Universidad Distrital
- Inicio
- Universidad Distrital
Comunicado Secretaría General de la Universidad Distrital


Foto: Universidad Distrital

LAUD
24 de abril del 2023 - 8:41 pmLa Secretaría General de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se permite informar a la Comunidad Académica la aprobación por unanimidad para autorizar las inscripciones de aspirantes a todos los proyectos curriculares para el período 2023-3.
Universidad Distrital tiene Facultad de Ciencias de la Salud


Foto: LAUD

LAUD
21 de abril del 2023 - 6:47 amEl Consejo Superior Universitario aprobó la creación de un nuevo espacio académico en la Institución.
Tras un largo camino de estructuración que fue desarrollado con el apoyo del Concejo de Bogotá, la Secretaría de Salud y la comunidad académica interna, el Consejo Superior Universitario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas decretó el nacimiento de la Facultad de Ciencias de la Salud en sesión ordinaria de este jueves 20 de abril de 2023.
Planteado como un objetivo colectivo que beneficiará a toda la ciudad, la Universidad Distrital logra este importante paso hacia el crecimiento pedagógico y la pertinencia para todos los jóvenes que buscan un espacio de transformación social en sus entornos. Así, este novedoso núcleo de desarrollo será una realidad en los próximos meses cuando se establezcan sus espacios físicos y hoja de ruta en cuanto a lo académico y administrativo.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
Inscríbase a los cursos gratuitos que ofrece el Centro Acacia


Foto: InfoPa'Lante

Julián Escobar
19 de abril del 2023 - 12:56 pmEl Centro ofrece cursos virtuales de afectividad, accesibilidad e inclusión, totalmente gratuitos y certificados.
El Centro de Apoyo y Desarrollo Educativo y Profesional (Centro Acacia) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se une a las nuevas modalidades virtuales que está tomando la humanidad. En el diálogo entre la academia y la tecnología, la Institución presentó a la comunidad universitaria y al público en general, un Sistema de Módulos que se encuentra disponible en la plataforma edX, la cual cuenta con el respaldo técnico de la oficina de PlanesTic de la Universidad.
En ‘Revista de la Mañana’ estuvo Fernando Peña, encargado de la gestión de cursos del Centro Acacia, contando sobre estos procesos de aprendizaje.
“En sí, los requisitos mínimos son las ganas de aprender. Los cursos están abiertos para la Universidad Distrital y para todas las universidades interesadas. Son completamente gratuitos y certificados por el Centro Acacia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de abril y este mismo día empiezan a andar los cursos (…) son autónomos y son 100 % virtuales, además son asincrónicos, es decir que no necesitan estar conectados a una hora específica o en determinado tiempo para poder desarrollarlos”, expresó Peña durante la entrevista.
El Centro ofrece 10 cursos divididos en tres módulos que se ajustan a la línea de aprendizaje y metodología.
El primero se llama Modulo Empodera, un espacio dirigido a desarrollar la autonomía de los profesores y del personal responsable en la creación y apropiación de contenidos, adaptaciones accesibles y personalizables, en ambientes de comunidades de práctica.
Aquí se encuentran los siguientes cursos:
• Creación de documentos digitales accesibles. • Curso de accesibilidad web. • Curso edX para docentes en el manejo de la plataforma. • Creación de presentaciones accesibles y atractivas. • Creación de hojas de cálculo accesibles.
El segundo lleva como nombre Modulo Innova, orientando al uso y desarrollo de alternativas tecnológicas para fortalecer el aprendizaje, la accesibilidad y la inclusión.
Aquí se encuentran los siguientes cursos:
• Creación de tecnologías innovadoras para la inclusión • Uso de tecnologías innovadoras para la inclusión
El siguiente se llama Modulo Cultiva, una alternativa para la educación accesible y afectiva en las Instituciones de Educación Superior (IES). En este sentido, Cultiva es un escenario para la solución y el desarrollo de situaciones o aspectos de tipo didáctico; y, a su vez, contribuye al progreso de la competencia pedagógica en profesores universitarios que participan en estas dinámicas, promoviendo la creación de ambientes de aprendizaje accesibles y con incorporación de afectividad.
Estos son los cursos:
• Ambientes de aprendizaje accesibles con incorporación de afectividad. • Curso sobre diseños didácticos y uso de referentes.
Y para finalizar, el Centro Acacia ofrece el Modulo Apoya, este espacio fomenta el respeto, el reconocimiento y el aprecio de la interculturalidad y la diversidad. Además, favorece la reducción de la deserción estudiantil y la mejora del nivel académico de los estudiantes en riesgo, mediante el uso de sistemas automáticos de detección de emociones, guías de apoyo y rutas de atención.
Aquí se encuentra el siguiente curso:
• Fomento de la interculturalidad y de la diversidad universitaria.
En total son 10 cursos distribuidos en 4 Módulos con una duración entre cuatro y cinco semanas que comienzan a partir del 24 de abril, mismo día cuando se da apertura a la plataforma para su ejecución. Los cursos estarán habilitados hasta el 28 de mayo, dando comienzo a la segunda convocatoria de inscripción.
Esta es la primera cohorte del año, para el 2023 se realizarán tres donde se promoverán diferentes temáticas de interés público, primordial para los nuevos retos y realidades en las que se encuentra la sociedad. Los cursos son 100 % virtuales, asincrónicos y las personas que lo finalicen satisfactoriamente se les entregará la certificación correspondiente totalmente gratis.
Conozca más sobre los cursos dando clic aquí.
Universidad Distrital fortalece a la comunidad universitaria


Foto: Universidad Distrital

LAUD
19 de abril del 2023 - 12:28 pmEl Programa para el Desarrollo Integral y la Graduación (PDI) y el Centro de Escritura llevará a cabo espacios de diálogos con los docentes durante el mes de abril.
El Centro de Bienestar Institucional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, junto a la Vicerrectoría Académica, han venido desarrollando diferentes estrategias en torno a la permanencia de estudiantes, buscando fortalecer falencias evidenciadas en el trabajo desarrollado durante el año 2022.
Por eso, el Programa para el Desarrollo Integral y la Graduación (PDI) y el Centro de Escritura, buscan reforzar a través de espacios de diálogos con los docentes, herramientas que les permitan comunicarse dentro de las aulas para mejorar diferentes destrezas en los jóvenes como: pensamiento crítico, habilidades blandas, comunicación asertiva, lectura y escritura, entre otros.
Carolina Manrique de Comunicaciones de Bienestar Institucional y Camila Gómez gestora financiera del Proyecto, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre el desarrollo de la agenda y el impacto que tiene en la comunidad académica este tipo de escenarios.
Las actividades se llevarán a cabo hasta el 28 de abril a través de las diferentes plataformas de Bienestar Institucional Facebook Live: @BIENESTARUD y YouTube: @BIENESTARUD.
Conozca la agenda:
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
Jornada de prevención sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Distrital


Foto: Facultad Ingeniería

LAUD
17 de abril del 2023 - 3:17 pmLa Institución realizará diferentes jornadas de promoción y prevención sobre el consumo de sustancias psicoactivas – SPA.
El consumo de estas sustancias puede llevar a distintos problemas de salud, generando además el desarrollo de la dependencia, un trastorno crónico y recurrente por la necesidad intensa de la sustancia y pérdida de la capacidad de controlar el consumo.
Con el estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria elaborado en 2016, realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, y las comisiones nacionales de drogas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, que además contó con el apoyo de rectores, académicos y personal administrativo de 40 universidades de los países andinos, se determinó, que 4 de 10 universitarios han consumido una droga ilícita en su vida, siendo la marihuana en primer lugar, seguida del LSD y la cocaína.
Por esta razón, la Universidad Distrital, llevará a cabo diferentes jornadas de promoción y prevención sobre el consumo de sustancias psicoactivas – SPA, con el fin de visualizar esta problemática en el entrono universitario, buscando así fortalecer la toma de decisiones de los jóvenes dentro de sus entornos sociales, a través de talleres de autocontrol, comunicación asertiva, habilidades sociales para robustecer la parte emocional.
La psicóloga Estefany Martínez, Líder del grupo de Salud Mental de Bienestar Institucional de la Universidad, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO de la importancia de la salud mental en los jóvenes y cómo lograr ocupar el tiempo libre “esto lo hacemos a través de una serie de campañas que realizamos con los profesionales en salud mental, en cada sede contaremos con invitados haciendo una propuesta para concientizar a la comunidad estudiantil acerca de esta problemática. El equipo de salud y deportes estamos generando jornadas competitivas y no competitivas”.
Con esto, la institución muestra una vez más el compromiso con la comunidad universitaria a través de espacios de reflexión, prevención y acompañamiento buscando que los jóvenes de las diferentes facultades participen activamente y puedan informarse sobre cómo el consumo de sustancias psicoactivas, afectan la salud mental y física.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
Renovación de alta calidad para la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés


Foto: LAUD

LAUD
17 de abril del 2023 - 1:23 pmEl programa recibió renovación de Alta Calidad por seis años más, siendo esto, garantía para los aspirantes y futuros docentes en su formación integral.
A través del trabajo conjunto con la Unidad de Acreditación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y de la Facultad de Ciencias y Educación donde se encuentra adscrita la Licenciatura, se logró fortalecer el ejercicio de construcción comunitaria, consolidando los lineamientos requeridos en la renovación de Alta Calidad, siendo esto una ganancia relevante para el programa en términos de experiencia.
Con este logro, el proyecto curricular demuestra que se encuentra en un proceso permanente de construcción, reconstrucción y evaluación, garantizando a los aspirantes y futuros docentes que la Institución les bridará un programa con formación integral, respondiendo a sus necesidades en el buen desempeño del ámbito profesional.
El coordinador de la licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés, profesor Alejandro Mcneil, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, de la importancia de la renovación de Alta Calidad del programa para la institución y la Facultad y además de los retos y proyección que tiene para este proyecto curricular.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
La Universidad Distrital Presente en el III Festival del Asteroide


Foto: Transferencia tecnológica

Johana Flechas
14 de abril del 2023 - 5:59 pmEn el marco del Festival se realizarán conferencias y actividades, donde el público en general podrá participar de la búsqueda de asteroides.
Los asteroides son antiguas rocas espaciales y restos que quedaron tras la formación de nuestro Sistema Solar. Se cree que trajeron moléculas complejas y posiblemente la vida. Quizás el asteroide más recordado por el mundo fue ‘Chicxulub’ el cual colisionó en la Tierra hace millones de años impactando la actual Península de Yucatán y dio pie a la extinción masiva de los dinosaurios.
Otro de los eventos importantes fue la caída del asteroide Tunguska en Siberia, que tuvo lugar el 30 de junio de 1908, el cual dio pie a la creación del Día Internacional del Asteroide.
Es por eso que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, junto a la Universidad Sergio Arboleda, deciden unirse para crear el Festival del Asteroide los días 20 y 27 de abril en Colombia, realizando diferentes acciones para sensibilizar a la comunidad, sobre la defensa planetaria.
Durante la Jornada del 20 de abril, se llevarán a cabo de manera presencial actividades en la sede Aduanilla de Paiba, en las instalaciones de la biblioteca Ramon Edwardo D’Luyz Nieto y el Observatorio Astronómico LatitUD. A su vez el 27 de abril también habrá talleres de manera presencial en el campus principal de la Universidad Sergio Arboleda.
El llamado a concientizar nos lo hacen desde conferencias como ‘Qué son los asteroides’, también el poder conocer cada uno de los trabajos realizados por los estudiantes participantes y así votar por el favorito, ya sea el día del evento o por internet.
“La idea principal del concurso es conocer la diversidad, el ingenio y aprendizaje de estos jóvenes, el cómo podríamos llegar a detener o desviar si llegase a caer un asteroide a la Tierra, ya que una de las opciones no puede ser destruirlo, puesto que llevaría a que alguno de esos fragmentos propicie daños al planeta”, así lo explicó Edilberto Suárez Director del Observatorio LatitUD de la Universidad Distrital.
Además, el docente enfatizó que desde la Facultad de Ciencias y Educación se quieren realizar estudios de investigación al municipio de Santa Rosa De Viterbo en el departamento de Boyacá, donde fue encontrado el aerolito en 1810.
Los estudiantes que quieran participar lo podrán hacer a través de un grupo semillero liderado por un profesor. Así que si eres amante de la astronomía no dejes pasar esta oportunidad e inscríbete en el siguiente link.
Comunicado a la opinión pública y a la comunidad de la Universidad Distrital


Foto: LAUD

LAUD
13 de abril del 2023 - 7:02 amLa Secretaría General, informa a la ciudadanía la gestión de los proyectos curriculares que oferta actualmente y proyecta nuevos, considerando las necesidades y los intereses que se identifican en la sociedad.
Consciente de su responsabilidad social y compromiso con la educación de calidad, pública y gratuita se ha planteado metas de ampliación de cobertura y de flexibilización curricular que orientan las decisiones de carácter académico-administrativas tomadas por los diferentes cuerpos colegiados del orden directivo universitario.
Vea aquí el comunicado No 01, emitido por la Administración de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Universidad Distrital cumplió con la Rendición de Cuentas vigencia 2022

Foto: LAUD

Paula Jaramillo
12 de abril del 2023 - 1:36 pmDirectivos de la institución, en cabeza de su rector Giovanny Tarazona, presentaron sus informes de gestión donde dieron cuentas de los logros cumplidos.
El rector inició el encuentro agradeciendo a la comunidad universitaria por la participación en este espacio vital, donde se puede apreciar el balance realizado en el periodo 2022.
Mencionó que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas cuenta con un Plan Estratégico de Desarrollo que tiene que ser redireccionado, orientado y actualizado. Por ello, los integrantes del cuerpo administrativo, docente y la comunidad universitaria continúan en el trabajo de registro calificado. Actualmente la Universidad maneja 47 programas con este aval.
La labor también incluye el adelanto de cinco ejes transformadores que, dice el profesor Tarazona, “son la orientación de nuestra acción en este gobierno”. Estos puntos incluyen ejercicios de reforma; dimensionamiento de nuevas vacantes para la contratación de personal docente; estructuración de políticas como la de género, recientemente implementada; entre otros.
Uno de los temas más importantes para la Alma Mater, es el desarrollo de nuevos programas educativos, pues el rector afirma que una de las formas de conseguir reconocimiento y progreso es ser “creativos en la oferta educativa”. De esta manera se anunció el programa de enfermería y se sigue gestionando la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Por último, recalcó que es innegable que la Institución tiene problemas y situaciones precarias, sin embargo, invita a toda la comunidad a participar con propuestas que engrandezcan la gestión y permitan la mejora continua, pues uno de los propósitos actuales de la administración es ser positivos frente a todas las circunstancias.
Jennifer Crespo, Jefe Oficina Asesora de Planeación y Control, continuó con el balance de esta gestión correspondiente a la vigencia 2022. Se centró en los procesos de infraestructura y mencionó que el edificio, en construcción, de “la 40”, se cerró con un 6 % de ejecución en 2022. Con respecto a la Facultad de Artes, afirma que se realizó una inversión de 15 mil millones que incluyó la compra del lote de la nueva sede para esta decanatura. Por lo pronto se cuenta un convenio con la Universidad Autónoma para atender las necesidades de infraestructura de la comunidad universitaria. Se tiene prevista la entrega de estas instalaciones para finales del mes de abril. Con la puesta en marcha de este edificio se amplía la capacidad, la cual mejorará las condiciones de los estudiantes y docentes de la Facultad de Artes.
Finalmente, Guillermo Eduardo Alfonso Gutiérrez, Jefe Oficina Asesora de Control Interno, hizo el cierre oficial de esta Rendición de Cuentas, vigencia 2022, dando cumplimiento a los requerimientos que dicta la ley.
‘Jornada Interuniversitaria de Matemáticas’ con participación de la Universidad Distrital


Foto: www.lasexta.com

Lina Paola Neira Diaz
11 de abril del 2023 - 4:38 pmLa actividad será un intercambio de experiencias, saberes e investigaciones que contará con una amplia agenda la cual incluirá charlas, exposiciones, olimpiadas matemáticas, torneos de ajedrez, cubo Rubik, entre otros.
‘La Jornada Interuniversitaria de Matemáticas’ se llevará a cabo del 12 al 15 de abril, el evento es organizado por estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y de las Instituciones de Educación Superior - IES Sergio Arboleda, Nacional de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana.
La iniciativa busca un intercambio de experiencias e investigaciones de la carrera en un ámbito diferente al de la sociedad de matemáticos en Colombia, además, proyecta generar una mayor integración de la comunidad académica.
Los estudiantes Miguel Ángel Parra, organizador por parte de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Laura Triana Jave, del equipo organizador de la Javeriana, nos acompañaron en el programa ‘Revista de la Mañana’ para contarnos sobre esta actividad.
“La idea es lograr unirnos alrededor de la investigación, buscando una articulación con grupos afines en los procesos de matemáticas en las IES públicas y privadas de Bogotá. Es una iniciativa de estudiantes para estudiantes, un evento orgánico donde demostramos que nosotros somos partícipes y construimos comunidad”, aseguró Parra.
Por su parte, Laura expresó que el objetivo es expandir el conocimiento y las relaciones interpersonales entre matemáticos y universidades.
La Jornada se extenderá por cuatro días y se desarrollará en diferentes sedes de las IES organizadoras en donde podrán participar todos los amantes de esta ciencia, cabe aclarar que es requisito para quienes deseen asistir a las olimpiadas o torneos realizar previa inscripción, esto con el fin de dar cumplimiento al protocolo de ingreso de los campus.
Link para ingresar a las distintas universidades.
Link para participar en los torneos y olimpiadas:
Conozca la programación del evento:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co