó el trabajo realizado por la Universidad . “Para mí como personero es un honor poder contar con esta alianza, pues es una universidad que se destaca por su compromiso con la ciudad gracias a sus contenidos”. Además, recalcó: “capacitar a los funcionarios de la entidad en temas de función pública y garantía de Derechos Humanos, fortalece el talento humano de la entidad para prestar una buena labor y hacer mejor nuestro trabajo, ser verdaderos guardianes de los derechos de los habitantes de Bogotá.
Balance 2022 Centro de Bienestar Institucional Universidad Distrital


Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
15 de diciembre del 2022 - 12:47 pmJosé Ignacio Palacios Osma, jefe de la dependencia, dialogó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.
El Centro de Bienestar Institucional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas tiene la misión de “fomentar el desarrollo integral y mejoramiento permanente de la calidad de vida de la comunidad universitaria, a través de la promoción de espacios de reflexión y esparcimiento, impulsando el crecimiento personal y colectivo, a partir del aporte de la formación integral y la construcción de comunidad desde la configuración de un sano ambiente institucional y el fomento del sentido de pertenencia de todos los estamentos”, según indica su plataforma. LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó a José Ignacio Palacios Osma, jefe de la dependencia, con el propósito de hacer el balance del 2022 y hablar acerca de las expectativas del 2023. El funcionario se refirió al Programa de Desarrollo Integral –PDI; la activación de tutorías, consejerías y acompañamiento de psicopedagogos; el mejoramiento de los mecanismos de comunicación y la creación de los Comité Equidad de Género y Derechos Humanos. Así mismo expuso las metas para el año entrante entre las que están la creación de la política pública de salud mental, la caracterización de los estudiantes, fortalecimiento de los talentos deportivos y artísticos, la puesta en marcha del proyecto de alertas tempranas, la continuación de tutorías y la implementación de los Centros de Escritura. Ver entrevista completa:
h
Balance 2022 Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital – ILUD


Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
15 de diciembre del 2022 - 12:39 pmEliana Garzón Duarte, directora de la dependencia, dialogó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión de la vigencia 2022 y las expectativas del 2023.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas tiene al servicio de la comunidad académica y la ciudadanía en general el Instituto de Lenguas – ILUD, cuyo objetivo es “contribuir con la formación integral de las personas ofreciendo cursos en lenguas extranjeras y nativas que permitan tanto el desarrollo intelectual como el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la comunidad desde la educación para el trabajo y el desarrollo humano”, según lo indica su plataforma. LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó a Eliana Garzón Duarte, directora de la dependencia, con el propósito de hacer el balance del 2022 y hablar acerca de las expectativas del 2023. La funcionaria se refirió al uso de la virtualidad y el regreso a presencialidad, los convenios con colegios de la ciudad y las sedes donde se encuentran, el proceso de fortalecimiento de la comunicación y las inscripciones, los servicios ofrecidos a la Universidad, el apoyo en las estrategias de flexibilización curricular y el trabajo con la representación estudiantil. Así mismo expuso las metas para el año entrante, entre ellas, la adecuación de la nueva sede del Instituto, los cursos vacacionales, los programas en lenguas nativas, los cursos gratuitos para la comunidad académica y las materias electivas en diferentes idiomas. Ver entrevista completa:
Neuroeducación y Escuela Nueva, una propuesta investigativa de un estudiante UD


Foto: confidencialdigital

Yudy Carolina Carmona Arellano
14 de diciembre del 2022 - 2:39 pmLa monografía de Carlos Meléndez explora los modelos pedagógicos y los articula con el propósito de lograr una mejor escritura, oralidad y lectura en los menores de edad.
Al finalizar el periodo 2022-III en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, los estudiantes que terminan los proyectos curriculares sustentan sus monografías donde dan a conocer los avances investigativos que lograron en la institución y cómo impactan positivamente en la comunidad. Ese es el caso de Carlos Alberto Meléndez Castañeda, quien finalizó la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana en la Facultad de Ciencias y Educación, su trabajo está orientado en encontrar las herramientas que mejoren el rendimiento académico de los niños, niñas y adolescentes que cursan la educación básica. ‘Aportes de la Neuroeducación al Modelo Pedagógico Escuela Nueva’, es el nombre de la investigación que articula estos conceptos teóricos. Meléndez, explicó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, “reflexionamos sobre la Neuroeducación que es aquella que busca que el estudiante, cuando está en el aula, se sienta a gusto y en condiciones idóneas para que pueda aprender, para ello se debe tener en cuenta elementos de iluminación, ambiente, situaciones sociales y de nutrición. Aspectos que influyen en su proceso de aprendizaje en especial la oralidad, la escritura y la lectura”. “En cuanto a la Escuela Nueva, es un modelo pedagógico colombiano aplicado en las zonas rurales que nació en los años 80's entre Boyacá y Santander, consiste en que estudiantes de diferentes grados de formación integran un solo grupo donde se cuida al otro y al entorno con un enfoque social. Es un crecimiento comunal, hay unión, colaboración mutua y a la par se aprende”, manifestó el invitado. Los dos conceptos son analizados y orientados a buscar las soluciones a problemáticas que pueden encontrar los docentes en la formación de la educación básica. En el trabajo de campo el joven pudo comprobar los avances de los niños y niñas al tener en cuenta los elementos planteados. Meléndez habló sobre las conclusiones y proyecciones de su monografía. Así mismo se refirió al trabajo y servicio que ofrece el Centro de Escritura de la Universidad Distrital – CEUD, donde también es tutor. Ver la entrevista:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co